La Contienda Flandes

La Contienda Flandes Espacio de opinión dedicado a debatir las ideas y propuestas en busca de soluciones a la realidad l

Espacio de opinión dedicado a debatir las ideas y propuestas en busca de soluciones a la realidad local. Sus aportes son nuestro objetivo, dele valor a sus ideas, plantee sus soluciones y haga de su localidad la mejor de la ciudad. Noticias, eventos, música y deportes de la realidad local, nacional e internacional. Por que usted, su localidad y la ciudad son noticia, ya tiene su espacio en La Contienda. Escuchenos todos los dias en cualquier lugar en que se encuentre

24/10/2025

🚨 || ¡Lo pillaron en flagrancia! Auxiliar de Policía robó a dos deportistas en Flandes 😱

Momentos de tensión se vivieron sobre el puente de la variante Enrique Santos en Flandes (Tolima), donde un auxiliar de Policía de 19 años fue capturado en flagrancia tras robar a dos mujeres que trotaban por la vía hacia Nariño.

El joven, que se movilizaba en una motocicleta Honda negra, intentó huir luego del hurto, pero casi atropella a varios deportistas, lo que permitió que la comunidad alertara rápidamente a los uniformados de la Seccional de Tránsito, quienes lograron interceptarlo.

De acuerdo con las autoridades, el capturado es auxiliar de Policía activo, adscrito al Segundo Distrito Dos de Girardot, y ahora enfrenta un proceso de judicialización por hurto.

El joven, oriundo de Flandes, fue dejado a disposición de la autoridad competente, donde un juez definirá en las próximas horas su situación jurídica.

Conozca los cierres viales y las zonas de parqueo en Girardot para la Media Maratón de CundinamarcaLas vías de acceso, y...
23/10/2025

Conozca los cierres viales y las zonas de parqueo en Girardot para la Media Maratón de Cundinamarca

Las vías de acceso, y algunas calles dentro del casco urbano, estarán cerradas durante la carrera, que se llevará a cabo este sábado 25 y domingo 26 de octubre.

“Las calles cerradas el 25 de octubre serán: la 10ᵃ, ‘El Camellón’, el Ferrocarril y el corredor hacia Tocaima, que son las que abordan el recorrido de la 3K y 5K. El cierre será desde las 2:00 p.m. hasta las 9:00 de la noche. El domingo 26, que tenemos las 10K y la 21K, habrá cierre desde las 3:00 a.m. hasta las 11 a.m., y se involucran las calles 10ᵃ y 15, ‘El Camellón’, los corredores hacia Nariño, Tocaima, Las Acacias y el barrio Kennedy, hasta el punto de llegada, en el Coliseo de Ferias”, contó Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca.

La organización del evento recomienda no llevar vehículos cerca de los puntos en donde partirá, pasará y llegará la carrera, ni alrededor del parque principal, y reitera hacer uso de las más de 15 zonas de parqueo con las que cuenta el municipio.

Además, el departamento ha sellado alianzas con cinco parqueaderos para uso exclusivo de participantes de la Media Maratón de Cundinamarca: Vivisol, Colsubsidio, La Primera, La Arca y Trilladora.

“Es importante hacer uso de los parqueaderos que se recomiendan en la Guía del Atleta (App Media Maratón). Como plan B, de los que hay en hoteles o lugares que no involucren los recorridos de la carrera”, puntualizó la gerente de Indeportes.

Las zonas de parqueo, los hoteles, la feria gastronómica y cultural y otros detalles del evento los encuentra en la aplicación móvil de la Media Maratón de Cundinamarca, disponible para iOS y Android.

Android:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sportmaniac_live_app_android.mm_cundinamarca

iOS: https://apps.apple.com/co/app/media-marat%C3%B3n-decundinamarca/id673711399

Cierres viales en Girardot por la Media Maratón de Cundinamarca

Sábado 25 de octubre
Calles cerradas: 10ᵃ, El Camellón, El Ferrocarril y el corredor hacia Tocaima.
Horario del cierre: 2:00 p.m. a 9:00 p.m.


