RED METROnet

RED METROnet Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia) Prensa Humanista y Universal HUMANOS del UNIVERSO ¡¡ ENCONTRAOS !!!

METROnet, busca y transmite información sobre:
Fusagasugá; Cabecera de la provincia del Sumapaz
Sumapaz; Provincia verde de Cundinamarca
Cundinamarca; Departamento central de Colombia
Bogotá; Capital de Colombia
Colombia; Entrada a Sur América
Sur América; Diversidad y esperanza de la Tierra
TIERRA; PLANETA del Sistema Solar, HABITADO por Humanos
HUMANOS; Ser

es quebrando el PUNTO de EQUILIBRIO entre la extinción y el Progreso
Sistema Solar... Via Lactea... A donde vamos?, de donde venimos?

Media Maratón de Cundinamarca
25/09/2025

Media Maratón de Cundinamarca

Bajo la tierra, una comunidad invisible de millones de microorganismos conforma el microbioma del suelo, el cual cumple ...
23/09/2025

Bajo la tierra, una comunidad invisible de millones de microorganismos conforma el microbioma del suelo, el cual cumple funciones vitales para las plantas. Actuando como un “sistema inmunológico extendido” para los cultivos, este ecosistema mejora la absorción de nutrientes, estimula el crecimiento y activa las defensas naturales contra plagas y el estrés climático. La profesora Paula Alejandra Díaz, de la UNAL, destaca que esta comunidad otorga a los cultivos una mayor resiliencia ante condiciones cambiantes.

El cambio climático está transformando los escenarios agrícolas, obligando a los cultivos a trasladarse a suelos nuevos con agentes dañinos desconocidos. Esto aumenta la vulnerabilidad de las plantas debido a la proliferación de plagas, la aparición de microorganismos patógenos y la escasez de agua, exacerbada por lluvias irregulares y la baja retención de humedad en el suelo. El calor extremo agrava aún más las pérdidas agrícolas.

Para abordar estos desafíos, se organizó el curso internacional “Potencial biotecnológico del microbioma en la agricultura: hacia el diseño y la implementación de comunidades sintéticas para mitigar efectos del cambio climático en cultivos”. El evento, organizado por el Instituto de Biotecnología de la UNAL (IBUN) con el apoyo del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), subrayó la importancia de la biotecnología para fortalecer la agricultura y enfrentar los retos del clima.

En agosto de 2025 el país movió 13' 266.633 toneladas de carga por carretera, la cifra más alta registrada hasta ahora. ...
23/09/2025

En agosto de 2025 el país movió 13' 266.633 toneladas de carga por carretera, la cifra más alta registrada hasta ahora. Además, se transportaron 936 millones de galones de líquidos, incrementando un 79,6 % frente al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Transporte.

El sector mostró un avance significativo: Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el transporte de carga pasó de 12,78 a 13,26 millones de toneladas (+3,7 %), los galones transportados saltaron de 521 a 936 millones (+79,6 %) y los viajes realizados subieron de 1.087.920 a 1.100.164 (+15,5 %).

Según la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, “este crecimiento es la prueba de que el sector transporte está jugando un papel estratégico en la reactivación económica del país. Más carga movilizada significa más empleo, más inversión y más oportunidades para las regiones".

El Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) reportó que 2.226 empresas transportadoras movilizaron mercancías en 117.887 vehículos, generando 1.102.658 manifiestos de carga en 1.039.904 viajes.

Entre los principales productos transportados estuvieron: maíz (605.238 t), bebidas no alcohólicas (450.452 t) cementos y morteros (435.326 t). En líquidos, lideraron los aceites derivados del petróleo (44 % del total) crudos (33 %) y gas de petróleo (3%).

Por regiones, Valle del Cauca encabezó la carga sólida con 2,5 millones de toneladas, mientras que en líquidos el liderazgo fue de Meta (197 millones de galones), seguido de Santander y Casanare.

Con estas cifras, el Gobierno nacional reafirma su papel como uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana, clave en la conexión de las regiones y en el abastecimiento nacional.

Walter Vargas y Diana Peñuela, ambos en la categoría élite, fueron los colombianos presentes en la contrarreloj individu...
22/09/2025

Walter Vargas y Diana Peñuela, ambos en la categoría élite, fueron los colombianos presentes en la contrarreloj individual que abrió el telón del Campeonato Mundial de Ruta 2025, que se desarrolla en Kigali, capital de Ruanda, desde este domingo 21 hasta el próximo domingo 28 de septiembre.

