Opinión Caldas

Opinión Caldas Medio de noticias, sondeo e información del departamento.

El Partido de la U obtuvo un resultado sobresaliente en las elecciones al Consejo Municipal de Juventud de Villamaría, a...
23/10/2025

El Partido de la U obtuvo un resultado sobresaliente en las elecciones al Consejo Municipal de Juventud de Villamaría, al consolidarse como la segunda fuerza política más votada con 226 sufragios, solo detrás del Partido Conservador (268 votos). Una cifra que refleja el respaldo de los jóvenes a un proyecto serio, cercano y con visión de futuro.

Juan Alejandro Betancur, estudiante y apasionado por el deporte, logró una curul con el firme propósito de trabajar por las juventudes y fortalecer sus procesos. Su elección es fruto del trabajo articulado los líderes del partido como el diputado Freddy Arenas y las demás cabezas visibles de la colectividad, quienes han impulsado el fortalecimiento del partido en distintos municipios. En Villamaría, destaca el liderazgo del abogado José Leonardo Betancur, referente político y social, cuya cercanía ha sido clave para consolidar la presencia del movimiento y generar una comunicación directa con la comunidad.

El proyecto del Partido de la U se apoya en tres líneas de acción prioritarias para los jóvenes villamarianos:
• Acceso y apoyo a deportistas, eliminando barreras económicas que limiten su talento y participación en torneos y capacitaciones.
• Programas de salud mental, con acompañamiento psicológico, talleres y espacios seguros que fortalezcan el bienestar emocional.
• Estrategias de primer empleo, impulsando la formación, el emprendimiento y las alianzas con el sector privado para abrir oportunidades reales.

El resultado electoral ubicó al Partido de la U por encima de movimientos como Jóvenes por Villamaría (200 votos), Partido Liberal (190), Campamentos Juveniles (157) y MIRA (147), confirmando su crecimiento sostenido. En contraste, colectividades como Nuevo Liberalismo (119), Gente en Movimiento (101), Centro Democrático (71) y Partido Verde (30) obtuvieron menor representación.

Con este respaldo, el Partido de la U demuestra que su trabajo territorial y su conexión con la gente están dando frutos. Más que un resultado electoral, es la confianza depositada en una generación que quiere transformar Villamaría desde la acción, el liderazgo y las oportunidades.

El movimiento Soy Porque Somos, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, oficializó su adhesión a La Fuerza, el p...
23/10/2025

El movimiento Soy Porque Somos, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, oficializó su adhesión a La Fuerza, el partido del hoy precandidato presidencial Roy Barreras. Con este anuncio, el grupo político asegura su lugar dentro del Frente Amplio que se definirá en marzo, marcando un giro estratégico que deja en evidencia su distanciamiento de la línea dura del petrismo.

“Estimado Roy Barreras, estamos para seguir caminando, para construir de su mano y mantener la esperanza de unidad en Colombia”, afirmó Ariel Palacios, cercano a Márquez y principal vocero del movimiento, durante el acto político realizado en Bogotá.

La alianza no solo abre una vía electoral para la vicepresidenta —quien desde hace meses rompió con la Casa de Nariño—, sino que confirma su separación de una eventual continuidad del proyecto Petro bajo figuras como Iván Cepeda o Carolina Corcho, nombres que suenan en los círculos del progresismo más ortodoxo.

Soy Porque Somos perdió su personería jurídica en marzo de este año, lo que le impide recibir financiación estatal o avalar candidatos propios. Pero al sumarse al partido de Barreras, Márquez recupera presencia política y capacidad de maniobra: podrá respaldar aspirantes al Congreso en 2026 y reposicionarse como una voz afro, ambiental y disidente dentro del espectro progresista.

En política nada es casual, y menos cuando se trata de Francia Márquez: su movimiento ya no camina junto a Petro, sino en una senda propia que promete sacudir la baraja de la izquierda colombiana.

