23/07/2025
𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀 𝘆 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘂𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀; ́CiudadMusical
Recientemente en la ciudad de Ibagué, se ha inaugurado como obra, Complementaria al proyecto trans musical del sistema estratégico de transporte público SETP, donde se ha celebrado con gran entusiasmo la instalación de 1150 paraderos tipo III, informativos de las rutas de transporte publico de la ciudad, sin embargo, surgen algunas incertidumbres y genera altercados por falta de pericia, desde la misma entidad promotora “transmusical SETP.”, por el desconocimiento de recorridos de rutas.
Es decir, junto a los únicos paraderos de preciso control en los puntos estratégico de embarque y desembarque de pasajeros carece la falta de capacitación a choferes, socialización a la comunidad, "entre otros pendientes que no hemos visto", a los directivos de esta entidad les decimos lo siguiente, el afán improvisa proyectos que no cubre el mejoramiento pleno y realmente integrado del transporte público en la ciudad, son muchas las exigencias y si es posible con compromiso lograr estos objetivos.
Mencionar tan solo la continuidad de frecuencias, a últimas horas de la noche en operación, que algunas veces, en las plenas tardes dura hasta 40minutos en pasar, la falta de chatarrización y la problemática que hay con buses chimeneas, la tarifa diferencial a estudiantes, accesibilidad, inclusión y subsidio a la tarifa, hace parte de esta polémica y es incierto conocer, si estos simples parámetros están contemplados en brindar un eficiente servicio.
Pero no solo esto abarca eficiencia, pues constantemente la ciudadanía reclama obras, que vayan de la mano, con este importante proyecto de desarrollo para nuestra ciudad, vías e infraestructura hace parte de esto, hagamos memoria con el cuestionado y fallido proyecto con la firma INFOTIC S. A. en la administración “Ibagué vibra” A.H. donde se prometió modernizar el cobro por medio de recargas de tarjetas personalizadas y/o efectivo para que, quienes no son bancarizados.
Además de haber dialogado con los representantes de las empresas del transporte de servicio público colectivo 2023, cuestionado fue por sus dudosos convenios, costos y consensos al socializar los beneficios, que traerá para la ciudad el nuevo sistema de recaudo, resultan ser circunstancias que abarcaria un eficaz proyecto que beneficie a la ciudadanía ibaguereña, entonces ¿Un paradero, un poste con un letrero, un adorno o un contentillo a los ciudadanos? ¡¡Resultan ser avances!!, para este ambicioso proyecto, desde esta redacción festejamos y no criticamos, quizá incomodemos, con nuestra opinión, pero se festeja, cuanto sea que se le ponga cuidado a este proyecto.
El asunto parte por agrupar todas estas demandas y observar su ejecución y/o como de costumbre inmiscuirse en su secretismo administrativo, que a espaldas de los ciudadanos han negociado, muchas veces al servicio o favorecimiento de privados, hablar de agrupar las demandas va de la mano con la visión, que ambicionan los ciudadanos de a pie, en beneficiarse de este, ampliación de avenidas, puentes vehiculares “promesa de un deprimido”, arreglo de vías alternas, atracción de empresas para inversión económica y empresarial, con tal de dar soluciones al desempleo, la veeduría a la auditoria del cobro a los servicios públicos entre otros.
Es mucho el trabajo que hay de por medio, para anhelar contar con una obra de gran extensión, ¡¡será posible que la plata alcance para ejecutarlo!!, cual es nuestro compromiso como habitantes de esta hermosa ciudad, seamos críticos y autocríticos en que si podemos lograrlo y que existe la esperanza, siempre y cuando haya cabildantes y gente honrada, comprometidos con el beneficio publico y no con el interés particular de llenar sus bolsillos.
Debido a su incapacidad de ejecutar proyectos de envergadura, nos han acostumbrado a la corrupcion nos a costado bastantes problemas a nuestra sociedad y muchas veces no han prosperado proyectos, hasta inconclusas han quedado en su continuidad y el abandono, estos resultan, desafiantes al administrador público al ser temerosos por abrir un nuevo hueco fiscal en la ciudad ante la inoperancia de su ejecución. ́emprende
por; Cp