Magangue Hoy y sus Regiones

Magangue Hoy y sus Regiones Diario que circula en Magangué y municipios de su área de influencia Síguenos en Twitter

Diario regional, cubre los sures de Bolívar, Sucre y Magdalena, 25 años llevando la noticia a los sitios más apartados del territorio.

 Socialización del proyecto de Construcción y Optimización del Sistema de Acueducto Regional La Línea. ¡Buenas noticias ...
02/08/2025



Socialización del proyecto de Construcción y Optimización del Sistema de Acueducto Regional La Línea. ¡Buenas noticias para , y 💦 ¡Somos Agua, Somos Vida!

02/08/2025

Donde antes hubo cambuches, hoy hay esperanza: Gobernador entregó 31 casa en San Cristóbal

En medio de música, baile y rostros felices, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, entregó las llaves de sus nuevas viviendas a 31 familias vulnerables que vivían en condiciones precarias en el sector de Villa Estadio, municipio de San Cristóbal.

Fue una jornada llena de color y emoción. Con tambores, palmas, abrazos y lágrimas de alegría, las familias celebraron no solo el estreno de un nuevo hogar, sino el inicio de una vida más digna. Así nació Villa Arana, el nuevo barrio que reemplazó un asentamiento de cambuches por casas resistentes, pintadas con arte, orgullo y dignidad.

El cambio es real

Gracias a una inversión cercana a 1.420 millones de pesos, financiados por la Gobernación de Bolívar en alianza con la Alcaldía de San Cristóbal, este proyecto habitacional se convirtió en realidad en un plazo récord de nueve meses.

Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, sala, cocina-comedor, baño y patio. Además, fueron entregadas con servicios públicos completos: energía, agua, redes hidrosanitarias y alcantarillado.

Las calles internas del barrio fueron urbanizadas, y las fachadas de las casas embellecidas con murales que representan la identidad local: frutas, animales, escenas campesinas y elementos culturales que despiertan admiración entre propios y visitantes.

Cada familia recibió también un kit de dotación que incluye ropa, utensilios de cocina, electrodomésticos y artículos esenciales.

La promesa cumplida

Todo comenzó meses atrás, cuando el gobernador Arana conoció personalmente las condiciones en las que vivían estas familias y se comprometió a construirles nuevas casas. Y lo cumplió.

María Ángela Rodríguez, una de las líderes del sector y vendedora de bollos, cuenta cómo ese compromiso cambió sus vidas:

“Vivíamos en cambuches, con plástico y zinc. Cuando el gobernador vino, se conmovió con lo que vio. Nos prometió las casas y hoy, gracias a Dios y a él, aquí están. Ahora tenemos algo propio, digno y bonito.”

Jhon Jairo Obeso Rojano, otro de los beneficiarios, también recuerda con emoción ese momento:

“Nos dijo que nos iba a construir 31 casas, y así fue. Cada día veíamos avanzar la obra. Hoy estamos celebrando, porque esto no es solo una casa: es un hogar.”

Una comunidad que celebra unida

La entrega de las viviendas fue una verdadera fiesta. Las familias decoraron sus nuevas casas, prepararon comida, bailaron y cantaron. Fue un día para la memoria, la alegría compartida y el agradecimiento.

Las propias familias participaron en parte del proceso constructivo, lo que fortaleció el sentido de pertenencia. Muchos ayudaron a levantar paredes, pintar fachadas y organizar el entorno.

“Aquí pusimos corazón y manos. Por eso sentimos que esto es nuestro, de verdad,” expresó Obeso.

El barrio fue nombrado por la comunidad como Villa Arana, en honor al gobernador que cumplió su palabra.

Turismo, arte y transformación

Más allá de la infraestructura, Villa Arana es hoy un referente de transformación urbana y cultural. Sus murales, su historia de superación y su ambiente festivo lo proyectan como un destino emergente de turismo comunitario.

La alegría contagiosa, las fachadas coloridas y el espíritu colaborativo hacen de este barrio algo único en el sur de Bolívar.

Un nuevo comienzo

Durante el acto de entrega, el gobernador Yamil Arana anunció que el próximo 14 de agosto se adjudicará la pavimentación de la calle principal del sector, lo que mejorará aún más la movilidad y el desarrollo del nuevo barrio.

Jair Tuñón Arroyo, director de Vivienda de Bolívar, destacó:

“Estas 31 viviendas son el presente y el futuro de familias que hoy vivirán dignamente. El gobernador vino, escuchó y actuó. Esto es gobernar con el corazón.”

