Datos Interesantes 01

Datos Interesantes 01 Descubre muchos Datos curiosos e interesantes y lo mas viral en la redes!

🚨✍✍✍✍🚨Los 10 países con mayor extensión, ordenados de mayor a menor, son:1. Rusia – 17 098 246 km²2. Canadá – 9 984 670 ...
30/06/2025

🚨✍✍✍✍🚨
Los 10 países con mayor extensión, ordenados de mayor a menor, son:

1. Rusia – 17 098 246 km²
2. Canadá – 9 984 670 km²
3. Estados Unidos – 9 833 517 km²
4. China – 9 596 960 km²
5. Brasil – 8 515 770 km²
6. Australia – 7 741 220 km²
7. India – 3 287 263 km²
8. Argentina – 2 780 400 km²
9. Kazajistán – 2 724 900 km²
10. Argelia – 2 381 740 km²

Bostezar es un mecanismo increíble que nuestro cuerpo usa para enfriar nuestro cerebro  y mantenerlo en su temperatura ó...
30/06/2025

Bostezar es un mecanismo increíble que nuestro cuerpo usa para enfriar nuestro cerebro y mantenerlo en su temperatura óptima, como si fuera un sistema de ventilación natural.

Cuando estamos cansados o necesitamos concentrarnos, la temperatura cerebral sube un poco, y un buen bostezo nos ayuda a inhalar aire fresco y estirar músculos faciales, el movimiento de la mandíbula ventila los senos maxilares (en los pómulos), ayudando a enfriar el cerebro.

Si vemos a alguien bostezar, nuestro cerebro interpreta que es un buen momento para refrescarse. Es una forma primitiva y fascinante de sincronizarnos.
Creditos: Newtoniano

Datos Interesantes 01

Ahora estaré más pendiente a mi gato🐱🐱🐱
29/06/2025

Ahora estaré más pendiente a mi gato🐱🐱🐱

Te puedes imaginar si realmente existiera una serpiente de 9 cabezas? 😱😱😱😱La "serpiente de 9 cabezas" a la que te refier...
27/06/2025

Te puedes imaginar si realmente existiera una serpiente de 9 cabezas? 😱😱😱😱

La "serpiente de 9 cabezas" a la que te refieres es probablemente la Hidra de Lerna, una criatura monstruosa de la mitología griega. Era conocida por tener nueve cabezas de serpiente, una de las cuales era inmortal, y por su veneno mortal.

Más detalles sobre la Hidra de Lerna:

Mitología:

La Hidra era un monstruo que vivía en los pantanos de Lerna, cerca de Argos.

Características:

Además de sus nueve cabezas, su aliento, sangre y saliva eran venenosos.

Hazaña de Hércules:

Hércules fue enviado a matarla como uno de sus doce trabajos. Cada vez que Hércules cortaba una cabeza, dos más nacían en su lugar, lo que hizo que la tarea fuera extremadamente difícil.

Simbolismo:

En la política, la Hidra se usa a menudo como metáfora para representar problemas que se agravan al ser atacados. También se le llama "Hidra de mil cabezas" para referirse a males que parecen imposibles de erradicar según History Cooperative.

Representaciones:

La Hidra aparece en el arte, incluyendo pinturas como la de Francisco de Zurbarán, y en películas y libros como la saga de Percy Jackson.

Datos Interesantes 01

No existe nada más hermoso que ver a un niño feliz. 😍😍😍😍❤❤❤💥
27/06/2025

No existe nada más hermoso que ver a un niño feliz. 😍😍😍😍❤❤❤💥

Miren esta hermosura 💚💚💚
27/06/2025

Miren esta hermosura 💚💚💚

27/06/2025

Confía en ti, el éxito es el resultado de tus esfuerzos. 💪🙏

Cabeza Larga o Cabezas Largas es un yacimiento arqueológico ubicado cerca de la península de Paracas, en la región Ica, ...
27/06/2025

Cabeza Larga o Cabezas Largas es un yacimiento arqueológico ubicado cerca de la península de Paracas, en la región Ica, Perú. Fue estudiado por el arqueólogo suizo Frédéric Engel en la década de 1960, quien puso al descubierto restos humanos pertenecientes al período arcaico tardío, hacia 3000 a. C.

