10/04/2024
Alcaldía de Manizales les pide a los comerciantes de la noche abstenerse de utilizar y promover el transporte ilegal por PLATAFORMAS
La Alcaldía de Manizales sigue haciéndole frente al transporte ilegal en la capital de Caldas, el cual prestan comúnmente en vehículos particulares, los cuales son contactados a través de plataformas digitales, que aunque son plataformas legalmente constituidas, prestan servicios de transporte ilegal.
Desde la Secretaría del Interior, que dirige Paula Andrea Sánchez, enviaron un comunicado a todos los comerciantes de la noche para invitarlos a utilizar y promover el uso, solamente de transporte legal.
“En estos tiempos de creciente competencia y variedad de opciones de transporte, es crucial recordar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas que disfrutan en sus establecimientos”, dice inicialmente el comunicado de la Alcaldía.
Dicho oficio dice que el objetivo es “alentarles a considerar la utilización de servicios de transporte legalmente reconocidos y regulados, que garanticen la seguridad y el bienestar de sus clientes en todo momento. Estos servicios no solo cumplen con todas las normativas y regulaciones pertinentes, sino que también brindan una experiencia de viaje segura y confiable para sus clientes; lo que no sucede con las plataformas ilegales donde no se exponen sus clientes a riesgos innecesarios”.
Por último el comunicado indica a los comerciantes que quieren “recordarles la importancia de proteger la reputación y la integridad de sus establecimientos. El respaldo y la promoción de plataformas ilegales pueden dañar la reputación de su negocio y generar desconfianza entre sus clientes habituales y la comunidad en general. Por lo tanto, les instamos a evitar cualquier asociación con servicios de transporte no autorizados y a contribuir activamente a la promoción de prácticas comerciales éticas y legales”.
En nuestro país hay un vacío jurídico, el cual no ha sido despejado en el Congreso de la República. Pues aunque las empresas que tienen plataformas como Uber, Indriver y otras son empresas legalmente constituidas, el prestar transporte público en vehículos particulares es un servicio ilegal. Aún no hay quien legisle para que se defina si podrán o no operar estas empresas en nuestro país. Por el momento el servicio que prestan no está permitido.
Esta situación también recae en la seguridad de los usuarios a la hora de transportarse en ese tipo de servicios, pues una empresa aseguradora, ante un siniestro vial que deje a los pasajeros heridos o incluso mu***os podría salvar su responsabilidad, ya que el conductor está prestando un servicio ilegal, para el cual ni siquiera fue asegurado el vehículo, según han indicado en reiteradas ocasiones las autoridades de tránsito en diferentes zonas del país.
Tenga en cuenta también que los vehículos legales de servicio público tienen que cumplir con un amplio número de requisitos que les exige la ley. Entre ellos tarjetas de operaciones, antecedentes judiciales, cinco placas en el vehículo, seguros contractuales y extracontractuales, además del SOAT y ocasionalmente, dependiendo del propietario del mismo, Seguro Todo Riesgo.
Las autoridades de Tránsito en Manizales además tienen orden del Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Transportes y la Superintendencia de Puertos y Transportes de intensificar los controles al transporte ilegal, en el cual está incluido el servicio por plataformas digitales.
Notimanizales sin censura inDriver Alcaldía de Manizales Secretaría de Movilidad de Manizales Gobernación de Caldas Personería de Manizales