Amazonía Al Aire

Amazonía Al Aire Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Amazonía Al Aire, Medio de comunicación/noticias, Leticia.

Somos un portal de difusión de noticias con un enfoque único, ofreciendo una perspectiva sin censura, una plataforma comprometida con la verdad y la transparencia en la información.

  👉En consulta resolución para declarar Zona de Reserva en la Amazonía.El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible...
28/09/2025

👉En consulta resolución para declarar Zona de Reserva en la Amazonía.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible puso en consulta pública el proyecto de resolución que busca declarar el Bioma Amazónico como Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables, con el fin de proteger 483.164 km² de bosques, agua y biodiversidad.

La medida, enmarcada en la estrategia de contención de la deforestación, restringiría actividades extractivas como minería e hidrocarburos en departamentos como Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía y Vaupés, garantizando un régimen de transición para contratos ya vigentes.

Según la cartera, esta decisión busca evitar la degradación de ecosistemas, salvaguardar la seguridad hídrica y alimentaria del país, y preservar la función de la Amazonía como regulador climático y sumidero de carbono.

La propuesta estará disponible durante 15 días para recibir observaciones ciudadanas.

  🛑Cuatro capturas en acción interinstitucional contra minería ilegal en Altamira, Huila.En la vereda El Puente, municip...
28/09/2025

🛑Cuatro capturas en acción interinstitucional contra minería ilegal en Altamira, Huila.

En la vereda El Puente, municipio de Altamira (Huila), una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena permitió desmantelar una mina ilegal a cielo abierto.

Durante la intervención fueron capturadas cuatro personas e incautadas dos retroexcavadoras y dos volquetas, maquinaria empleada para la extracción ilícita de material de arrastre. La afectación económica se estima en 700 millones de pesos en infraestructura y equipos, además de evitar ganancias anuales cercanas a 3.360 millones de pesos para las estructuras criminales.

La explotación ilegal también causaba deforestación, remoción de suelos y daños en aire y agua, con un tiempo de recuperación ambiental proyectado en más de 30 años.

Las autoridades reiteraron su compromiso de actuar de manera articulada para combatir las economías ilícitas y proteger los recursos naturales del departamento.

   📍Putumayo avanza en educación con nuevas inversiones del Gobierno.El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, co...
27/09/2025

📍Putumayo avanza en educación con nuevas inversiones del Gobierno.

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, colocó la primera piedra de la nueva sede de la Institución Universitaria del Putumayo en Sibundoy, obra que tendrá una inversión de $3.457 millones y beneficiará a 290 estudiantes. La infraestructura estará lista en febrero de 2026.

La estrategia educativa en el departamento incluye:

Ampliación de la educación media, con siete sedes fortalecidas y 142 nuevos estudiantes.

Educación superior en colegios rurales, beneficiando a 775 jóvenes en ocho municipios mediante alianzas con universidades públicas.

Programa de Alimentación Escolar (PAE), con $32.299 millones de inversión en 2025 y cobertura para 50.986 estudiantes.

Nuevas plantas docentes, con 12 profesores vinculados y 22 más en proceso de creación de planta fija.

Con una inversión total que supera los $66 mil millones, el Gobierno busca consolidar al Putumayo como un territorio de paz y desarrollo a través de la educación, integrando también los saberes ancestrales en los procesos formativos.

📢Capturado en flagrancia por presunto intento de abuso sexual en San José del Guaviare.En el barrio San Ignacio de San J...
27/09/2025

📢Capturado en flagrancia por presunto intento de abuso sexual en San José del Guaviare.

En el barrio San Ignacio de San José del Guaviare, la reacción oportuna de la comunidad permitió la captura en flagrancia de un hombre señalado de intentar cometer un delito sexual.

De acuerdo con la Policía Nacional, los vecinos atendieron el llamado de auxilio de la víctima, logrando retener al presunto agresor hasta la llegada de las autoridades. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente, que continuará con el proceso judicial correspondiente.

   🛑Armada de Colombia incautó 3.5 toneladas de ma*****na en el río Putumayo.La Armada de Colombia reportó la incautació...
27/09/2025

🛑Armada de Colombia incautó 3.5 toneladas de ma*****na en el río Putumayo.

La Armada de Colombia reportó la incautación de 3.5 toneladas de ma*****na tipo “creepy” durante una operación de control fluvial nocturna en el área general de El Encanto, Amazonas.