Rafael Rodríguez, alcalde de San Cristóbal, agregó:

“Hoy estas familias dejan atrás el dolor y la informalidad, para vivir en un barrio digno, bonito y alegre. Gracias gobernador por este acto de justicia social”, puntualizó.

02/08/2025

"SIN CENSURA", hoy con Martín Madera, compositor e intérprete magangueleño, Premio Grammy Amglo y autor de las mejores canciones de Carlos Vives.

Todo para ustedes!!!

02/08/2025

Marca Bolívar representa al talento artesanal del departamento en la feria de diseño Shoppe Object en Nueva York

Del 3 al 5 de agosto, la Gobernación de Bolívar, a través de su proyecto Marca Bolívar, participa por primera vez en la reconocida feria internacional de diseño Shoppe Object, que se realiza en el Starrett-Lehigh Building de Nueva York. Esta participación constituye un hito para el desarrollo cultural, económico y artesanal del departamento.

La muestra incluye una selección curada de piezas exclusivas organizadas en tres categorías: mesa, decoración y moda, elaboradas por comunidades artesanas de ocho municipios del departamento. Las técnicas presentadas integran saberes tradicionales con propuestas contemporáneas, reflejando la riqueza cultural del territorio.

Entre las técnicas exhibidas se destacan: tejeduría en palma sará y de coco de Cascajal, telar vertical y tejido en fique de San Jacinto, tallado en madera de Barú y Turbaco, tallado en totumo de Pontezuela, filigrana de Mompox, trabajo en cuero de Turbaco, y la emblemática técnica de tela sobre tela desarrollada por las tejedoras de Mampuján, en María la Baja.

“Estamos felices de llevar nuestra identidad a una feria de talla mundial. Para Bolívar, esta es una oportunidad de demostrar que nuestros oficios tradicionales pueden dialogar con las tendencias del diseño global sin perder su esencia”, afirmó Angélica Salas, primera gestora social del departamento.

Por su parte, Fara Alíes, gerente de Marca Bolívar, resaltó que cada producto ha sido seleccionado no solo por su calidad, sino por la historia que representa. “Queremos que quienes visiten nuestro stand encuentren más que objetos. Buscamos proyectar relatos vivos, nacidos de las manos de nuestros artesanos, que evidencien el potencial del diseño artesanal colombiano en los mercados internacionales”.

La participación de Marca Bolívar en Shoppe Object hace parte de la campaña internacional “Bolívar: Handmade in Colombia”, una estrategia de la Gobernación que promueve el posicionamiento del departamento como referente nacional en diseño artesanal, generando oportunidades para la internacionalización del talento local y la comercialización justa de productos hechos a mano.

Para muchas de las personas involucradas, este momento representa la materialización de un sueño. Así lo expresó Norelis Jiménez, artesana de Cascajal, quien participa con piezas tejidas en palma sará: “Nunca imaginé que mis tejidos pudieran llegar tan lejos. Lo que antes era solo para mi pueblo, hoy puede estar en una casa del otro lado del mundo. Esto no es solo un viaje para mis productos, es un sueño cumplido para mí y para muchas mujeres que viven de las artesanías”.

Shoppe Object es una de las vitrinas comerciales más importantes del sector del diseño, la moda y la decoración a nivel internacional, y reúne a más de 500 marcas seleccionadas por su calidad, innovación y autenticidad. La presencia de Bolívar en este escenario ratifica el compromiso del departamento con la promoción del patrimonio cultural y la consolidación de economías creativas en sus territorios.

“Fui víctima de un montaje”: habla Eva Reyes, señalada del atraco a bus de Brasilia en vías de SucreLo que comenzó como ...
02/08/2025

“Fui víctima de un montaje”: habla Eva Reyes, señalada del atraco a bus de Brasilia en vías de Sucre

Lo que comenzó como una noticia viral en redes sociales terminó convirtiéndose en una pesadilla para Eva Sandry Reyes Ospina, una mujer de 31 años, madre, trabajadora y conocida en su comunidad. Su nombre y rostro fueron difundidos como una de las presuntas implicadas en el asalto a un bus de la empresa Brasilia, ocurrido el pasado 30 de julio en la Troncal de Occidente, cerca de la vereda El Hatillo, en el departamento de Sucre.

Sin embargo, días después, Eva rompe el silencio y desmiente categóricamente su participación en los hechos. “Fui víctima de un montaje y señalada sin pruebas”, expresó a través de un comunicado publicado en su perfil de Facebook, donde relata paso a paso lo que considera un procedimiento policial irregular y una violación a su dignidad.

“Nunca se me encontró arma alguna, ni celulares robados, ni me subí a un bus como se afirmó en esas noticias falsas”, afirmó.