Domingo 26 de octubre
Calles cerradas: 10ᵃ, 15, El Camellón, corredores hacia Nariño, Tocaima, Las Acacias y el barrio Kennedy, hasta el Coliseo de Ferias (punto de llegada).
Horario del cierre: 3:00 a.m. a 11:00 a.m.

📹 Luz Marina Chuquen, gerente Indeportes Cundinamarca

Cundinamarca se destaca en el Encuentro Deportivo del Magisterio NacionalEl talento, la disciplina y el espíritu deporti...
23/10/2025

Cundinamarca se destaca en el Encuentro Deportivo del Magisterio Nacional

El talento, la disciplina y el espíritu deportivo del profesorado cundinamarqués brillaron en el Encuentro Deportivo del Magisterio Nacional, donde 113 docentes representaron con orgullo al departamento.

Durante esta jornada de convivencia, bienestar y juego limpio, los educadores del departamento se destacaron por su compromiso y trabajo en equipo, alcanzando importantes reconocimientos en diferentes disciplinas.

En baloncesto, Cundinamarca obtuvo el primer lugar en la categoría femenina y el segundo lugar en la masculina. En fútbol, los equipos cundinamarqueses lograron el segundo puesto en ambas ramas, mientras que en fútbol sala se alcanzó el primer lugar en la categoría masculina y el tercer lugar en la femenina.

Asimismo, en voleibol, los docentes del Magisterio Cundinamarqués se destacaron con el segundo puesto en las categorías masculina y femenina, consolidando una participación sobresaliente que refleja la pasión y entrega de los maestros del departamento.

Estos logros son una muestra de que la educación en Cundinamarca trasciende las aulas, promoviendo espacios que fortalecen la salud física, el bienestar integral y el sentido de comunidad entre los docentes.

Desde la Secretaría de Educación de Cundinamarca se extiende un reconocimiento especial a todos los participantes por su dedicación, esfuerzo y por dejar en alto el nombre del departamento en este importante encuentro nacional.

📹 Amanda Espinosa, funcionaria Subdirección bienestar Docente de la Secretaría de Educación de Cundinamarca

Fuertes lluvias generaron emergencias en Villeta y Tabio: gobernador Jorge Rey activa plan de respuesta  y monitoreo per...
23/10/2025

Fuertes lluvias generaron emergencias en Villeta y Tabio: gobernador Jorge Rey activa plan de respuesta y monitoreo permanente en el territorio

Las fuertes lluvias de las últimas horas han afectado distintas zonas del departamento. De acuerdo con el reporte de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (), esta es la situación:

En Villeta, una lluvia torrencial provocó inundaciones en los barrios Centro, San Rafael y Cayunda. Tres viviendas resultaron afectadas de manera temporal, sin daños estructurales ni pérdida de enseres. Las familias fueron atendidas de inmediato, y se realizaron labores de limpieza en alcantarillas para facilitar la evacuación del agua. También se reportaron filtraciones en el hospital Salazar y el colapso parcial del techo de una cancha de fútbol.

En Tabio, se registraron inundaciones en distintos sectores urbanos. La emergencia fue atendida por el cuerpo de bomberos y la empresa Emsertabio, mientras el municipio adelanta la caracterización de los puntos afectados.

Seguimos atentos al monitoreo en tiempo real, en coordinación con los consejos municipales de gestión del riesgo, observando el comportamiento de las lluvias y acompañando las acciones de respuesta en el territorio.

