Opinión Caldas

Opinión Caldas Medio de noticias, sondeo e información del departamento.

La rendición de cuentas del representante caldense Juan Sebastián Gómez al cierre del periodo legislativo responde a una...
08/07/2025

La rendición de cuentas del representante caldense Juan Sebastián Gómez al cierre del periodo legislativo responde a una fotografía nítida de cómo se puede hacer política con contenido, con causa y con coherencia.

Su enfoque claro en los derechos humanos, ha logrado posicionar una agenda que recoge los clamores de sectores históricamente marginados. Su impulso al Banco Nacional de Perfiles Genéticos representa un avance técnico en materia de justicia, y una apuesta por la dignidad de las víctimas de delitos sexuales y violentos en Colombia. Esta medida concreta habla de un legislador que piensa más allá de los discursos.

Asimismo, su liderazgo en la Ley Integral Trans —ya aprobada en primer debate— lo ubica en el centro de una transformación cultural y jurídica sin precedentes: el Congreso discutiendo de frente los derechos de personas trans, no binarias y de género diverso. En tiempos de polarización, empujar este tipo de proyectos es más que audaz: es urgente.

Gómez también ha sabido usar el Congreso como un altavoz para la ciudadanía. Las audiencias sobre ICETEX, barrismo social y la denuncia contra la “cultura mafiosa” revelan un estilo de liderazgo que combina activismo y acción legislativa. No se trata solo de hablar por los sectores sociales: se trata de llevarlos al corazón del debate público.

Su control político al Ministerio de la Igualdad, la defensa de la institucionalidad frente al “decretazo” y su vigilancia a la Registraduría Nacional reflejan carácter y criterio en un Congreso donde el ruido muchas veces ahoga la responsabilidad.
Finalmente, el recorrido permanente por el territorio caldense habla de un congresista que no se desconecta de la calle. Escuchar, acompañar y legislar desde las luchas territoriales es un equilibrio difícil de lograr, pero fundamental para no convertir la representación en una burbuja.

En síntesis, Juan Sebastián Gómez cierra su periodo con una hoja de ruta clara: causas sociales, control con contenido y cercanía con la gente. Si de sembrar La Diferencia se trata, el terreno ya empieza a mostrar brotes. Lo que viene —como él mismo lo anticipa— será aún más desafiante, pero también más necesario.

04/07/2025
Desde las laderas de Manizales hasta los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial, Álvaro González Álzate ha lleva...
24/06/2025

Desde las laderas de Manizales hasta los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial, Álvaro González Álzate ha llevado el nombre de su ciudad con orgullo, carácter y una pasión inquebrantable por el deporte. Con más de tres décadas de experiencia en la Federación Colombiana de Fútbol, es hoy el dirigente en ejercicio más longevo de todo el sistema FIFA, una distinción que no solo habla de trayectoria, sino de perseverancia, visión estratégica y profundo conocimiento del balompié.

Su liderazgo ha sido determinante para el fortalecimiento y la modernización institucional de la Federación, aportando a la construcción de una entidad más profesional, estructurada y adaptada a las exigencias del fútbol contemporáneo. Ha impulsado con vehemencia las divisiones menores, respaldado el crecimiento del fútbol femenino, y defendido los procesos deportivos a largo plazo como cimiento del éxito. Gracias a su gestión, Colombia ha brillado en torneos juveniles, Copas América y Juegos Olímpicos, consolidando una proyección internacional que ha elevado el prestigio del país.

Ha sido galardonado con el Premio ALTIUS, máximo reconocimiento otorgado por el Comité Olímpico Colombiano en el marco de “Lo Mejor de lo Nuestro”. Como de DIFUTBOL desde 1993 ha sido esencial para el impulso de este deporte, tanto en su rama masculina como femenina, permitiendo el surgimiento de figuras como Catalina Usme, Linda Caicedo, Tatiana Ariza y Camila Reyes, entre muchas otras.

Sin perder sus raíces, González Álzate ha sido un puente entre los sueños de cientos de jóvenes talentos y las oportunidades que ofrece el deporte. Su compromiso con Caldas y su vocación formadora han contribuido a posicionar a Manizales como semillero de jugadores y ciudad clave en el fútbol formativo colombiano.

Por todo esto, el Concejo de Manizales y la Alcaldía Municipal lo reconocen como un referente ético, estratégico y humano del deporte nacional. Su nombre es sinónimo de perseverancia, liderazgo y amor por su tierra. En una época que exige gestores con carácter, su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones y enalteciendo la historia del fútbol colombiano… con sello manizaleño.

Las cifras no mienten, el informe de la Contraloría deja al descubierto un capítulo bochornoso de la administración muni...
19/06/2025

Las cifras no mienten, el informe de la Contraloría deja al descubierto un capítulo bochornoso de la administración municipal, escrito con la tinta indeleble del descuido, la improvisación y, en muchos casos, la irresponsabilidad. La herencia del exalcalde Carlos Mario Marín, lejos de ser la de un gestor visionario, parece la de un contable que perdió el control del libro mayor.

Más de $3.643 millones en hallazgos fiscales solo en la Administración Central. Ocho irregularidades que comprometen directamente el manejo de los recursos públicos y que, según lo expone el contralor Iván Triana, corresponden a vigencias anteriores a 2024. Es decir, el grueso de este lastre proviene del cuatrienio de Marín y su equipo de confianza. Un grupo que se vendió como renovador, que hablaba de ética con tono mesiánico, pero que terminó nadando en la misma agua turbia que prometió drenar.

Entidades como INVAMA, Aguas de Manizales, InfiManizales y hasta la Promotora de Eventos también figuran bajo lupa. ¿Coincidencia? No. Es el resultado de una estructura de gobierno que confundió el poder con el capricho, que le apostó a la visibilidad antes que a la responsabilidad y que, para colmo, delegó funciones claves en personajes con dudosos intereses.

Seis investigaciones más siguen en curso, entre ellas por hechos sumamente delicados. Al municipio lo manejaron como si se tratara de una finca sin doliente. Porque eso fue lo que hubo: una administración sin rigor, sin planeación y, lo más grave, sin respeto por los recursos de los manizaleños.

Hoy, la Contraloría cumple con su deber. Pero la pregunta de fondo es: ¿quién responde? ¿Quién les devuelve a los ciudadanos la confianza en sus instituciones? Porque si el saldo de una alcaldía “jóven, verde y participativa” es una lista negra de hallazgos fiscales y procesos disciplinarios, entonces alguien debe explicar si esto fue simple inexperiencia… o negligencia con disfrazada.

Manizales merece más que disculpas. Merece memoria, responsabilidad y justicia administrativa. Que no se nos olvide quién nos falló. Y por qué.

🔰

 🔰Por primera vez en muchos años, el centro político en Colombia tiene una posibilidad real, legítima y auténtica de asp...
14/06/2025

🔰

Por primera vez en muchos años, el centro político en Colombia tiene una posibilidad real, legítima y auténtica de aspirar con fuerza a la Presidencia. Mientras la derecha y la izquierda se enfrascan en su habitual juego de echarse el agua sucia —esta vez exprimiendo hasta el cansancio la tragedia que rodea al atentado contra Miguel Uribe Turbay—, el centro avanza con algo que parece revolucionario en la política nacional: sensatez.

La reunión que se llevó a cabo este viernes en Bogotá entre figuras del Nuevo Liberalismo, el Partido Mira, Dignidad y Compromiso, y otros sectores, marca un punto de inflexión. No se trató de una vitrina de egos ni de discursos para la galería. Fue un ejercicio de madurez democrática en el que, por primera vez en mucho tiempo, distintos liderazgos parecieron coincidir en algo elemental pero urgente: pensar en los intereses generales y no en los delirios de grandeza de los caudillos de uno u otro extremo.

El centro no es tibio, como tantas veces se le ha señalado. Es templado. Y esa templanza no es sinónimo de indecisión, sino de firmeza sin arrogancia. No se deja llevar por la furia del momento, pero tampoco ignora la gravedad del país. Y en medio de una sociedad polarizada hasta el extremo, que se comunica con rabia y desconfianza, esa serenidad empieza a sonar —con fuerza— como una alternativa viable, necesaria y refrescante.

Muchos que ayer fueron alfiles del hoy presidente hoy se desmarcan con oportunismo, camuflándose en nuevas banderas al mejor estilo camaleónico (Roy, Luis Gilberto Murillo, y uno que otro ex ministro). Y lo hacen no para construir, sino para seguir extrayendo dividendos políticos de la tragedia administrativa y moral que atraviesa Colombia.

Mientras tanto, el centro construye sin estridencias. Habla de respeto mutuo, de unión y de soluciones colectivas. Hoy, cuando más se necesita reconciliación, parece estar listo para ofrecerla. Enhorabuena. Ojalá no sea tarde. Ojalá la gente se detenga, se reconcilie consigo misma y de verdad le de un aire al país, desde la real diplomacia, desde lo que debería ser un cambio autentico.

¿Y si el centro no era tibio, sino valiente?

Desde Opinión Caldas, rechazamos con profunda preocupación y total contundencia el atentado contra el senador y precandi...
08/06/2025

Desde Opinión Caldas, rechazamos con profunda preocupación y total contundencia el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un hecho que no solo atenta contra su vida, sino contra la esencia misma de la democracia.

La violencia —sea verbal, simbólica o física— no puede ni debe ser el lenguaje de la política. Lo ocurrido es una señal alarmante del clima hostil que se está gestando en el país, y que lamentablemente no es ajeno a lo que se vive en distintas regiones como la nuestra, donde el debate político también empieza a teñirse de agresiones y polarización extrema.

Hoy expresamos nuestra solidaridad con el senador Uribe, su familia, su equipo de trabajo y todos aquellos que creen en la necesidad de una política basada en las ideas, no en el miedo.

En tiempos de confrontación, es urgente volver al respeto, al disenso civilizado y a la garantía de que todos puedan participar libremente en el debate público, sin temor por su vida ni por su integridad.

Colombia necesita menos trincheras y más puentes, menos amenazas y más argumentos.

Acompañamos de corazón a Miguel Uribe y a quienes hoy sufren con este cobarde ataque, y elevamos nuestra voz para que ningún líder político, sin importar su partido o visión, vuelva a ser víctima de la violencia.

    Según Google... El derecho de réplica, también conocido como derecho de rectificación o respuesta, es el derecho de ...
05/06/2025


Según Google... El derecho de réplica, también conocido como derecho de rectificación o respuesta, es el derecho de una persona a que se publique una aclaración o respuesta a informaciones que la afectan, cuando considera que son inexactas o agraviantes.

En comunicación con 🔰 a Leonardo Restrepo le abrimos el espacio con el fin de dar su postura ante los hechos que han sido noticia política en los últimos días.

Aquí sus palabras.

 🌶🔥El tema ha generado malestar entre diferentes líderes y sectores políticos en el centro sur.  De confirmarse su llega...
03/06/2025

🌶🔥

El tema ha generado malestar entre diferentes líderes y sectores políticos en el centro sur. De confirmarse su llegada a , se ratificaría lo que se ha venido anunciando desde diferentes portales políticos.

¿Reñirá con Tania por la siguiente alcaldía de ? ¿Quién será el elegido por Gente en Movimiento para ser el candidato?

🔰

Hablar de una gestora social no es sencillo, figuras muchas veces de adorno. Daniela Hernández, primera gestora social d...
31/05/2025

Hablar de una gestora social no es sencillo, figuras muchas veces de adorno. Daniela Hernández, primera gestora social del municipio de Palestina, ha optado por construir desde lo invisible: la confianza, la empatía y el tejido social. Su rol, asumido con humildad y determinación, ha sido una apuesta por dignificar la vida de los más vulnerables y posicionar la labor social como eje fundamental de gobierno.

Desde jornadas de salud, apoyo psicosocial, hasta actividades educativas y recreativas, Daniela ha liderado con sensibilidad un trabajo que pone en el centro a mujeres, niños y adultos mayores. Pero más allá de los programas, su sello está en la escucha activa, en el acompañamiento real, en el cuidado. “No todo es infraestructura; también hay que construir esperanza”, afirma con una convicción que define su visión de liderazgo.

Madre y gestora, su labor pública se entrelaza con su vida familiar. Sus hijos no solo la inspiran, sino que se han convertido en brújula ética y emocional de su compromiso comunitario. “A veces un abrazo, una palabra también transforman”, dice, reafirmando un propósito que va más allá del deber institucional: se trata de servir con amor y vocación.

Con formación profesional y aprendizaje constante en territorio, Daniela no se limita al protocolo: se capacita, dialoga con expertos, se deja enseñar por las comunidades. Sabe que el liderazgo social no nace del poder, sino de la presencia, la coherencia y la sensibilidad. “El aprendizaje más valioso es el que se da con los pies en la tierra”, asegura.

Junto al alcalde —su esposo— ha entendido que gobernar también es cuidar. Separando lo familiar de lo institucional, han logrado recuperar la cercanía ciudadana, demostrar que se puede hacer política con afecto, y sembrar confianza en un municipio que hoy cree en su gente. Su sueño, como familia y como equipo de gobierno, es claro: un Palestina más justo, más verde, más unido, donde cada ciudadano se sienta parte activa de su progreso.