Eva asegura que ni los medios que publicaron su fotografía ni las autoridades le permitieron defenderse ni ser escuchada antes de ser expuesta públicamente. “Ninguno se dio a la tarea de contactarme como parte involucrada. Para ellos fue más importante el impacto en likes y compartidos”, escribió.

Según su testimonio, el día de los hechos ella se encontraba con otras personas en un lugar público cuando fueron abordados por agentes de la Policía. Fueron conducidos a otro sitio sin claridad sobre lo que ocurría. Solo hasta ver publicaciones en redes sociales, se enteró de que la estaban señalando como una de las presuntas responsables del robo.

“Nos llevaron engañados y terminaron acusándonos en medios y ante la sociedad. Jamás compré un tiquete, jamás abordé un bus, ni se me halló arma alguna”, afirmó con contundencia.

“Me devolvieron mis pertenencias, pero no la tranquilidad”

Aunque las autoridades le devolvieron sus objetos personales —cuatro teléfonos celulares de uso propio— y no formalizaron cargos en su contra, Eva denuncia las secuelas sociales y emocionales que sigue enfrentando: señalamientos en la calle, desconfianza y amenazas en redes sociales.

“He sido trabajadora desde niña. Nunca me he visto en la necesidad de hacerle daño a nadie. He sido mototaxista, he vendido pasteles, he tenido tiendas, puntos fríos… siempre he trabajado dignamente”.

El contexto oficial

Según el informe de las autoridades, cuatro personas —incluida Reyes— fueron capturadas tras un operativo de la Policía Nacional y la Armada, luego del asalto a un bus intermunicipal reportado por sus pasajeros. En el procedimiento se incautó un revólver calibre 32 mm, municiones, celulares y dos motocicletas. Los capturados fueron presentados ante la Fiscalía por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, según el artículo 365 del Código Penal.

Hasta el momento, las autoridades no han rectificado públicamente ni se han pronunciado sobre las afirmaciones de Eva Reyes.

Hoy, aunque en libertad y sin cargos formales en su contra, Eva enfrenta el daño moral y reputacional que le dejó una exposición mediática sin garantías de defensa ni verificación previa. Con firmeza, exige justicia y respeto por su nombre: “A veces simplemente se está en el lugar equivocado, pero eso no le da derecho a nadie de destruir la dignidad de otro”.

  | Interrupciones de energía en Magangué y municipios cercanos por trabajos de AfiniaAfinia, filial del Grupo EPM, anun...
02/08/2025

| Interrupciones de energía en Magangué y municipios cercanos por trabajos de Afinia

Afinia, filial del Grupo EPM, anunció nuevas jornadas de mantenimiento y modernización de redes eléctricas que impactarán a Magangué y diversos municipios del norte de Bolívar entre el lunes 4 y el sábado 9 de agosto. Las labores, orientadas a mejorar la continuidad y calidad del servicio, requerirán suspensiones temporales de energía en zonas urbanas y rurales.

Magangué y su zona de influencia: interrupciones programadas

Lunes 4 de agosto
• De 9:00 a. m. a 9:30 a. m. y de 4:30 p. m. a 5:00 p. m.: sin servicio los corregimientos de Santa Fe, Santa Lucía, Puerto Kennedy y Tacaloa.
• De 9:00 a. m. a 5:00 p. m.: sin servicio el corregimiento de Isla Grande.

Viernes 8 de agosto
• De 7:10 a. m. a 3:10 p. m.: suspensión en Magangué y Achí, afectando las veredas Tolú, Coyongal, Las Brisas, Playa de las Flores, Mantequera, Santa Mónica, Playa Alta, Guacamayo y Tres Cruces.
• De 7:20 a. m. a 3:20 p. m.: interrupción en el corregimiento de Tolú.

Sábado 9 de agosto
• De 8:40 a. m. a 5:00 p. m.: suspensión de energía en el corregimiento Santa Teresita y la vereda Tierra Firme, jurisdicción de Mompox.

Estas actividades hacen parte del plan de optimización que ejecuta Afinia en Cartagena y en municipios como Arjona, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Villanueva, Morales, Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, entre otros, lo cual implica interrupciones controladas en diversas fechas y horarios.

Recomendaciones para los usuarios

Afinia recomienda a los usuarios:
• Desconectar los equipos eléctricos durante los cortes para evitar daños.
• Programar sus actividades teniendo en cuenta las fechas y horarios anunciados.
• Reportar cualquier anomalía en el servicio a través de los canales oficiales de atención.

La empresa reiteró que estos trabajos son fundamentales para garantizar un servicio más estable y eficiente en la región, y agradeció la comprensión de las comunidades afectadas.