Más de 10.000 atletas reciben sus kits para la Media Maratón de Cundinamarca 2025 “Estamos listos para esta gran fiesta ...
23/10/2025

Más de 10.000 atletas reciben sus kits para la Media Maratón de Cundinamarca 2025 “Estamos listos para esta gran fiesta del atletismo que une a toda la región”, afirmó el gobernador Jorge Rey

Gobernador Jorge Rey se pone la camiseta con los atletas que correrán la Media Maratón de Cundinamarca 2025

Con una primera y única jornada para Bogotá, comenzó la entrega de kits de competencia para la Media Maratón de Cundinamarca 2025, que se correrá en Girardot el próximo sábado 25 y domingo 26 de octubre.

“Trabajamos para que esta Media Maratón sea inolvidable, no solo para los más de 10.000 atletas que han decidido inscribirse, sino también para ustedes. Que sea una experiencia interesante, que sus marcas personales se puedan superar y que ojalá tengamos algún récord en esta plaza tan hermosa como Girardot, que es la cuna del atletismo en Colombia. La primera carrera atlética que se hizo en el país fue allí, la carrera Ciudad de Girardot, y por eso viene muy bien que podamos recordar ese aporte del municipio a la actividad física y a la alta competencia”, expresó el gobernador Rey a los atletas élite que recibieron su kit en la primera jornada de entrega.

Entre los corredores profesionales se encontraban deportistas de las diferentes ligas del país: Sergio López, Andrés López, Alexandra Aldana, Jeisson Suárez, David Gómez, Kellys Arias, Muriel Coneo y Laura Cusaría.

También llegaron algunos atletas internacionales como Lorena Sossa (Uruguay), Derlys Ayala (Paraguay), Joaquín Arbe (Argentina), Christian Vasconéz (Ecuador), Juan Pacheco (México), Héctor Pagan (Puerto Rico) y Gabriela Flores (México).

Por otro lado, más de 5.000 corredores, que se registraron para recibir su equipamiento en Bogotá, se hicieron presentes en esta única jornada para la capital del país. Sin embargo, cabe resaltar que aún hay dos fechas restantes que se llevarán a cabo en el municipio anfitrión:

- Viernes 24 de octubre: 9:00 a.m. a 6:00 p.m., Coliseo de Ferias – Girardot.

- Sábado 25 de octubre: 8:00 a.m. a 4:00 p.m., Coliseo de Ferias – Girardot.

Todos los detalles del evento los encuentra en la aplicación móvil de la Media Maratón de Cundinamarca, disponible para iOS y Android.

Android:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sportmaniac_live_app_android.mm_cundinamarca

iOS: https://apps.apple.com/co/app/media-marat%C3%B3n-decundinamarca/id6737113992

📹 Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca

Cundinamarca impulsa el cultivo de melón como alternativa a la deforestación en el municipio de BeltránEl proyecto conte...
23/10/2025

Cundinamarca impulsa el cultivo de melón como alternativa a la deforestación en el municipio de Beltrán

El proyecto contempla una inversión de más de $70 millones de pesos y promueve el cuidado del medio ambiente con la diversificación de la economía local.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde y la Secretaría de Agrocampesinado, en articulación con la administración municipal de Beltrán, avanza en la implementación de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA), orientado a promover prácticas productivas sostenibles en el territorio.

En esta oportunidad, las entidades departamentales realizaron una visita técnica para verificar los avances del cultivo de melón, establecido dentro del cuadro de proyección de cosecha, como parte del proceso de transición productiva que busca sustituir la quema de carbón vegetal por alternativas agrícolas sostenibles.

Con la siembra de la primera hectárea de melón, se da un paso significativo hacia la diversificación económica local y la protección del medio ambiente.

El proyecto, que cuenta con una inversión superior a $70 millones, se enmarca en la línea estratégica “Ruralidad adaptada y resiliente” de la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca, y busca generar oportunidades sostenibles para las comunidades rurales del municipio.

Durante la jornada, se presentó a los productores y a la administración municipal la estrategia de comercialización y logística para la próxima venta directa de melones en municipios de la Sabana de Bogotá, especialmente en los peajes de salida de la capital, por medio de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca.

