Morfosis Rock Radio

Morfosis Rock Radio Solo Rock y Metal por los 106.9 fm/ivoox Morfosis Rock/ www.radioutolima.com Radio UT COLOMBIA.

Ojo y oído 🤘🤘🤘
06/10/2025

Ojo y oído 🤘🤘🤘

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Lister Ramos, Maria Do Carmo Folha, Charlene Brun, Imp...
04/10/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Lister Ramos, Maria Do Carmo Folha, Charlene Brun, Impaled Luna, Andy Neale, Keith McClay, Red Birds

Extreno Megadeth Single y vídeo “Tipping Point”.Los americanos han trabajado con el productor Chris Rakestraw, quien ya ...
03/10/2025

Extreno Megadeth Single y vídeo “Tipping Point”.

Los americanos han trabajado con el productor Chris Rakestraw, quien ya colaboró con el grupo en “Dystopia” y en su último “The Sick, The Dying… And The Dead!”.

El álbum estará disponible en doble vinilo de diferentes colores, CD earbook, CD estándar, casete y formato digital

Parece que los Monstruos del pasado atacan y torturan al General Mustaine 🤘.
Centro Cultural Afirme
Maromas Pub Rock
D'leyenda Bar Rock
106.9FM Radio Universidad del Tolima
Ibagué Ciudad Rock

Official video for Megadeth's "Tipping Point". Pre-order the new album http://selftitled.megadeth.com/preorder CGI Post Production by R.O.D. post, a divisio...

El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind.La justicia estadouni...
02/10/2025

El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind.

La justicia estadounidense analizó durante años si la icónica imagen podía ser considerada p***ografía infantil.

El fallo definitivo contradice las denuncias del demandante y pone cierre a una de las polémicas más llamativas de la historia del rock.

Durante más de tres décadas, la portada de Nevermind fue símbolo del grunge y de toda una generación. Pero para Spencer Elden, el bebé que aparece desnudo en esa foto de 1991, la imagen también se convirtió en una pesada carga.

Lo que para millones de fans era arte, para él se transformó en el núcleo de una batalla legal que enfrentó a uno de los discos más influyentes de la música con acusaciones tan graves como las de explotación sexual infantil.

El caso comenzó en 2021, cuando Elden —ya adulto, con más de 30 años— demandó a Nirvana, al fotógrafo y a los responsables del patrimonio de Kurt Cobain. Alegaba que nunca hubo autorización de sus padres para el uso de la imagen, que sus genitales quedaban expuestos de forma “lasciva” y que esa exposición había condicionado toda su vida.

La demanda reclamaba al menos 150.000 dólares a cada uno de los 15 demandados, entre ellos Dave Grohl (baterista), Krist Novoselic (bajista) y Courtney Love (madre de la hija de Cobain).

El planteo sorprendió porque fue presentado después de más de treinta años, cuando la imagen ya había circulado en todo el mundo y Elden incluso había posado varias veces recreando la escena en aniversarios del álbum.

También generó controversia porque especialistas en derecho señalaron desde el inicio que la portada no cumplía con los criterios legales de p***ografía infantil. A pesar de esas dudas, la demanda avanzó en tribunales federales y se transformó en un tema de debate cultural.

En un principio, el juez Fernando M. Olguin desestimó la demanda en 2022 por cuestiones de plazos procesales (Elden habría esperado demasiado tiempo para reclamar). Sin embargo, una corte de apelaciones reabrió el litigio en 2023, lo que reavivó la discusión y obligó a un examen más de fondo: ¿la portada es una obra artística provocadora o una imagen ilícita?

El origen de la portada más famosa del grunge
La historia de la foto se remonta a 1991, cuando el fotógrafo Kirk Weddle organizó una sesión en una piscina de California. Pagó 200 dólares a los padres de Elden, entonces un bebé de cuatro meses, para que participara.

Más tarde se añadió digitalmente un dólar enganchado a un anzuelo, símbolo que dio sentido al concepto visual: "la inocencia persiguiendo el dinero como crítica a la voracidad del capitalismo".