Para más información sobre las zonas y horarios detallados, los usuarios pueden consultar los canales oficiales de Afinia.

Somos su mejor alternativa para consultas tributarias penal y fiscal. Adolfo Padilla Cárdenas Contador PúblicoEs garantí...
01/08/2025

Somos su mejor alternativa para consultas tributarias penal y fiscal.

Adolfo Padilla Cárdenas
Contador Público
Es garantía!!!
Celular: 3016793234

Álvaro Uribe Vélez es condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesalEl e...
01/08/2025

Álvaro Uribe Vélez es condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue condenado este viernes en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Así lo determinó el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en una sentencia que incluye además inhabilitación para ejercer funciones públicas por 100 meses y 20 días, y una multa de 2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión judicial se da tras más de una década de proceso, iniciado en 2012, cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda, señalándolo por abuso de función pública, fraude procesal y calumnia agravada. No obstante, Cepeda fue absuelto, y la Corte Suprema de Justicia ordenó investigar a Uribe tras hallazgos que apuntaban a un presunto intento de manipulación de testigos.

De acuerdo con el fallo, el abogado Diego Cadena, cercano al expresidente, habría ofrecido dádivas a exparamilitares para que cambiaran su versión sobre los vínculos de Uribe con grupos armados ilegales. Aunque la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda absolvió al exmandatario en algunos de los cargos —relacionados con la exfiscal Hilda Niño y un caso en Cundinamarca—, encontró mérito para condenarlo por los delitos principales imputados.

La jueza ordenó la detención domiciliaria inmediata, medida que estará sujeta a si la sentencia queda en firme o no, ya que la defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, lo que suspende temporalmente la ejecución de la pena hasta que se resuelva el recurso.

Uribe deberá consignar una caución judicial de cuatro salarios mínimos, equivalentes a $6.494.000 pesos colombianos, como parte de los requisitos de la medida de aseguramiento.

La audiencia oficial de lectura de la sentencia y tasación de la pena está programada para la tarde de este viernes. Mientras tanto, la noticia ha generado reacciones divididas en el panorama político nacional y continúa siendo objeto de amplio seguimiento por parte de medios y organismos internacionales de derechos humanos.

01/08/2025

Exitosa jornada de limpieza en el Cementerio Central de Magangué promueve salud y seguridad en el barrio Simón Bolívar

Con gran entusiasmo y participación ciudadana, se llevó a cabo la primera jornada de limpieza en el Cementerio Central de Magangué, una iniciativa liderada por la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía Municipal, que busca embellecer el entorno y mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Simón Bolívar.

Durante la actividad, se realizaron labores de desmonte, recolección de residuos y adecuación del espacio, con el objetivo de prevenir la proliferación de insectos y roedores, así como brindar una mayor sensación de seguridad para quienes transitan frecuentemente por la zona.

La jornada contó con el apoyo de líderes comunitarios, funcionarios públicos y voluntarios que, con esfuerzo y compromiso, aportaron al embellecimiento de un espacio emblemático del municipio. La administración municipal resaltó la importancia de mantener estos espacios limpios y seguros, promoviendo la participación ciudadana en acciones colectivas por el bienestar común.

“Queremos seguir impulsando este tipo de iniciativas que contribuyen a la salud pública, a la dignidad de nuestros espacios y a fortalecer el sentido de pertenencia en nuestros barrios”, manifestó un vocero de la Alcaldía.

La Oficina de Gestión Social agradeció a todos los que se sumaron a la jornada y reiteró su compromiso de continuar desarrollando acciones que generen un impacto positivo en la comunidad.

01/08/2025

“Yamil nos puso el agua y la esperanza”: San Cayetano (Regidor) recibe por primera vez a un gobernador y estrena acueducto

Por primera vez en su historia, el corregimiento de San Cayetano, en el sur del departamento de Bolívar, recibió la visita de un gobernador. La llegada del mandatario Yamil Arana Padaui marcó no solo un hecho simbólico, sino también un cambio real en la calidad de vida de esta comunidad: la inauguración de su primer acueducto.

Con alegría y asombro, decenas de habitantes salieron a recibir al gobernador, quien no se limitó a sobrevolar el territorio, sino que caminó sus calles, escuchó a la comunidad y abrió personalmente la válvula que dio paso al primer chorro de agua potable que llega de manera constante a sus hogares.

“Este es un acueducto funcional, sencillo, pero muy potente. Hoy San Cayetano puede decir que tiene agua potable, y eso es dignidad”, afirmó Arana, al tiempo que pidió a los vecinos cuidar esta infraestructura que calificó como un símbolo de justicia social.