Forma parte del Complejo Arqueológico de Cabezas Largas que inicialmente fue investigado por Julio C. Tello, en la década de 1920. El nombre de “Cabeza Larga” lo dio el mismo Tello, debido a la presencia de cráneos humanos deformados mediante el patrón tubular cilíndrico, característicos de las momias de la cultura Paracas Necrópolis (Intermedio Temprano).

Los entierros

Engel investigó la región de Paracas en el marco de sus investigaciones que intentaban dilucidar una etapa hasta entonces mal conocida, el período preceramico andino, conocido también como Arcaido. En Cabeza Larga halló seis entierros envueltos en pieles de animales y esteras de fibra vegetal, apareciendo algunos cadáveres en posición extendida y otros en posición flexionada. Al lado de estos entierros halló lo que denominó como un “osario”, que en realidad es un entierro múltiple de esqueletos humanos incompletos pertenecientes a unos 60 individuos, armados con lanzas de madera afiladas en un extremo y colocados entre capas de telas, esteras y pieles de animales, elementos con los que originalmente estaban enfardados los cuerpos. Los adornos si bien poco suntuosos, consistían en pendientes de hueso y de co**ha. Se halló también una bolsita de fibra destinada a guardar hojas de coca.

Cronología

De acuerdo a la prueba del carbono 14 data del 3070 ± 120 a. C.

Actividades económicas

El hombre de Cabeza Larga, al igual que el hombre de Santo Domingo de Paracas, era horticultor o agricultor incipiente. Aún no utilizaba el algodón Complementaba su actividad con la recolección de caracoles de tierra, la extracción de mariscos en las rocas de la playa y la caza de lobos marinos a quienes propinaba garrotazos en el hocico rematándolos con puñales de hueso. Es prueba de que el hombre por esa época se había ya asentado firmemente en el litoral del actual territorio peruano.

Bibliografía

Del Busto Duthurburu. José Antonio: Perú preincaico, p. 46. Colección de obras escogidas de José Antonio del Busto. Lima, Empresa Editora El Comercio S.A., 2011.

Kaulicke, Peter: Los orígenes de la civilización andina. Tomo I de la Historia General del Perú, pp. 220-222. Lima, Editorial BRASA S.A., 1994.

Silva Sifuentes, Jorge E. T.: «Origen de las civilizaciones andinas». Incluida en la Historia del Perú, pp. 68-69. Lima, Lexus Editores, 2000.

¿Veremos nuestros sueños en una pantalla? La tecnología japonesa que podría hacerlo posible.Investigadores japoneses est...
26/06/2025

¿Veremos nuestros sueños en una pantalla? La tecnología japonesa que podría hacerlo posible.

Investigadores japoneses están desarrollando una tecnología basada en inteligencia artificial que permitiría grabar y visualizar los sueños humanos. A través de resonancias magnéticas y algoritmos avanzados, esta innovación busca decodificar lo que sucede en nuestra mente mientras dormimos. ¿Estamos más cerca de ver nuestros sueños como si fueran películas?

Desde tiempos remotos, los sueños han fascinado a la humanidad, siendo objeto de interpretaciones, estudios psicológicos y teorías sobre su significado. Ahora, la ciencia podría estar a punto de dar un paso sin precedentes: grabar y reproducir los sueños humanos.

Investigadores japoneses de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kioto han desarrollado un algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) que permite identificar y reconstruir imágenes de los sueños a partir de la actividad cerebral. Si bien esta tecnología aún se encuentra en fase experimental, los avances son prometedores y podrían revolucionar la manera en que comprendemos nuestra mente.

¿Cómo se capturan los sueños? El papel de la neurociencia y la IA

El proyecto combina dos disciplinas clave: neurociencia e inteligencia artificial. A través de una técnica de resonancia magnética funcional (fMRI), los científicos registraron la actividad neuronal de voluntarios mientras dormían.

El proceso consistió en:

Monitorear la actividad cerebral de los participantes durante las primeras etapas del sueño.

Despertarlos en la fase REM, momento en el que ocurren los sueños más vívidos.

Pedirles que describieran lo que soñaron.

Relacionar la actividad cerebral con sus descripciones para entrenar el algoritmo de IA.

La fase REM es clave porque en ella el cerebro muestra una actividad similar a la de la vigilia. Basándose en estos patrones, los científicos lograron que la IA predijera con un 70% de precisión el contenido de los sueños.
el algoritmo de IA.

¿Cómo se interpretan los sueños con IA?