Las recientes elecciones de los Consejos de Juventud en Colombia dejaron una cifra tan alentadora como preocupante: de m...
23/10/2025

Las recientes elecciones de los Consejos de Juventud en Colombia dejaron una cifra tan alentadora como preocupante: de más de 11,7 millones de jóvenes habilitados, solo 1,5 millones acudieron a las urnas, una participación del 12,82%. Si bien mejora frente al proceso anterior, sigue siendo una expresión limitada de representación y compromiso ciudadano.

El voto juvenil se distribuyó entre listas independientes (28,15%), procesos y prácticas organizativas (18,5%) y partidos y movimientos políticos (53,35%). Más allá de los porcentajes, el dato revela un hecho central: casi la mitad de los jóvenes prefiere incidir en lo público sin atarse a estructuras partidistas, una señal de independencia y espíritu cívico que aún busca canales estables para traducirse en poder real.

En Caldas, la participación alcanzó el 14,72%, por encima del promedio nacional, con una inclinación mayor hacia los partidos (61,64%) frente a las listas independientes (24,56%). Este comportamiento refleja una interacción más activa entre las juventudes y las organizaciones políticas locales, aunque la motivación de fondo debería ser más profunda que la competencia electoral: la construcción de territorio, democracia y comunidad.

Los contrastes municipales son elocuentes: Samaná, Pensilvania y Marulanda se destacaron con los mejores niveles de participación, mientras Supía, Risaralda y Palestina mostraron los más bajos. Estas diferencias territoriales exponen la necesidad de fortalecer la pedagogía electoral y el acompañamiento institucional hacia los jóvenes, sobre todo en zonas donde el desinterés o la desconfianza predominan.

Más que contabilizar votos, lo urgente es mantener viva la conversación que estas elecciones abrieron. Los jóvenes que participaron —y también quienes no lo hicieron— son parte de una generación que ya no espera ser dirigida, sino escuchada. Lo que está en juego no es solo la renovación política, sino la posibilidad de convertir la participación juvenil en una fuerza constante de transformación democrática.

El tablero político de Caldas se mueve, y esta vez el movimiento viene de la Alianza Social Independiente (ASI), que dec...
22/10/2025

El tablero político de Caldas se mueve, y esta vez el movimiento viene de la Alianza Social Independiente (ASI), que decidió adherirse oficialmente a la campaña a la Cámara de Representantes de Juan Manuel Londoño, del Partido Conservador.

El anuncio sorprendió a más de uno, pues se creía que el ASI, bajo el liderazgo regional de Orley Trujillo, respaldaría al actual representante liberal Octavio Cardona. Sin embargo, la colectividad optó por un camino distinto, argumentando coincidencias programáticas y una lectura más estratégica del panorama político departamental.

De buena fuente se conoció que la senadora Berenice Bedoya, máxima dirigente del ASI a nivel nacional, sostuvo una reunión con Londoño, en la que se selló el apoyo de la colectividad al aspirante conservador. Esa conversación fue clave para definir el rumbo del partido en Caldas y terminó alineando a sus principales dirigentes locales.

Entre ellos se destaca el concejal de Manizales Juano Daza, una de las figuras más visibles del ASI en el departamento, quien ratificó públicamente su acompañamiento a Londoño, destacando su apertura al diálogo y su compromiso con las causas sociales que el partido ha defendido.

Y para quienes esperaban que el ASI se mantuviera dentro de la coalición ALMA, la noticia fue un baldado de realidad: esa alianza opera a nivel nacional, pero en Caldas el juego político se escribe con otras reglas.

Con esta adhesión, Juan Manuel Londoño suma una estructura con presencia territorial y base social, mientras el ASI reafirma su autonomía y capacidad de decisión. Un movimiento que deja claro que, en política, la coherencia se mide más por la estrategia que por las etiquetas. Caldas, una vez más, muestra que el juego del poder se gana con visión y cálculo, no con pronósticos.

