Radio Leticia

Radio Leticia ¡Siempre contigo!

Radio Online, 24 horas de Música, Cultura, Noticias, Actualidad, Eventos, Conciertos, Turismo, Entrevistas, Podcast, Videos, Cine, desde el corazón de la amazonia para el mundo.

¿Y QUÉ TAL UN ALMUERZO INOLVIDABLE CON PAPÁ?EN RESTAURANTE BELLA ÉPOCA, DELICIOSA CARNE ASADA AL GAÚCHO, COSTILLAS, CALA...
14/06/2025

¿Y QUÉ TAL UN ALMUERZO INOLVIDABLE CON PAPÁ?

EN RESTAURANTE BELLA ÉPOCA, DELICIOSA CARNE ASADA AL GAÚCHO, COSTILLAS, CALABRESAS, CHORIZOS, PICANHA, PARMEGIANA, CEVICHE, FEIJOADAS, PESCADOS, ENSALADAS, JUGOS, Y POSTRES. MÁS DE 40 PLATOS LISTO PARA ESCOGER, AL BUFFET, CON LA MEJOR ATENCIÓN.
VEN, A PAPÁ LE VA A ENCANTAR, BAJAMOS NUESTROS PRECIOS, 14% DESCUENTO.

RUA PEDRO TEXEIRA N°589 CENTRO, DIAGONAL IGLESIA MATRIZ/ SERVICIO A DOMICILIO TEL: 3412 2478/ 3412 4216 CELULAR: +97 991 734749/ TABATINGA -AM.

¡EL PLACER DE COMER BIEN!

11/05/2025
11/05/2025

El presunto asesino fue trasladado a partir de las 5:00 p.m. desde la ciudad de Puno.

LA SORPRENDENTE ÁGUILA ARPÍA La fascinante e imponente Águila Arpía es considerada una de las aves rapaces más poderosas...
21/11/2024

LA SORPRENDENTE ÁGUILA ARPÍA

La fascinante e imponente Águila Arpía es considerada una de las aves rapaces más poderosas y grandes del mundo. Originaria de Centro y Sur América, recibió su nombre de las Arpías de la mitología griega, mujeres gruesas con cuerpos de pájaros. En todo la amazonia la Arpía ha sido venerada como una criatura divina. Son monógamas y, una vez encuentran pareja, permanecen juntos para toda la vida.

Su visión es hasta ocho veces mejor que la de los humanos. Viven entre 35 y 45 años. Las parejas de Arpías se reproducen cada dos o tres años y la hembra pone hasta tres huevos, pero solo uno incuba, proceso que puede tomar hasta dos meses. Ambos participan en la incubación, pero la mayoría del tiempo la hembra es la que permanece en el nido mientras el macho le trae alimento. Las hembras son más grandes que los machos. Las garras de esta ave, mide entre 10 y 12 cm, tienen el mismo tamaño que las garras de un oso grizzly y con ellas puede levantar presas hasta de su propio peso.

El Águila Arpía es símbolo de la Fuerza Aérea colombiana, corona del escudo de armas de Panamá, también el símbolo de biodiversidad en Ecuador y se encuentra en una de las caras del billete de 10 bolívares venezolano. La sorprendente Águila Arpía sirvió de inspiración para el diseño ‘Fawkes’, el Ave Fénix de las películas de Harry Potter. Entre otros.

LA COP16, CLAVE PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELA PRINCIPAL CUMBRE DE BIODIVERSIDAD, QUE SE CELEBRA EN CALI, DEBE SERVIR...
25/10/2024

LA COP16, CLAVE PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA PRINCIPAL CUMBRE DE BIODIVERSIDAD, QUE SE CELEBRA EN CALI, DEBE SERVIR PARA HACER BALANCE DE NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y CUESTIONAR EL SISTEMA DE VALORES QUE PERMITE PATRONES DE CRECIMIENTO INSOSTENIBLES.

