BC Noticias Manizales

BC Noticias Manizales Noticias de Manizales, Caldas y Colombia. Visite nuestro sitio web www.bcnoticias.com.co Medio de comunicación de noticias de Manizales, Caldas y Colombia

Por Bernardo MejíaLa educación superior está experimentando una profunda transformación a nivel mundial. El avance acele...
18/08/2025

Por Bernardo Mejía

La educación superior está experimentando una profunda transformación a nivel mundial. El avance acelerado de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la comunicación han revolucionado la forma en que las personas acceden a la educación y al conocimiento. Hoy en día, la oferta académica virtual crece exponencialmente, y cada vez es más sencillo para los estudiantes graduarse en universidades extranjeras sin necesidad de trasladarse físicamente.

El contexto político también está influyendo en el rumbo de las universidades. El expresidente Donald Trump está ejerciendo una fuerte presión sobre instituciones emblemáticas como Harvard, recortando recursos estatales, condicionando su actuación y generando un ambiente de tensión. Estos ataques llevaron a que algunas universidades, temiendo represalias, optaran por acatar las órdenes del presidente.

En Colombia, el panorama no es muy distinto. El presidente Gustavo Petro ha trabajado intensamente para tomar el control de las universidades públicas. El ejemplo más claro ha sido la intervención en la Universidad Nacional: nombró al rector y asumió el control del Consejo Superior Universitario. Lo que no previó es que, por esencia, los estamentos universitarios son críticos. Controlar estudiantes y profesores no es nada fácil. En la práctica, el rector no ha logrado implementar las políticas del gobierno. Un ejemplo de ello fue la fallida “constituyente universitaria” o el alojamiento de la minga indígena en los campus universitarios, donde tuvieron que retirarse rápidamente ante la incomodidad provocada por el seguimiento de su comportamiento por parte de los mismos estudiantes.

La crisis de las universidades públicas en Colombia va más allá de la coyuntura política actual. Desde hace años, estas instituciones enfrentan serios problemas financieros, principalmente debido al desbalance entre el crecimiento de la oferta académica y el aumento insuficiente de sus presupuestos. Estos dependen de indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que tradicionalmente han estado por debajo de los verdaderos costos de la educación.

La situación es tan crítica que la Universidad de Antioquia, una de las más importantes del país, está enfrentando dificultades para pagar la nómina. El ambiente actual, especialmente en las universidades públicas, es de incertidumbre y preocupación. Se percibe desánimo, temor y una falta general de motivación por parte de los estamentos para participar en nuevos proyectos.

A esto se suma la pérdida de interés de las nuevas generaciones por cursar carreras largas y costosas. Muchos jóvenes consideran que la diferencia de ingresos entre un bachiller y un profesional es mínima, y ven más atractivas nuevas profesiones o cursos cortos que ofrecen oportunidades laborales y conocimientos en menos tiempo. Incluso les parece que cuatro o cinco años de formación es un periodo excesivo. Por otro lado, la caída en las tasas de natalidad también ha reducido considerablemente la presencia de estudiantes en las aulas universitarias.

Otra decisión del gobierno que ha afectado tanto a los estudiantes como a las universidades públicas y privadas ha sido la suspensión de los desembolsos de créditos del Icetex, un golpe muy duro, especialmente para las comunidades de menores ingresos. A diferencia de las instituciones públicas, las universidades privadas han demostrado una mayor capacidad de adaptación y reinvención frente a los cambios. Cuentan con procesos más ágiles para implementar nuevas propuestas y responder rápidamente a las demandas del entorno.

Tampoco ayuda la gestión del actual ministro de Educación, un activista ideologizado sin experiencia en la administración del sector, lo que dificulta aún más la atención adecuada de esta compleja coyuntura.

🌐 Leer más en www.bcnoticias.com.co

Por: Juano JuradoDesde el pasado 07 de junio, cuando se presentó el lamentable atentado contra el precandidato presidenc...
18/08/2025

Por: Juano Jurado

Desde el pasado 07 de junio, cuando se presentó el lamentable atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se ha venido discutiendo, en diferentes escenarios, sobre la responsabilidad penal que deberían afrontar los implicados de este hecho. Sin embargo, el panorama se tornó más complejo cuando el presunto responsable resultó ser un menor de edad, de tan solo 14 años.

En Colombia, la norma que regula la responsabilidad penal para adolescentes (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA), es sustancialmente diferente a la que regula la responsabilidad penal de los adultos. Diferencias en los fines que persigue cada sistema procesal, en las edades de los sujetos a quienes se les aplica las normas, el quantum de las sanciones, incluso, las partes e intervinientes en cada proceso. En este sistema, tanto las medidas como el proceso tienen carácter pedagógico, específico y diferenciado del sistema de adultos conforme a la protección integral, y debe garantizarse la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.

Frente a la especificidad del SRPA, han comenzado a surgir comentarios respecto a la permisibilidad de la justicia, y a la necesidad de revisar los límites de las edades para que un adolescente responda penalmente como adulto, en particular, cuando cometan conductas de relevante afectación a la sociedad como: hurtos, homicidios, secuestros, extorsiones, entre otras.

Por otro lado, los más autocríticos de nuestra sociedad, consideramos que, aunque es cierto que en un país como Colombia, donde el constante conflicto interno ha llevado a que los niños, niñas y adolescentes, cada vez con más frecuencia incursionen en el mundo delictivo; también debe tenerse en cuenta el abandono estatal, la poca inversión en las primeras infancias y la pasividad del gobierno que permite a los padres y madres el abandono de los hijos. Y cuando hablamos de abandono, no es el que se imagina la mayoría, el que consiste en dejar a un niño en la calle, no y no.

