Cheverisima Stereo

Cheverisima Stereo Emisora/Medio de Comunicación Comunitario de Magangué, Bolívar

 🔴 Denuncian fiscal en   por ‘ocultamiento de pruebas, prevaricato y fraude procesal’Un nuevo capítulo judicial sacude a...
24/09/2025

🔴 Denuncian fiscal en por ‘ocultamiento de pruebas, prevaricato y fraude procesal’

Un nuevo capítulo judicial sacude a Magangué, Bolívar. El abogado Leonardo Arrieta Atencia, oriundo del corregimiento de Cascajal, radicó una denuncia penal contra el Fiscal 63 Seccional de Magangué, a quien acusa de presuntas irregularidades dentro de un proceso judicial que involucra a los directivos de la emisora comunitaria Cheverísima Stereo 93.0 FM.

En representación de los ciudadanos Gianfranco Ramírez Marsiglia y César del Cristo Ramírez Meza, Arrieta señala al fiscal de incurrir en los delitos de fraude procesal (art. 453 del Código Penal), ocultamiento de elemento material probatorio (art. 454 del C.P.) y prevaricato por omisión (art. 414 del C.P.).

De acuerdo con la denuncia, dentro del proceso penal con radicado CUI 13-244-60-11117-2021-51116, la Fiscalía aseguró en su escrito de acusación que una junta de programación realizada en 2019 “no se llevó a cabo”. Sin embargo, dentro de las mismas pruebas figura el testimonio de Celina Castro, quien declaró que sí asistió a la reunión en las instalaciones de la emisora y ratificó como auténtica su firma en el acta cuestionada.

El abogado denunciante sostiene que el fiscal omitió deliberadamente incorporar este testimonio en su teoría del caso, privilegiando solo las declaraciones que negaban la realización de la reunión. Para Arrieta, esto constituye una falta a los principios de lealtad procesal y objetividad, al dejar de lado pruebas que podrían favorecer a los procesados.

Un trasfondo político y de libertad de prensa

Este caso se da en medio de un ambiente de tensión entre el alcalde Pedro Alí Alí y la emisora comunitaria Cheverísima Stereo, reconocida en la región por denunciar hechos de corrupción. El mandatario ha intentado en varias ocasiones declararse víctima en el proceso por presunta falsedad documental, aunque el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Mompox, en marzo de 2024, rechazó sus pretensiones por falta de sustento jurídico.

Pese a esa decisión, Alí insiste en acciones contra el medio y ahora apunta contra la defensa jurídica de la familia Ramírez. Recientemente, interpuso una queja contra Arrieta ante entes de control, lo que ha sido interpretado como un intento de intimidación para silenciar voces incómodas.

24/09/2025

🔴 Milagro en Segovia: Rescatan sanos y salvos a 23 mineros luego de estar 48 horas atrapados

Tras casi 48 horas atrapados, los 23 mineros que permanecían dentro de la mina La Reliquia, en Segovia (Antioquia), lograron salir con vida después de que los equipos de rescate despejaran la bocamina bloqueada por tierra y rocas.

La Agencia Nacional de Minería confirmó que todos los trabajadores resultaron ilesos, gracias a los protocolos implementados durante la emergencia. El derrumbe se registró en una mina de oro ubicada en terrenos titulados a Aris Mining, donde los mineros quedaron a más de 50 metros bajo tierra.

Durante la operación, organismos de socorro, funcionarios de Salvamento Minero y empleados de la compañía coordinaron acciones para garantizar la supervivencia. A los trabajadores se les suministró alimentación e hidratación a través de tubos, además de mantas térmicas para prevenir hipotermia. También se habilitó un sistema de ventilación que mantuvo estables los niveles de gases.

La comunicación constante con los mineros permitió que pudieran hablar con sus familias, quienes permanecieron a las afueras de la unidad minera durante los dos días de incertidumbre, algunas incluso pernoctando en el lugar.

En medio de la espera, los familiares cuestionaron el hermetismo de la empresa, que solo emitió un primer comunicado 24 horas después del derrumbe.

💼 ¡Tu negocio merece crecer con Brilla! 💡¿Eres emprendedor o comerciante?Ahora puedes financiar materia prima, insumos o...
24/09/2025

💼 ¡Tu negocio merece crecer con Brilla! 💡
¿Eres emprendedor o comerciante?
Ahora puedes financiar materia prima, insumos o capital de trabajo con la nueva línea de crédito Brilla Negocios.

