19/05/2025
La Red de Periodistas en Frontera de la ciudad de Ipiales rechaza nuevamente el ataque contra nuestro socio, el medio CNC Ipiales.
La Red de Periodistas en Frontera de la ciudad de Ipiales expresa su más enérgico rechazo ante el nuevo acto de estigmatización y deslegitimación cometido contra el medio CNC Ipiales, por parte del secretario de Gobierno municipal, Juan Carlos Morales.
Durante la presentación del informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024, llevada a cabo el lunes 12 de mayo de 2025 en el recinto del Concejo Municipal, el funcionario afirmó —sin fundamento ni soporte alguno— que una nota informativa emitida por CNC Ipiales el pasado 8 de mayo del presente, era "falsa", tildando además al medio de “mentiroso” ante la opinión pública y los concejales presentes.
Este tipo de declaraciones, emitidas desde una posición de poder y en un espacio institucional, constituyen un acto de estigmatización directa, que vulnera el ejercicio libre y legítimo del periodismo, y configura un abuso de autoridad incompatible con los principios democráticos del Estado Social de Derecho.
Recordamos que la Constitución Política de Colombia, en su Artículo 20, establece que “se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social.”
Adicionalmente, la Corte Constitucional, a través de su jurisprudencia (sentencias T-391 de 2007, Sentencia T-543), ha advertido que los funcionarios públicos deben ejercer especial diligencia y respeto en sus pronunciamientos frente a los medios, pues las estigmatizaciones pueden derivar en consecuencias graves como amenazas, censura, autocensura o incluso agresiones físicas contra periodistas.
En este contexto:
• CNC Ipiales ha solicitado al secretario Juan Carlos Morales que se retracte públicamente de sus declaraciones, en aras de restituir el derecho al buen nombre del medio y sus periodistas.
• La Fiscalía General de la Nación ya fue notificada de estos hechos, con el fin de que se activen los mecanismos de protección pertinentes y se investigue cualquier posible responsabilidad penal o disciplinaria.
• Asimismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ya tiene conocimiento del caso, y se encuentra haciendo seguimiento al mismo, en el marco de su misión de proteger el ejercicio periodístico libre y seguro en Colombia.
Desde la Red de Periodistas en Frontera reiteramos que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia. Los funcionarios públicos, lejos de atacar a los medios que cumplen con su deber de informar, deberían garantizar las condiciones para que estos ejerzan su labor con total independencia.
Instamos a la administración municipal de Ipiales a cesar toda forma de hostigamiento, desinformación o presión indebida contra los medios locales, y exigimos respeto por el trabajo informativo y el papel que cumplen los periodistas como garantes del derecho a la información y el control ciudadano.
La prensa no es adversaria del poder. La prensa es un contrapeso legítimo, necesario y constitucional. Su silencio solo favorece la opacidad y la impunidad.
La Red de Periodistas en Frontera reitera su respaldo total a CNC Ipiales y continuará denunciando cualquier hecho que atente contra la libertad de expresión, el periodismo independiente y la verdad.
RED DE PERIODISTAS EN FRONTERA