24/07/2025
Ganaderos del municipio de Albania implementan acciones de conservación tras arado en sus predios
En una apuesta por una ganadería sostenible, productores del municipio de Albania, Caquetá, sembrarán 4.000 plántulas para establecer cercas vivas, dividir potreros y crear corredores biológicos entre fincas. Esta iniciativa hace parte de las acciones complementarias del proyecto de fortalecimiento de la economía familiar, agrícola y comunitaria mediante el préstamo de maquinaria agrícola de la Gobernación del Caquetá con apoyo de la Alcaldía Municipal.
Estas acciones, se gestan tras un proceso de articulación institucional, entre la Secretaría Ambiental y de Agricultura Departamental con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de Albania que inició con el arado en fincas ganaderas como estrategia para frenar la expansión de la frontera agrícola. “En esta primera fase cubrimos alrededor de unas 30 hectáreas, unas diez familias beneficiadas, en las cuales se implementó esta técnica, para contener un poco el tema de la expansión, es decir, rehabilitar ya terrenos, que venían siendo ocupados en la actividad ganadera entonces nos permitió a estos productores, oxigenar y renovar estos predios, sin tener que pensar en ocupación o deforestación”, explicó Carlos Albán Quintero, alcalde del municipio de Albania.
A través de acciones complementarias, los ganaderos empezarán a implementar cercas vivas para la división de los potreros con material vegetal de las especies Abarco, Cedro Rosado, Melina, Yopo, Caoba, que les permitirá aportar a la conectividad ecológica, mejorar las condiciones de habitabilidad de la fauna silvestre en el paisaje ganadero y el bienestar de sus animales.
“El vivero municipal tiene disponibilidad de alrededor de 4000 plántulas, disponibles para que estos beneficiarios los aprovechen y los implementen dentro de sus predios, recordemos que son tres hectáreas que se van a recuperar y esas tres hectáreas también necesitan el tema arbóreo, para mejorar las condiciones”, dijo Willington Vargas, coordinador de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de Albania, Caquetá.
Esta intervención ha permitido a los productores mejorar sus condiciones de siembra y uso del suelo, por lo que se proyecta una segunda fase que priorizará 42 predios más. Jhon Freddy Rodríguez, uno de los ganaderos que tuvo arado en su finca indicó sobre el proyecto: “Uno briega mucho en el sentido de que uno para ponerse a arar manualmente cuatro hectáreas, se puede echar uno meses, y eso lo hizo este muchacho, en tres, cuatro días y entonces a través de eso, vamos a hacer como un silvopastoril, vamos a dividir, vamos a sembrar árboles”.
La ganadería representa el principal motor económico del municipio, con una producción diaria de 46.956 litros de leche, destinados a las industrias transformadoras, quesería rural y autoconsumo; esta articulación no solo impulsa el desarrollo productivo, sino que también representa una estrategia efectiva para mitigar el cambio climático, recuperar servicios ecosistémicos y fomentar nuevas oportunidades como el aviturismo, aprovechando los corredores biológicos como refugio de fauna y fuente de recursos sostenibles.
Comentar / Compartir