✅ Cupos de hasta *$20.000.000
✅ Fácil acceso
✅ Apoyo real para tu crecimiento

🚀 ¡Es momento de llevar tu negocio al siguiente nivel!

📲 Más información: +57 312 4526 256

¡Buenos días! ☀️ Conoce hoy miércoles los resultados de tus sorteos y loterías favoritas. 🤑💙
24/09/2025

¡Buenos días! ☀️

Conoce hoy miércoles los resultados de tus sorteos y loterías favoritas. 🤑💙

  La historia de Gabriela y Emma Espinosa, dos hermanas trans: “Le pedíamos a Dios que nos volviera mujeres”Gabriela y E...
24/09/2025

La historia de Gabriela y Emma Espinosa, dos hermanas trans: “Le pedíamos a Dios que nos volviera mujeres”

Gabriela y Emma Espinosa crecieron en el barrio Villa Helena, en Ciudad Bolívar (Bogotá), enfrentando burlas y rechazo por lo que eran. Su padre desapareció cuando tenían ocho años y su madre se convirtió en la cabeza del hogar. Con el tiempo, sería también su mayor soporte.

Desde pequeñas compartían un secreto: no se reconocían en el cuerpo con el que habían nacido. Emma lo recuerda con claridad:

“Durábamos horas de rodillas frente a la pared. Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”.

El proceso no fue fácil. Primero aceptaron ser hombres gay, pero con el tiempo entendieron que eran mujeres trans. La reacción de la familia fue dolorosa. Su madre, desesperada, las llevó al psicólogo para intentar “cambiar” su identidad. Gabriela incluso intentó suicidarse cuando Emma se mudó a otra ciudad. Años después, esa misma madre terminó dándoles el respaldo que necesitaban:

“Prefiero tener una hija trans viva que un hijo mu**to. En lo que decidas, voy a estar contigo”, le dijo a Gabriela.

El apoyo familiar, sin embargo, no ha sido suficiente para derribar todas las barreras. En el sistema de salud aseguran haber sido tratadas como un espectáculo, expuestas en citas médicas frente a estudiantes y profesionales que se burlaban de ellas. En el mundo laboral, sobre todo en la moda, han sentido cómo sus perfiles eran descartados por el hecho de ser trans, pese a su preparación.

Su vida sentimental también está atravesada por el miedo. El riesgo de la violencia es constante en un país donde, solo en 2023, fueron asesinadas 361 personas trans.

Hoy, Gabriela y Emma siguen adelante gracias a su vínculo inquebrantable como hermanas y al respaldo de su madre. Su historia es reflejo de una lucha que todavía persiste en Colombia: vivir con dignidad, sin que la identidad de género sea una condena.

24/09/2025

Siete mu**tos en Barranquilla tras ingerir licor adulterado: “La primera víctima fue quien preparó el licor”

La tragedia por el consumo de licor adulterado en Barranquilla no se detiene. La Policía Metropolitana confirmó que ya son siete las personas fallecidas tras ingerir bebidas contaminadas con alcohol de madera (metanol) en el sector de El Boliche, centro de la ciudad.

Entre las víctimas figuran Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz y Emiro Alberto Miranda, quienes fueron trasladados al Hospital General, pero murieron mientras recibían atención médica. Otras tres personas aún no han sido identificadas: un habitante de calle, un hombre hallado sin vida bajo una banca en el barrio Universal y una mujer encontrada en condiciones similares en el barrio El Rosario.

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que la primera persona en ingresar al hospital fue precisamente quien habría preparado la bebida. Se trataba de Nicolás Manuel Medrano, atendido a las 4:30 a. m. del martes y fallecido una hora después.

“La primera víctima fue la misma persona que elaboró y distribuyó el licor. En el sitio encontramos pimpinas de alcohol y restos de botellas plásticas. Se vendía a 2 mil pesos la botella y varios habitantes de calle lo consumieron”, explicó el oficial.
Según las autoridades, las bebidas se distribuían en un lugar en precarias condiciones de salubridad, donde operaba un expendio clandestino.

El metanol, usado para fabricar el licor, es una sustancia altamente tóxica que puede provocar fallas respiratorias y la muerte en cuestión de horas. Por ello, la Policía ordenó patrullajes permanentes en la zona para evitar que más personas resulten intoxicadas.

  Pacto Histórico pide mover su consulta, pero el calendario electoral lo complicaEl Pacto Histórico radicó ante el Cons...
24/09/2025

Pacto Histórico pide mover su consulta, pero el calendario electoral lo complica

El Pacto Histórico radicó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una solicitud para aplazar su consulta interna, inicialmente programada para el 26 de octubre, y trasladarla al 23 de noviembre. En la misma petición, el movimiento pidió ampliar el plazo de inscripción de precandidatos del 26 de septiembre al 3 de octubre.

La petición fue presentada el 22 de septiembre y firmada por voceros de las colectividades que integran la coalición: Andrea Vargas (Colombia Humana), Gabriel Becerra (Unión Patriótica), Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático) y Jaime Caicedo (Partido Comunista). Los dirigentes argumentan que requieren más tiempo para ajustarse a la reciente decisión que dejó por fuera a Colombia Humana y Progresistas del proceso de fusión con el Pacto Histórico.

“Necesitamos el tiempo suficiente para analizar los efectos jurídicos de la resolución y adoptar las decisiones logísticas y operativas correspondientes. El ajuste de fechas permitirá un proceso más ordenado”, señala el documento entregado al CNE.

Sin embargo, fuentes del ente electoral anticiparon que existen pocas posibilidades de que la solicitud prospere, ya que el calendario oficial ya fue expedido y modificarlo solo se admite en casos excepcionales.

El movimiento también sostuvo reuniones con el registrador Hernán Penagos, pero desde la Registraduría reiteraron que la potestad de modificar el calendario recae únicamente en el CNE.

En paralelo, los precandidatos Carolina Corcho y Gustavo Bolívar interpusieron una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Cundinamarca, argumentando que la exclusión de Colombia Humana y Progresistas limita sus derechos políticos y restringe la participación en los comicios de 2026.

  Crece la amenaza de grupos ilegales contra productores de palma en Bolívar: FedepalmaEl gremio palmicultor lanzó una v...
24/09/2025

Crece la amenaza de grupos ilegales contra productores de palma en Bolívar: Fedepalma

El gremio palmicultor lanzó una voz de alerta ante el deterioro de la seguridad en zonas productoras de palma de aceite. El presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Nicolás Pérez Marulanda, denunció que en los últimos años se dispararon las extorsiones e intentos de secuestro en los municipios palmeros del país, situación que golpea de manera especial al sur de Bolívar.

Según el directivo, el fenómeno, casi inexistente hace cinco años, hoy crece de forma exponencial y afecta también a productores de café, arroz y ganadería. En departamentos como Bolívar, el Catatumbo, el Magdalena Medio y el sur del Meta, la presión de los grupos armados ilegales ha obligado a los campesinos y empresarios a enfrentar obstáculos para movilizarse a sus fincas, transportar insumos y comercializar sus productos.

“Ya no se trata de una estructura única, sino de múltiples organizaciones delincuenciales que operan en distintos territorios”, explicó Pérez Marulanda, al advertir que, aunque en algunas zonas hay presencia de la Fuerza Pública, en otras se han suspendido operaciones, dejando a los productores sin protección efectiva.

En el caso del sur de Bolívar, la situación preocupa por el impacto que las amenazas tienen en un sector clave de la economía regional, donde la palma se ha consolidado como fuente de empleo y desarrollo para comunidades rurales.

“Este es, sin duda, el peor escenario para quienes viven y trabajan en las zonas rurales”, concluyó el presidente de Fedepalma, haciendo un llamado a garantizar condiciones de seguridad que permitan a los campesinos y empresarios seguir trabajando sin miedo.

  Mil damnificados dejan las lluvias en María La Baja: Alcalde declara calamidad públicaLas fuertes lluvias que azotan a...
24/09/2025

Mil damnificados dejan las lluvias en María La Baja: Alcalde declara calamidad pública

Las fuertes lluvias que azotan a María La Baja, Bolívar, dejaron al menos mil personas damnificadas, según confirmó el alcalde Ramiro González Mancilla, quien declaró la calamidad pública en el municipio.

El mandatario aseguró que ya se han encuestado a los primeros afectados y se espera consolidar información de otras zonas impactadas. “Las autoridades ya activaron las rutas de atención a la emergencia, comenzando en San José de Playón con el apoyo del Cuerpo de Bomberos”, indicó.

Entre las comunidades más golpeadas se encuentra el corregimiento de Colú, donde se requieren con urgencia obras de levantamiento y reparación del puente, así como trabajos de mitigación y reforestación del arroyo, tareas que deberán ser asumidas en coordinación con la CAR.

