10/06/2025
En la Regional Arauca le estamos cumpliendo al cambio: rendición de cuentas 2024
Con la participación de líderes sociales, entidades territoriales, representantes de comunidades indígenas y beneficiarios de los programas, la Regional Arauca del Bienestar Familiar realizó la Rendición Pública de Cuentas 2024 en la Casa Atrapasueños, Sueños del Llano, ubicada en la capital araucan. Esta jornada se consolidó como un espacio de transparencia, diálogo y participación social, donde se presentaron los avances más significativos alcanzados durante el último año.
Durante su presentación, la directora regional (e), Massiel Lora, resaltó que en la vigencia 2024 se invirtieron más de 60.000 millones de pesos para garantizar los derechos a 21.529 niñas, niños y adolescentes y familias en los diferentes programas. Destacó la atención a 17.563 niñas, niños y mujeres gestantes en 436 unidades de servicio, a través de las modalidades de Primera Infancia, lo que permitió mejorar su nutrición y desarrollo integral.
Para este periodo, la Dirección de Familias y Comunidades lanzó su apuesta de implementación directa de la modalidad Somos Familia, Somos Comunidad, un modelo innovador que permitió la contratación directa de 45 profesionales para la atención de 1116 familias sin intermediarios. A través de esta modalidad, se desarrollaron iniciativas comunitarias como huertas familiares y talleres de crianza positiva que responden al fortalecimiento de comunidades de cuidado y cultura de paz, y en los que se logró generar espacios seguros y protectores, redes de apoyo, resiliencia comunitaria, valores de solidaridad y tejido social.
Así mismo, a través de las unidades móviles se atendieron 3289 familias en los siete municipios del departamento, brindándoles acceso a servicios de salud, asesoría legal y apoyo psicosocial. Además, se beneficiaron 2.675 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas y 1.949 niños, niñas y adolescentes migrantes, garantizando su inclusión y protección
Al cierre de la actividad, la directora (e) Massiel Lora, sostuvo que dentro de los desafíos y retos que se superaron en esta vigencia se encuentran el acceso a los territorios por alteración de orden público y las lluvias que afectaron a numerosas familias en el departamento.
La Regional Arauca sigue demostrando su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia y seguirá trabajando en la región, en estrecha colaboración con las comunidades y las autoridades locales, para asegurar que cada niño, niña, adolescente y familia crezca en un entorno protegido, con acceso a posibilidades y un futuro prometedor