Una obra histórica

La construcción del acueducto, financiada por la Gobernación de Bolívar con una inversión de más de $2.715 millones, incluyó:
• Perforación de un pozo de 100 metros de profundidad.
• Instalación de una red de distribución de 1.750 metros.
• Sistema de bombeo con energía solar.
• Tanques de almacenamiento subterráneo y elevado.
• Casetas, cerramiento y todos los elementos para garantizar su sostenibilidad.

Actualmente, 130 viviendas ya cuentan con servicio directo, y se espera que en los próximos meses la cobertura se extienda a toda la población.

Agua que cambia vidas

Historias como la de doña Elizabeth Pimienta, vendedora de bolis y madre de familia, reflejan el impacto de la obra. “Antes nos tocaba cargar agua en pimpinas, ahora solo abrimos la llave. Esto no lo esperábamos, nunca nadie vino a mirar para acá”, dijo emocionada.

El líder comunal Elías Cárdenas añadió: “Para muchos esto puede parecer simple, pero para nosotros es un milagro. El agua nos cambia la vida”.

Más compromisos

Además del acueducto, el gobernador Yamil Arana anunció:
• El envío de 500 bolsas de cemento para mejorar las vías locales.
• Una inversión de $400 millones en el polideportivo del corregimiento, en conjunto con la Alcaldía de Regidor.

“Nuestro compromiso es claro: San Cayetano no volverá al olvido. Vinimos a cumplir y a seguir trabajando por ustedes”, dijo el mandatario, quien fue recibido con aplausos y muestras de cariño por parte de niños, madres y adultos mayores.

Una visita para la historia

El impacto de la visita va más allá de la infraestructura. Para los habitantes, fue un acto de reconocimiento a décadas de olvido estatal. El agua empezó a fluir, pero también lo hizo la esperanza.

“Nos puso el agua y con ella la esperanza”, resumió doña Elizabeth mientras los niños jugaban felices bajo el nuevo chorro, símbolo de una era que comienza con dignidad, inclusión y desarrollo.

Día Mundial de la Lactancia Materna
01/08/2025

Día Mundial de la Lactancia Materna

Hombre habría drogado a su hijastra de 13 años para abusar sexualmente de ellaEl abuelo de la víctima denunció el caso y...
01/08/2025

Hombre habría drogado a su hijastra de 13 años para abusar sexualmente de ella

El abuelo de la víctima denunció el caso y el presunto agresor fue capturado.

Hasta el barrio La Gloria en el municipio de San Jacinto, llegaron patrullas de vigilancia y policía judicial de infancia y adolescencia de la Policía Nacional en Bolívar para dar captura a un hombre de 33 años de edad por el delito de acto sexual con menor de 14 años.

Este sujeto, quien fungía como padrastro de la menor de 13 años, le ofreció $200 mil pesos para que lo acompañara a hacer unos “mandados”. Cuenta la menor que no quiso ir con su padrastro, pero que éste la obligó a montarse en la moto y llevársela. En el lugar, este hombre le ofreció sustancias psicoactivas a lo que la menor se negó, sin embargo, este presunto agresor la drogó y presuntamente abusó sexualmente de ella.

Al regresar a casa, el abuelo de la menor se da cuenta de la situación y lleva a la niña al hospital local, allá, su nieta, en compañía de una trabajadora social, contó absolutamente todo lo ocurrido. El abuelo de la víctima de inmediato denunció el caso, iniciando las autoridades las investigaciones pertinentes para posteriormente capturar al padrastro de la menor.

La Policía de Infancia y Adolescencia hizo un acompañamiento a la menor, para que recibiera la atención psicológica necesaria.

El presunto agresor, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de acto sexual con menor de 14 años, a espera que un juez de control de garantías le defina su situación judicial.

"No escatimamos esfuerzos para ver tras las rejas a todos aquellos que arremetan contra la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Por eso seguimos invitando a los padres de familia a que estén más pendientes de sus hijos, que actúen cuando noten un comportamiento extraño en ellos. El silencio, la soledad y aislarse de la sociedad, son algunas de las señales que indican que están siendo víctimas de acoso sexual". Dijo, el teniente coronel, John Edward Correal Cabezas, comandante Departamento Policía Bolívar encargado.

"En lo corrido del año la Policía Nacional en Bolívar ha capturado a 29 presuntos agresores sexuales de las cuales 7 han sido en flagrancia y 22 por orden judicial". Agregó el alto oficial. Además, se han registrado 153 denuncias por diferentes delitos sexuales.

Dirección

Magangué

Teléfono

+573127071827

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Magangue Hoy y sus Regiones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Magangue Hoy y sus Regiones:

Compartir