Hoy, la vida silvestre a nivel mundial presenta una disminución promedio global del 69% de las casi 32.000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2018. La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas que la sustentan representa un riesgo importante para la sanidad, el suministro de energía y la producción de alimentos; limita servicios naturales como la purificación del aire, el ciclo del agua o la fertilización del suelo; y, sumada a la crisis climática, trae unos impactos incalculables de alcance económico, social y ambiental.

Ante la actual encrucijada planetaria, que la cumbre suceda en América Latina representa una responsabilidad y una oportunidad única. Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador y Venezuela. Además, tiene alrededor del 40% de la biodiversidad del planeta, la Amazonía, los bosques secos tropicales, los páramos andinos, los manglares, el Pantanal y los arrecifes de coral en el Caribe. Un tercio del agua dulce está en la región, tan solo el volumen de agua que el río Amazonas vierte al Océano Atlántico es mayor que la suma de los siguientes nueve ríos más grandes del mundo.

¿POR QUÉ LA BAJA TEMPERATURA EN LA SELVA AMAZÓNICA?En varias ciudades de la selva amazónica, se registraron bajas temper...
12/08/2024

¿POR QUÉ LA BAJA TEMPERATURA EN LA SELVA AMAZÓNICA?

En varias ciudades de la selva amazónica, se registraron bajas temperaturas diurnas o nocturnas, debido al sexto friaje anunciado por el Senamhi - Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.

“Desde el viernes 9 hasta el 11 de agosto, se presentará un descenso de la temperatura diurna y nocturnas, de moderada a extrema intensidad, en la selva amazónica. Dichas condiciones climáticas están siendo impulsadas por los fuertes vientos asociados con el anticiclón del Pacífico Sur. La que tendrá una duración aproximada de casi 48 horas, dos días promedio”. Informó el instituto meteorológico.

Concentración de humedad, neblina, llovizna y cielo cubierto en la mañana, en horas de la tarde o noche, que se sintió con fuerza en la triple frontera. El extraño fenómeno tomó como siempre “por sorpresa” a la población amazonense, en plena época de sequía.

Esta semana se prevé la continuación de tiempo seco, en la región.

AMAZONAS ELEGIDA ENTRE LOS 10 DESTINOS MÁS BELLOS DE COLOMBIAColombia fue elegido como el mejor destino líder de Suramér...
05/06/2024

AMAZONAS ELEGIDA ENTRE LOS 10 DESTINOS MÁS BELLOS DE COLOMBIA

Colombia fue elegido como el mejor destino líder de Suramérica. Los World Travel Awards (WTA) representan la premiación más importante del sector turístico. De hecho, a partir de sus inicios en el año 1993, han adquirido tal relevancia para la industria que fueron bautizados como los “Oscar del turismo”.

En la ceremonia también se reconoció el trabajo y trayectoria de ciudades, con atractivos naturales, sector hotelero y mejores aeropuertos de América del Sur. Además, la ciudad colombiana Santiago de Cali fue distinguida como la mejor “ciudad cultural” de todos los países participantes.

Los 10 destinos de Colombia destacados son: Cartagena, Islas del Rosario y Barú, Antioquia, Valle de Aburrá, Eje Cafetero, Cali, Bogotá, Islas de San Andrés y Providencia, Choco y Amazonas.

Amazonas definición de experiencia increíble, para aquellos viajeros que estén interesados en vivir el contacto con la naturaleza, es conocer una de las culturas más representativas de la región.

En la ciudad de Leticia, se puede explorar la Reserva Nacional Tanimboca, navegar el Lago Tarapoto y el imponente río Amazonas, visitar el Museo Etnográfico del hombre amazónico, la isla de los Micos, entre otros atractivos.

BRASIL FILBo 2024Se abre la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, que tendrá a Brasil ...
17/04/2024

BRASIL FILBo 2024

Se abre la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, que tendrá a Brasil como país invitado de honor. Bajo el lema "Leer la Naturaleza", el pabellón dedicado a Brasil promete ofrecer un programa diverso, que entrelaza armoniosamente literatura, cultura y naturaleza.

