Comunicación Social y Periodismo - UM

Comunicación Social y Periodismo - UM Somos la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales 🗞🎬🎙

En la Escomunica nos encanta abrir las puertas a nuevas generaciones. Hoy compartimos con los estudiantes de la Instituc...
24/09/2025

En la Escomunica nos encanta abrir las puertas a nuevas generaciones. Hoy compartimos con los estudiantes de la Institución Educativa Bosques del Norte, quienes nos recordaron que el futuro de la comunicación está lleno de talento y pasión

Diario de una practicante: la apuesta de Camila González por salir de Manizales   Hacer la práctica profesional siempre ...
19/09/2025

Diario de una practicante: la apuesta de Camila González por salir de Manizales



Hacer la práctica profesional siempre trae nervios, pero también grandes aprendizajes. Así lo ha vivido Maria Camila González, estudiante de la Escuela de Comunicación U. Manizales, quien decidió dar un salto y emprender su proceso en Medellín, en el área de comunicación interna de Sura.

Un camino de riesgos y apuestas

Desde mitad de carrera tenía claro que quería vivir su práctica fuera de Manizales. Bogotá y Medellín estaban en su lista, y su meta era llegar a una empresa grande donde pudiera aprender. Entre miedos y motivación, se postuló por su cuenta a diferentes compañías y recibió varias llamadas, entre ellas la de Sura.

Una entrevista inesperada

El último filtro no fue fácil: en plena entrevista virtual desde la oficina de prepráctica en la U., sonó un cumpleaños con cantos a todo volumen y, para completar, una amiga entró haciendo muecas sin saber lo que ocurría.

“Yo quedé roja como un tomate, convencida de que me iban a descartar”, recuerda. Sin embargo, su capacidad de continuar pese a la distracción fue vista como una fortaleza, y al otro día recibió el correo de aceptación.

Aprendizajes en el camino

Hoy, en Sura, es parte del equipo de comunicación interna. Su día comienza revisando la parrilla de contenidos, contactando directivos y redactando notas para el boletín corporativo. También se ha enfrentado a retos técnicos como aprender a manejar códigos HTML en una sola tarde. “Los profes de Página no creerían que llevo casi 50 notas publicadas”, cuenta entre risas.

Más allá del trabajo

Su rutina no termina al salir de la oficina a las 5:00 p.m.: llegan las labores de la vida adulta, como preparar la comida del otro día. Pese al ritmo, valora cada aprendizaje y el crecimiento que ha tenido en lo profesional y lo personal.

Un consejo para los que vienen

Con la experiencia de arriesgarse y lograrlo, Maria Camila deja este motivar a sus compañeros: “Muévanse, pregunten, apunten. Cada día se aprende algo. Y si no, queda el recuerdito. Esta es una oportunidad única para crecer, conocer y retarse”.

Publicado: 19 de septiembre de 2025

Redacción: Daniel Gálvez González, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

Michel Rodríguez, estudiante de nuestra Escomunica, de intercambio en Chile   La emoción de ver la cordillera de los And...
19/09/2025

Michel Rodríguez, estudiante de nuestra Escomunica, de intercambio en Chile



La emoción de ver la cordillera de los Andes cada mañana, el reto de adaptarse a nuevas materias y la sorpresa de estar en un campus tan grande marcan la experiencia de Laura Michel Rodríguez, este semestre 2025-2.

Como estudiante de Escomunica, su intercambio en la U. de Santiago de Chile (Usach) es una mezcla de descubrimiento, aprendizajes y desafíos que quedarán para siempre en su memoria.

Los primeros días

Desde su llegada, lo que más la sorprendió fue la sensación de que la Usach funciona como una pequeña ciudad: sus facultades y edificios están tan distribuidos que es habitual cruzar calles y hasta semáforos sin salir del campus.

A veces se baja en una estación de tren y sigue dentro de la universidad. Sus clases la llevan de la Escuela de Artes y Oficios a la de Sistemas o a la de Finanzas, y esa movilidad constante la ha hecho perderse más de una vez. “Hasta hoy me sigo perdiendo”, cuenta entre risas.

Retos académicos

La experiencia le ha reafirmado el valor de su formación en Manizales. Su primer día sintió que estaba repitiendo temas. “Todo lo que me explicaban ya lo había visto en la U. Manizales. Mis compañeros me decían que a ellos solo les enseñaban por encima lo que yo ya dominaba”, afirma.

Esto le permitió reconocer que en la U. Manizales se forman comunicadores integrales y con bases sólidas.