Daniela encarna un liderazgo social cercano, ético, sensible y profundamente humano. En su andar, confirma que la política también puede ser un acto de ternura organizada, capaz de transformar realidades.

El representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, coordinador ponente del Proyecto de Ley que busca dejar en firme la c...
30/05/2025

El representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, coordinador ponente del Proyecto de Ley que busca dejar en firme la creación del Ministerio de la Igualdad, anunció la realización de una audiencia pública en Manizales para debatir a fondo el rumbo de esta cartera.

"Yo vengo de las culturas alternativas, de las barras, de la calle, y desde el principio apoyé la creación de este Ministerio. Pero una cosa es el discurso y otra muy distinta, la ejecución", afirmó el congresista.

Gómez fue enfático en señalar que el Gobierno nacional ha tenido todas las herramientas para hacer del Ministerio una realidad efectiva, pero la falta de gestión y resultados ha generado frustración en las poblaciones que esperaban respuestas reales.

Además, el congresista hizo un llamado a descentralizar la discusión: "La igualdad no puede pensarse solo desde Bogotá. Las regiones también deben ser escuchadas. Por eso propongo que Manizales sea el lugar donde construyamos soluciones de fondo."

Durante su intervención, también alertó sobre la preocupante falta de respuesta institucional, especialmente hacia programas como Jóvenes en Paz y Gestores de Paz, que han generado una alta expectativa, pero hoy enfrentan retrasos en pagos y falta de claridad.

"Lo que más nos dicen los jóvenes es claro: no nos defrauden. La igualdad no puede ser solo un símbolo, debe convertirse en resultados concretos para quienes más lo necesitan", concluyó Gómez.

La audiencia pública en Manizales se desarrollará en los próximos días y será abierta a la ciudadanía, organizaciones sociales, academia y liderazgos territoriales que quieran contribuir a esta conversación nacional.

📍Jueves 5 de junio
🕙 10:00 a.m.
📌 Auditorio Cultural Universitario Rogelio Salmona – Universidad de Caldas
(Calle 64B #25–65)

A la iniciativa se han sumado voces como la de Julian "El Politólogo", Paula Toro, Maria Constanza Montoya, Juan Camilo ...
16/05/2025

A la iniciativa se han sumado voces como la de Julian "El Politólogo", Paula Toro, Maria Constanza Montoya, Juan Camilo Muñoz, Jorge Galeano, Manuela Rodríguez, Víctor Caicedo y Humberto Duque.

🔰

  En el ajedrez político de Manizales, hay figuras que no necesitan los reflectores para consolidar poder. Juan Felipe Á...
14/05/2025


En el ajedrez político de Manizales, hay figuras que no necesitan los reflectores para consolidar poder. Juan Felipe Álvarez, actual secretario de Movilidad de la ciudad, es uno de esos casos donde la gestión eficaz, aunque a veces impopular, se convierte en un activo invaluable tanto para la administración local como para su partido político: el Partido de la U.

A pesar de que su nombre sonó con fuerza como posible candidato a un cargo de elección popular en las elecciones venideras, finalmente se habla de descartar la aspiración dentro de la colectividad. Sin embargo, lejos de diluir su relevancia, esta decisión terminó por consolidarlo como el hombre clave de la U en Caldas, junto al diputado Fredy Arenas y los concejales que hoy representan a esa fuerza en el departamento. Álvarez no solo mantiene ascendencia dentro del partido, sino que también ejerce un liderazgo técnico que lo ha posicionado como un referente de gestión pública en el departamento.

Desde la Secretaría de Movilidad, ha impulsado medidas que, aunque no siempre gozan del favor ciudadano inmediato, responden a criterios de eficiencia, legalidad y modernización institucional. La actualización del sistema semafórico, la reorganización del cuerpo operativo de agentes de tránsito, los controles contra la ilegalidad, la puesta en marcha del parque temático de movilidad para los niños en el Bosque Popular y los avances en tecnología vial en el Centro de Gestión de Movilidad son apenas algunos de los frentes donde su despacho ha dejado huella. Su perfil técnico, sin alardes, contrasta con las dinámicas más ruidosas del debate público, pero ha logrado sostener una agenda funcional en uno de los despachos tradicionalmente más sensibles ante la opinión pública.

Ha sabido equilibrar la firmeza en el cumplimiento de normas con una escucha activa frente a los sectores ciudadanos. Su capital político, lejos de centrarse en la popularidad, se construye desde la credibilidad.

🔰

Dirección

Manizales

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Caldas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión Caldas:

Compartir