“Con este convenio buscamos erradicar la deforestación y sustituirla por prácticas productivas sostenibles a través del cultivo de melón. Hoy iniciamos una nueva fase de este proyecto, fortaleciendo y apoyando a los campesinos que le han puesto la cara, para que, a través de la Agencia, logremos una mayor rentabilidad en sus cosechas”, destacó Mónica Quiroga Poveda, secretaria (e) de Bienestar Verde.

Con este proyecto, la Gobernación de Cundinamarca promueve el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático, fortaleciendo las capacidades de los productores locales y promoviendo alternativas económicas que contribuyen a la conservación ambiental del departamento.

🎥 Mónica Quiroga, secretaria de Bienestar Verde (E)

Cundinamarca participa en Simulacro Distrital de Evacuación en Bogotá 2025 El ejercicio busca fortalecer la cultura de l...
23/10/2025

Cundinamarca participa en Simulacro Distrital de Evacuación en Bogotá 2025

El ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención de los funcionarios, contratistas y visitantes.

Esta jornada busca poner a prueba la capacidad de respuesta y la articulación de las entidades públicas ante una posible emergencia.

El simulacro Distrital es promovido por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER) y se realizará en coordinación con diferentes entidades del orden distrital y departamental.

La administración departamental ha establecido una participación organizada y el cumplimiento estricto de los procedimientos de evacuación en todas sus sedes administrativas. Brigadistas guiarán al personal y a los visitantes hacia los puntos de encuentro designados para esta actividad.

Durante el desarrollo de la jornada se realizarán prácticas de autoprotección y primeros auxilios, contando con el apoyo de organismos de socorro y personal con experiencia en manejo de riesgos. Estas actividades buscan afianzar una actitud de preparación y una reacción mesurada frente a situaciones imprevistas.

Mario Correa, secretario encargado de la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano, afirmó: “Este simulacro es una oportunidad para mostrar la seriedad de nuestra gestión frente a la seguridad y el bienestar de todos los servidores públicos. La preparación y la coordinación permiten actuar con oportunidad ante cualquier eventualidad.”

📹 Mario Correa, secretario encargado de la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano

Cundinamarca realiza su primera Convención de Derechos Humanos, Paz y Reconciliación LGBTIQA+ Más de 100 personas de dif...
23/10/2025

Cundinamarca realiza su primera Convención de Derechos Humanos, Paz y Reconciliación LGBTIQA+

Más de 100 personas de diferentes municipios participaron en este encuentro histórico que reafirma el compromiso del departamento con la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad.

Cundinamarca vivió un hecho histórico con la realización de su Primera Convención de Derechos Humanos, Paz y Reconciliación LGBTIQA+, un espacio que marca un antes y un después en la defensa de los derechos, la construcción de paz y la visibilización de las diversidades en el territorio.

El encuentro reunió a más de 100 personas de la comunidad LGBTIQA+ provenientes de distintos municipios, en el Salón de Gobernadores de la Gobernación de Cundinamarca, donde se desarrollaron actividades de reflexión, diálogo y sensibilización sobre derechos humanos, inclusión y participación ciudadana.

Durante la jornada, los asistentes compartieron experiencias y propuestas para avanzar hacia territorios más justos y equitativos. Líderes y lideresas de Bogotá y de las provincias de Cundinamarca, junto con representantes del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, participaron en un ejercicio de construcción colectiva que reafirmó la importancia del respeto y la convivencia en la diversidad.

Para Isabella Vargas González, gerente LGBTIQA+ de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, esta convención representa un paso decisivo hacia un nuevo horizonte social:

“Generamos un espacio de visibilización significativo para dar a conocer todos los derechos de la comunidad LGBTIQA+, con la finalidad de construir un departamento más digno, más justo y con enfoque diferencial”, afirmó.

El encuentro se destacó como un hito en la promoción de la paz, la reconciliación y la diversidad, recordando que el respeto por las diferencias es el camino para fortalecer el tejido social y avanzar hacia un Cundinamarca donde todas las voces cuentan y todos los colores sean celebrados.

