
28/07/2025
Histórico veredicto este lunes: Álvaro Uribe conocerá el fallo en su juicio por manipulación de testigos
Este lunes, Colombia presencia un momento sin precedentes en su historia judicial: la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, anunciará el sentido del fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Se trata del primer caso en el que un exmandatario enfrenta la posibilidad real de una condena por delitos cometidos durante su vida política.
Tras más de diez años de proceso penal y cinco meses de juicio oral, la magistrada definirá si Uribe es culpable o inocente de los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal, los cuales habrían sido cometidos mientras ejercía como senador de la República.
La acusación de la Fiscalía: un “peregrinaje carcelario” para buscar testigos
Durante el juicio, la fiscal Marlene Orjuela primera delegada ante la Corte Suprema, sostuvo que el expresidente fue el determinador de una estrategia para influir en personas privadas de la libertad con el objetivo de obtener declaraciones falsas que incriminaran al senador Iván Cepeda, su contradictor político.
La Fiscalía argumentó que, por instrucciones de Uribe, su entonces abogado Diego Cadena realizó visitas a diferentes cárceles del país buscando testimonios favorables. Entre las evidencias presentadas están interceptaciones telefónicas, cartas redactadas por exparamilitares, registros en video y múltiples declaraciones que, según el ente acusador, prueban la existencia de un plan deliberado para manipular la justicia.
Además, la Fiscalía solicitó la exclusión de ciertas cartas supuestamente firmadas por exparamilitares como Giovanny Cadavid y Máximo Cuesta, al considerar que fueron manipuladas por Cadena y carecen de autenticidad.
Las víctimas acusan a Uribe de liderar una estructura criminal
Por su parte, el abogado Reinaldo Villalba representante del senador Cepeda, señaló que el expresidente debe ser condenado como el autor intelectual de una organización destinada a fabricar pruebas y presionar testigos. Aseguró que Uribe tenía pleno conocimiento de las acciones de su abogado y que fue el principal beneficiario de dichas actuaciones ilícitas.
El abogado Miguel Ángel del Río, representante de otras víctimas, presentó grabaciones y reconstrucciones del contexto político del caso. Entre ellas, una frase dicha por el testigo Enrique Pardo Hasche: “Uribe es Dios sobre la Tierra”, como evidencia del poder de influencia que habría ejercido el exmandatario sobre los testigos.
Procuraduría pide absolución por falta de pruebas
En contraste, la Procuraduría General de la Nación pidió la absolución del expresidente. Según el delegado del Ministerio Público, no existe evidencia concluyente que permita demostrar que Uribe dio instrucciones directas para sobornar o presionar testigos. También puso en duda la credibilidad del testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, argumentando inconsistencias en su historial judicial y falta de condenas por vínculos con el paramilitarismo.
La defensa de Uribe y su pronunciamiento final
En su última intervención ante el estrado, Álvaro Uribe reiteró su inocencia. Señaló que jamás ordenó actos ilegales y calificó el caso como una “trampa” construida por Monsalve y orquestada políticamente por Iván Cepeda. Su abogado defensor, Jaime Lombana, expresó plena confianza en un fallo absolutorio, asegurando que la Fiscalía no logró acreditar responsabilidad penal alguna por parte del expresidente.
Expectativa total en Colombia
El país entero se mantiene atento a lo que será una decisión histórica. Nunca antes un expresidente había enfrentado un juicio penal de esta magnitud. El fallo de la juez Sandra Heredia marcará un antes y un después en la justicia colombiana. La pregunta que muchos se hacen es: ¿será condenado Álvaro Uribe Vélez o saldrá absuelto?
La respuesta se conocerá este lunes.
Fotografía de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. EFE/ Carlos Ortega