En medio del revuelo digital que generaron algunas publicaciones en redes sociales, la diputada caldense Viviana Zuluaga...
20/10/2025

En medio del revuelo digital que generaron algunas publicaciones en redes sociales, la diputada caldense Viviana Zuluaga Cardona salió al paso de las acusaciones que la vinculan con supuestos hechos de “compra de votos” durante las elecciones del Consejo Municipal de Juventud en Aranzazu. Con argumentos jurídicos y un tono firme, la corporada calificó dichas versiones como “temerarias, sin sustento legal y carentes de verdad”.

Zuluaga explicó que los hechos relatados que circulan en redes fueron sacados de contexto y corresponden, en realidad, a un proceso administrativo de control logístico y alimentario para jóvenes de sectores rurales, quienes debían desplazarse más de hora y media hasta el puesto de votación más cercano. “La entrega de un refrigerio no puede interpretarse como delito, sino como un mínimo acto de humanidad”, afirmó.

La diputada aclaró además que no fue retenida ni conducida por la Policía Nacional, como algunos portales aseguraron. Su comparecencia ante las autoridades fue voluntaria y obedeció al deber cívico de colaborar con la verificación de los hechos.

El comunicado también denuncia una manipulación informativa orquestada por sectores políticos inconformes con los resultados electorales, que —según Zuluaga— buscan desacreditar su trabajo social y el ejercicio legítimo de su representación. “No hubo dinero, ni dádivas, ni promesas de voto. Jurídicamente no se configura delito ni falta disciplinaria alguna”, enfatizó.

Viviana Zuluaga pidió respeto por la verdad, por el buen nombre y por el trabajo que realizan quienes defienden la participación juvenil y rural en la democracia. “Defender el voto joven y rural es un acto de humanidad, no un delito”, concluyó.

Y queda flotando la siguiente reflexión:
¿Acaso no todos los partidos tienen una atención con quienes están colaborando en un día de elecciones? Dejemos de ser hipócritas solo con el fin de hacer un daño.

El Nuevo Liberalismo se consolidó como una de las principales fuerzas juveniles del departamento al lograr 9 curules ofi...
20/10/2025

El Nuevo Liberalismo se consolidó como una de las principales fuerzas juveniles del departamento al lograr 9 curules oficiales en los CMJ, con representación en Manizales (1), Chinchiná (2), Salamina (1), Marulanda (2), Palestina (2) y Marquetalia (1). Estos resultados reflejan el crecimiento territorial del partido y el respaldo a una propuesta que impulsa la renovación, la participación y el liderazgo joven en la política regional.

Además de las curules propias, el movimiento celebró las *12 curules de elección de listas independientes y sectoriales* que recibieron su acompañamiento estratégico en municipios como Manizales (4), Villamaría (1), Chinchiná (5)y La Dorada (2), consolidando un bloque aliado que fortalece el proyecto político del Nuevo Liberalismo en Caldas.

Según la Registraduría Nacional, la jornada electoral para los Consejos Municipales y Locales de Juventud se desarrolló sin contratiempos, más de 11 millones de jóvenes se encontraban habilitados para votar en 19.869 mesas a nivel nacional, de un total de 11.702.436 votantes potenciales solo votaron 1.493.089 votantes esto representa el 12.75% de la población.

En algunos municipios, el proceso estuvo acompañado por observadores juveniles y misiones de transparencia ciudadana.

El movimiento político liderado por el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, conocido como Gente en Movimiento, ya ti...
18/10/2025

El movimiento político liderado por el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, conocido como Gente en Movimiento, ya tiene casa partidista para las elecciones de 2026. Tras varias semanas de conversaciones, se confirmó que el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción será el encargado de otorgar los avales al lizcanismo en todo el país, consolidando una alianza que redefine el mapa político de Caldas y otras regiones.

El acuerdo incluye tres puntos clave: el aval principal al Senado será para Wilder Escobar, figura cercana a Lizcano y actual dirigente del movimiento; la lista completa a la Cámara de Representantes por Caldas también tendrá el respaldo de la Liga; y, además, se garantiza que el lizcanismo contará con avales para las elecciones locales de 2027, tanto en Caldas como en los departamentos donde Gente en Movimiento tiene presencia activa.