La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca lideraron la organización del evento, reafirmando su compromiso con el reconocimiento de los derechos humanos y la construcción de políticas públicas incluyentes en todo el territorio departamental.

🎥 Isabella Vargas González, gerente LGBTIQA+ de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca

Cundinamarca pone en marcha la Unidad Móvil de Equidad para fortalecer el liderazgo y bienestar de las mujeres rurales E...
23/10/2025

Cundinamarca pone en marcha la Unidad Móvil de Equidad para fortalecer el liderazgo y bienestar de las mujeres rurales

Este año la estrategia llegará a ocho municipios con servicios de autocuidado, formación, salud mental y acompañamiento psicosocial para fortalecer la autonomía económica y el liderazgo comunitario.

En una apuesta por la equidad y el bienestar de las mujeres rurales, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, puso en marcha la Unidad Móvil de Equidad, una estrategia que llevará formación, autocuidado y atención psicosocial directamente a los territorios.

La iniciativa, una de las más relevantes del Gobierno Departamental en materia de equidad de género, busca acercar los servicios institucionales a las comunidades rurales, promoviendo el liderazgo, la autonomía económica y el fortalecimiento emocional de las cundinamarquesas.

La primera jornada se realizó en la provincia de Ubaté, en articulación con la Cruz Roja Colombiana, donde decenas de mujeres participaron en actividades diseñadas para el cuidado integral de ellas y sus familias. La Unidad Móvil ofreció servicios de bienestar personal, talleres formativos y asesorías profesionales en psicología, trabajo social y desarrollo comunitario.

Las siguientes jornadas se desarrollan en los municipios de Susa, Simijaca y Lenguazaque, mientras que esta semana y lo que resta de octubre la Unidad Móvil estará presente en Carmen de Carupa y Ubaté. En el mes de noviembre, la ruta continuará por los municipios de Sutatausa, Tausa y Cucunubá.

Según la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Betty Zorro Africano, la estrategia representa un paso tangible hacia la equidad: “vamos a la puerta de las mujeres rurales para ofrecerles procesos de formación, módulos de liderazgo, bienestar y salud mental. Iremos a consentirlas en su territorio”, señaló.

Zorro Africano explicó que la Unidad Móvil cuenta con módulos de liderazgo y participación política y comunitaria, espacios de autocuidado, bienestar y salud mental, y servicios de belleza y cuidado personal. “Aquellas mujeres que en lo rural nunca han tenido la posibilidad de ir a un salón de belleza o de cuidar su cuerpo serán atendidas por nuestro equipo. Vamos a consentirlas, pero también a fortalecer sus capacidades”, agregó la funcionaria.

Además, las jornadas incluirán procesos de formación y capacitación enfocados en el desarrollo de emprendimientos y proyectos productivos, para que las mujeres adquieran herramientas que impulsen su autonomía económica. “Les daremos tips para fortalecer sus emprendimientos y construir independencia económica”, indicó.

La Unidad Móvil de Equidad también ofrece un espacio de cuidado para niñas, niños y adultos mayores, permitiendo que las participantes accedan a las actividades con tranquilidad: “mientras las mujeres disfrutan de los servicios, sus hijos y adultos mayores contarán con atención y acompañamiento, garantizando que ellas participen seguras y sin preocupaciones”, explicó Zorro Africano.

La estrategia incluye además módulos de orientación jurídica y psicosocial, junto con actividades recreativas y pedagógicas que fortalecen la convivencia comunitaria y recorrerá 56 veredas del departamento.

🎥 Betty Zorro Africano, secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca

Recomendaciones médicas para una mejor experiencia en la Media Maratón de CundinamarcaEl médico deportólogo Carlos Ulloa...
23/10/2025

Recomendaciones médicas para una mejor experiencia en la Media Maratón de Cundinamarca

El médico deportólogo Carlos Ulloa, director de MET (Medical Exercise and Training), habló con Indeportes Cundinamarca y entregó consejos clave para los 10.000 atletas que correrán en Girardot el próximo 25 y 26 de octubre.

