Maribel te cuenta

Maribel te cuenta 𝙃𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙤𝙧, 𝙛𝙖𝙣𝙩𝙖𝙨𝙞𝙖, 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙙𝙖𝙩𝙤𝙨 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙛𝙖𝙨𝙘𝙞𝙣𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙘𝙪𝙧𝙞𝙤𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡. ¡𝙎𝙞𝙜𝙪𝙚𝙢𝙚❗

📚 Sumérgete en un mundo lleno de emociones y sorpresas mientras te cuento historias de todo tipo. Desde terror y suspenso que te harán estremecer hasta historias de fantasía y realidad que te transportarán a mundos y epocas fascinantes.
🔍 Además, descubrirás datos interesantes que han marcado la historia a lo largo del tiempo. Curiosidades, eventos increíbles y secretos ocultos que te dejarán con

la boca abierta.
🌟 Prepárate para vivir aventuras emocionantes, sentir el escalofrío de lo desconocido y expandir tu conocimiento conmigo. ¡Aquí encontrarás un viaje a través de palabras que despertarán tus sentidos!

02/10/2024

❞𝑬𝒍 𝒔𝒖𝒔𝒖𝒓𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒕𝒂𝒔❞

En la Inglaterra victoriana, en el año 1872, vivía Lady Eleanor Kensington, una joven noble conocida por su belleza etérea y su espíritu encantador. A pesar de pertenecer a una familia aristocrática, Eleanor despreciaba las estrictas normas sociales y anhelaba una vida más libre, lejos de los matrimonios concertados y las fiestas de alta sociedad. Era una amante de la literatura y de los jardines silvestres, donde a menudo escapaba para soñar despierta.

Un día, mientras paseaba por los jardines del vasto terreno de su familia, Eleanor conoció a Thomas Grey, un humilde pintor que había sido contratado para restaurar los frescos del viejo invernadero. A pesar de sus diferencias de clase, ambos sintieron una conexión inmediata. Thomas, con su mirada apasionada y manos manchadas de pintura, le hablaba de la vida bohemia en Londres, de la libertad artística y de la belleza que encontraba en lo cotidiano. Eleanor se sintió cautivada por su visión del mundo.

Los encuentros entre ellos se hicieron más frecuentes, primero en los jardines y luego en lugares secretos de la mansión. Bajo el amparo de la luna, compartían sus sueños y deseos. Eleanor se enamoró perdidamente de Thomas, y él de ella. Sin embargo, ambos sabían que su amor era imposible. La familia de Eleanor jamás permitiría que una noble se casara con un hombre de tan baja condición.

El destino se tornó cruel cuando el padre de Eleanor anunció que había arreglado su matrimonio con el vizconde Edmund Harrow, un hombre frío y distante, pero influyente en la corte de la reina Victoria. Desesperada, Eleanor le rogó a Thomas que huyeran juntos a América, donde podrían empezar una nueva vida. Thomas, aunque lleno de dudas por su situación económica, aceptó el plan, dispuesto a sacrificarlo todo por amor.

La noche de su huida, una terrible tormenta azotó la campiña. Eleanor, vestida con un simple abrigo y cargando una pequeña maleta, corrió al lugar de encuentro junto al río. Esperó bajo la lluvia torrencial, pero Thomas nunca llegó. Lo que Eleanor no sabía era que su padre había descubierto sus planes y, en un acto de venganza, mandó a sus hombres a detener a Thomas, quien fue golpeado brutalmente y encarcelado.

Al amanecer, Eleanor, empapada y desconsolada, regresó a la mansión solo para encontrar una carta de Thomas, escrita antes de ser capturado, en la que le confesaba su amor eterno y le prometía que algún día estarían juntos, aunque fuera en otro mundo.

El corazón de Eleanor nunca volvió a ser el mismo. Obligada a casarse con el vizconde, vivió una vida de tristeza y resignación. A menudo, se la veía paseando sola por los jardines, donde las violetas, las flores favoritas de Thomas, crecían en abundancia. Con el tiempo, su salud se deterioró, y se decía que su alma se había roto el día que perdió a su verdadero amor.

Años después, tras la muerte de Eleanor, su cuerpo fue enterrado bajo las violetas de su jardín, el mismo lugar donde había conocido a Thomas. En su tumba, alguien dejó una pequeña nota firmada solo con la inicial "T", lo que avivó rumores de que Thomas, tras haber escapado de prisión, había regresado a verla una última vez.

Y así, el amor de Eleanor y Thomas quedó atrapado en el tiempo, una tragedia victoriana que susurraba entre las flores del jardín, donde sus espíritus vagaban eternamente, unidos por el amor que ni la muerte pudo romper.

Recibí 300 reacciones en mis publicaciones en los últimos 30 días. Gracias por el apoyo. 🙏🤗🎉
30/09/2024

Recibí 300 reacciones en mis publicaciones en los últimos 30 días. Gracias por el apoyo. 🙏🤗🎉

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!
30/09/2024

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!

30/09/2024

ANA FRANK.
💂

26/09/2024

HANSEL Y GRETEL (Versión Original)

𝐿𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐸𝑖𝑓𝑓𝑒l.Uno de los monumentos más icónicos del mundo, es un símbolo de París y una maravilla de la ingeniería. A...
25/09/2024

𝐿𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒 𝐸𝑖𝑓𝑓𝑒l.

Uno de los monumentos más icónicos del mundo, es un símbolo de París y una maravilla de la ingeniería. Aquí tienes algunos datos curiosos sobre ella:

1. Construcción polémica: Diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel, la torre fue erigida entre 1887 y 1889 para la Exposición Universal de París, conmemorando el centenario de la Revolución Francesa. Al principio, muchos artistas y escritores franceses la criticaron, considerándola antiestética y una monstruosidad de metal.

2. Temporal, pero permanente: Originalmente, la torre estaba destinada a ser desmantelada 20 años después de la Exposición. Sin embargo, su valor como torre de telecomunicaciones la salvó, ya que Gustave Eiffel defendió su utilidad para experimentos científicos y como antena de radio.

3. Altura variable: La altura de la torre varía hasta 15 centímetros dependiendo de la temperatura. En verano, el metal se expande debido al calor, lo que hace que la estructura crezca ligeramente.

4. Pintura constante: Para proteger el metal de la oxidación, la torre se pinta aproximadamente cada 7 años. Se requieren cerca de 60 toneladas de pintura para cubrirla por completo.

5. Inmensa popularidad: Con alrededor de 7 millones de visitantes al año, la Torre Eiffel es el monumento con entrada paga más visitado del mundo.

6. Uso científico: Gustave Eiffel instaló un laboratorio meteorológico y de radio en la torre. Durante la Primera Guerra Mundial, las antenas de la torre jugaron un papel clave interceptando mensajes enemigos.

7. Datos técnicos: La torre mide 330 metros de altura (incluida la antena) y está compuesta por más de 18,000 piezas de hierro unidas por 2.5 millones de remaches.

8. Escalones y ascensores: Tiene 1,665 escalones hasta la cima, aunque la mayoría de los visitantes optan por usar uno de sus ascensores para llegar a los pisos superiores.

9. Iluminación espectacular: Cada noche, 20,000 bombillas iluminan la Torre Eiffel, creando un espectáculo visual que es especialmente famoso en París. Las luces centellean durante cinco minutos cada hora después del anochecer.

10. Impacto en la cultura: La torre ha aparecido en numerosas películas, novelas y obras de arte, siendo una de las estructuras más fotografiadas del mundo.

Su historia y su simbolismo como obra de arte y de ingeniería continúan fascinando tanto a locales como a turistas de todo el mundo.

24/09/2024

Los "cuentos infantiles" de la época.

𝐋𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐚𝐧𝐬𝐞𝐥 𝐲 𝐆𝐫𝐞𝐭𝐞𝐥.Popularizada por los hermanos Grimm en su colección de cuentos publicada en 1812, es en r...
24/09/2024

𝐋𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐚𝐧𝐬𝐞𝐥 𝐲 𝐆𝐫𝐞𝐭𝐞𝐥.

Popularizada por los hermanos Grimm en su colección de cuentos publicada en 1812, es en realidad una adaptación de un cuento popular mucho más antiguo, que refleja las dificultades sociales y económicas de tiempos pasados.

Versión popular de los hermanos Grimm:

Hansel y Gretel son dos hermanos cuyos padres, debido a la pobreza y hambruna, deciden abandonarlos en el bosque. Los niños encuentran una casa hecha de dulces y galletas, que resulta ser la morada de una malvada bruja. La bruja planea engordarlos para luego comérselos, pero los niños logran escapar, empujando a la bruja dentro de un horno y encontrando su camino de regreso a casa con riquezas que la bruja había acumulado.

Origen histórico y real:

La historia refleja temas recurrentes en la Edad Media y el Renacimiento, épocas marcadas por el hambre, la pobreza y la desesperación. Durante las grandes hambrunas, como la ocurrida en Europa en el siglo XIV, se narran historias de abandono infantil y canibalismo debido a la escasez extrema de alimentos. Algunos historiadores sugieren que los cuentos de niños abandonados, como Hansel y Gretel, pueden estar basados en experiencias reales en las que los padres, incapaces de alimentarlos, se veían obligados a tomar decisiones drásticas.

