Comunicación Rural Montes de María

Comunicación Rural Montes de María Equipo de Comunicación Rural OPDS, Montes de María. Estrategia de comunicación

Cantos, décimas, poesías, juegos y mucha   de alimentos propios y originarios de la región. 🌾🌿🎉Así se vivió el Día del C...
25/06/2025

Cantos, décimas, poesías, juegos y mucha de alimentos propios y originarios de la región. 🌾🌿🎉
Así se vivió el Día del Campesinado en la comunidad de Puerto Mesitas, en la Alta Montaña del Carmen de .

La comunidad se puso a la tarea de ofrecer un día distinto, lleno de disfrute, saberes y sabores campesinos. Familias de corregimientos y veredas de Santo Domingo de Meza se dieron cita para compartir sus conocimientos en la producción de alimentos y celebrar la vida campesina.

“Hoy estoy muy feliz, porque yo como campesino siento que he cumplido mi tarea: trabajar y cuidar la tierra, promover nuestra economía agroalimentaria y comunitaria. Ahora la tarea les queda a los jóvenes que están aquí. De ustedes depende que este tipo de eventos sigan realizándose con todas estas cosechas”, expresó Geovaldis González, campesino de la vereda Camarón, durante las palabras de apertura.

Estos espacios, promovidos por las mismas comunidades, son fundamentales para fortalecer nuestra identidad campesina. Además, permiten que niñas, niños y jóvenes se apropien con orgullo de esta hermosa labor: trabajar, cuidar y defender la tierra.

Hacemos un reconocimiento especial a la comunidad de Puerto Mesitas por liderar la organización de esta jornada, y a todas las personas y organizaciones que la hicieron posible. ¡Que viva el campesinado!

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:








Ayer, 19 de junio, finalizó el Foro Global de la Tierra (Global Land Forum). Desde el 14 hasta el 19 de junio este espac...
20/06/2025

Ayer, 19 de junio, finalizó el Foro Global de la Tierra (Global Land Forum). Desde el 14 hasta el 19 de junio este espacio fue un encuentro global independiente de defensores y defensoras de los derechos humanos sobre la tierra, que reunió a representantes de organizaciones y pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, pescadores y otros actores comprometidos con la defensa del territorio.

En el marco del foro, estuvimos participando en diversos espacios y conversaciones, varios de ellos enfocados específicamente en el derecho a la tierra para las juventudes y en el rol clave que estas desempeñan para avanzar hacia una gobernanza de la tierra que priorice la vida y promueva políticas de desarrollo rural inclusivas y sostenibles.

Al cierre del Foro Global se realizó la premiación de experiencias de transformación y buenas prácticas. Nuestra apuesta colectiva, impulsada desde la Coalición de Mujeres del Caribe por la Tierra y el Territorio, Ajá ¿Y por qué no?, hombres comprometidos con la equidad de género, resultó ganadora en la categoría de Justicia de Género y posteriormente, recibió el cuarto premio de la ILC.
Fue un momento de profunda alegría, esperanza y celebración para todas y todos.

Foro Mundial de la Tierra de la Juventud (GLFY) 2025Ocaña, Norte de Santander en la región del Catatumbo, que en la leng...
16/06/2025

Foro Mundial de la Tierra de la Juventud (GLFY) 2025

Ocaña, Norte de Santander en la región del Catatumbo, que en la lengua Barí significa el Retumbar de la tierra, fue el epicentro de las voces de cientos de jóvenes de diferentes partes de Colombia, América Latina, Asia y África. Desde nuestro equipo de comunicación rural estuvimos participando en la discusión sobre el futuro de los derechos a la tierra y el papel de las generaciones más jóvenes en los espacios políticos.

Durante el Foro presentamos nuestra experiencia en comunicación rural como un derecho fundamental de nuestras comunidades rurales, las estrategias de educación popular que hemos venido desarrollando y como estas, contribuyen a fortalecer nuestro arraigo a la Tierra y al territorio. Así mismo, en la Sesión 4: Generación global por la Tierra: Compartir, planificar y lograr juntos. Facilitamos y dialogando en las mesas de temáticas de Justicia climática, extractivismo y transición energética y participación juvenil.

Nos llevamos el compromiso de fortalecer, consolidar y seguir incidiendo desde la comunicación rural para que las juventudes rurales y organizaciones de base en nuestros territorios rurales se sumen a la lucha por los derechos de la tierra en Montes de María y Canal del Dique.



16/06/2025
Cosecha de Aguacate en Montes de María. Un cultivo que beneficia a las familias y al medio ambiente. 🌱 En la vereda Caña...
04/06/2025

Cosecha de Aguacate en Montes de María. Un cultivo que beneficia a las familias y al medio ambiente. 🌱

En la vereda Caña Salada de Montes de María, la familia Velázquez Ochoa se encuentra en plena cosecha de aguacate, una tradición que se repite cada año. Everledis Velázquez, miembro de la familia, explica que "el objetivo por el cual sembramos el aguacate es como beneficio en la economía para la familia y la sociedad".
Según Everledis Velázquez, el cultivo de aguacate no solo es beneficioso para la economía familiar, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. "Beneficiamos el medio ambiente en la protección del suelo porque el aguacate es un árbol que crece y es frondoso en sombra", afirma.