El algoritmo desarrollado por los investigadores analiza la actividad cerebral y la asocia con imágenes generadas digitalmente. Aunque las representaciones visuales aún son rudimentarias, los avances indican que en el futuro podríamos obtener reconstrucciones más detalladas.

«A partir de la actividad cerebral durante el sueño, pudimos identificar el contenido de los sueños, lo que coincidía con los informes verbales de los sujetos», explicó el profesor Yukiyasu Kamitani, líder del estudio.

Más allá de la curiosidad por visualizar nuestros sueños, esta innovación podría tener aplicaciones revolucionarias:

Mejor comprensión de la salud mental, permitiendo evaluar patrones de sueño y su relación con trastornos psicológicos.

Diagnóstico más preciso de enfermedades mentales, como la esquizofrenia o el trastorno de estrés postraumático.

Nuevas formas de terapia, al permitir a los especialistas analizar los sueños de manera más objetiva.

¿Veremos nuestros sueños como películas?

Por ahora, la tecnología está en una etapa temprana de desarrollo y las imágenes reconstruidas son todavía poco nítidas. Sin embargo, los investigadores creen que con mejoras en la precisión y la potencia de los algoritmos, en el futuro podríamos llegar a visualizar nuestros sueños como si fueran secuencias de video.

El tiempo dirá si esta tecnología logrará decodificar el subconsciente humano por completo o si los sueños seguirán siendo un misterio indescifrable. Lo cierto es que los avances en inteligencia artificial y neurociencia nos acercan cada vez más a un futuro en el que lo que antes era imposible, ahora es una posibilidad real.

Datos Interesantes 01

🚨🇨🇳 CHINA ROMPE RECORD: UN TÚNEL SUBMARINO EN SOLO 110 DÍASChina ha completado en un corto tiempo de 110 días el túnel s...
26/06/2025

🚨🇨🇳 CHINA ROMPE RECORD: UN TÚNEL SUBMARINO EN SOLO 110 DÍAS

China ha completado en un corto tiempo de 110 días el túnel submarino más ancho del mundo. Un gigante de 6 carriles debajo del río Amarillo en Jinan

Cavada por una enorme máquina perforadora de túneles de 17 metros llamada "Shanhe", la maravilla se extiende más de 3 km bajo el agua, y fue construida a un ritmo increíble de 16-18 metros por día

Esto no es solo ingeniería, es un récord global en construcción de túnel.

Datos Interesantes 01

Los miembros de la tribu brasileña nunca habían oído hablar de los "extraterrestres" antes, no entendían, pero cuando se...
25/06/2025

Los miembros de la tribu brasileña nunca habían oído hablar de los "extraterrestres" antes, no entendían, pero cuando se les mostró una foto de un extraterrestre gris lo reconocieron inmediatamente y dijeron: "Ese es Mankunawabu". Viven bajo tierra.

¿Qué opinas? Datos Interesantes 01

📸 Esta imagen fue capturada por un fotógrafo turco en las montañas heladas, donde la vida desafía los extremos… y el amo...
24/06/2025

📸 Esta imagen fue capturada por un fotógrafo turco en las montañas heladas, donde la vida desafía los extremos… y el amor, lo imposible.

Una cabra acababa de dar a luz. El frío era insoportable, el terreno traicionero. La madre, agotada, ya no podía caminar. Su cría apenas se sostenía en pie.

Y entonces ocurrió lo extraordinario.
No fue un discurso. No fue una gran hazaña épica.
Fue un gesto.

Una niña de la aldea —aún pequeña, pero ya pastora— cargó a la madre cabra sobre sus hombros con la fuerza de quien carga el mundo por amor. A su lado, su perro, fiel compañero, transportaba al cabrito en el lomo, como si supiera que ahí, sobre su espalda, llevaba una vida que dependía de él. 🐐👧🐶

No hubo aplausos. No hubo público. Solo nieve, silencio… y la urgencia de salvar.

Esta foto no es solo una imagen.
Es un grito silencioso de compasión.
Un recordatorio de que el verdadero heroísmo vive en lo sencillo.

Y que, a veces, la humanidad más pura lleva botas embarradas, manos pequeñas y un corazón gigante.

Eso es lo que el mundo necesita.

Datos Interesantes 01

Dirección

Calle 23 #17/23
Galapa
082007

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Datos Interesantes 01 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría