25/09/2025
🚨 || DESMANTELADA RED DE INFILTRADOS QUE ACCEDIÓ A INFORMACIÓN RESERVADA
La Fiscalía General de la Nación desmanteló una red de infiltrados que habría accedido a operaciones de inteligencia contra estructuras criminales en Bogotá y Cundinamarca, así como a información sensible relacionada con la seguridad nacional. En el entramado ilegal estarían involucrados dos militares y una mujer que se hacía pasar como oficial.
El mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.
Modus operandi
Las investigaciones establecieron que entre marzo de 2024 y abril de 2025, los militares —integrantes del tercer anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro— habrían permitido la participación de Salgado Fernández en reuniones reservadas donde se entregaba información de inteligencia.
El mayor Jiménez, en su calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas Número 5, habría autorizado el ingreso de la mujer a instalaciones militares y su presencia en operaciones tácticas. Por su parte, el sargento segundo Padilla es señalado de facilitar su interacción con la tropa y suministrar detalles sobre misiones, equipos y logística.
Infiltración y acceso a información clasificada
La mujer se hacía pasar por capitán, participando en al menos 36 reuniones interinstitucionales en las que tuvo acceso a documentos reservados, imágenes aéreas, planes de allanamiento y reportes de inteligencia relacionados con estructuras criminales como el Tren de Aragua. Según la Fiscalía, parte de este material fue utilizado para inducir en error a fiscales y jueces, al hacerles creer que provenía de fuentes legales y verificadas.
Posible vínculo con estructuras criminales
El ente investigador indaga si la información filtrada tenía como propósito favorecer a una estructura delincuencial en medio de disputas territoriales en Bogotá y Cundinamarca. Las hipótesis señalan que la filtración estaría relacionada con enfrentamientos entre bandas que buscan debilitar al Tren de Aragua.
Gobierno se pronuncia
En rueda de prensa, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que las irregularidades fueron detectadas a tiempo y aclaró que la seguridad del presidente nunca estuvo en riesgo por las actividades de los señalados. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno en fortalecer los controles para blindar la seguridad nacional.
⚖️ 🛡️