04/06/2025
.
INDIGNACION Y REPUDIO POR GOLPIZA A NIÑA INDIGENA EN RISARALDA.
La semana pasada se viralizó en las redes, un video donde una niña perteneciente a una comunidad indígena, es azota al parecer con pedazos de caña de azúcar, hasta quedar desilachados. Una mujer adulta la ata de las manos y literalmente la cuelga a una viga, para que la criatura sea golpeado brutalmente por dos (2) hombres adultos, aún desconociéndose la causa de la dolorosa agresion.
La brutal golpiza fue repudiada por la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia y la Comisión de la Mujer de Aico, quienes señalaron que “estos hechos constituyen una grave violación de los derechos humanos y de los principios fundamentales de los pueblos y las comunidades indígenas. Es importante recalcar que la violencia contra las mujeres y niñas no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia, y tampoco hace parte de la Ley de Origen, Derecho Mayor, Derecho Propio y Palabra de la Vida”.
Aunque la constitución da autonomía a los indígenas, “ninguna tradición o práctica cultural puede estar por encima de los derechos fundamentales”.
Por esto, piden a la comunidad Dito Gokabu, en Risaralda, donde al parecer se registró la agresión, que se investigue y sanciones a los responsables de la golpiza que recibió la niña, así como solicitan las organizaciones al Gobierno Nacional trabajar en la prevención y atención de violencias de género contra las mujeres indígenas.
En las ultimas horas se supo, que el Instituto de Bienestar Familiar (I.C.B.F.), ya tiene la niña bajo su cuidado y protección. La infante es atendida en un centro medico de la capital risaraldense, porque presenta graves laceraciones y contusiones, debido a los golpes recibidos.
Lo primero es proteger la niña y apoyarla en su recuperación integral. Las investigaciones y acciones por la vulneración de los derechos de los niños y niñas, y los derechos humanos y las acciones correspondientes, son importantes. Estas violaciones de esos derechos no son exclusivas de un grupo particular. Las tradiciones de maltrato, que con frecuencia son implementadas por quienes fueron víctimas, requieren intervenciones profundas y prolongadas
ICBF y gobernación anunciaron acciones en caso de indígena agredida en Risaralda