20/09/2025
ALCALDE DE UNIÓN PANAMERICANA, LE RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL POR INTERMEDIO DE LA VICEPRESIDENTA FRANCIA MARQUEZ ,ANTE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS EN EL CHOCÓ, DEPARTAMENTO QUE LE VOTO MASIVAMENTE A PETRO.
Un gobierno de solo Promesas y cero cumplimiento
En Quibdó, el alcalde de Unión Panamericana Geyson Copete, en su intervención hizo un relato de la cruda realidad, de las promesas incumplidos del gobierno nacional.
Este es el discurso del mandatario.
Sra. Vicepresidenta,
Hoy me presento no en nombre propio, sino en representación horizontal de todos los alcaldes del departamento del Chocó. Estamos aquí con la responsabilidad de sembrar una voz de protesta clara, firme y categórica, a la que hemos querido llamar “la despedida al Gobierno Nacional”.
Como bien lo recordó nuestro amigo y líder Dilon, en enero de 2024 participamos en unas mesas de trabajo que, en su momento, nos llenaron de ilusión. Salimos entonces cargados de expectativas legítimas, alimentadas por anuncios que parecían inéditos y grandiosos para nuestros municipios y, en especial, para nuestro amado Chocó. Sin embargo, con el paso del tiempo y con la experiencia de lo vivido, debemos reconocer que aquello no pasó de ser un repertorio de promesas: promesas que se quedaron en el papel y nunca se tradujeron en realidades.
La reflexión que hemos hecho como mandatarios es dura, pero necesaria: tal vez estábamos mejor con quienes no prometían nada, pero al menos entregaban algo. Hoy, en cambio, enfrentamos un Gobierno que promete demasiado, pero en la práctica no entrega absolutamente nada.
Es lamentable y vergonzoso que los alcaldes debamos viajar hasta Bogotá únicamente a suplicar la viabilidad de proyectos ya estructurados para ejecutarse en nuestros territorios, muchos de los cuales ni siquiera dependen de recursos de un ministerio. Y aun así, nos encontramos con mezquindades y trabas innecesarias: equipos técnicos que nunca aparecen, mesas de trabajo incompletas, procesos de evaluación que se dilatan sin justificación. ¿El resultado? Retrasos permanentes que frenan el desarrollo de nuestros municipios y profundizan el rezago histórico que hemos padecido durante décadas.
Un ejemplo claro es el Ministerio de Hacienda, donde sufrimos demoras inaceptables en los giros del FONPET, a pesar de cumplir rigurosamente con todos los requisitos. Lo más indignante es que no pedimos recursos de la Nación: hablamos de nuestros propios desahorros, recursos legítimos de los municipios, que aun así se nos niegan con excusas administrativas.
Quiero ser muy claro, señora Vicepresidenta: nuestra inconformidad no se dirige contra usted como persona, sino contra el Gobierno del cual usted hace parte. Valoramos su interés sincero por dignificar al Pacífico colombiano, lo hemos visto reflejado en la Política Pública para el Desarrollo Integral de nuestra región. Sin embargo, también debemos advertirle que, si no trasciende a la realidad, ese esfuerzo corre el riesgo de convertirse en otro simple “saludo a la bandera”.
Ya lo vivimos con el Ministerio de la Igualdad: llegó con discursos cargados de esperanza, pero nunca aterrizó en los territorios con soluciones concretas. Lo que vimos fueron promesas repetidas, visitas protocolares y anuncios vacíos, que nunca se tradujeron en transformaciones reales para nuestras comunidades.
Por eso, hoy levantamos nuestra voz en conjunto: porque el Chocó y el Pacífico no pueden seguir siendo escenario de promesas incumplidas, de dilaciones administrativas y de discursos que no se convierten en hechos. Nuestro reclamo no es un capricho; es un derecho legítimo, urgente y necesario. No pedimos favores: exigimos lo que nos corresponde.
Pero aún queda tiempo, y ese tiempo, si se emplea en las comunidades y en el cumplimiento de los compromisos pactados con los territorios, puede marcar una verdadera diferencia. Los invitamos a dejar atrás las discusiones estériles y a convertir cada día restante en acción concreta. Si trabajamos juntos en este propósito, al final serán recordados no solo como gobernantes, sino como verdaderos transformadores de territorios y constructores del futuro del Chocó.
Como usted misma lo ha manifestado en diferentes escenarios, lo único que buscamos es dignificar nuestro territorio.