Descubriendo Santiago

La llegada a Santiago de Chile estuvo llena de asombro por descubrir una nueva ciudad y sus paisajes. “Tener siempre a la cordillera de los Andes como paisaje es algo que nunca olvidaré”, dice, mientras resalta también la influencia alemana en la arquitectura que hace que recorrer la ciudad sea una experiencia única.

A esto se suma el reto académico de adaptarse a materias de política y geografía, distintas a lo que ve en Colombia, aunque asegura que ha sido un aprendizaje enriquecedor.

Choque cultural

Pensaba que estudiaría en una universidad privada, pero se encontró con una institución pública donde la libertad es mucho mayor. Dice que le sorprendió ver peluquerías improvisadas dentro del campus. También vivió un paro por el Día del Estudiante Caído. Confiesa que fue un contraste con lo que pasa en la U. Manizales.

La elección de Chile

Elegir Chile no fue casualidad. Aunque había visto universidades en Argentina y México, la Usach ofrecía la mejor opción académica y de homologación. “Al principio no pensé que me fueran a aceptar. Cuando llegó la carta de admisión, un mes antes de viajar, tuve que correr con todo el papeleo y los vuelos. Fue una locura, pero valió la pena”, cuenta Michel.

Una experiencia para toda la vida

Hoy, a punto de terminar su octavo semestre, reflexiona sobre lo que significa el intercambio. “Es una experiencia que todo estudiante debería vivir al menos una vez. No hay que tener miedo. La universidad te abre la oportunidad y uno debe aprovecharla. Lo ideal es hacerlo en quinto o sexto semestre, pero nunca es tarde”.

Mensaje final

Asegura que volverá a Manizales con nuevas experiencias y aprendizajes. “Estoy convencida de que este intercambio marcará mi vida personal y profesional. Si tienen la oportunidad, háganlo. Se van a sorprender de lo mucho que uno crece fuera de la zona de confort”.

Publicado: 19 de septiembre de 2025

Redacción: Isabella Rodríguez , prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

Manuela Sepúlveda: de sanar cuerpos a narrar historias   Manuela Sepúlveda dio un giro que pocos se atreven a dar. Estud...
19/09/2025

Manuela Sepúlveda: de sanar cuerpos a narrar historias



Manuela Sepúlveda dio un giro que pocos se atreven a dar. Estudió Medicina, atraída por la fisiología humana y el deseo de ayudar a otros, pero pronto descubrió que su verdadera vocación no estaba en los hospitales sino en las historias de las personas.

Su proceso

“Siempre me gustó la idea de ayudar a las personas, de estar cerca de ellas y poder aportar algo para su bienestar. Aunque inicialmente opté por otra opción, me di cuenta de que esta no me llenaba y decidí volver a mi sueño original”.

“Entendí que mis habilidades estaban más enfocadas hacia la comunicación social que a la medicina”. El cambio no fue sencillo, pues a su mamá le costó aceptar que quería cambiar de carrera y ella misma sintió vergüenza.

El cambio

Enfrentó el miedo al qué dirán y la incertidumbre de empezar de nuevo. Con el apoyo de sus padres y amigos, comprendió que cambiar de carrera no es un fracaso, sino una decisión valiente para seguir sus sueños. Por ello, después de estudiar cuatro semestres de medicina, en este 2025-2 se cambió a la Escuela de Comunicación U. Manizales.

“Hoy veo en la comunicación un mundo de posibilidades para unir periodismo, moda y marketing digital. Sueño con trabajar en una revista de moda, unir la comunicación social con todas estas áreas y enfocarme en contar historias como me apasiona”.

Para ella, la lección más grande es clara: “Al final uno debe dedicarse a lo que realmente le apasiona, porque es lo que nos marcará de por vida”.

Publicado: 19 de septiembre del 2025

Redacción: Estefanía Sánchez Morales, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

19/09/2025

Escomunica: celebramos el amor y la amistad



En la U. Manizales, la amistad y el amor se sienten en cada pasillo, en cada encuentro y en cada historia compartida. En esta fecha especial quisimos darles voz a nuestros estudiantes para que, con sus testimonios, nos recuerden que los lazos que construimos en la U. nos acompañan siempre.

Publicado: 19 de septiembre del 2025

Redacción: Diana Paola Salazar Aristizábal, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

18/09/2025

🎙️Lo que nadie nos contó de estudiar Comunicación… 👀
Nuestros estudiantes te lo cuentan todo 👇

15/09/2025

En la Escomunica, cada logro estudiantil también se convierte en orgullo familiar.
Detrás de cada grabación, entrevista o proyecto creativo, hay unos padres que celebran los avances y sueñan junto a sus hijos. Porque aquí no solo se forman comunicadores, también se tejen historias que trascienden generaciones.

