16/07/2025
Gobernador de Nariño presentó hoja de ruta para proteger el agro y la frontera
Desde la frontera sur de Colombia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lideró una agenda transformadora que responde con hechos a las necesidades del campo nariñense. Se articuló una estrategia integral con los Ministerios de Agricultura y Comercio, Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y otras entidades para defender la producción campesina, frenar el contrabando y avanzar hacia una verdadera industrialización agropecuaria.
Con visión técnica y voluntad política, el mandatario presentó cinco propuestas concretas ante altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes gremiales y medios de comunicación, enfocadas en contrarrestar la crisis de precios que afecta productos como la papa y el arroz, impactados por el ingreso irregular de mercancías y la limitada capacidad de transformación productiva en la región.
“Nuestra tarea es transformar la realidad con proyectos, cifras y rutas, no con discursos vacíos”, expresó el mandatario departamental, al entregar personalmente ante la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, la radicación oficial del proyecto de planta agroindustrial de papa.
Entre las propuestas presentadas se destaca la implementación de un plan intensivo de control fronterizo, con participación activa de la DIAN, Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), ICA e Invima, cuyo objetivo es el freno del contrabando abierto y técnico, el control de la evasión tributaria y la estabilización de los precios al productor nariñense. Esta medida, con un despliegue inicial de 30 días, busca proteger la economía local en los puntos más críticos de la frontera.
En materia de comercialización, el Gobernador impulsó la reactivación del mecanismo de compras públicas locales, articulado con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército Nacional y gobiernos territoriales, para absorber excedentes de producción y garantizar canales seguros para la venta de alimentos campesinos. “Ese modelo ya funcionó en Nariño. Puede salvar a nuestros productores y generar liquidez inmediata en las zonas rurales”, puntualizó.
A mediano plazo, el mandatario propuso una ruta para recuperar el proyecto Alimentos Nariño, bajo un modelo de zona franca y propiedad asociativa, que priorice el valor agregado y beneficie directamente a las organizaciones de productores. “Tenemos la planta. No hay que construirla. Solo falta decisión política y articulación. Y la vamos a tener”, afirmó, al anunciar la creación de una alianza público-comunitaria para diversificar la producción con derivados como chips y cascos de papa.
La respuesta del sector no se hizo esperar. Orlando Arévalo, representante de Fedepapa, aseguró: “Nos sentimos representados. Lo que propone el Gobernador nos da esperanza. Sabemos que no es discurso. Él trabaja con acciones”.
Desde el nivel nacional, la Ministra Martha Carvajalino respaldó la iniciativa: “Aquí no venimos a improvisar. Ya iniciamos operativos conjuntos en frontera y reconocemos que proyectos como el de agroindustrialización de la papa son apuestas serias que merecen impulso”.
Asimismo, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, valoró el papel articulador del mandatario: “Desde Nariño se construyen espacios de diálogo propositivo. Este liderazgo territorial refleja un compromiso real con los productores”.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar, concluyó su intervención con un llamado a la unidad institucional para garantizar la ejecución de cada propuesta y enfatizó en que el desarrollo agroindustrial y energético de Nariño representa la vía más sólida para avanzar hacia la autonomía económica y la justicia territorial.