25/09/2025
“Ha llegado la hora de la jurisdicción
afrocolombiana”: MinInterior
En Barranquilla, el ministro Armando Benedetti presentó ante líderes de más
de 60 países los avances históricos del Gobierno del Cambio en el
reconocimiento territorial, político y cultural de las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Barranquilla, 23 de septiembre de 2025 ()-. El ministro del Interior
Armando Benedetti Villaneda, participó en el Foro Internacional por la Cooperación, el
Diálogo Político y la Integración Regional, que se llevó a cabo del 22 al 24 de
septiembre en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. El titular de la cartera política
intervino oficialmente este martes 23 de septiembre ante parlamentarios,
diplomáticos, líderes sociales y académicos de más de 60 países.
“Los pueblos afrodescendientes no piden permiso para existir. Existen, crean, luchan,
gobiernan. Y nosotros, como Estado, estaremos a su lado. Gustele a quien le guste,
porque vamos para adelante.” afirmó el ministro
Este foro fue una oportunidad para visibilizar los avances legislativos, normativos y
presupuestales impulsados por el Gobierno en favor de las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Durante su intervención, el ministro Armando Benedetti expuso los avances liderados
por la cartera para el reconocimiento político, territorial y cultural de las comunidades
negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Entre ellos se destacan la radicación
de un Acto Legislativo para reconocer estos territorios como entidades territoriales,
crear una Jurisdicción Especial Afrocolombiana y garantizar el gobierno propio basado
en usos y costumbres. Asimismo, presentará el borrador del decreto reglamentario de
la Ley 70 de 1993, construido con la Vicepresidencia, y los proyectos de ley del
Estatuto y la Curul Raizal.
El Ministro también habló del fortalecimiento institucional con un registro actualizado
de más de 4.000 organizaciones, la participación de las comunidades en la Instancia
Nacional de Regalías 2025, recursos por más de $11 mil millones para iniciativas
comunitarias, 650 créditos condonables para educación superior, una ejecución
presupuestal superior al 50% y la apertura del primer punto de atención con enfoque