🧡📸✍️

Comunicar con propósito: claves para un copy efectivo en redes   En redes sociales, cada palabra cuenta. Un buen copy pu...
12/09/2025

Comunicar con propósito: claves para un copy efectivo en redes



En redes sociales, cada palabra cuenta. Un buen copy puede ser la diferencia entre alguien que siga de largo o que se detenga a leer tu mensaje. Más que acompañar una imagen, el texto tiene la capacidad de emocionar, invitar y conectar.

Por eso, desde la Escuela de Comunicación U. Manizales, compartimos algunos tips prácticos para que estudiantes, profesores y graduados fortalezcan su forma de escribir en entornos digitales. La escritura breve, clara y estratégica se convierte en una herramienta esencial para comunicar mejor.

Estos cinco consejos son una guía sencilla para inspirarte a crear mensajes más atractivos y auténticos. Porque al final, un buen copy no solo informa, también construye vínculos y deja huella en quienes lo leen.

Publicado: 12 de septiembre de 2025

Redacción: Daniel Gálvez González, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

Diario de una practicante: Luisa María Chazatar y el reto de redescubrir la comunicación                                ...
12/09/2025

Diario de una practicante: Luisa María Chazatar y el reto de redescubrir la comunicación



De casi abandonar la carrera por una experiencia difícil a reencontrarse con la comunicación desde otro ángulo. Así ha sido el camino de Luisa María Chazatar, estudiante de la U. Manizales, quien en este semestre 2025-2 realiza su práctica en la Fundación Luker.

Durante sus estudios en nuestra Escomunica, Luisa se inclinó siempre por el periodismo, aunque también disfrutaba la comunicación organizacional. Estaba segura de que lo suyo era contar historias.

Un semestre antes de buscar práctica, una experiencia personal la llevó a la ansiedad y a pensar en abandonar la carrera. Con el apoyo de su mamá y de algunos compañeros, decidió seguir, aunque ya no tenía claro el rumbo.

La búsqueda de práctica

En medio de la confusión, optó por dejar que las cosas fluyeran. Hizo una lista de empresas, investigó sobre ellas y comenzó a postularse.

El dilema seguía latente: ¿periodismo u organizacional? “Comencé a pensar que tal vez el periodismo no me gustaba tanto como creía”, dice. Finalmente, Aunque recuperó el gusto por el periodismo, esta vez quiso probar otro camino. Eligió arriesgarse por el mundo organizacional, un terreno que había descartado antes.

Llegada a la Fundación Luker

Cuando conoció la misión de la Fundación Luker, Luisa no dudó: “Conecté inmediatamente con su propósito de transformar vidas a través de la educación”, asegura. Llegó a la entrevista llena de nervios, pero en menos de tres horas recibió la confirmación.

Su inducción comenzó el 16 de junio del 2025, en plena celebración del Día del Padre, un detalle que le mostró la calidez del equipo. Ese mismo día, en un encuentro en Villamaría, entendió que el trabajo allí se vive con intensidad y entusiasmo: “De todo lo que hay para hacer, no iba a existir el aburrimiento”.


Funciones y aprendizajes

“Mis funciones aquí se centran en apoyar la comunicación interna con boletín y campañas, apoyar las comunicaciones externas con creación de contenido para redes sociales y página web”, cuenta Luisa, quien ha podido aportar en distintos frentes de la Fundación.

La práctica también le ha permitido enfrentar retos personales. “A lo que le hui durante toda la carrera, el diseño, llegó a mí en este espacio. Aunque no soy la mejor, he progresado y hoy es un temor menos en mi vida profesional”.

Reflexión y cierre

“Confíen en ustedes, busquen eso que llene sus corazones y diviértanse sin prejuicios”, dice Luisa. También agrega un último tip: aprovechen el hoodie y el jean en la U., porque en la vida laboral ese lujo no siempre se podrá tener.

Hoy, su práctica en la Fundación Luker es prueba de que un giro inesperado también puede abrir puertas a nuevas pasiones.



Publicado: 12 de septiembre del 2025
Redacción: Mariana Zapata Correa, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales. [email protected]

Lleva tu perfil de LinkedIn a otro nivel   Tu perfil de LinkedIn no es solo un currículum en línea. Es una vitrina digit...
12/09/2025

Lleva tu perfil de LinkedIn a otro nivel



Tu perfil de LinkedIn no es solo un currículum en línea. Es una vitrina digital que refleja quién eres como profesional, un pitch automático y una carta de presentación para quienes aún no te conocen, pero podrían contratarte, recomendarte o invitarte a nuevos proyectos.

