
17/09/2025
Una muestra de porqué es importante que se haga un empalme generacional para que la cacaocultura y el campo en general no decaigan 👍🏼💪🏼
Yersson Henry Barrera Arrigui es un joven cacaocultor de la vereda Claros, en el municipio de Garzón, Huila 🌱. Creció en una familia que ha vivido del cultivo de cacao, y desde siempre, el cacao ha estado presente en la finca que hoy ha heredado, junto con el profundo amor por el campo. Con el paso del tiempo, comprendió que para avanzar era necesario adaptarse y transformar lo tradicional.
A pesar del cariño por el legado familiar, Yersson identificó que el cultivo que heredó estaba envejecido y desorganizado. En 2019, tomó una de las decisiones más valientes de su vida: eliminó los árboles de cacao que ya habían cumplido su ciclo productivo, iniciando una nueva plantación 🌳➡️🌱. Su visión era clara: establecer un sistema tecnificado, con riego, una adecuada distancia de siembra y el uso de materiales genéticos apropiados para la zona.
Su curiosidad innata, su deseo por aprender y su disposición para escuchar consejos fueron claves en este camino. Gracias al acompañamiento del Fondo Nacional del Cacao, Yersson ha participado en capacitaciones fundamentales que fortalecieron sus conocimientos técnicos sobre el cultivo de cacao 🍫. Considerando a la Federación como un verdadero aliado, logró seleccionar materiales de siembra adecuados, implementar buenas prácticas agrícolas y enfocarse en la sostenibilidad de su sistema productivo.
Hoy, Yersson cuenta con un cultivo de cinco años, en muy buenas condiciones, que refleja su esfuerzo, visión y compromiso 💪. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la juventud rural puede transformar el legado agrícola familiar en un proyecto moderno, sostenible y lleno de esperanza ✨.