
08/07/2025
MU3RTE DE TIGRILLO EN LA VÍA MURILLO–MANIZALES ALERTA SOBRE EL IMPACTO HUMANO EN EL ECOSISTEMA DEL PÁRAMO
La reciente mu3rte de un tigrillo, presuntamente atr0pellado en la vía que conecta Murillo con Manizales, ha encendido las alarmas entre ambientalistas, habitantes y defensores del ecosistema de páramo en el centro del país. El hallazgo del felino, considerado un indicador clave de la buena salud ambiental en la región andina, subraya la creciente presión de la actividad humana sobre este frágil entorno natural.
Vecinos y conductores frecuentes del corredor vial señalan que los atropellamientos de fauna silvestre, aunque no ocurren a diario, han aumentado de forma preocupante. Además del tigrillo, en la zona se han reportado casos de aves, reptiles y pequeños mamíferos mu3rtos en la carretera, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico. En el casco urbano de Murillo también se ha observado fauna desplazada por la urbanización, el ruido y la contaminación, lo que eleva los riesgos para animales y personas.
Especialistas advierten que el ecosistema de páramo es vital para la regulación hídrica, climática y de biodiversidad en el centro del país, por lo que alteraciones en especies clave podrían tener consecuencias irreversibles. Ante esta situación, ambientalistas y ciudadanos instaron a las autoridades locales, departamentales y nacionales a adoptar medidas como campañas de sensibilización, señalización vial adecuada y la creación de pasos seguros para la fauna.
Mientras tanto, la alcaldesa de Murillo confirmó el hecho y pidió prudencia a visitantes y habitantes. “Invitamos a transitar con precaución; hay fauna de páramo y silvestre que debemos proteger”, manifestó, agregando que Alternativas Viales atendió el caso. Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) no ha emitido un pronunciamiento oficial. Murillo, con su riqueza natural, enfrenta hoy el desafío urgente de preservar el patrimonio ecológico que lo distingue.
Toca Noticias 99.5FM