Modo Día/Noche

Suscribite
Home
Newsletters
Juegos
Tienda Clarín
Último Momento
Política
Economía y Rural
Sociedad
Mundo
Opinión
Deportes
Cultura y Espectáculos
Estilo
Servicios
Multimedia
Edición impresa
Suscribite

En vivo
Triple crimen: todo sobre los detenidos
Javier Milei y sus medidas
Dólar hoy
Elecciones del 26 de octubre
Racing vs River
Internacional
El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind
La justicia estadounidense analizó durante años si la icónica imagen podía ser considerada p***ografía infantil.
El fallo definitivo contradice las denuncias del demandante y pone cierre a una de las polémicas más llamativas de la historia del rock.
El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind La justicia estadounidense desestimó la demanda de Spencer Elden. Foto: Spotify
Alma Isabella Nemesio
Alma Isabella
Nemesio

comentarios3

ESCUCHÁ EL RESUMEN
00:00Tiempo transcurrido: 0 segundos
00:41Duración: 41 segundos
01/10/2025 14:11

Ver resumen
Tiempo de lectura: 18s


Durante más de tres décadas, la portada de Nevermind fue símbolo del grunge y de toda una generación. Pero para Spencer Elden, el bebé que aparece desnudo en esa foto de 1991, la imagen también se convirtió en una pesada carga.

Lo que para millones de fans era arte, para él se transformó en el núcleo de una batalla legal que enfrentó a uno de los discos más influyentes de la música con acusaciones tan graves como las de explotación sexual infantil.

El caso comenzó en 2021, cuando Elden —ya adulto, con más de 30 años— demandó a Nirvana, al fotógrafo y a los responsables del patrimonio de Kurt Cobain. Alegaba que nunca hubo autorización de sus padres para el uso de la imagen, que sus genitales quedaban expuestos de forma “lasciva” y que esa exposición había condicionado toda su vida.

La demanda reclamaba al menos 150.000 dólares a cada uno de los 15 demandados, entre ellos Dave Grohl (baterista), Krist Novoselic (bajista) y Courtney Love (madre de la hija de Cobain).

El planteo sorprendió porque fue presentado después de más de treinta años, cuando la imagen ya había circulado en todo el mundo y Elden incluso había posado varias veces recreando la escena en aniversarios del álbum.

Spencer Elden, a sus 25 años (2021) posando junto a la portada de Nevermind. Foto: John ChappleSpencer Elden, a sus 25 años (2021) posando junto a la portada de Nevermind. Foto: John Chapple
También generó controversia porque especialistas en derecho señalaron desde el inicio que la portada no cumplía con los criterios legales de p***ografía infantil. A pesar de esas dudas, la demanda avanzó en tribunales federales y se transformó en un tema de debate cultural.

En un principio, el juez Fernando M. Olguin desestimó la demanda en 2022 por cuestiones de plazos procesales (Elden habría esperado demasiado tiempo para reclamar). Sin embargo, una corte de apelaciones reabrió el litigio en 2023, lo que reavivó la discusión y obligó a un examen más de fondo: ¿la portada es una obra artística provocadora o una imagen ilícita?

Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl transformaron los 90 con su sonido grunge. Foto: X Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl transformaron los 90 con su sonido grunge. Foto: X
El origen de la portada más famosa del grunge
La historia de la foto se remonta a 1991, cuando el fotógrafo Kirk Weddle organizó una sesión en una piscina de California. Pagó 200 dólares a los padres de Elden, entonces un bebé de cuatro meses, para que participara.

Más tarde se añadió digitalmente un dólar enganchado a un anzuelo, símbolo que dio sentido al concepto visual: "la inocencia persiguiendo el dinero como crítica a la voracidad del capitalismo".

La imagen que desató el debate: la portada de Nevermind (1991). Foto: Spotify imagen que desató el debate: la portada de Nevermind (1991). Foto: Spotify
El resultado se transformó en una de las imágenes más reconocibles de la cultura popular. El disco se convirtió en un fenómeno global con más de 30 millones de copias, escaló al primer puesto del ranking de Billboard y se mantuvo durante 554 semanas en la lista.

