Agencia de Prensa y Publicidad Comercial

Agencia  de Prensa y Publicidad Comercial Agencia de comunicación, noticias, producción de contenidos y publicidad; su imagen difundida con calidad.

26/07/2025

Nuestra solidaridad con el Periodista: Ruben Dario Rojas de Sur Noticias, rechazamos categóricamente el actuar del comandante de la estación de policía Ipiales quién interrumpió y obstaculizó el trabajo del periodista, impidiendo así su labor informativa y vulnerando la libertad de prensa.

  Ecuador deportó presos colombianos de manera unilateral este 25 de julio en horas de la tarde. Al respecto se pronunci...
26/07/2025

Ecuador deportó presos colombianos de manera unilateral este 25 de julio en horas de la tarde.

Al respecto se pronunció la Cancillería Colombiana por medio de un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite informar a la opinión pública que el Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás.

Lo anterior, desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas, con respeto de sus derechos, y en un proceso seguro y ordenado.

Lamentablemente, las autoridades ecuatorianas han decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben las deportaciones masivas.

En ese sentido, Colombia, haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación y evitar que se sigan cometiendo arbitrariedades en contra de nacionales colombianos en ese país.

✅Al contrario de otras repatriaciones de presos realizadas anteriormente, donde debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los presos expulsados por Ecuador quedaron exonerados de continuar purgando su pena, por lo que recuperarán la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de Colombia.

     Durante dos días en el municipio de Puerres se vacunará a la población.✅El viernes 25 de julio se adelantará el   e...
24/07/2025

Durante dos días en el municipio de Puerres se vacunará a la población.

✅El viernes 25 de julio se adelantará el en el Parque Los Héroes y la gran Bailoterapia desde las 5:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.

✅El Sábado 26 de julio se desarrollará la a partir de las 9:00 a.m. en el Parque Los Héroes.

El objetivo es que la comunidad complete sus esquemas de vacunación en el marco de la prevención para una buena salud.

Una invitación del Centro Hospital Nuestro Señor de la Divina Misericordia y la Secretaría de Salud del municipio de

    Informa que realizará mantenimiento en la Infraestructura eléctrica de la subestación Sapuyes el día viernes 25 de j...
23/07/2025

Informa que realizará mantenimiento en la Infraestructura eléctrica de la subestación Sapuyes el día viernes 25 de julio de 2025 desde las 9:00 A. M. hasta la 1:00 P. M.

Los municipios en los cuales habrá suspensión de energía son:

18/07/2025

La Parroquia San Pedro Mártir de Verona Catedral, avanza significativamente en el desarrollo de las obras físicas de cambio del techo de su templo parroquial, para finales del mes de julio se adelantará una actividad que hará posible que la obra siga adelante, la comunidad está invitada a sumarse.

  🎥una mirada diferente de región.
18/07/2025

🎥una mirada diferente de región.

En , hechos relevantes de región y los valores de nuestra gente.

  Encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes. Más de 800 mujeres, lideresas, sabedoras y emprendedoras, se c...
17/07/2025

Encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes.

Más de 800 mujeres, lideresas, sabedoras y emprendedoras, se congregaron para destacar su papel como guardianas de identidad, conocimiento y transformación comunitaria. El evento contó con el respaldo de las 32 autoridades indígenas y una inversión de 100 millones de pesos por parte de la Secretaría de Género e Inclusión Social.

‎Esta iniciativa fue producto de los acuerdos entre los pueblos Pastos y Quillacingas y el gobierno departamental, en la mesa de diálogo celebrada en febrero de 2025, cuyo propósito fue proyectar a las mujeres indígenas en escenarios de mayor visibilidad, como la capital nariñense.

‎Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos centrados en liderazgo político y comunitario, emprendimiento artesanal y gastronomía tradicional. Cuatro gobernadoras indígenas, junto a diversas sabedoras, compartieron experiencias, visiones y conocimientos orientados al fortalecimiento de las autonomías territoriales.

‎Sumak Kawsay Warmi abrió un camino de reconocimiento, autonomía y sostenibilidad para las mujeres indígenas del sur de Nariño. Fue una manifestación de vida, dignidad y resistencia expresada en cada palabra, tejido y liderazgo comunitario.

17/07/2025

Hoy les presentamos a un grupo de personas que trabajan por mejorar la calidad de vida de la comunidad con discapacidad en el municipio de
Unen esfuerzos, unen trabajo, entregan amor.❤️

🤲Requieren de otras manos amigas que se sigan sumando a esta labor tan humana y altruista.

      Gobernador de Nariño presentó hoja de ruta para proteger el agro y la fronteraDesde la frontera sur de Colombia, e...
16/07/2025


Gobernador de Nariño presentó hoja de ruta para proteger el agro y la frontera

Desde la frontera sur de Colombia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lideró una agenda transformadora que responde con hechos a las necesidades del campo nariñense. Se articuló una estrategia integral con los Ministerios de Agricultura y Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y otras entidades para defender la producción campesina, frenar el contrabando y avanzar hacia una verdadera industrialización agropecuaria.

Con visión técnica y voluntad política, el mandatario presentó cinco propuestas concretas ante altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes gremiales y medios de comunicación, enfocadas en contrarrestar la crisis de precios que afecta productos como la papa y el arroz, impactados por el ingreso irregular de mercancías y la limitada capacidad de transformación productiva en la región.

“Nuestra tarea es transformar la realidad con proyectos, cifras y rutas, no con discursos vacíos”, expresó el mandatario departamental, al entregar personalmente ante la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, la radicación oficial del proyecto de planta agroindustrial de papa.

Entre las propuestas presentadas se destaca la implementación de un plan intensivo de control fronterizo, con participación activa de la DIAN, Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), ICA e Invima, cuyo objetivo es el freno del contrabando abierto y técnico, el control de la evasión tributaria y la estabilización de los precios al productor nariñense. Esta medida, con un despliegue inicial de 30 días, busca proteger la economía local en los puntos más críticos de la frontera.

En materia de comercialización, el Gobernador impulsó la reactivación del mecanismo de compras públicas locales, articulado con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército Nacional y gobiernos territoriales, para absorber excedentes de producción y garantizar canales seguros para la venta de alimentos campesinos. “Ese modelo ya funcionó en Nariño. Puede salvar a nuestros productores y generar liquidez inmediata en las zonas rurales”, puntualizó.

A mediano plazo, el mandatario propuso una ruta para recuperar el proyecto Alimentos Nariño, bajo un modelo de zona franca y propiedad asociativa, que priorice el valor agregado y beneficie directamente a las organizaciones de productores. “Tenemos la planta. No hay que construirla. Solo falta decisión política y articulación. Y la vamos a tener”, afirmó, al anunciar la creación de una alianza público-comunitaria para diversificar la producción con derivados como chips y cascos de papa.

La respuesta del sector no se hizo esperar. Orlando Arévalo, representante de Fedepapa, aseguró: “Nos sentimos representados. Lo que propone el Gobernador nos da esperanza. Sabemos que no es discurso. Él trabaja con acciones”.

Desde el nivel nacional, la Ministra Martha Carvajalino respaldó la iniciativa: “Aquí no venimos a improvisar. Ya iniciamos operativos conjuntos en frontera y reconocemos que proyectos como el de agroindustrialización de la papa son apuestas serias que merecen impulso”.

Asimismo, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, valoró el papel articulador del mandatario: “Desde Nariño se construyen espacios de diálogo propositivo. Este liderazgo territorial refleja un compromiso real con los productores”.

El Gobernador Luis Alfonso Escobar, concluyó su intervención con un llamado a la unidad institucional para garantizar la ejecución de cada propuesta y enfatizó en que el desarrollo agroindustrial y energético de Nariño representa la vía más sólida para avanzar hacia la autonomía económica y la justicia territorial.

    Las fuertes lluvias registradas en los últimos días al sur del Departamento de   dejan grandes afectaciones en la in...
13/07/2025


Las fuertes lluvias registradas en los últimos días al sur del Departamento de dejan grandes afectaciones en la infraestructura vial que comunica al corregimiento de MONOPAMBA.

📣La comunidad reporta:
A la fecha del 12 de Julio después de 10 días, el corregimiento de Monopamba continúa incomunicado y con diferentes necesidades.

La escazes de víveres, la difícil
salida de personas con estados delicados de salud, mujeres embarazadas y adultos mayores a citas medicas u otras emergencias.

Vías cerradas por derrumbes, una región incomunicada sin poder sacar sus productos (leche y panela) ni ingresar víveres esenciales.

Cuatro veredas: Desmontes Altos, Desmontes Bajos, La Playa y El Pailón presentan afectaciones en sus acueductos artesanales.

🚧Perdida de banca: Quebrada Honda Monopamba - La Playa.
Riesgo inminente de pérdida: en el sector de Desmontes Altos (Los pinos)

Daño parcial del Puesto de Salud de Alisales por deslisamientos.

⚡Falta de energía eléctrica a raíz de árboles que arrancaron las cuerdas de energía.

🏫 Escuelas averiadas: Desmontes Bajos.

🛖 Casas con inminente riesgo de deslizamiento que han tenido que evacuar con apoyo comunitario en las veredas Desmontes Altos, Bajos y La Playa.

La comunidad espera la intervención urgente de autoridades departamentales y nacionales en un SOS por Monopamba.

Entre tanto el Batallón Especial Energético Vial apoya a la comunidad en la difícil situación.

10/07/2025

La manipulación de pólvora es un riesgo para la salud y la seguridad de las personas y los animales.

📌Recomendaciones:
✅Evitar la manipulación de pólvora, especialmente por niños y personas no capacitadas.
✅No utilizar pólvora en lugares con alta concentración de personas, animales o vegetación.
✅En caso de quemaduras, aplicar agua fría y buscar atención médica.
✅Denunciar la venta ilegal y el uso irresponsable de la pólvora.

Dirección

Ipiales

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

3187582105

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia de Prensa y Publicidad Comercial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia de Prensa y Publicidad Comercial:

Compartir