Con esta jugada, la Liga de Gobernantes Anticorrupción —fundada por el excandidato presidencial Rodolfo Hernández— se convierte en un actor determinante dentro de la configuración del mapa político caldense.

En ese contexto, el lizcanismo no solo asegura su plataforma para competir en el Congreso, sino que además participará en la consulta interpartidista de centro a la presidencia del próximo 8 de marzo, dentro de la coalición ALMA (Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción). En esta consulta, Lizcano y su equipo presentarán también las firmas recolectadas en el proceso de precandidatura del Colombianismo, como muestra de respaldo ciudadano y estructura política nacional.

Ahora, la incertidumbre ahora gira en torno a dos interrogantes: ¿quién será el quinto integrante de la lista a la Cámara por Caldas? y cómo reaccionarán las bases de Gente en Movimiento, reconocidas por ser una de las militancias más disciplinadas y cohesionadas del departamento.

En medio del debate del presupuesto general de la Nación, aprobado por $546,9 billones, el representante a la Cámara por...
17/10/2025

En medio del debate del presupuesto general de la Nación, aprobado por $546,9 billones, el representante a la Cámara por Caldas, Juan Sebastián Gómez, alzó su voz de protesta contra lo que calificó como un duro golpe a la justicia, la defensa de los derechos humanos y los programas sociales que benefician a miles de familias en el departamento.

“Son $47.000 millones menos para Caldas, que impactarán programas como Ingreso Solidario, Familias en Acción y la protección al adulto mayor. Pero parece que el interés sigue siendo gastarse la plata en activismo político”, cuestionó Gómez durante su intervención en la plenaria.

El congresista también criticó la negativa del Gobierno a modificar el texto del presupuesto: “¿Para qué existe la plenaria de la Cámara si terminamos pareciendo notarios del Gobierno Nacional?”, señaló, al lamentar que no se haya abierto el espacio para discutir ajustes que, según él, eran de sentido común.

Gómez expuso los recortes más preocupantes: la Rama Judicial pierde $695 mil millones, la Fiscalía General de la Nación $185 mil millones, y la Defensoría del Pueblo sufre un recorte del 30% en inversión, pasando de $122 mil millones a $85 mil millones, lo que —advirtió— pone en riesgo el Sistema de Alertas Tempranas, la defensa pública y el acompañamiento a víctimas.

Ante este panorama, presentó una proposición al artículo 2, sección 2502, buscando adicionar $151.200 millones para inversión y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo, una cifra que representa apenas el 0,02% del presupuesto nacional. Sin embargo, la proposición fue rechazada por la mayoría, lo que, según Gómez, deja a la entidad en una posición crítica.

“Si quieren seguir gastando en activismo político, entonces que los $150.000 millones que le faltan a la Defensoría se quiten del servicio de la deuda y así todos quedamos contentos”, ironizó.

El representante concluyó con un llamado a la coherencia: “No se puede hablar de paz total ni de justicia social mientras se recortan los pilares del Estado y se deja sin protección a las familias más vulnerables.”

El Concejo Municipal de Villamaría, Caldas, lanzó un fuerte pronunciamiento contra la Administración Municipal tras la n...
17/10/2025

El Concejo Municipal de Villamaría, Caldas, lanzó un fuerte pronunciamiento contra la Administración Municipal tras la no radicación, en los tiempos establecidos, del proyecto de acuerdo que buscaba adicionar recursos al programa de transporte escolar. La omisión, calificada por los cabildantes como una clara muestra de “falencia administrativa”, pone en riesgo la continuidad del servicio que garantiza el acceso de cientos de estudiantes a las aulas.

De acuerdo con el comunicado oficial, la Alcaldía contaba con un margen de al menos veinte días para presentar el proyecto antes del inicio de las sesiones, pero no lo hizo. Esta falta de diligencia impidió su estudio y debate en el órgano colegiado, afectando directamente la planeación del gasto público y el cumplimiento de un programa social esencial.

“Es inaceptable que por un descuido administrativo se ponga en juego el derecho fundamental a la educación de los niños, niñas y jóvenes de Villamaría”, advierten los concejales firmantes, quienes expresaron su indignación ante lo que consideran una falta de respeto hacia la comunidad educativa y una muestra de improvisación por parte del gobierno local.