De él salieron canciones como Smells Like Teen Spirit y Come As You Are, las cuales consolidaron a Nirvana como la voz de una generación

Noticias hoy
Dólar hoy

Javier Milei

Elecciones 2025

Triple crimen

Pequeño J

Ataque a una sinagoga

Racing vs. River

App Zangi

Fórmula 1

Mundial Sub 20

Horóscopo hoy

Modo Día/Noche

Suscribite
Home
Newsletters
Juegos
Tienda Clarín
Último Momento
Política
Economía y Rural
Sociedad
Mundo
Opinión
Deportes
Cultura y Espectáculos
Estilo
Servicios
Multimedia
Edición impresa
Suscribite

En vivo
Triple crimen: todo sobre los detenidos
Javier Milei y sus medidas
Dólar hoy
Elecciones del 26 de octubre
Racing vs River
Internacional
El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind
La justicia estadounidense analizó durante años si la icónica imagen podía ser considerada p***ografía infantil.
El fallo definitivo contradice las denuncias del demandante y pone cierre a una de las polémicas más llamativas de la historia del rock.
El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind La justicia estadounidense desestimó la demanda de Spencer Elden. Foto: Spotify
Alma Isabella Nemesio
Alma Isabella
Nemesio

comentarios3

ESCUCHÁ EL RESUMEN
00:00Tiempo transcurrido: 0 segundos
00:41Duración: 41 segundos
01/10/2025 14:11

Ver resumen
Tiempo de lectura: 18s


Durante más de tres décadas, la portada de Nevermind fue símbolo del grunge y de toda una generación. Pero para Spencer Elden, el bebé que aparece desnudo en esa foto de 1991, la imagen también se convirtió en una pesada carga.

Lo que para millones de fans era arte, para él se transformó en el núcleo de una batalla legal que enfrentó a uno de los discos más influyentes de la música con acusaciones tan graves como las de explotación sexual infantil.

El caso comenzó en 2021, cuando Elden —ya adulto, con más de 30 años— demandó a Nirvana, al fotógrafo y a los responsables del patrimonio de Kurt Cobain. Alegaba que nunca hubo autorización de sus padres para el uso de la imagen, que sus genitales quedaban expuestos de forma “lasciva” y que esa exposición había condicionado toda su vida.

La demanda reclamaba al menos 150.000 dólares a cada uno de los 15 demandados, entre ellos Dave Grohl (baterista), Krist Novoselic (bajista) y Courtney Love (madre de la hija de Cobain).

El planteo sorprendió porque fue presentado después de más de treinta años, cuando la imagen ya había circulado en todo el mundo y Elden incluso había posado varias veces recreando la escena en aniversarios del álbum.

Spencer Elden, a sus 25 años (2021) posando junto a la portada de Nevermind. Foto: John ChappleSpencer Elden, a sus 25 años (2021) posando junto a la portada de Nevermind. Foto: John Chapple
También generó controversia porque especialistas en derecho señalaron desde el inicio que la portada no cumplía con los criterios legales de p***ografía infantil. A pesar de esas dudas, la demanda avanzó en tribunales federales y se transformó en un tema de debate cultural.

En un principio, el juez Fernando M. Olguin desestimó la demanda en 2022 por cuestiones de plazos procesales (Elden habría esperado demasiado tiempo para reclamar). Sin embargo, una corte de apelaciones reabrió el litigio en 2023, lo que reavivó la discusión y obligó a un examen más de fondo: ¿la portada es una obra artística provocadora o una imagen ilícita?

Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl transformaron los 90 con su sonido grunge. Foto: X Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl transformaron los 90 con su sonido grunge. Foto: X
El origen de la portada más famosa del grunge
La historia de la foto se remonta a 1991, cuando el fotógrafo Kirk Weddle organizó una sesión en una piscina de California. Pagó 200 dólares a los padres de Elden, entonces un bebé de cuatro meses, para que participara.

