Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud es una publicación semestral que recoge resultados de investigación y meta-análisis

La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud es una publicación semestral que recoge resultados de investigación y meta-análisis inter y trans-disciplinarios cuya calidad permite presentar trabajos inéditos, acumular y debatir saberes y conocimientos sobre la niñez y la juventud de Colombia, Latinoamérica y el Caribe y hacer aportes a la investigación de tan complejos campos d

e estudio desde diversas perspectivas disciplinarias tales como las neurociencias, la psicología, la sociología, la antropología, la pedagogía, la lingüística, la historia y la filosofía. Su base es el programa de doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, de la alianza Universidad de Manizales y Cinde, en Manizales, Colombia. Se dirige a personas interesadas en la teoría y la práctica de estudiar, investigar, analizar y profundizar sobre los niños, las niñas y las y los jóvenes, así como de diseñar, evaluar y comparar programas y políticas de niñez y juventud. Acepta artículos en castellano, portugués, inglés y francés, preferentemente derivados directamente de investigaciones formalmente avaladas por instituciones universitarias, centros de investigación y entidades financiadoras públicas y privadas.

28/07/2025

🔊 ¡La niñez no puede esperar!

Desde la Fundación CINDE alzamos la voz frente a la alarmante realidad que enfrentan niñas y niños en Manizales y en el país.

A raíz del informe “Cómo Vamos en Primera Infancia 2024”, presentado por Manizales Cómo Vamos, y de los recientes hechos que han conmocionado a la ciudad, compartimos nuestro pronunciamiento: una postura firme contra toda forma de violencia que atente contra la vida y la dignidad de la niñez.

Lee el pronunciamiento completo y únete al llamado por territorios verdaderamente protectores 👉 https://cinde.org.co/pronunciamiento-publico-rechazo-a-toda-forma-de-violencia-contra-la-primera-infancia/

📢 Convocatoria abierta | Serie de monográficos en memoria de María Camila OspinaTe invitamos a ser parte de una publicac...
23/07/2025

📢 Convocatoria abierta | Serie de monográficos en memoria de María Camila Ospina

Te invitamos a ser parte de una publicación especial que honra la vida, obra y compromiso profundo de María Camila Ospina Alvarado, incansable defensora de las infancias y juventudes en América Latina y el Caribe.

En su memoria, abrimos la convocatoria de artículos para la serie:

📝 “Transformaciones frente a las violencias: voces, sentires y acciones colectivas de niñas, niños y jóvenes en América Latina y el Caribe”

Un espacio para visibilizar experiencias, resistencias y apuestas colectivas que, como las que Camila acompañó, siguen transformando realidades marcadas por la violencia.

Sumemos nuestras voces y sentires para seguir sembrando memoria, justicia y esperanza.

💛 Envía tu artículo y hagamos de esta serie un homenaje vivo.

🔗Consulta más aquí 👉https://revistaumanizales.cinde.org.co/wp-content/uploads/2025/07/Convocatoria-a-monograficos-Volumen-24-No.-3-2026.pdf

  A través de la teoría fundamentada se describen y analizan las experiencias de adolescentes que han intentado suicidar...
16/07/2025



A través de la teoría fundamentada se describen y analizan las experiencias de adolescentes que han intentado suicidarse, en relación con sus padres, pares y colegio. Este artículo presenta un modelo comprensivo relacional y extiende una reflexión acerca de las posibilidades sistémicas de intervención de los diferentes contextos.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6583

  El presente artículo aborda la problemática creciente de los estudiantes referente a su lateralidad al inicio de la vi...
11/07/2025



El presente artículo aborda la problemática creciente de los estudiantes referente a su lateralidad al inicio de la vida universitaria. Sus deficiencias afectivas y actitudinales, la concentración y la comprensión lectora, el uso gramatical al escribir y las tipologías textuales además de la corresponsabilidad de los agentes familiares y académicos en la problemática.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6543

  Los bebés exploran el mundo desde su nacimiento, ampliándolo a través del lenguaje. Para este artículo se hizo un estu...
10/07/2025



Los bebés exploran el mundo desde su nacimiento, ampliándolo a través del lenguaje. Para este artículo se hizo un estudio de caso de una bebeteca universitaria, destacando tres ejes de análisis: formación y actuación de las mediadoras; espacios que favorecen la mediación; y composición del acervo de lectura, destacando su papel en el desarrollo de lectores autónomos y el fortalecimiento de la comunidad.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6477

  El cambio climático afecta las infancias y las juventudes latinoamericanas, agravando vulnerabilidades existentes, su ...
08/07/2025



El cambio climático afecta las infancias y las juventudes latinoamericanas, agravando vulnerabilidades existentes, su salud física y mental, su educación y su desarrollo socioeconómico se ven fuertemente impactados, haciendo necesaria unas políticas climáticas inclusivas y adaptadas al contexto, además de su vinculación en la toma de decisiones.

Lee más del artículo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6829

  La educación sexual integral es una necesidad; sin embargo, se analiza la percepción de los padres y las madres al res...
03/07/2025



La educación sexual integral es una necesidad; sin embargo, se analiza la percepción de los padres y las madres al respecto, frente a la cual se generan dualidades, valorando los procesos, pero ponderando los posibles riesgos. Las variables como el nivel educativo, género, religión y preparación en educación sexual integral mostraron diferencias significativas.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6674

  El presente artículo busca mostrar cómo las formas de violencia sufrida durante la crianza incrementan el ejercicio de...
30/06/2025



El presente artículo busca mostrar cómo las formas de violencia sufrida durante la crianza incrementan el ejercicio de esas formas específicas de violencia hacia los hijos e hijas. También se indaga sobre el impacto del apoyo psicológico, la calidad de la relación de pareja, la autoestima y la estructura familiar en su disminución.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6538

  El presente artículo describe las conductas sexuales de riesgo en jóvenes, evidenciando problemáticas como el inicio t...
27/06/2025



El presente artículo describe las conductas sexuales de riesgo en jóvenes, evidenciando problemáticas como el inicio temprano de la actividad sexual, el uso inconsistente del pr********vo, la multiplicidad de parejas y las expectativas relacionadas con el consumo de alcohol. Asimismo, se analiza la percepción del riesgo en estas dinámicas, influenciada por el género y la zona de procedencia.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6670

  El abuso sexual infantil constituye un grave problema mundial, se busca comprender, desde la perspectiva de sobrevivie...
25/06/2025



El abuso sexual infantil constituye un grave problema mundial, se busca comprender, desde la perspectiva de sobrevivientes y psicólogas tratantes, las experiencias de develación del abuso, identificando factores que obstaculizan su develación, así como las respuestas del entorno. Reconociendo la necesidad de mecanismos para su develación y el ejercicio de derechos.

Lee el artículo completo aquí 👇

https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/6682

Dirección


Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud:

Compartir

Categoría

Our Story

La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud es una publicación científica, arbitrada y multidisciplinar dedicada fundamentalmente a la presentación de resultados de investigaciones que, desde la mirada de las ciencias sociales, tengan a la niñez y la juventud como su foco central (y no tan solo como un tema subsidiario).

Por tanto, la revista se dirige a la comunidad de investigadores interesados en la teoría y la práctica de estudiar, analizar y profundizar sobre los niños, niñas y jóvenes, así como también a otros interesados en la temática con diversos objetivos, entre los que se destaca especialmente el diseño, la evaluación y la comparación de programas y políticas de niñez y juventud.