28/06/2025
̃osmaravillosos
UNA LOCOMOTORA EN EL OLVIDO
🚂 ¿Recuerdas el viaje en tren desde la estación de la Sabana?
Mi abuelo me contaba que partía desde la calle 13 de Bogotá y se abría paso entre montañas y valles, pasando por estaciones llenas de vida: Facatativá, Cisneros, Zipacón, Sebastopol, Tablanca, Anolaima, Petaluma, Cachipay, La Capilla, El Ocaso, La Esperanza, El Hospicio, Doima, San Javier, Las Margaritas, San Joaquín, Anapoima, Apulo, Portillo, Tocaima, Km 20, El Yesal, Km 3, Km 1… ¡y llegamos a Girardot! 🌿
Era un viaje largo, sí, pero inolvidable: entre túneles, paisajes de niebla, sol y brisa cálida, íbamos cambiando de clima como si cruzáramos mundos distintos. Del frío andino al abrazo del trópico. ❄️🌤️☀️
Y cómo no detenerse…
👉 A saborear las mantecadas, masato y pan de maíz en Zipacón,
👉 A probar las frutas frescas en Anolaima,
👉 A picar fritanga en San Joaquín,
👉 O a comprar un fiambre envuelto en hoja de plátano o un piquete de gallina criolla en alguna estación perdida en el tiempo.
Cada parada era una fiesta para el paladar. 🍌🍗🌽
Viajar en tren era destinarle tiempo a la vida, y unos cuantos pesos al gusto. Era relajarse al ritmo del chu-chu mientras el paisaje se robaba los suspiros. 🌄
Hoy, los rieles duermen bajo el polvo del olvido… pero el eco del tren aún vive en nuestros recuerdos.
¿Tú viajaste en esos trenes? O te contaron tus padres o abuelos sobre estas aventuras viajeras?
Foto tomada por Nubia Díaz Galeano para Enamórate de Girardot.
Cuéntanos y comparte tu historia. ✍️💛