Más tarde se añadió digitalmente un dólar enganchado a un anzuelo, símbolo que dio sentido al concepto visual: "la inocencia persiguiendo el dinero como crítica a la voracidad del capitalismo".

La imagen que desató el debate: la portada de Nevermind (1991). Foto: Spotify imagen que desató el debate: la portada de Nevermind (1991). Foto: Spotify
El resultado se transformó en una de las imágenes más reconocibles de la cultura popular. El disco se convirtió en un fenómeno global con más de 30 millones de copias, escaló al primer puesto del ranking de Billboard y se mantuvo durante 554 semanas en la lista.

De él salieron canciones como Smells Like Teen Spirit y Come As You Are, las cuales consolidaron a Nirvana como la voz de una generación.

¿Pornografía infantil o arte provocador?
En 2021, Elden aseguró que había sido víctima de explotación sexual comercial. Según sus abogados, la inclusión del billete de un dólar añadía una connotación sexual que lo hacía parecer “un trabajador sexual”.

También denunciaron que Nirvana había prometido tapar sus genitales con un sticker en la edición final, algo que no ocurrió. La demanda enumeraba supuestos daños emocionales, problemas de desarrollo y lazos inseparables entre su identidad personal y la portada

Es un poco tétrico que tanta gente me haya visto desnudo. Me siento como la estrella p***o más grande del mundo" explicó Spencer tras la demanda inicial. Sin embargo, la defensa del músico y de los demás acusados respondió que Elden había explotado su propia imagen en numerosas ocasiones, incluso recreando la escena para las ediciones 10°, 20° y 25° aniversario del álbum.

Los abogados del grupo insistieron en que la portada era una obra de arte con un mensaje social, y no un contenido sexualizado.

El fallo judicial y sus fundamentos
El juez Olguin fue contundente: “Ni la pose, ni el punto focal, ni el contexto general sugieren que la portada muestre conducta sexual explícita”.

Recordó que para que una imagen de un menor sea considerada ilegal no basta la desnudez, debe haber una intención de provocación sexual, lo que no se verifica en este caso.

Además, el fallo recogió los antecedentes de Elden abrazando públicamente su rol histórico: “El demandante ha disfrutado y obtenido beneficios financieros de aparecer en la portada del álbum. Estas acciones son difíciles de conciliar con su argumento de que la imagen constituye p***ografía infantil”, sostuvo el magistrado.

En su fallo también la comparó con “una foto familiar de un niño desnudo en el baño” y destacó las contradicciones del propio Elden, que durante años había capitalizado su fama como el “Nirvana baby”, vendiendo memorabilia y participando en entrevistas sobre el tema.

Un cierre aún abierto
Aunque la decisión representa una victoria judicial para Nirvana y parece zanjar el debate, la defensa de Elden aún podría apelar, lo que extendería la disputa por más años. Sin embargo, tras múltiples intentos fallidos, los expertos creen que difícilmente prospere un nuevo proceso.

La foto de Nevermind seguirá siendo parte de la iconografía cultural de los noventa. Con este fallo, la justicia estadounidense dejó en claro que la línea entre arte provocador y delito no fue cruzada en la piscina donde, hace más de treinta años, un bebé posaba sin saber que sería parte de la historia del rock.

Fuente el Clarín
Centro Cultural Afirme
Emisora Radiout
Nirvana



Plop
01/10/2025

Plop

🚨¡ATENCIÓN! | Alcaldía niega autorización para concierto de Guns and Roses del próximo 7 de octubre

En primicia de Radio Nacional de Colombia se conocio que el concierto de en Bogotá está en riesgo de ser cancelado debido al riesgo estructural que presenta el escenario Vive Claro, tras lo ocurrido en el show de Kendrick Lamar.

La Secretaría Distrital de Gobierno expidió la Resolución 1425 del 29 de septiembre de 2025, en la que niega la autorización del espectáculo programado para el 7 de octubre en este escenario.