Pero los beneficios del aguacate no se limitan solo a los productores de este sector rural de El Carmen de Bolivar, campesinas como Argelia Silgado, habitante de la comunidad de Palo Altico en María la Baja, nos cuenta que, aunque no sea productora de aguacate, se beneficia con la venta y uso de este fruto. "Sirve no solo para el consumo, sino también como tratamiento capilar".
La cosecha de aguacate es un evento anual que se realiza con dedicación. No solo la familia Velázquez Ochoa, sino la comunidad en general reafirma la importancia del aguacate en la región, no solo como fuente de ingresos, sino también por los beneficios que aportan a la salud y la contribución a la protección y conservación medio ambiente, de esta tan biodiversa como es Montes de María.

Día del campesinado¡Súmate a esta Cosecha de Solidaridad y Paz!
23/05/2025

Día del campesinado
¡Súmate a esta Cosecha de Solidaridad y Paz!

🌾Desde la vereda Mesitas nos comparten esta importante invitación a participar de un espacio comunitario, que año tras año, nos convoca no solo a celebrar la vida campesina, sino a visibilizar las luchas y demandas históricas de quienes cuidan la tierra y sostienen la vida.🌱

Así lo confirma nuestro amigo y líder campesino, Hernando González:

💬💬"𝘌𝘭 𝘥í𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘮𝘱𝘦𝘴𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰, 𝘌𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘪𝘷𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰. 𝘌𝘴 𝘶𝘯 𝘩𝘰𝘮𝘦𝘯𝘢𝘫𝘦 𝘢 𝘦𝘴𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘵𝘦𝘯𝘪𝘥𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘮𝘪𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘯𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴, 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘣𝘰𝘴𝘲𝘶𝘦𝘴 𝘺 𝘴𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴.

𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘩𝘢 𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘢𝘮𝘱𝘦𝘴𝘪𝘯𝘢, 𝘶𝘯𝘢 𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘢𝘯𝘦𝘤𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰.

𝘈𝘲𝘶í 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘻 𝘵𝘢𝘯 𝘦𝘴𝘲𝘶𝘪𝘷𝘢 𝘺 𝘵𝘢𝘯 𝘥𝘪𝘧í𝘤𝘪𝘭, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯, 𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘵𝘢𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯𝘻𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢.

𝘈𝘲𝘶𝘪 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘤𝘰𝘴𝘦𝘤𝘩𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴; 𝘤𝘰𝘴𝘦𝘤𝘩𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘥𝘢𝘳𝘪𝘢 𝘺 𝘥𝘦𝘧𝘦𝘯𝘴𝘰𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴"

Hernando, es representante de la Asociación Campesina de productores Agroforestales - Asopagro- organización que impulsa este encuentro.

¡Vamos!

Las manos que cultivan, que pescan, que sostienen la vida. 🤲🏾Hoy, en el Día del Trabajo, honramos la labor y el esfuerzo...
01/05/2025

Las manos que cultivan, que pescan, que sostienen la vida. 🤲🏾
Hoy, en el Día del Trabajo, honramos la labor y el esfuerzo de quienes desde nuestras comunidades, sostienen la economía campesina, familiar y étnica comunitaria 🌾.
Nos unimos a la voz de lucha ✊ por los derechos laborales y la vida digna en los territorios rurales 🌱.


17/04/2025

¡Riquezas en nuestras comunidades rurales!

¿Aún sin planes para Semana Santa? ¡Tranqui!
Te traemos este segundo plan a una escapadita llena de naturaleza, cultura y buena vibra.

Carballo, Karina Álvarez y su bebé Noah te invitan a vivir una experiencia rural que no te puedes perder. ¡Prepárate para desconectar y disfrutar de lo más chévere!




¡Celebra la Semana Santa en Santo Domingo de Meza! 🌟Queremos invitarte a nuestro hermoso corregimiento Santo Domingo de ...
14/04/2025

¡Celebra la Semana Santa en Santo Domingo de Meza! 🌟

Queremos invitarte a nuestro hermoso corregimiento Santo Domingo de Meza, del Carmen de Bolívar 🏞️, para celebrar la Semana Santa en familia 👪.

Tradición y Unión

Ya es tradición en nuestro corregimiento celebrar juntos en familia durante la Semana Santa ❤️. Este año, te esperamos este jueves, viernes y sábado santo para disfrutar de nuestro ya tradicional encuentro deportivo de fútbol por la paz de nuestro territorio ⚽️.

Cultura y Riqueza Ambiental

Nuestra cultura deportiva 🏆, gastronómica 🍲 y nuestras riquezas ambientales 🌳 hacen que nuestro corregimiento sea único. Ven y experimenta la magia de Santo Domingo de Meza ✨.

¡Te Esperamos!

05/04/2025

Dejemos huella, cuidemos el agua | Voces de las montañas. Coexistimos con la biodiversidad.💧

En los Montes de María, prevenir la contaminación de nuestras fuentes hídricas empieza por acciones cotidianas como: separar adecuadamente los desechos, adoptar prácticas sostenibles y manejar responsablemente los residuos.

Si quieres conocer mas de esta campaña y ver todas las piezas comunicativas de , visita nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWMa8IxgoiRl7rhAY2Ribc-egqa8v8giy

Corporación Desarrollo Solidario
FNDH en Español


Dirección

María La Baja

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación Rural Montes de María publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicación Rural Montes de María:

Compartir