
13/05/2025
🔴 | Muere el expresidente de Uruguay José Pepe Mujica, a los 89 años.
La figura del expresidente uruguayo fue respetada incluso entre quienes no compartían su visión política, por la coherencia de su vida y su testimonio en términos de acuerdos de conciliación.
El fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años, representa el fin de una trayectoria marcada por su participación activa en la vida pública, su compromiso con las causas sociales y su aporte a los esfuerzos por alcanzar la paz, sobre todo en Colombia. Su perspectiva sobre la reconciliación fue también influenciada por su experiencia como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización insurgente a la que perteneció en la década de 1960; como resultado de esta militancia, estuvo privado de la libertad entre 1972 y 1985.
Su fallecimiento, anunciado tras varios meses de lucha contra un tumor en el esófago que se conoció en abril de 2024, provocó múltiples reacciones en América Latina. Entre ellas, destaca especialmente la resonancia de sus mensajes dirigidos a Colombia, país al que acompañó de forma activa y reflexiva en distintos momentos clave de sus procesos de paz.
Colombia tuvo a uno de sus más firmes aliados por la paz: Pepe Mujica
Uno de los hitos más significativos de su participación en los procesos de paz en Colombia tuvo lugar en 2016, cuando asistió como invitado internacional a la firma del acuerdo entre el Estado colombiano y las Farc-EP, realizada en Cartagena. En ese lugar, expresó: “el perdón no es olvidar, es superar”, enfatizando que la memoria de las víctimas debía estar presente en la reconstrucción del país, pero sin que ello impidiera avanzar hacia una nueva etapa de convivencia nacional.
Aquel acto representó un momento simbólico no solo para Colombia, sino para figuras como Mujica, que reconocieron en el proceso colombiano un referente para la región