📻Más información en : https://lc.cx/CK83Ao

Mira a Sophie Lloyd destrozar a Bon Jovi, Black Eyed Peas y más en la final de la Copa Mundial de Rugby Femenina.Sophie ...
01/10/2025

Mira a Sophie Lloyd destrozar a Bon Jovi, Black Eyed Peas y más en la final de la Copa Mundial de Rugby Femenina.

Sophie Lloyd actuó frente a 82.000 personas en la final de la Copa Mundial de Rugby Femenina el fin de semana pasado.

El sábado (27 de septiembre), la virtuosa guitarrista, conocida por sus versiones en línea y su paso por la banda de Machine Gun Kelly, salió al campo de juego en el estadio Twickenham de Londres antes del partido de rugby entre Canadá e Inglaterra.

Interpretó un popurrí de temas ella sola, incluyendo su canción original "Battleground" , el clásico de Bon Jovi "Livin' On A Prayer" y el sencillo de Black Eyed Peas " Pump It" . Mira la presentación completa de casi cinco minutos a continuación.

Al entrar a la cancha, sentí el apoyo de todos los presentes; fue un momento de unidad muy fuerte. El rock and roll une a la gente, y nunca olvidaré el sonido de 82.000 personas cantando Livin' on a Prayer .

Lloyd lleva subiendo versiones de shred a YouTube desde 2012 y actualmente cuenta con más de 1,25 millones de suscriptores. Se unió a la banda de Machine Gun Kelly en 2022, participando en su gira Mainstream Sellout para promocionar el álbum de pop-punk homónimo del rapero.

Centro Cultural Afirme
Maromas Pub Rock
D'leyenda Bar Rock
106.9FM Radio Universidad del Tolima





Witness guitar virtuoso Sophie Lloyd set the stage alight at the Rugby World Cup 2025 Finals with an electrifying medley of Bon Jovi’s “Livin’ on a Prayer” a...

ALEX TERRIBLE de SLAUGHTER TO PREVAIL revela lo único que lo aterroriza y ofrece consejos brutales a la nueva generación...
01/10/2025

ALEX TERRIBLE de SLAUGHTER TO PREVAIL revela lo único que lo aterroriza y ofrece consejos brutales a la nueva generación.
Alex Terrible admite que incluso el líder más feroz tiene un miedo que no puede quitarse de encima.

A estas alturas, Slaughter To Prevail se ha forjado una reputación como uno de los grupos en vivo más implacables del metal moderno. Su líder, Alex Terrible , se encuentra en el centro de esa tormenta: una figura que domina Muros de la Muerte como ofrendas rituales y que habla con la franqueza que pocos artistas se atreven a ofrecer. Sin embargo, bajo la intimidación se esconde algo más complejo: un hombre que lidia con su rol como artista, colaborador y, pronto, padre.

El último álbum de la banda, Grizzly , salió en verano, y Alex está claramente satisfecho con la acogida. "A la gente le encanta", nos dijo poco antes de la actuación de la banda en Louder Than Life , añadiendo que el público del festival se ha vuelto "loco, pase lo que pase". Ese caos, sin embargo, tiene un precio.

El infame Muro de la Muerte se ha convertido casi en sinónimo de sus conciertos, una exigencia de los fans que Alex a veces cuestiona. "A la gente le encanta. Me piden que lo haga en cada festival y en cada concierto, así que tenemos que hacerlo, ya sabes, no tenemos otra opción. Pero, de hecho, cuando hablé con los chicos que experimentaron el Muro de la Muerte en el Festival Inkarceration el pasado julio, me dijeron que se sintieron aterrorizados porque estaba abarrotado. Y cuando se estrellaron unos contra otros, sin espacio para nada. Y sintieron esa presión, y ni siquiera podían mantenerse en pie. Pensé: 'Esto suena mal'. Quizás ya no quiero hacerlo. Pero los fans siguen pidiéndolo. 'No, tienes que hacerlo'".