Según el informe oficial, el hallazgo se produjo cuando las unidades de la Flotilla Fluvial de la Amazonía detectaron dos embarcaciones artesanales abandonadas en la ribera del río Putumayo. En su interior fueron encontrados 117 costales con 3.504 paquetes rectangulares ocultos en compartimientos de doble fondo.

El material incautado fue trasladado hasta Puerto Leguízamo (Putumayo), donde la Policía Nacional confirmó el contenido mediante pruebas técnicas. De acuerdo con la información militar, este resultado afecta las finanzas del grupo armado organizado residual conocido como “Comandos de Frontera”, al tiempo que representa la mayor incautación de ma*****na realizada por la Fuerza Naval de la Amazonía.

La Armada indicó que continuará desarrollando operaciones en la región con el fin de proteger a la población y contrarrestar las economías ilícitas en los corredores fluviales.

🚨 Huila y Caquetá bajo amenaza: ONU alerta que comunidades viven atemorizadas por grupos armados ilegalesLa presencia de...
26/09/2025

🚨 Huila y Caquetá bajo amenaza: ONU alerta que comunidades viven atemorizadas por grupos armados ilegales

La presencia de estructuras criminales en Huila y Caquetá mantiene en zozobra a miles de familias que aseguran no poder vivir en libertad. En una visita reciente a la región, Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, escuchó los testimonios de comunidades y líderes sociales, quienes denunciaron estar bajo constante presión, amenazas y ataques.

“El miedo es evidente. Los liderazgos sociales están acorralados, sin libertad de opinar o de moverse en el territorio”, advirtió Campbell.

La situación genera un alto riesgo humanitario y enciende las alarmas en la región, donde el control de grupos armados ilegales afecta la tranquilidad, la movilidad y la seguridad de la población civil.

👉 La ONU hizo un llamado urgente para que se tomen medidas inmediatas que protejan a las comunidades del avance de estos actores armados que, cada vez más, restringen la vida cotidiana en el sur del país.

🌱 Caquetá apuesta por un futuro sostenible: viveros comunitarios para estudiantes e indígenas UitotoEn Solano, Caquetá, ...
26/09/2025

🌱 Caquetá apuesta por un futuro sostenible: viveros comunitarios para estudiantes e indígenas Uitoto

En Solano, Caquetá, más de 700 personas se beneficiarán con la entrega de dos viveros comunitarios, instalados en la Institución Educativa Campo Elías Marulanda y en la maloca de la comunidad indígena Ismuina, Uitoto.

Estos espacios no solo representan un aporte a la educación ambiental, sino también un símbolo de resiliencia y unión comunitaria, donde niños, jóvenes e indígenas podrán aprender y trabajar en proyectos de conservación y producción sostenible que fortalecen la relación con la naturaleza y proyectan un futuro más verde para la región.

La iniciativa fue posible gracias a la Corporación Organización Minuto de Dios, Better Shelter, la Armada Nacional y el Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes, de manera articulada, reafirmaron su compromiso institucional con la preservación de los recursos naturales y la construcción de un desarrollo responsable en el Caquetá.

🌄 Mirador Turístico Pai: entre el dolor del robo y un llamado a la resilienciaEl Mirador Turístico Pai, reconocido empre...
26/09/2025

🌄 Mirador Turístico Pai: entre el dolor del robo y un llamado a la resiliencia

El Mirador Turístico Pai, reconocido emprendimiento local, enfrenta uno de sus momentos más difíciles tras el hurto de herramientas esenciales para su operación, que se suma a la crisis causada por las fuertes lluvias y el deterioro de la vía de acceso.

Los propietarios denunciaron que los ladrones sustrajeron una licuadora, un celular con cargador, una paila para tacacho y un exprimidor eléctrico marca Kalley, además de dañar la malla de seguridad del lugar.

«Cada cosa que tenemos ha sido fruto de esfuerzo, lucha y sueños. Todo esto duele y entristece», expresaron en un comunicado.

Sin embargo, en medio de la frustración, los emprendedores decidieron transformar la adversidad en un grito de resiliencia: invitan a la comunidad y a los visitantes a apoyarlos con la mejor ayuda posible, visitando el mirador y respaldando así la economía local que tanto esfuerzo les ha costado sostener.

🌿Histórico hallazgo en Putumayo: Confirman Primer Avistamiento del Lorito Alipunteado.Un hecho sin precedentes para la b...
25/09/2025

🌿Histórico hallazgo en Putumayo: Confirman Primer Avistamiento del Lorito Alipunteado.

