05/07/2025
Mostrar lo bueno inspira: ¡El ejemplo sí se publica!
Entiendo que algunos piensen que las buenas acciones deben mantenerse en secreto, y respeto esa perspectiva. Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo. Si bien la humildad es valiosa, mostrar lo que hacemos por los demás, especialmente en redes sociales, tiene un poder inmenso: el de inspirar y generar un impacto positivo.
Piénsenlo: ¿cuántas veces vemos noticias o publicaciones negativas que se viralizan sin que nadie cuestione el porqué de su difusión? La violencia, la división y el morbo a menudo se exhiben sin reparos. Entonces, ¿por qué deberíamos esconder el bien?
Cuando compartimos una labor social, no lo hacemos por buscar reconocimiento personal. Lo hacemos porque queremos ser un faro, una prueba tangible de que la bondad existe y que las acciones positivas pueden transformar nuestro entorno. Publicar un acto de ayuda es una forma de decir: "¡Mira, esto es posible! ¡Tú también puedes hacerlo!".
Nuestros hijos aprenden de lo que ven. Les enseñamos a ser bondadosos, solidarios y a contribuir a la sociedad. ¿Qué mejor manera de hacerlo que mostrando con el ejemplo que el amor al prójimo se traduce en acciones concretas? Cuando ven que compartimos una ayuda, están aprendiendo que el bien se multiplica al ser visible.
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para el cambio. Si las usamos para difundir problemas, ¿por qué no usarlas para difundir soluciones y esperanza? Hacer visible lo bueno no solo motiva a otros a unirse o a iniciar sus propias acciones, sino que también fomenta una cadena de generosidad que de otra manera no existiría.
Así que sí, seguiré compartiendo las labores sociales. Lo hago con la convicción de que cada publicación puede encender una chispa en alguien más, demostrando que el ejemplo es el motor más potente para construir un mundo mejor. ¡El bien no se esconde, se contagia!
¿No creen que es hora de llenar nuestras redes con más historias de esperanza y acción?