La conversación giró naturalmente hacia el proceso creativo de Grizzly y cómo se lanzaban los sencillos. A diferencia de las bandas que planifican cuidadosamente los discos, Slaughter To Prevail optó por un camino más flexible con su último álbum. Sencillos como "1984" salieron en cuanto se escribieron, impulsados ​​por la impaciencia y el deseo de compartir. "Si escribimos la canción, queremos lanzarla ya mismo", explicó Alex . La gerencia de la banda se opuso, insistiendo en un calendario de lanzamiento más calculado, pero Alex se encoge de hombros ante el proceso. "Nuestro mánager y el sello nos dijeron: 'No, tenéis que esperar...' Así que simplemente escribimos el resto del álbum, unas cinco o seis canciones, ¿sabes? Y así es".

Su enfoque de las letras ha sido igualmente instintivo, a menudo secundario a la música. «Primero, escribimos la música y luego la letra, sí. Pero quizá para el nuevo álbum escriba algo serio. Porque nunca me tomé demasiado en serio el proceso de escribir letras. Simplemente lo disfruto, y luego escribo estupideces. Y mi inglés es muy malo, ¿sabes? Pero para el próximo álbum… me centraré más en las letras. Seré más como un tipo. Y, ¿cómo se dice?, una especie de reflexión».

Grizzly también vio a la banda adentrarse en un territorio colaborativo inesperado. Uno de los momentos más destacados fue una canción con Babymetal , algo que podría haber parecido improbable, pero que surgió casi por casualidad. "Conocimos a uno de los chicos que trabaja con Babymetal en el Festival Resurrection en España... Enseguida nos dijo: 'Oye, ¿qué tal si colaboramos?'", recordó Alex . "Así que la compusimos juntos en la gira, se la enviamos, y listo. Fue fácil. Sí, fue simple. Muy bueno. Son muy eficientes".

Cuando le preguntamos sobre colaboraciones soñadas, Alex no dudó: « Till Lindemann . Por supuesto. Colaboraría con Lindemann ».

Añadió un segundo deseo, aún más ambicioso: «Diría que Slipknot . Sé que quizá sea imposible. Quizá sea posible. No lo sé. A veces vivo en la matrix, ¿sabes?... ¿Qué tal si hiciéramos una colaboración de verdad con Slipknot , como con Babymetal ? Incluso fusionar los visuales o algo así sería genial. En lugar de solo una colaboración con Corey Taylor o quien sea, creo que solo las bandas. Sois como 17 personas en el escenario. Eso es lo que queremos».

Mudarse a Estados Unidos significó que Alex tuvo que lidiar con un cambio cultural. Considera al público estadounidense un público consentido en comparación con el hambre que recuerda de Rusia y otras regiones menos frecuentadas por artistas en gira.

Ustedes tienen una gran cultura de los 70, creo, o quizás de los 60… En la URSS, era como música satánica, no se podía tocar… Y en los 90, empezamos a escucharla cada vez más. Pero ustedes ya tenían grandes plataformas, y el rock and roll es algo natural… Y la diferencia es que la gente en Estados Unidos está muy consentida. Están muy saturados de toda esta música en general. En Europa, sobre todo en Rusia, la gente tiene hambre de buenas bandas. Porque las buenas bandas no viajan tanto a Europa, Asia ni a todas estas partes del mundo. Así que la gente de allí tiene más ganas de ver a las bandas tocar en vivo. Y eso contrasta bastante con lo que veo aquí, en Estados Unidos.

Para alguien que parece invencible en el escenario, Alex reveló una vulnerabilidad: las arañas. "No soy alérgico. Solo les tengo miedo", admitió. Pero cuando se trata de osos, la historia se vuelve casi mítica. Alex ha sentido fascinación por ellos desde pequeño, una fascinación por la que su madre todavía se burla.

“Recuerdo cuando tenía tres años”, recordó, “y mi mamá me decía que andaba en mi triciclo en la cocina, siempre contándole historias de que estaba cazando en el bosque, encontré un oso y lo maté”. Se rió, pero insistió: “No miento, esto es exactamente lo que ella dijo que repetiría, literalmente todos los días”.