En esta edición te compartimos algunos consejos para que evalúes si tu perfil está realmente listo para abrirte más oportunidades.

Publicado: 12 de septiembre de 2025

Redacción: Isabella Rodríguez, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales [email protected]

Investigación con sello de excelencia: Escomunica mantiene categoría A1 en Minciencias   Nuestro Grupo de Investigacione...
12/09/2025

Investigación con sello de excelencia: Escomunica mantiene categoría A1 en Minciencias



Nuestro Grupo de Investigaciones de la Comunicación celebra la renovación de su categoría A1, el máximo reconocimiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con más de 28 años de trayectoria, el grupo se consolida como referente en investigación académica y en la producción de conocimiento de alta calidad.

Son cerca de 20 docentes de la Escomunica. Cada dos o tres años, Minciencias evalúa a los grupos de investigación del país y determina su nivel de calidad a partir de sus resultados académicos. En esta convocatoria, los resultados preliminares ratifican el liderazgo del grupo, que mantiene su posición en la categoría A1, la más alta del escalafón nacional.

Investigadores reconocidos por Minciencias

Este reconocimiento no solo evidencia la solidez del grupo, sino también el compromiso de sus investigadores. En la medición, siete profesores de la Escuela obtuvieron escalafonamiento individual:

Senior: Adriana Ángel, profesora vinculada desde España.

Asociados: Carlos Urrego y Carlos Alvarado.

Junior: Paula Jiménez, Julián Burgos, Luis Miguel López y Adriana Villegas.

Este resultado respalda el trabajo constante que el grupo ha desarrollado y fortalece la apuesta de la Escomunica por una investigación de excelencia. Mantener la categoría no solo aumenta la visibilidad nacional e internacional, sino que también reafirma el compromiso de formar nuevos investigadores y aportar conocimiento de alto impacto en el campo de la comunicación.

Publicado: 12 de septiembre del 2025

Redacción: Isabella Rodríguez, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales [email protected]

Aprender, compartir y crear: Mariana Ravagli       Desde pequeña, Mariana Ravagli supo que quería estudiar comunicación ...
12/09/2025

Aprender, compartir y crear: Mariana Ravagli



Desde pequeña, Mariana Ravagli supo que quería estudiar comunicación social. Su paso por la U. Manizales estuvo marcado por varias experiencias: fue monitora en el estudio de televisión, grabó módulos de radio y participó en grupos culturales y musicales.

“Mi práctica profesional la realicé en La Dorada (Caldas), en una fundación que trabajaba con comunidades. Allí aprendí que, si no compartimos lo que sabemos, de nada sirve. Enseñar a otros a escribir, a hacer radio o a grabar también me ayudaba a crecer y a valorar lo que significa aprender de los demás”.

Posteriormenten trabajó como joven investigadora en Colciencias, un rol que impulsó su llegada a Egipto y Turquía, donde ejerció como comunicadora en grandes compañías.

Actualmente

“Hoy llevo tres años como HR digital content creator en una empresa ucraniana. Llegué al marketing digital casi por casualidad, pero terminó convirtiéndose en una pasión. Me encanta crear campañas, analizar métricas y trabajar con un equipo global del que aprendo cada día”.

“Tengo a mi cargo la comunicación interna y disfruto mucho organizar espacios como los Town Hall, porque me permiten conectar a las personas con la estrategia y los valores de la compañía”.

Su visión

Para ella, la comunicación no se trata solo de técnicas, sino de autenticidad y valores. Considera que ser genuina y mantener la curiosidad han sido claves en su camino. “No somos solo nuestro trabajo. La familia, los amigos y el tiempo de calidad también son esenciales”, afirma.

A los futuros comunicadores les deja un mensaje claro: creer en sí mismos, perder el miedo a los datos y a los errores, y trabajar siempre con pensamiento crítico, resiliencia y propósito.

Publicado: 12 de septiembre de 2025

Redacción: Diana Paola Salazar Aristizábal, prepracticante del Consultorio de Comunicación Corporativa (C3) U. Manizales [email protected]

Dirección

Carrera 9A # 19-03 Campohermoso
Manizales
170001

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Teléfono

+5768879680

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación Social y Periodismo - UM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicación Social y Periodismo - UM:

Compartir