“En compañía de Indeportes Cundinamarca queremos dar unos tips para esta jornada en Girardot. Lo más importante a la hora de correr es que no estés con alguna lesión deportiva. No puedes tener fiebre, ni malestar, ni tos, ni ningún síntoma respiratorio. Tampoco haber presentado dolor en el pecho o en las articulaciones. Si has tenido alguno de estos síntomas deberías consultar primero al médico antes de pensar en participar”, señaló Ulloa, quien ha sido director médico de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), de Independiente Santa Fe, de selecciones del Comité Olímpico Colombiano (COC), entre otros.

El especialista también destacó que la carrera se realizará en Girardot, municipio caracterizado por su clima cálido, lo cual exige una hidratación constante desde el día anterior al evento. Además, recomendó llegar con suficiente anticipación para realizar un calentamiento y estiramiento adecuado.

Otras recomendaciones:

Se debe mantener una buena alimentación en las horas previas a la carrera para garantizar la energía necesaria durante el evento.
Cuando esté participando, hidrátese de manera adecuada para sostener el esfuerzo físico: cada 15 o 20 minutos, tome sorbos pequeños de agua o bebida hidratante.
Al finalizar la maratón, no se detenga repentinamente. Continúe caminando durante unos minutos para que el cuerpo regrese gradualmente a su estado de calma y la frecuencia cardíaca se normalice.
Realice un buen estiramiento y, de ser posible, un masaje, para favorecer la recuperación de los músculos y articulaciones después del gran evento.
Finalmente, el médico invitó a los participantes a vivir la competencia con responsabilidad: “Si siguen todas las recomendaciones que hemos dado van a poder tener una mejor experiencia en esta Media Maratón. Disfrútenla, pero con mucha responsabilidad”, concluyó.

La Media Maratón de Cundinamarca 2025, avalada por la Federación Nacional de Atletismo, se correrá el 25 y 26 de octubre en Girardot. Habrá recorridos de 3K-Canicross, 5K, 10K y 21K, además de una feria cultural y gastronómica, actividades recreativas y presentaciones artísticas para toda la familia.

🎥 Médico deportólogo Carlos Ulloa, director de MET (Medical Exercise and Training), en entrevista con Indeportes Cundinamarca

Cundinamarca entrega más de 2.200 bicicletas en 27 municipios con el programa CundiEscarabajos al ColeCon las 400 bicis ...
23/10/2025

Cundinamarca entrega más de 2.200 bicicletas en 27 municipios con el programa CundiEscarabajos al Cole

Con las 400 bicis nuevas que acaban de llegar a Soacha, Sibaté, Sesquilé, Chocontá, Tenjo y Quetame, ya son 27 los municipios donde la Gobernación ha beneficiado a cientos de niñas, niños y adolescentes que debían caminar hasta cinco kilómetros para llegar al colegio.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, continúa fortaleciendo el programa CundiEscarabajos al Cole, una iniciativa que promueve la movilidad activa y la seguridad vial en entornos escolares mediante la entrega de bicicletas a niñas, niños y adolescentes del departamento.

En su más reciente fase, se entregaron 400 bicicletas en los municipios de Soacha, Sibaté, Sesquilé, Chocontá, Tenjo y Quetame, con el apoyo de la organización World Bicycle Relief, entidad aliada que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales mediante soluciones de transporte sostenible. En Soacha se distribuyeron 150 bicicletas, mientras que en los demás municipios se entregaron 50 unidades en cada uno.

Con estas entregas, el programa alcanza un total de 2.254 bicicletas distribuidas en 27 municipios del departamento, beneficiando a estudiantes que viven hasta cinco kilómetros de distancia de sus colegios, facilitando su desplazamiento diario y reduciendo significativamente los tiempos de viaje.

El secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, Diego Jiménez Vargas, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar que “cada bicicleta entregada representa una oportunidad para que nuestros estudiantes lleguen más rápido, seguros y felices a sus colegios. Este programa nos permite avanzar en la promoción de una movilidad más activa, ambientalmente sostenible y en la formación de ciudadanos conscientes de la seguridad vial”.

CundiEscarabajos al cole hace parte de las acciones de implementación de la Estrategia Departamental de Movilidad Activa y Sostenible (EDMAS), que impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, saludable y amigable con el ambiente.

La directora de Política Secretorial Fernanda Bautista, anunció: “En el mes de noviembre se entregarán 100 bicicletas adicionales en los municipios de Machetá, Gachetá y Junín, consolidando nuestro compromiso como Gobierno Departamental con una movilidad escolar segura y sostenible en todo el territorio”.

🎥 Fernanda Bautista, directora de Política Sectorial de la Secretaria de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca

Cundinamarca fortalece la transparencia y participación ciudadana en el Programa de Alimentación EscolarMás de 187.000 e...
23/10/2025

Cundinamarca fortalece la transparencia y participación ciudadana en el Programa de Alimentación Escolar

Más de 187.000 estudiantes reciben alimentación de calidad gracias al PAE, un programa que avanza con la participación de comunidades y asociaciones locales

Con la participación de alcaldes, rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y entes de control, la Secretaría de Educación de Cundinamarca realizó la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio que promueve la transparencia, la participación y la mejora continua en la prestación del servicio alimentario a los niños, niñas y jóvenes del departamento.

El encuentro, permitió socializar los avances alcanzados durante el segundo semestre y presentar las estrategias de fortalecimiento que garantizan cobertura, calidad y transparencia en la ejecución del programa en las 275 instituciones educativas oficiales del departamento.

Durante su intervención, la secretaria de Educación, Genny Padilla, destacó la importancia del control social y la corresponsabilidad de todos los actores involucrados en el proceso:

“El PAE es un programa que nos une como sociedad. Desde la Secretaría acompañamos y vigilamos su operación, pero su éxito depende de todos: de los rectores, los alcaldes, los estudiantes, los padres y los contralores escolares. Ellos son los ojos del programa y quienes garantizan que cada plato que llega a la mesa de nuestros niños cumpla con los más altos estándares de calidad”, aseguró la funcionaria.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de los avances del Programa PAE Nuestro, una iniciativa que fortalece la gestión local mediante la vinculación de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) como ejecutoras del programa. Actualmente, 20 municipios se han sumado a esta labor, beneficiando a 14.000 estudiantes con una operación cercana, eficiente y con enfoque comunitario.

Además, los asistentes participaron en la metodología “La Ruta del Plato”, una experiencia pedagógica que permitió conocer de manera interactiva los distintos componentes del programa. En la Plazoleta de la Paz, se desarrollaron espacios sobre temas como ¿Qué comemos?, Cocinando transparencia, Del campo al plato, Tu voz importa y Transportando el plato, promoviendo la apropiación ciudadana y la rendición de cuentas desde el aprendizaje colectivo.

Actualmente, con el PAE y PAE NUESTRO Cundinamarca beneficia a 187.000 estudiantes en todo el territorio, garantizando una alimentación equilibrada, segura y oportuna, clave para el desarrollo físico y académico de la niñez cundinamarquesa.

La Secretaria de Educación recordó a la comunidad que puede reportar cualquier inquietud o situación relacionada con el programa a través del correo [email protected], con el propósito de continuar fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la participación en esta estrategia que alimenta el futuro de miles de estudiantes.

🎥 Genny Padilla, secretaria de Educación de Cundinamarca

Dirección

Calle De La Abuelita Con Bosque Encantado
Girardot

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Contienda Flandes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Contienda Flandes:

Compartir