Estamos haciendo referencia al abandono difícil de identificar, donde aparentemente el niño, niña o adolescente pertenece a un círculo familiar estable, pero, internamente, se presentan problemas como: violencia intrafamiliar, inseguridad alimentaria, drogadicción, abuso sexual, explotación infantil y el ausentismo paterno y materno. Sin embargo, ante las autoridades, se identifican como entornos familiares seguros solo por no mostrar un quebrantamiento o desmoronamiento de la estructura familiar base.

Los retos que se vienen son interesantes, porque por un lado se debe atender la necesidad de justicia por el atentado contra el candidato Miguel Uribe, es decir, la justicia que exigen las víctimas. Por otro lado, debe ponerse a prueba la balanza de la justicia para sancionar adecuadamente a los responsables del delito, y más aún, cuando el autor directo identificado hasta ahora es solo un adolescente.

¿Pero no era un adolescente para matar?, eso lo determinarán las autoridades, cuando indaguen en contexto social y familiar del adolescente, y aquí no se trata de minimizar el daño o de promover la impunidad. Lo que se quiere es poner de presente todo lo que debe comprenderse alrededor de un hecho tan complejo como el que estamos viviendo, donde la gravedad la reviste la personalidad de la víctima, pero también, las condiciones especiales del victimario. Por ejemplo, debemos esperar quién está detrás de la planeación de atentado, obviamente no fue el muchacho de 14 años; pues el adolescente termina siendo el último eslabón de la cadena, quien pudo actuar motivado por dinero, por lujo, por necesidad, por constreñimiento, entre tantas muchas motivaciones.

Pero la búsqueda de la verdad nos debe llevar a indagar más allá, ¿Quiénes son los que insisten en utilizar a nuestros niños, niñas y adolescentes para cometer delitos? Ellos son los verdaderos responsables de sumergir a nuestros pequeños en un conflicto y en unas dinámicas de violencia que no deberían estar afrontando.

Entrando ya un poco al tema netamente jurídico, muchos esperan que sea el mismo adolescente el que colabore con la justicia, y esperamos que así sea, pues ello lo haría acreedor a la aplicación del principio de oportunidad. En este sistema de justicia juvenil, el principio de oportunidad permite a la Fiscalía General de la Nación, interrumpir, suspender el ejercicio de la acción penal y renunciar a la persecución penal, es principio rector de aplicación preferente, el cual se ejecuta con una visión pedagógica y formativa que le permite al adolescente o joven tomar conciencia de las consecuencias de la actuación delictiva y de las responsabilidades que de ella se derivan.

Finalmente, las sanciones que puede imponer el juez penal para adolescentes o el juez promiscuo de familia son: amonestación, imposición de regla de conducta, prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida o vigilada, internación en medio semicerrado y privación de libertad; todas estas sanciones tienen finalidad protectora, educativa y restaurativa que le permiten al adolescente reorientar su comportamiento para que cuando egrese del SRPA pueda asumir una función constructiva para la comunidad.

Hoy celebramos los 486 años de historia de Anserma .✨Avanzamos juntos por la transformación de la Abuela de Caldas, dond...
18/08/2025

Hoy celebramos los 486 años de historia de Anserma .✨
Avanzamos juntos por la transformación de la Abuela de Caldas, donde operamos hace 26 años💪

¡Atención!📣Costos de Referencia de las tarifas con variación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)           Cono...
17/08/2025

¡Atención!📣
Costos de Referencia de las tarifas con variación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Conoce los valores que aplicarán a partir del periodo de facturación del mes de Septiembre de 2025 en nuestro sitio web: www.empocaldas.gov.co
💚Empocaldas 🧾

  📚| UCM y aliados otorgan becas a jóvenes rurales con el programa Rumbo
17/08/2025

📚| UCM y aliados otorgan becas a jóvenes rurales con el programa Rumbo

UCM, Bancolombia y aliados lanzan Becas Rumbo: cubren matrícula y manutención a jóvenes rurales de 3 departamentos para formación universitaria con impacto local.

17/08/2025

¡ATENCIÓN MANIZALES….! 🏆

¡Estamos emocionados de anunciar que nuestra Manizales del alma es finalista en el Premio Hábitat Latam "Ciudades para la Vida"! 🌟 Este reconocimiento es un orgullo para nuestra ciudad y un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

¡Agradecemos a todos los que han trabajado incansablemente para hacer de Manizales un lugar mejor!💕

  🛝| El barrio Bengala renueva su parque con una inversión de $450 millones
17/08/2025

🛝| El barrio Bengala renueva su parque con una inversión de $450 millones

La Alcaldía de Manizales invierte más de $450 millones en la renovación integral del parque del barrio Bengala, que incluye la mejora de la cancha múltiple, media torta, juegos y senderos peatonales.

17/08/2025
  ☕| Caldas refuerza la vigilancia contra la roya del café
17/08/2025

☕| Caldas refuerza la vigilancia contra la roya del café

El Comité de Cafeteros de Caldas emite recomendaciones a los productores para reforzar el control de la roya, ante el inicio de la segunda temporada de lluvias. La entidad celebra 98 años y anuncia un plan para la cosecha de 2025.

Conectamos mucho más que gas.En Efigas acompañamos el ritmo de cada negocio con soluciones confiables, pensadas para imp...
17/08/2025

Conectamos mucho más que gas.
En Efigas acompañamos el ritmo de cada negocio con soluciones confiables, pensadas para impulsar su continuidad, crecimiento y progreso.

Porque estar también significa hacer parte de lo que mueve el desarrollo empresarial del Eje Cafetero.

Más información en 👉 efigas.com.co

Dirección

Manizales
17001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BC Noticias Manizales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a BC Noticias Manizales:

Compartir

BC Noticias

Medio de comunicación de noticias de Manizales, Caldas y Colombia. Visite www.bcnoticias.com.co