El Concejo exigió explicaciones formales a la Administración y anunció que iniciará las indagaciones necesarias para determinar en qué dependencia y bajo qué funcionario recae la responsabilidad de este incumplimiento. Si se comprueban faltas funcionales o administrativas, el cabildo advirtió que podría promover acciones legales y políticas, incluyendo una posible moción de censura, como lo contempla la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012.

Los corporados reafirmaron su disposición al diálogo, pero advirtieron que la cooperación institucional no puede confundirse con permisividad. “Villamaría merece una administración eficiente, responsable y comprometida con sus ciudadanos, no una que deje vencer los plazos y comprometa derechos fundamentales”, señala el texto.

Con este contundente llamado, el Concejo de Villamaría deja claro que no tolerará más negligencias administrativas que afecten la educación y el bienestar de la comunidad.

🔹 En Caldas se mueve el tablero político.Mientras el movimiento Gente en Movimiento afina su estrategia de cara a las el...
16/10/2025

🔹 En Caldas se mueve el tablero político.

Mientras el movimiento Gente en Movimiento afina su estrategia de cara a las elecciones legislativas, surgen tres posibles rutas para definir los avales de sus candidatos a la Cámara de Representantes.

Entre la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el Partido ASI y Colombia Renaciente, el lizcanismo analiza no solo una decisión administrativa, sino una jugada que marcará su proyección regional y nacional rumbo a 2026.

👉 En Opinión Caldas te contamos en detalle los escenarios, los cálculos políticos y lo que se juega el movimiento liderado por Mauricio Lizcano en esta nueva etapa.

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, designó oficialmente a Juan José Castillo Otava como nuevo alcalde...
15/10/2025

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, designó oficialmente a Juan José Castillo Otava como nuevo alcalde juvenil de la ciudad, en un acto realizado en el Ecoparque Los Yarumos, donde también se posesionaron los 38 jóvenes que integran el Gabinete Juvenil Municipal. Cada uno de ellos ocupará, de manera honorífica, un cargo correspondiente a las distintas secretarías, unidades y dependencias descentralizadas de la Alcaldía.

Durante la ceremonia, el mandatario local tomó juramento a los nuevos integrantes y les dio la bienvenida, resaltando el valor de este espacio como una oportunidad para fortalecer la participación política, el liderazgo cívico y la formación de nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo de Manizales.

Juan José Castillo, de 19 años, es egresado del Instituto Universitario de Caldas y actualmente cursa Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés en la Universidad Católica Luis Amigó. Castillo, quien hace parte activa de las juventudes del Nuevo Liberalismo y del grupo social Impulso Joven, ha manifestado su interés en impulsar la Política Pública de Juventud y promover el liderazgo joven en los distintos sectores de la ciudad.

“Queremos trabajar fuertemente en la política de juventudes, llegar a todos los rincones de Manizales, hablar con los jóvenes, incentivarlos a participar activamente en liderazgo y escuchar qué necesitan y qué está fallando con ellos”, expresó el nuevo alcalde juvenil.

Con esta designación, la administración municipal busca consolidar un ejercicio pedagógico de gobierno que acerque a los jóvenes a la gestión pública, fomente la democracia participativa y refuerce los procesos de formación ciudadana en Manizales.

💡🌿 En Caldas sabemos que el futuro se construye con energía, compromiso y sostenibilidad.Hoy más que nunca, estamos ON e...
15/10/2025

💡🌿 En Caldas sabemos que el futuro se construye con energía, compromiso y sostenibilidad.
Hoy más que nunca, estamos ON en transición, avanzando hacia una región que impulsa la energía renovable y el cuidado del planeta.

Porque producir energía limpia no solo beneficia al medio ambiente… 🌎
¡también impulsa el progreso y la calidad de vida de todos los caldenses! ⚡

— La energía, nuestro compromiso.

Dirección

Manizales

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Caldas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión Caldas:

Compartir