La rama femenina enfrentó una exigente prueba en Kigali con un recorrido de 31.2 kilómetros. Diana Peñuela superó el trazado con un registro de 48 minutos y 30 segundos que la ubicaron en la casilla 24 de la general a +5:21 de la campeona Marlen Reusser (Suiza – 43:09).

Anna van der Breggen y Demi Vollering, ambas de Países Bajos, ocuparon la segunda y tercera posición de la CRI a +0:51 y +1:04 de la ganadora de la primera salida del certamen mundial.

Por su parte, la rama masculina se midió a un trazado de 40.6 kilómetros también en la capital de Ruanda. El colombiano Walter Vargas, seis veces campeón panamericano de la modalidad, finalizó en el puesto 14 de la general con un tiempo de 53 minutos y 50 segundos.

El belga Remco Evenepoel consiguió su tercer título de la modalidad al imponerse frente a 56 ciclistas con un tiempo de 49 minutos y 46 segundos, el segundo lugar fue para el australiano Jay Vine (+1:14) y el también belga Ilan Van Wilder finalizó tercero (+2:36).

La jornada de este lunes 22 de septiembre tendrá a Natalia Garzón en la línea de salida de la contrarreloj individual femenina sub-23. A partir de las 3:35 de la madrugada en nuestro país, la colombiana enfrentará un recorrido de 23 kilómetros.

Por otro lado, este sábado, el joven ciclista nacional Martín Santiago Herreño se adjudicó el subcampeonato de la clásica italiana Milano-Rapallo que se desarrolló con una distancia de 181.9 kilómetros entre Albairate y Rapallo.

Disputada desde 1946, esta carrera se encontraba en su edición 60 y nuestro representante culminó en la segunda posición con el mismo tiempo del ganador italiano Alessandro Fancellu (3:58:24). El local Diego Bracalente fue tercero con el mismo registro, mientras que los colombianos Lukas Blanco y Yeferson Camargo no finalizaron el recorrido.

Mediante preacuerdo suscrito con la Fiscalía General de la Nación, Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, aceptó su par...
22/09/2025

Mediante preacuerdo suscrito con la Fiscalía General de la Nación, Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, aceptó su participación en una red de corrupción al servicio de la subestructura Arístides Mesa Páez del ‘Clan del Golfo’, que entregaba dádivas a algunos integrantes de las fuerzas militares a cambio de información confidencial que permitiera a los cabecillas de la organización criminal evadir la acción de las autoridades.

En ese sentido, un juez penal especializado la condenó a 4 años y 15 días de prisión, como responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.

Las pruebas obtenidas por un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial dan cuenta de que la mujer articulaba a un grupo de personas que contactaba a militares y les pagaba determinadas sumas de dinero a cambio de detalles sobre los movimientos de las tropas y las operaciones contra el ‘Clan del Golfo’ en las regiones del Magdalena Medio y Sur de Bolívar.

Por estos hechos, recientemente también fueron condenados el cabo primero en retiro del Ejército Nacional Juan David Caicedo Lucumí, quien por orden de ‘La Tía’ le ofreció a un oficial 100 millones de pesos por datos privilegiados de su unidad militar; Daniel Henao Hernández y Luis Fernando Zapata Jaramillo, hijo de la hoy sentenciada, encargados de desembolsar cada uno 25 millones de pesos a otro uniformado en Medellín (Antioquia), entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Más de $942 mil millones entregados por el Gobierno nacional durante la época de pandemia para financiar proyectos de su...
22/09/2025

Más de $942 mil millones entregados por el Gobierno nacional durante la época de pandemia para financiar proyectos de subsidios, estarían en riesgo recuperación, reveló una auditoría realizada por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc) a la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (Ugpp).

El Programa de Apoyo al Empleo Formal fue una ayuda económica del Gobierno pasado a las empresas para preservar empleos formales durante la emergencia del Covi1-19, mientras que el Apoyo para el Pago de Prima de Servicios se creó para subsidiar esta obligación laboral.

En su auditoría, el Itrc advirtió de “deficiencias que podrían poner en peligro la recuperación de hasta $942.000 millones", entre otras:

1- Carencia de medidas de seguridad y resguardo en bases de datos utilizadas en los procesos de fiscalización.
2- Irregularidades en exclusiones de población sujeta a control en tres programas, con un impacto fiscal estimado en $923.399 millones.
3- Errores en el cargue de información en el aplicativo BPM, con un riesgo de $405 millones. El BPM es el sistema de información electrónica que gestiona los procesos de fiscalización en la Ugpp.
4. Discrepancias entre datos de empresas y empleados beneficiarios, por $18.778 millones.

La entidad presentó varias recomendaciones en su auditoría, entre ellas:
- Implementar controles estratégicos y operativos para proteger la integridad de sistemas y bases de datos.
- Revisar con prioridad los casos excluidos que presentan inconsistencias, antes de que venza la facultad de fiscalización el 1° de noviembre de 2025.
- Fortalecer el procedimiento de exclusiones, sustentándolo normativamente y avalándolo con estudios técnicos, financieros, jurídicos y contables cuando corresponda.
- Auditar el aplicativo BPM para corregir las fallas en el cargue de la información.
- Adoptar medidas urgentes que garanticen trazabilidad, seguridad y legalidad en el tratamiento de datos, a fin de evitar la pérdida de recursos públicos destinados a la reactivación del empleo formal.

Cinco oros para Colombia en una nueva jornada del Mundial de PatinajeFoto cortesía World SkateJhon Tascón y Angely Arang...
20/09/2025

Cinco oros para Colombia en una nueva jornada del Mundial de Patinaje

Foto cortesía World Skate

Jhon Tascón y Angely Arango, en la vuelta al circuito; Sarah Portela, Luz Karime Garzón y Kevin Lenis, en los 15.000 metros eliminación, obtuvieron los cinco oros colombianos este viernes 19 de septiembre, en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se desarrolla en Beidaihe, China, destacando que Colombia aseguró su título mundial número 22 y el 15 de manera consecutiva.

Los patinadores en la categoría mayores tuvieron una jornada de dos pruebas, siendo estas la vuelta al circuito y la eliminación 15.000 metros. Precisamente, esta última competencia contó con la participación de atletas juveniles, destacando que nuestro país tuvo en el circuito a 12 patinadores.

En la competencia de eliminación 15.000 metros, los colombianos subieron a lo más alto del podio en tres ocasiones. Sarah Portela lideró la categoría femenina juvenil con tiempo de 24.05.441, con el que superó a la francesa Maiwenn Julou (segunda) y la taiwanesa Jhih-Li Su.

Colombia obtuvo el primer y segundo lugar en la categoría mayores femenina gracias a Luz Karime Garzón (23.45.515) y a Yicel Camila Giraldo (23.45.962), mientras que la francesa Alison Bernardi cerró el podio con 23.46.151.

Kevin Lenis se adjudicó el oro en la competencia masculina mayores con un registro de 21.15.405, siendo el segundo y tercer lugar para Tsu-Cheng Chao (Taiwán) y Giuseppe Bramante (Italia) con sus respectivos tiempos de 21.17.996 y 21.25.610.

Romel Velásquez fue subcampeón de la prueba en la categoría masculina juvenil con una marca de 21.55.101, que superó el chileno Gabriel Reyes con su 21.54.986. El italiano Giorgio Ghisio Erba ocupó el tercer escalón en el podio con 21.55.118.

Pasando a la vuelta al circuito, nuestro país sumó dos nuevos oros gracias a Angely Arango y Jhon Tascón con tiempos de 41.666 y de 40.031, respectivamente. El podio femenino lo completó Yi Hsuan Liu (Taiwán) y Loubna Benkanoun (Francia), mientras que Simon Albrecht (Alemania) y Jhoan Guzmán (España) integraron el masculino.

De esta forma, el país se encuentra en el primer lugar del medallero con 20 oros, 15 platas y siete bronces (total de 42), seguido por Italia con seis oros, cinco paltas y siete bronces (total de 18) y Chile es tercero con tres oros, una plata y tres bronces (total de siete).

Israel se preocupa por EgiptoEl primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Kevin Dietsch / GettyimagesEl primer mini...
20/09/2025

Israel se preocupa por Egipto

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Kevin Dietsch / Gettyimages

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió a Estados Unidos que ejerza presión sobre Egipto para que reduzca el reciente aumento de su presencia militar en la península del Sinaí, informó este sábado Axios citando a fuentes estadounidenses e israelíes.