Es como si los osos hubieran rondado su imaginación desde antes de que pudiera entender por qué. «Quizás en el fondo de mi mente, o en mi vida anterior, me mató un oso. No lo sé».

La conversación se volvió más intensa cuando le preguntaron qué le diría a su yo de 15 años, o a cualquier chico que estuviera luchando por encontrar su lugar. Alex no lo edulcoró: "Dejen de ser unos copos de nieve. Dejen de buscar sus debilidades y conviértanlas en su prioridad", dijo, con un tono cortante como uno de sus gritos guturales.

Para él, la debilidad no es algo en lo que apoyarse; es algo que aplastar. «Tienes que encontrar tus malditas debilidades . De eso se trata el metal. Tienes que luchar y ser una mejor versión de ti mismo. Sé más fuerte y da este ejemplo a tus hijos para que sean más fuertes que tú y construyan una sociedad de lo más buena en la que puedas vivir».

Es una filosofía arraigada en las dificultades, en el recuerdo del trabajo incansable de sus padres para proveer, y que ha moldeado su visión de la comodidad moderna. "Ahora mismo, lo tenemos todo, literalmente. No hacemos nada, solo nos relajamos en el sofá. De hecho, es malo para la próxima generación, porque esa es la mentalidad que están viendo".

A pesar de su personalidad extrema, Alex es más vulnerable cuando habla de paternidad. Su pareja está embarazada, y aunque parece impasible ante cualquier otra cosa en la vida, esto es diferente. "Todo, literalmente", admitió cuando le preguntaron si algo le daba miedo. "Porque quiero ser un buen padre, pero no creo que lo sea".

La conversación terminó con un tono más ligero: ¿qué álbum escucharía si se quedara varado junto al autobús de su gira? Su respuesta fue rápida: «Elegiría cualquier álbum de Tool ». Una elección interesante para alguien que se nutre de la intensidad y la música implacable. Las canciones extensas y meditativas de Tool se extienden durante diez, a veces quince minutos, el tipo de música que no solo llena el tiempo, sino que lo deforma. Para Alex , probablemente sería más que un simple ruido de fondo, una especie de combustible para sobrevivir.

Centro Cultural Afirme
Maromas Pub Rock
D'leyenda Bar Rock
106.9FM Radio Universidad del Tolima
Ibagué Ciudad Rock
Slaughter To Prevail


LES CLAYPOOL nombra la canción de PRIMUS más difícil de interpretar en vivo: "It's So F*cking Hard" Claypool admitió una...
01/10/2025

LES CLAYPOOL nombra la canción de PRIMUS más difícil de interpretar en vivo: "It's So F*cking Hard"

Claypool admitió una decisión profesional de la que todavía se arrepiente: rechazar una gira como cabeza de cartel junto a Nirvana justo cuando Nevermind estaba en pleno auge.

"Es una de esas canciones que escribí cuando era joven y probablemente ni siquiera pueda tocarla".

El líder de Primus , Les Claypool, se reunió recientemente con Rick Beato para una conversación extensa sobre sus inspiraciones, hitos profesionales y los altibajos de la libertad creativa. La conversación desenterró algunas reflexiones sinceras sobre las presiones de las discográficas, las oportunidades perdidas e incluso una canción demasiado compleja para revisitarla en el escenario.

Durante su ascenso a principios de los 90, Primus disfrutó de una independencia poco común. Autoprodujeron importantes lanzamientos, incluyendo " Sailing The Seas Of Cheese" (1991), disco de platino, "Pork Soda" (1993) y "Tales From The Punchbowl" (1995). Pero cuando su álbum de 1997, "Brown Album" , no tuvo éxito comercial, la banda se vio en conflicto con Interscope Records , que los instó a colaborar con productores externos.

Como explicó Claypool (vía ThePR P): “Sí. Pero no lo sabía. Simplemente lo sabía. O sea, cuando la gente te quiere, tienes poder de negociación. Así que este otro sello nos quería, e Interscope nos quería, ¿no? Así que, parte de nuestra filosofía era: si nos quieren, tienen que dejarnos hacer lo nuestro. Y Tom Whalley [ director de A&R de Interscope ] luchó por nosotros. Siempre decía: 'No, dejen que estos... Está funcionando. Dejen que estos hagan lo suyo. Dejen que estos hagan lo suyo...'

Hasta, como dije, Brown Album . Y entonces todo el mundo decía: "Eh, un momento. Ese álbum suena bastante diferente". Y no se vendió tan bien como el anterior, así que el sello dijo: "Quizás ustedes...". Y por eso, para el siguiente disco que hicimos [ Antipop ], trabajamos con varios productores. Pero, bueno, durante un tiempo, aún no habíamos llegado a la ruina. Así que nos dejaron hacer lo que quisiéramos.

Ese siguiente disco, Antipop de 1999 , vio al grupo reclutar a un grupo de colaboradores inesperados, incluyendo a Stewart Copeland de The Police , Tom Morello de Rage Against The Machine , el ícono experimental Tom Waits e incluso Matt Stone, cocreador de South Park . A pesar de la alineación, el disco tuvo una recepción tibia, lo que contribuyó a las tensiones que llevaron a Primus a un receso.

Más allá de los problemas con el sello, Claypool admitió una decisión profesional de la que todavía se arrepiente: rechazar una gira como cabeza de cartel junto a Nirvana justo cuando Nevermind estaba en pleno auge.

“…Hubo algo de lo que siempre me he arrepentido. Fue justo por esta época [principios de los 90], cuando Don Muller , nuestro agente, un tipo espectacular, un tipo genial, dijo: 'Oye, ¿qué tal si organizo…? Queremos hacer un concierto conjunto, Primus y Nirvana '. Y esto fue justo cuando Nevermind estaba a punto de estrenarse.

Y yo dije: "No, no, no. Queremos hacer nuestra propia gira. Queremos hacer nuestra propia gira". Porque habíamos estado haciendo, ya sabes, sets de 45 minutos, sets cortos, abriendo para todas estas bandas o tocando con estas otras. Queríamos hacer nuestra propia gira, tocar un set completo. Yo dije: "No, no, no. No queremos hacer eso". Y no lo hicimos. Y, por supuesto, todo se fue al traste. Y nunca, nunca, nunca tocamos con esos tipos..."

Aunque nunca estuvo de gira con ellos, Claypool sí vio a Nirvana en vivo.

Vi un concierto. Fue en el Cow Palace, un espectáculo espectacular. Eran los Chili Peppers con Nirvana y Pearl Jam . Creo que Pearl Jam fue el telonero. Fue increíble. Pero, bueno, fue algo de lo que me arrepentí, porque creo que nos lo habríamos pasado genial en esa gira. Porque siempre nos hicimos muy buenos amigos con quienquiera que tocáramos, ya sabes, porque somos gente divertida. Y creo que habría sido algo muy bueno. Ahora soy amigo de Krist [ Novoselic, bajista y vocalista de Nirvana]».

Cuando le preguntaron sobre la canción más difícil de Primus para interpretar en vivo, Claypool mencionó "DMV" de Pork Soda . La canción ha sido prácticamente archivada, con solo 27 presentaciones en vivo hasta la fecha, la última en 2015.

Hay una canción, 'DMV', que ni siquiera tocamos porque es dificilísima [risas]. Es una de esas canciones que compuse de joven, y probablemente ni siquiera puedo tocarla. Ni siquiera la tocaría con este bajo. Es como... Pero la toco con la de seis cuerdas, así que es aún más difícil.

La entrevista resalta el tira y afloja entre el control artístico y las demandas de la industria, al mismo tiempo que ofrece a los fans una visión de los caminos perdidos y los desafíos musicales que dieron forma al largo y extraño viaje de Primus .
Centro Cultural Afirme
Maromas Pub Rock
D'leyenda Bar Rock
106.9FM Radio Universidad del Tolima
Ibagué Ciudad Rock
Primus


Dirección

Ibagué

Teléfono

+573103348037

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Morfosis Rock Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Morfosis Rock Radio:

Compartir

Categoría