El pabellón de Brasil en la FILBo 2024 contará no solo con una amplia librería con ejemplares de autores de diferentes procedencias y perspectivas estéticas, sino también con exposiciones artísticas que pondrán de relieve la influencia de los biomas en la producción literaria. Además, habrá presentaciones y charlas con escritores, propiciando un diálogo enriquecedor sobre la relación de la cultura brasileña con la naturaleza y las expresiones artísticas.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, y se realizará del 17 de abril al 2 de mayo de 2024.

“CUANDO LLUEVE TODO SE INUNDA”En Leticia, todo va de mal en peor, señala los distintos moradores de la ciudad. “Cuando l...
06/03/2024

“CUANDO LLUEVE TODO SE INUNDA”

En Leticia, todo va de mal en peor, señala los distintos moradores de la ciudad. “Cuando llueve todo se inunda”; una constante y un malestar ciudadano que se repite con insistencia ante los oídos sordos de los políticos y los administradores de turno. La comunidad dice no aguantar más, pues la solución no llega.

La ciudad se convierte en una verdadera laguna de extremo a extremo, donde no se puede transitar, ni andar. Las aguas lluvias inundan con fuerza las viviendas con rebosamiento de las alcantarillas y la pestilente contaminación de los mal llamados caños, fango y huecos en las vías de las obras inconclusas.

La falta de planeación y gestión, sumado a la débil aplicación de las normas ambientales y la corrupción, están tomando partido. No hay derecho tanta negligencia para con la ciudad.

LA POMARROSA, EL NEGOCIO QUE IGNORA COLOMBIALA FRUTA QUE SE DA DE MANERA NATURAL EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS, INCLUIDA L...
04/03/2024

LA POMARROSA, EL NEGOCIO QUE IGNORA COLOMBIA

LA FRUTA QUE SE DA DE MANERA NATURAL EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS, INCLUIDA LETICIA, SIGUE ESTACIONADA EN SU COSECHA ARTESANAL. Y SE PIERDE DE ENTRAR A UN MERCADO INTERNACIONAL QUE MUEVE MÁS DE US$3.350 MILLONES AL AÑO.

La pomarrosa es una de las tantas frutas exóticas que se encuentran en Colombia, especialmente querida en casi todas las regiones rurales del país, incluida el Amazonas. Pero, esta fruta es más de lo que parece, pues esconde una serie de problemas y oportunidades que van desde su limitada distribución por sus cultivos artesanales, hasta los millones de dólares que se pierden al año por la falta de exportación a mercados internacionales.

No es fácil describir la pomarrosa. Es un rábano que intentó ser una manzana (o pera), sería una explicación burda y un poco perezosa. A grandes rasgos es un fruto rojo por fuera y blanco por dentro, con una dulzura muy especial, y tiene la particularidad de que emite un perfume similar al de una rosa. Pero siendo honestos, solo es posible entender el valor de este fruto al comerla.

A nivel internacional a la pomarrosa se le conoce como “Rose Apple” (o Syzygium jambos), un producto que según el portal Tridge.com se exportó por más de US$3.350 millones en 2020. Tan solo las exportaciones de Canadá a Estados Unidos sumaron más de US$233 millones.

De esta manera, al igual que con el aguacate hass, la pomarrosa tiene a la mano un destino con TLC y con una atractiva demanda. Además, en estos destinos no solo se importa la fruta, sino que también se consumen productos con valor agregado como la mermelada de pomarrosa. Lo que hace aún más atractivo este mercado para nuevos inversionistas.

EL PIRARUCÚ, PEZ EMBLEMÁTICO DE LA AMAZONÍA. En peligro de extinción, según la convención sobre el Comercio Internaciona...
03/02/2024

EL PIRARUCÚ, PEZ EMBLEMÁTICO DE LA AMAZONÍA.

En peligro de extinción, según la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), está en categoría dos, lo que implica que cada vez haya menos peces de esta especie.

El Pirarucú, es el pez de agua dulce más grande del mundo, puede alcanzar una longitud entre 2 a 3 metros, y un peso de 150 a 200 kg. Una de sus grandes rasgos es que respira aire atmosférico y sirve como controlador de otras especies.

Dirección

Carrera 10 No 3-53
Leticia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Leticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Leticia:

Compartir