La casa de la bruja hecha de dulces podría simbolizar la tentación y los peligros que enfrentaban los niños en tiempos de necesidad, donde algo que parecía bueno en apariencia podría ser mortal.

Esta historia original, aunque se ha suavizado con el tiempo para el público infantil, refleja los horrores de la pobreza extrema y las duras decisiones que las familias debían tomar para sobrevivir.

¿𝗤𝘂𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝘂𝗻 𝟮𝟯 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲❓1. Equinoccio de otoño (en el hemisferio norte) y equinoccio de primavera (en el hemisferi...
24/09/2024

¿𝗤𝘂𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝘂𝗻 𝟮𝟯 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲❓

1. Equinoccio de otoño (en el hemisferio norte) y equinoccio de primavera (en el hemisferio sur). Marca el inicio de estas estaciones.

2. 1846: Se descubre el planeta Neptuno. El astrónomo alemán Johann Galle lo identificó utilizando las predicciones del matemático francés Urbain Le Verrier.

3. 1939: Muere Sigmund Freud, médico neurólogo y padre del psicoanálisis, en Londres.

4. 1943: Nace Julio Iglesias, cantante español que ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo.

5. 1973: Se legaliza el ab**to en Argentina, en casos de violación y riesgo para la vida de la madre.

6. 1992: La ONU emite una disculpa formal por haber condenado a Galileo Galilei en 1633 por afirmar que la Tierra se movía alrededor del Sol.

7. 2018: Muere Charles Kuen Kao, físico y Premio Nobel, conocido por sus avances en la tecnología de la fibra óptica.

Estas fechas están asociadas a importantes hitos en diversos campos como la ciencia, la política y la cultura.

𝗟𝗮𝘀 𝗽𝗶𝗿𝗮𝗺𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗴𝗶𝗽𝘁𝗼En especial la Gran Pirámide de Giza, son uno de los mayores misterios no solo de la arquitectura...
23/09/2024

𝗟𝗮𝘀 𝗽𝗶𝗿𝗮𝗺𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗴𝗶𝗽𝘁𝗼

En especial la Gran Pirámide de Giza, son uno de los mayores misterios no solo de la arquitectura antigua, sino de la historia de la humanidad. ¿Cómo fue posible que, hace más de 4.500 años, una civilización sin acceso a la tecnología moderna erigiera estructuras tan colosales y precisas? Esta pregunta ha intrigado a arqueólogos, ingenieros y científicos por generaciones.

Lo primero que asombra es el tamaño monumental de las pirámides. La Gran Pirámide, construida para el faraón Keops, se elevaba originalmente a casi 147 metros de altura, compuesta por más de 2 millones de bloques de piedra, algunos de los cuales pesaban hasta 80 toneladas. Transportar estos bloques desde las canteras cercanas y, sobre todo, levantarlos a alturas increíbles sin maquinaria pesada es un misterio en sí mismo. Existen teorías que sugieren el uso de rampas, pero ninguna explicación ha sido completamente satisfactoria. ¿Cómo se organizaron miles de trabajadores para lograr una obra tan precisa en tan solo 20 años?

Otro aspecto que fascina es la precisión geométrica de las pirámides. Están alineadas con sorprendente exactitud hacia los puntos cardinales, lo que sugiere que los egipcios poseían un avanzado conocimiento de astronomía y matemáticas. Algunas teorías incluso sostienen que las pirámides no solo fueron construidas como tumbas, sino que también cumplían funciones de observatorios astronómicos o de centros energéticos. Esta idea ha dado pie a numerosas hipótesis, desde las más científicas hasta las más esotéricas.

El enigma se profundiza cuando consideramos las herramientas con las que contaban los antiguos egipcios. No poseían hierro ni ruedas, lo que hace más difícil imaginar cómo lograron cortar, mover y ensamblar con tal precisión bloques de piedra tan masivos. Si bien se han descubierto herramientas de cobre y piedra, la capacidad de estas para realizar trabajos tan finos sigue siendo cuestionada.

El misterio de las pirámides también ha alimentado teorías más extravagantes, como la intervención de civilizaciones avanzadas o incluso extraterrestres. Si bien estas teorías carecen de respaldo científico, reflejan el profundo asombro que estas estructuras generan en la imaginación popular.

Lo que está claro es que las pirámides no son solo monumentos funerarios, sino símbolos de la grandeza de la civilización egipcia, de su capacidad para desafiar los límites de lo posible. Aunque cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a entender cómo fueron construidas, el misterio que envuelve a las pirámides sigue siendo uno de los más fascinantes de la historia.

¿Qué crees tú? ¿Cómo lograron los antiguos egipcios esta proeza arquitectónica?
¡Comparte tus ideas!

Dirección

Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maribel te cuenta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir