
06/07/2025
| 🌾🌾🌾 Festival del Millo de Juan de Acosta, más cerca de ser Patrimonio Cultural de la Nación🇨🇴
Este 6 de julio, el doctor Modesto Aguilera, ponente del proyecto de ley que busca declarar el Festival del Millo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, visitó el municipio de Juan de Acosta para presentar los avances de esta importante iniciativa. En el evento participaron integrantes de la Corporación CARMILLO, gestores culturales, grupos de danza, la Secretaría de Cultura y Deporte, y representantes de la comunidad, quienes reafirmaron el valor del festival como símbolo de identidad regional.
Durante la jornada se destacó el millo no solo como base de la gastronomía tradicional, sino también como parte esencial de la música y la danza ancestral. Se resaltó el uso de la flauta de millo y el baile del laboreo —característico de la popular pulla— como expresiones vivas del folclor local. Además, el evento contó con una muestra gastronómica y artística a cargo del grupo folclórico de San José de S**o, permitiendo a los asistentes apreciar de primera mano productos elaborados a base de este cereal.
Uno de los momentos clave fue la entrega oficial al doctor Aguilera de un documento por parte de la Corporación CARMILLO, en el que se visiona la creación del Reinado Nacional del Millo. Esta iniciativa busca proyectar a Juan de Acosta como epicentro de una ruta turística de tradición, atrayendo visitantes, inversión y posicionamiento a nivel nacional. Aguilera recibió con entusiasmo la propuesta y dio su respaldo a este sueño colectivo.
El Festival del Millo, con más de 50 años de historia, se consolida como una de las celebraciones más importantes del Caribe colombiano. Este reconocimiento legislativo no solo busca proteger su riqueza cultural, sino también impulsar el desarrollo económico, turístico y social del municipio. El millo es cultura, sabor y danza… ¡es identidad viva del pueblo acosteño!
**o