Los testimonios de los habitantes revelan pérdidas materiales significativas. Algunos damnificados tuvieron que abandonar sus viviendas por el riesgo de derrumbe, mientras otros piden atención inmediata para recuperar lo perdido.

Las autoridades informaron que son seis kilómetros los que resultaron afectados y reiteraron el llamado a los propietarios de predios a permitir el ingreso de la maquinaria necesaria para avanzar en la limpieza y desobstrucción del arroyo.

  Colapso en mina de Segovia, Antioquia, deja 23 mineros atrapados a 80 metros de profundidadUn accidente minero mantien...
23/09/2025

Colapso en mina de Segovia, Antioquia, deja 23 mineros atrapados a 80 metros de profundidad

Un accidente minero mantiene en vilo al municipio de Segovia, Antioquia. Este lunes, hacia las 11:00 de la mañana, el acceso principal de la mina La Reliquia colapsó, dejando a 23 trabajadores atrapados a unos 80 metros de profundidad.

La empresa La Reliquia SAS confirmó que ha sido posible mantener comunicación telefónica con los mineros, quienes permanecen en buen estado de salud. Además, aseguró que los sistemas de ventilación funcionan con normalidad y que se ha garantizado el suministro de alimentos, agua y aire comprimido.

Los trabajadores también reciben asistencia médica vía telefónica y han sido provistos de mantas térmicas, mientras los equipos especializados avanzan en la remoción del material. Según la compañía, ya se ha logrado retirar más de la mitad del escombro acumulado, bajo estrictas medidas de sostenimiento y seguridad.

“La seguridad y la vida de los mineros es nuestra máxima prioridad”, señaló la empresa, que recordó que La Reliquia es una de las minas formalizadas dentro del título de Aris Mining en Segovia.

  Exalcalde de Cartagena queda libre de inhabilidad impuesta por la ProcuraduríaEl Consejo de Estado revocó la sanción d...
23/09/2025

Exalcalde de Cartagena queda libre de inhabilidad impuesta por la Procuraduría

El Consejo de Estado revocó la sanción de nueve años de inhabilidad que la Procuraduría había impuesto al exalcalde de Cartagena, William Dau, por un contrato suscrito en plena emergencia sanitaria del COVID-19.

El alto tribunal declaró nulos los fallos de primera y segunda instancia proferidos en 2023 por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría, al concluir que eran “contrarios a derecho” y que no se configuraba una falta disciplinaria en los términos de la ley.

La investigación giraba en torno a la compra de 10.000 pruebas rápidas para diagnóstico de COVID-19 por 725 millones de pesos, firmada el 8 de abril de 2020 con la empresa Ventas, Distribución y Marketing Ltda. La Procuraduría sostuvo en su momento que la Alcaldía no realizó cotizaciones previas y que la compañía no tenía capacidad técnica ni logística para cumplir con el contrato.

Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que no existían pruebas suficientes que demostraran la incapacidad de la empresa contratista. Incluso, en el expediente se constató que la propia Procuraduría reconoció la ausencia de documentos que certificaran una supuesta falta de idoneidad, ni se acreditó que el Invima hubiese negado autorización alguna para ejecutar el contrato.

El tribunal también descartó que hubiera evidencia sobre la inexistencia real de las pruebas rápidas en el mercado o que otras compañías pudieran suplir la demanda en iguales condiciones. Con ello, enfatizó que la sanción se había fundamentado en presunciones y no en pruebas objetivas.

En su análisis, los magistrados resaltaron la importancia del debido proceso y la presunción de inocencia, recordando que toda decisión disciplinaria debe estar soportada en hechos verificables. Al no cumplirse este estándar, la sanción quedó anulada y el proceso cerrado definitivamente.

Con la decisión, William Dau queda libre de la inhabilidad que le impedía ejercer cargos públicos durante nueve años, una medida que había tenido repercusiones políticas tanto en Cartagena como a nivel nacional, al ser citada en discusiones sobre la gestión pública durante la pandemia.

Dirección

Calle Padilla #8/60
Magangué
132511

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
2pm - 6pm
Martes 6am - 12pm
2pm - 6pm
Miércoles 6am - 12pm
2pm - 6pm
Jueves 6am - 12pm
2pm - 6pm
Viernes 6am - 12pm
2pm - 7pm
Sábado 8am - 12pm
2pm - 6pm

Teléfono

+573024382692

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cheverisima Stereo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cheverisima Stereo:

Compartir