Se informa que el lunes Netanyahu presentó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante una reunión, una lista de actividades en el Sinaí que, según él, constituían violaciones sustanciales por parte de Egipto del acuerdo de paz de 1979 con Israel, del cual Washington es garante.

Funcionarios israelíes señalaron que Egipto está creando infraestructura que podría usarse con fines ofensivos en áreas donde el tratado solo permite armamento ligero. En particular, mencionaron la ampliación de pistas de aterrizaje en bases aéreas del Sinaí para que puedan ser utilizadas por cazas, así como la construcción de instalaciones subterráneas que, según la inteligencia israelí, podrían destinarse al almacenamiento de misiles.

No obstante, la publicación subraya que no hay pruebas de que los egipcios almacenen misiles en esas instalaciones. Las negociaciones directas con El Cairo no dieron resultados, por lo que Tel Aviv decidió recurrir a la Administración Trump.

Tensión entre Egipto e Israel

Las relaciones entre Israel y Egipto comenzaron a deteriorarse tras el regreso de Benjamín Netanyahu al poder, en 2022. Desde 2023 no hay constancia de conversaciones entre él y el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi.

La tensión aumentó con el recrudecimiento de la ocupación israelí en la Franja de Gaza. Egipto teme que las autoridades israelíes quieran expulsar a unos dos millones de palestinos de Gaza hacia territorio egipcio. Mientras tanto, Netanyahu ya ha criticado públicamente a El Cairo por negarse a recibirlos. Además, en Tel Aviv generaron preocupación las declaraciones egipcias sobre la intención de crear fuerzas árabes conjuntas tras un ataque israelí contra Catar.

Presidente Petro anunció que, para proteger precios, no habrá monopolio en importación del gas naturalEl presidente Gu​s...
20/09/2025

Presidente Petro anunció que, para proteger precios, no habrá monopolio en importación del gas natural

El presidente Gu​stavo Petro cuestionó el monopolio en la importación de gas natural.

Así lo reveló el mandatario a través de su cuenta personal de X, donde dijo que esta decisión se basa en lo que establece la Constitución Nacional, por lo que aseguró: “Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia".

El jefe de Estado recordó que la “importación de gas natural ha existido hace años y desde anteriores gobiernos", y denunció que “solo hay un punto privado a donde llevan el gas importado y el dueño es el dueño de un diario".

“Creo que han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento, cómo sucede en todo monopolio privado", dijo al reiterar que “los monopolios privados se prohibieron hace años en la constitución".

Recordó que “el precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la CREG hace años, remedando el feudalismo en el mercado de la generación eléctrica colombiana y así le han cobrado la energía a todas las empresas y a todos los hogares colombianos".

“Cambié la fórmula de la CREG para bajar todas las tarifas eléctricas, pero solo operará en 2027; si es que no eligen un amigo del dueño del punto de importación del gas", anotó el mandatario.

Con nueva vacuna se fortalecerá protección de niños recién nacidos​La población ha es​tado protegida desde 2002 por la v...
20/09/2025

Con nueva vacuna se fortalecerá protección de niños recién nacidos

​La población ha es​tado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección: Minsalud

El Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para fortalecer la protección de los recién nacidos más vulnerables del país.

​​A partir de septiembre de 2025, niños y niñas con peso inferior a 1.500 gramos al nacer recibirán una vacuna combinada en una sola inyección que los protegerá contra enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis, y enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo b como la meningitis y neumonía.

“Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la protección de la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales", explicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El esquema contempla tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con posibilidad de iniciarse desde las 6 semanas de vida, dada la circulación activa de tosferina en el país.

​¿A qui​én va dirigida esta vacuna?

La hexavalente acelular será aplicada en los siguientes casos:

1. Niños y niñas nacidos a partir del 1 de abril de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, prematuros o a término que:

- No hayan recibido ninguna dosis de la vacuna pentavalente.
- Hayan iniciado el esquema con hexavalente acelular (en cualquier institución o de manera particular) y no lo hayan completado.
- Hayan presentado eventos adversos después de recibir la pentavalente.

2. Niños y niñas nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, que no tengan antecedente de vacunación con pentavalente ni con hexavalente.

“Es importante destacar que esta población ha estado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas. La incorporación de la hexavalente acelular no sustituye esa protección, sino que representa una opción diferencial para quienes requieren más cuidado y una mejor experiencia durante su esquema de vacunación", afirmó el ministro Jaramillo.

Entre los beneficios de esta nueva vacuna se incluyen:

- Mayor adherencia al esquema de vacunación.
- Reducción del dolor por múltiples punciones.
- Disminución en la frecuencia de eventos adversos como llanto persistente, hipotonía, fiebre, convulsiones febriles o episodios de apnea.

Por inmensa mayoría, la ONU aprueba participación de Palestina en la Asamblea GeneralAntes de su semana más importante, ...
19/09/2025

Por inmensa mayoría, la ONU aprueba participación de Palestina en la Asamblea General

Antes de su semana más importante, la Asamblea General votó hoy (19.09.25) por abrumadora mayoría permitir que los representantes de Palestina participen virtualmente en su octogésimo período de sesiones, luego de que el país anfitrión les negara las visas de entrada.

En votación registrada de 145 votos a favor, 5 en contra (Estados Unidos, Israel, Nauru, Palau y Paraguay) y 6 abstenciones (Albania, Fiji, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papua Nueva Guinea), el órgano de 193 miembros aprobó el proyecto de resolución A/80/L.2/Rev.1 .

En el texto, la Asamblea recordó la sección 11 del Acuerdo sobre la Sede y decidió que, sin sentar precedente para futuros debates generales y reuniones de alto nivel obligatorias, el Estado de Palestina podrá presentar una declaración pregrabada de su Presidente, que se reproducirá en el Salón de la Asamblea General durante el debate general. También podrá formular declaraciones por videoconferencia o presentar una declaración pregrabada en las reuniones de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal.

El representante de los Estados Unidos, al explicar su voto negativo, afirmó que la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina deben rendir cuentas por no cumplir con lo acordado en los Acuerdos de Oslo y por socavar las perspectivas de paz.

Varios delegados expresaron su pesar por la situación de la delegación palestina y recordaron las obligaciones del país anfitrión de la Organización en virtud del Acuerdo sobre la Sede.

El delegado de la Federación de Rusia afirmó que la denegación de visado a un Jefe de Estado no tenía precedentes y contradecía el Acuerdo sobre la Sede de las Naciones Unidas. Recordó que el país anfitrión está obligado a no imponer ningún impedimento al acceso al distrito de la Sede de las Naciones Unidas para todos los representantes oficiales, de forma gratuita y lo antes posible. Señaló que el voto de su delegación no puede interpretarse como un respaldo a las modalidades de trabajo remoto o híbrido para la Organización, ya que exige constantemente la participación presencial habitual.

El representante del Irán señaló que las disposiciones excepcionales de alojamiento para la delegación palestina establecidas en la resolución aprobada no eximen a los Estados Unidos de sus responsabilidades en virtud del Acuerdo de expedir visados ​​con prontitud.

El portavoz de China observó que el Estado de Palestina tiene derecho a una participación plena y efectiva en las conferencias de la ONU, las conferencias internacionales y las reuniones convocadas bajo los auspicios de la Asamblea General. Sin embargo, en vísperas de esta Asamblea General, Estados Unidos anunció la denegación de visados ​​a funcionarios palestinos. «Esta acción es inaceptable, una flagrante violación de sus obligaciones internacionales y una represión despiadada de los esfuerzos palestinos por la paz», declaró.

El Observador Permanente del Estado de Palestina expresó su gratitud a los 145 países que apoyaron el derecho de los dirigentes del Estado de Palestina a participar en las reuniones y los trabajos de la Asamblea General y enfatizó que esta postura tan clara exige al país anfitrión que cumpla con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Sede, que estipula que se nos deben otorgar visados, independientemente de si estamos de acuerdo o no con el país anfitrión. Calificando la decisión de Estados Unidos como un abuso de autoridad y un castigo para el Estado de Palestina, afirmó: «Tenemos derecho a estar con todos ustedes, a compartir nuestras ideas y pensamientos de manera pacífica, diplomática, legal y civilizada».

Dirección

Carrera 8 # 9/64
Fusagasuga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RED METROnet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RED METROnet:

Compartir