Mutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción

Mutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción Mutatis Mutandis es una revista digital arbitrada sobre traducción.

Buenos días. Hoy queremos extender esta invitación de la revista amiga Íkala https://www.facebook.com/ikalarevista para ...
22/07/2025

Buenos días. Hoy queremos extender esta invitación de la revista amiga Íkala https://www.facebook.com/ikalarevista para enviar artículos a su nueva convocatoria: "From Data to Dialogue: How AI is Impacting Language Diversity"

👋Terminamos la semana compartiendo con todos ustedes el artículo: "La comunicación con personas Sordas en los servicios ...
20/06/2025

👋Terminamos la semana compartiendo con todos ustedes el artículo: "La comunicación con personas Sordas en los servicios de salud desde un enfoque visogestual y ético" de Santiago Parra Gil, Paulina Diaz Mosquera https://orcid.org/0000-0002-4885-6807, Estefanía Valencia-Gallego https://orcid.org/0000-0002-3578-8382 , Miguel Ángel Salazar-Durango https://orcid.org/0000-0003-2546-5157 , Valery Guevara Ángel y Angélica Carrascal-Vega. Este artículo cuenta con interpretación a lengua de señas colombiana, te invitamos a profundizar en esta experiencia única de traducción académica a lengua de señas en el contexto colombiano https://www.facebook.com/escuelaidiomasudea/videos/699944559450165
👉En este enlace consulta el artículo completo: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358464
👉En este enlace encuentra la interpretación a lengua de señas colombiana: https://view.genially.com/6828b58f236f2f2ed7aa4aec

👩‍⚕️"Las Medical/Health Humanities son un campo interdisciplinar en el que confluyen las Humanidades, las Ciencias Socia...
19/06/2025

👩‍⚕️"Las Medical/Health Humanities son un campo interdisciplinar en el que confluyen las Humanidades, las Ciencias Sociales y la Medicina. Con este enfoque, se pretende conocer y abordar la experiencia que tienen las personas con la salud, la enfermedad, la atención y la práctica médica en sí misma desde múltiples perspectivas". Te invitamos a conocer más sobre el tema con el artículo de Íngrid Cobos López https://orcid.org/0000-0002-3476-1225 "La inclusión de la traducción en las humanidades médicas y para la salud".
👉Consulta el artículo completo en este enlace: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358896

¿Puede la infografía médica ser una solución para mejorar la comunicación médico-paciente en contextos sanitarios especi...
12/06/2025

¿Puede la infografía médica ser una solución para mejorar la comunicación médico-paciente en contextos sanitarios especializados? Te invitamos a profundizar en el tema con el artículo: "La terminología médica: de obstáculo de comprensión a puente de acceso al conocimiento a través de infografías" de Laia Vidal Sabanés y Rosa Estopá-Bagot
👉Consulta el artículo completo en este enlace: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358478

El artículo que te recomendamos hoy, "Lenguaje claro en salud y traducción intergenérica: una guía para la adaptación de...
10/06/2025

El artículo que te recomendamos hoy, "Lenguaje claro en salud y traducción intergenérica: una guía para la adaptación de textos médicos" de Paula Torres López https://orcid.org/0009-0003-0130-7717, profundiza en la importancia del lengua claro: "Este artículo realiza un análisis de guías y normas sobre lenguaje claro en el ámbito sanitario, destacando la necesidad de traducir y adaptar textos médicos complejos a un formato accesible para los pacientes, mediante procesos de desterminologización y simplificación lingüística".
👉En este enlace puedes consultar el artículo completo: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358469

Es necesario cada vez más pensar la traducción como una herramienta estratégica para hacer accesible la información a to...
23/05/2025

Es necesario cada vez más pensar la traducción como una herramienta estratégica para hacer accesible la información a todos y todas. Juan Antonio Prieto Velasco https://orcid.org/0000-0002-8325-0237 en su artículo "Medicina gráfica para personas con discapacidad cognitiva: buenas prácticas para la traducción accesible de cómics médicos a lectura fácil" nos invita a reflexionar sobre el tema.
👉Consulta el artículo completo en este enlace: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358559

Hoy queremos recomendarte el artículo de Ana Cancho-Esquivel https://orcid.org/0009-0009-1104-298X y Ana Muñoz-Miquel ht...
20/05/2025

Hoy queremos recomendarte el artículo de Ana Cancho-Esquivel
https://orcid.org/0009-0009-1104-298X y Ana Muñoz-Miquel
https://orcid.org/0000-0002-2249-545X "Información para pacientes y medicina gráfica: estudio de caso sobre el cómic médico". Este trabajo " contribuye a arrojar luz sobre el potencial del género cómic, en el que la multimodalidad es clave para mejorar la comprensión de la información especializada, y aporta recomendaciones para su elaboración que pueden ser útiles para traductores, redactores y profesionales sanitarios"
👉Consulta el artículo en este enlace: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358463

📍 Medicina gráfica y estudios de traducción cada vez toman más fuerza, hoy queremos invitarte a conocer más sobre la rec...
12/05/2025

📍 Medicina gráfica y estudios de traducción cada vez toman más fuerza, hoy queremos invitarte a conocer más sobre la recepción de medicina gráfica con el artículo: "La recepción de textos traducidos y adaptados sobre prevención de la enfermedad para preadolescentes usando estrategias de medicina gráfica" de Antonio Hermán-Carvajal https://orcid.org/0000-0003-0248-9228
👉Acá puedes acceder al artículo completo: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358488

La interpretación en el área de la salud en el contexto chileno cada vez cobra más interés. Te invitamos a explorar el t...
06/05/2025

La interpretación en el área de la salud en el contexto chileno cada vez cobra más interés. Te invitamos a explorar el tema con el artículo: "El desafío de superar las barreras comunicativas en los servicios de salud: las iniciativas de traducción y comunicación mediada dirigidas a la población haitiana en Chile" https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a04 de Macarena Dehnhardt Amengual https://orcid.org/0000-0002-4866-5293
👉Acá puedes encontrar el artículo completo: https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/358495

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

+5742198791

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción:

Compartir

Categoría