Un hecho sin precedentes para la biodiversidad de la Amazonía colombiana: el lorito alipunteado (Touit stictopterus) fue registrado por primera vez en Putumayo, marcando un hito para la conservación y el aviturismo en la región.

El descubrimiento lo realizó Carolina Urrego, bióloga y guía de turismo, quien logró grabar en video y fotografiar a varios ejemplares de esta especie mientras se alimentaban de frutos en un sendero hacia Hornoyaco, cerca de Mocoa.

La observación ocurrió el pasado 12 de septiembre, cuando un pequeño grupo de estas aves permaneció unos minutos en el lugar, antes de alejarse. Lo que parecía un encuentro común de pajareo terminó convirtiéndose en un registro científico único para el departamento.

👉 Este hallazgo consolida a Putumayo como un destino clave para el turismo de naturaleza y la protección de especies poco documentadas en el país.

🚨 Procuraduría formula cargos a exinterventor vial en Caquetá por presunta omisión en contrato de mejoramiento ruralLa P...
25/09/2025

🚨 Procuraduría formula cargos a exinterventor vial en Caquetá por presunta omisión en contrato de mejoramiento rural

La Procuraduría General de la Nación abrió pliego de cargos contra Rodrigo Alberto Díaz Benjumea, exrepresentante legal del Consorcio Caquetá Rural 2019, por presuntamente incumplir sus funciones como interventor en el contrato para el mejoramiento de la vía San Antonio de Getuchá – Mateguadua, en Puerto Milán, Caquetá.

El ente de control señala que el exfuncionario no habría informado incumplimientos como la falta de señalización vial, situación que habría generado un alto riesgo de accidentalidad, además de omitir la advertencia sobre el vencimiento de las garantías contractuales, comprometiendo la estabilidad del proyecto.

La conducta fue calificada gravísima a título de culpa gravísima. El caso pasará ahora a los funcionarios de juzgamiento disciplinario para decisión definitiva.

🚨 Capturan a alias ‘Pepo Menor’, cabecilla de los ‘Comandos de Frontera’, en Valle del Guamuez (Putumayo)En una operació...
25/09/2025

🚨 Capturan a alias ‘Pepo Menor’, cabecilla de los ‘Comandos de Frontera’, en Valle del Guamuez (Putumayo)

En una operación militar conjunta, fue capturado Álvaro Adolfo García Meneses, alias Pepo Menor, señalado como cabecilla de una comisión armada de los ‘Comandos de Frontera’, grupo que delinque en la frontera entre Putumayo y Ecuador.

El hombre es investigado por homicidio, porte ilegal de armas y concierto para delinquir agravado. Según inteligencia militar, ejercía control en zonas como Puerto Asís, Orito y La Hormiga, articulando acciones armadas, políticas y financieras.

La captura representa un duro golpe a la estructura criminal, pues afecta su capacidad logística, de extorsión y de expansión territorial. Comerciantes, ganaderos y agricultores —frecuentemente presionados por cobros ilegales— podrían ver un alivio tras la caída de este cabecilla.

Las autoridades señalaron que la operación desestabiliza las redes de apoyo y mando interno de la organización, frenando sus intentos de consolidar poder en corredores estratégicos del departamento.

⚠️ Alarma en Caquetá: hallan 95 explosivos listos para atacar a la población civilLa tranquilidad de Puerto Rico, Caquet...
25/09/2025

⚠️ Alarma en Caquetá: hallan 95 explosivos listos para atacar a la población civil

La tranquilidad de Puerto Rico, Caquetá, estuvo a punto de convertirse en tragedia. Tropas del Ejército encontraron dos depósitos ilegales con 95 artefactos explosivos improvisados (AEI) que, según las autoridades, estaban camuflados en la vegetación y listos para ser activados por las disidencias de las Farc.

Los explosivos, pertenecientes al Bloque Jorge Suárez Briceño – Estructura Iván Díaz, tenían como fin sembrar terror entre la comunidad y atentar contra la Fuerza Pública. La operación de registro y control en Santana Ramos evitó lo que pudo haber sido un ataque masivo contra civiles de la región.

Este hallazgo evidencia que la población del Caquetá continúa bajo alto riesgo por la presencia de grupos armados ilegales que recurren al uso indiscriminado de explosivos para mantener el miedo y la violencia.

Dirección

Leticia

Teléfono

+573507311348

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amazonía Al Aire publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir