Actualidad Regional

Actualidad Regional HORUS COLOMBIA Channel

29/05/2025
29/05/2025

5 pm PODCAST 📡

01/05/2025

PREGUNTA # 1
8 horas laborales diurnas, una deuda histórica con la salud mental.
El resto es complicidad con la explotación.

En un país donde el agotamiento se normaliza y el "trabajar hasta morir" se disfraza de virtud, regular la jornada laboral a un máximo de 8 horas entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m. no es solo una medida sensata, es un imperativo ético y político. Mientras los discursos públicos hablan de "bienestar", millones de trabajadores siguen atrapados en rutinas que devastan su salud mental, con jornadas eternas que roban tiempo al sueño, a los afectos y hasta a la dignidad.

Es necesario que analicemos un concepto llamado la hipocresía de la productividad; los mismos que se oponen a esta reforma empresarios cortoplacistas, legisladores desconectados son quienes luego lamentan el colapso del sistema de salud por ansiedad y depresión. La evidencia es contundente; la OMS vincula las jornadas excesivas con un 30% más de riesgo de enfermedades mentales, y la OIT confirma que trabajar más de 8 horas reduce la productividad. ¿Qué prefieren: trabajadores eficientes o mano de obra agotada?
Pero aquí hay algo más profundo; Las cifras no mienten y existe un costo, el costo político de ignorar el sufrimiento en América Latina, el 40% de los trabajadores padece estrés laboral crónico (OPS, 2023). Sin embargo, los gobiernos siguen legislando para el capital, no para las personas. Limitar la jornada es una oportunidad para que los partidos demuestren si están del lado de la gente o de la oligarquía empresarial.

Las ideologías tradicionales de derecha, dirán que "afecta la economía", pero calla que las licencias por enfermedad mental le cuestan al Estado millones al año. La izquierda, mientras tanto, no puede limitarse a discursos tibios; debe exigir esta reforma con urgencia, junto a salarios dignos. Si no, su retórica "progresista" será puro teatro.
Es un tema de justicia social, ¿Quiénes sufren más las jornadas interminables? Los pobres. Quienes trabajan en transporte, seguridad o salud, con turnos de 12 horas por sueldos miserables. Quienes no ven a sus hijos en días porque salen de casa de noche y regresan de noche. Esta reforma es, ante todo, una herramienta para reducir la desigualdad, devuelve tiempo a quienes más lo necesitan.

Es hora de elegir bandos, porque esta no es una discusión técnica, sino moral. ¿Apostamos por un país donde la vida valga más que las ganancias, o seguiremos glorificando el sacrificio como si fuera heroísmo? Los políticos tienen una elección clara Si votan NO, serán cómplices de una maquinaria que enferma a la población. Y Si votan SÍ, estarán dando el primer paso para civilizar el trabajo.
La salud mental no puede esperar. Que los legisladores pregunten a las familias que no cenan juntas, a los jóvenes con ataques de pánico, a los ancianos que mueren sin jubilación. La respuesta ya la sabemos, 8 horas son suficientes. El resto es complicidad con la explotación.

BY JhonnathanRM

11/04/2025
04/04/2025

5pm / NO APTO PARA SENSIBLES ⛔️🚫 🎙Hechos Políticos.



INVITADO ESPECIAL (Análisis)
- Política Local
- Política Regional
- Política Nacional

02/10/2024

BUENAS TARDES GARZON - GARZON STEREO

02/10/2024

NOTICIAS GARZON STEREO

Dirección

Garzón

Teléfono

+573102447908

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Actualidad Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría