
08/11/2023
Las banderas de las concejalas y concejales electos en Florencia
Por: Camilo Muñoz Torres
Al Concejo de Florencia llegan caras nuevas que permiten la renovación política en esta esfera participativa. Exactamente dos concejalas y siete concejales. Dos de ellos ya habían conseguido, en años anteriores, hacer parte de esta corporación local, Erminia Álvarez Bolívar (MIRA, periodo 2012-2015) y Óscar Cubillos Cerquera (Partido Liberal, periodo 2016-2019). Revisamos las banderas de las caras nuevas para ver qué propuestas traen consigo y la materialización de las mismas en su actuar en la arena política de la ciudad.
Comencemos con el carismático emprendedor Wilder Gustavo Ibarra Isaza. Fue candidato al Concejo por el Partido Conservador en el 2015 logrando una votación de cerca de 400 votos, pero en ese momento no le alcanzó para llegar a esta corporación, hoy, ocho años después, su trabajo y reconocimiento le adjetivaron no solamente ser concejal electo, sino ser el más votado de las tres curules que obtuvo su partido. Es el único de los nueve que no tiene una bandera propiamente dicha, sino que cuenta con una agenda que consistirá en tomar la vocería de los comerciantes en el Concejo. Sin embargo no existe una propuesta clara de cómo articulará su trabajo como concejal con el gremio que representa.
Una de las mujeres que llega al recinto municipal es Julieth Marcela González García, heredera de los votos de su hermano, el exrepresentante liberal Harry González. Con su slogan: Familias seguras, promete implementar su bandera principal: la seguridad comunitaria, por medio de la cual pretende lograr la instalación de alarmas en barrios donde haya delincuencia, principalmente en casas de estrato 1 y 2 que cuenten con botón de pánico para que se autogestione la seguridad y se combatan los presuntos actos delictivos que puedan cometerse en diferentes zonas de la ciudad. Habrá que esperar si tan salomónica propuesta prospera.
Otro candidato que se hiciera contar en el 2019 es Óscar Mauricio Torres Montes, en ese entonces logró sacar 678 votos, quedando de sexto en la lista del Partido Conservador, hoy, cuatro años después, ascendió su votación y quedó dentro de los tres más votados de su partido. Su slogan: nuevo es mejor, no logra descifrar una bandera clara en propuestas, sino que es enfático en manifestar que hará control político, propósito fundamental de quienes llegan a ostentar este cargo de elección popular.
En Cambio Radical tenemos a Leonardo Andrés Ramírez Jiménez, un joven profesional que se muestra como un gestor de proyectos y que promete articular su conocimiento con sus funciones como concejal. Su slogan: acción mejor que palabras, vislumbra a un político que promete mucho, pero que en la realidad puede que otro sea el panorama. No tiene una política pública clara ni de impacto.
Ahora llegamos al concejal electo más joven de Florencia, Erick Mauricio Sánchez Moreno, con tan solo 21 años llegó a la corporación con cerca de novecientos votos, se estrenó en la política electoral y sacó la segunda votación más alta de su partido, la Alianza Verde. Es un descendiente indígena del Pueblo Nasa, como pregonó en campaña, y espera materializar la política pública de primer empleo para las y los jóvenes del municipio. Se hizo popular andando porque hizo campaña con prendas alusivas al pueblo indígena.
En igual sentido, encontramos en el partido Alianza Social Independiente-ASI, a Sneider Parra López, otro joven que llega con altas expectativas al cuerpo colegiado Álvaro Rubiano Suárez, aunque no tiene una bandera clara de cómo podrá impactar su jovialidad con el contexto real y las limitantes que conlleva el ejercicio de un concejal.
Pasamos a un líder social y comunitario que aspiró al Concejo de Florencia hace cuatro años y que no logró elegirse, pero que esta vez duplicó ostensiblemente su caudal electoral, hablamos de Pedro Jesús Vidal Paredes, un hombre que pasó de tener 511 votos (en 2019) a lograr 1044 sufragios (en 2023), venciendo en franca lid al concejal saliente Carlos Arbey Rubiano, y alzándose primero en la lista de ese partido. Dicho concejal electo tampoco cuenta con una de política pública clara, mas ha manifestado su trabajo -no sé sabe cómo- por las comunidades.
El Centro Democrático, que hace un par de años robusteció su poderío político en Florencia y que poco a poco lo perdió, logró una curul en el Concejo de Florencia con Luz Élida Bocanegra Villada, una psicóloga que también cuenta con un proyecto de salud mental especialmente para los niños, niñas y adolescentes que espera poder instrumentalizar en el Plan de Desarrollo Municipal.
Finalmente, llegamos a Jefferson Rocha Fómeque, quien aspiró por segunda ocasión al Concejo de Florencia esta vez por el Nuevo Liberalismo (hace cuatro años se inscribió por la Alianza Verde donde no alcanzó su objetivo pero aglomeró 662 votos), con un pop man en su espalda, recorriendo los principales semáforos de Florencia el hoy concejal electo promovió una política pública de bienestar animal que hizo más creíble por su profesión de médico veterinario zootecnista.
Las banderas en la mayoría de veces no se cumplen porque no son aprobadas por los mismos concejales y concejalas, además es factible que dichas propuestas que pueden ser plasmadas mediante políticas públicas solamente se queden en una simple y llana estrategia electoral que tiene como fin conquistar votos y cautivar al elector. Aunque algunos experimentados concejales argumentan que es mejor llegar a cumplir lo normado en el artículo constitucional (el 313) y lo atribuido en la Ley 1551 de 2012.
De todas maneras, aunque algunos corporados electos y electas crean que su gestión puede llegar hasta el nivel central donde tienen contactos con copartidarios en la Cámara de Representantes o el Senado de la República, es certero recalcar que la ejecución de sus propuestas dependerá de la armonía que puedan ejecutoriar por medio de los programas y/o las líneas estratégicas del próximo Plan de Desarrollo Municipal, la cual deberá, por supuesto, contar con la venia del alcalde electo, y tendrá que ser aprobado por ellos y ellas, cuando esgriman funciones desde el próximo 2 de enero de 2024.