
25/07/2025
"Volaba en las montañas… pero cayó en un abismo del que no pudo salir."
Fue considerado por muchos el mejor escalador profesional de su generación, en buena parte debido a su triunfo en el Tour de Francia🇨🇵 y el Giro de Italia 🇮🇹en 1998. La cinta que solía llevar en su cabeza rapada y su estilo atacante en la bicicleta le valieron el sobrenombre de El Pirata🏴☠️. Sin embargo, a partir de 1999, su carrera se vio truncada por acusaciones de dopaje, que él siempre rechazó.
El 14 de febrero de 2004 Pantani fue encontrado mu**to en la habitación de un hotel en la localidad costera italiana de Rímini, adonde había llegado unos días antes. La sospecha de que se hubiera suicidado, después de que se encontraran en la habitación medicamentos antidepresivos (de ellos algunas cajas vacías y otras iniciadas), fue descartada por el fiscal investigador; sin embargo, no fue completamente rebatida. Marco Pantani atravesaba una crisis depresiva. Dos meses antes fallecía en idénticas circunstancias el ciclista español Chava Jiménez, buen amigo de El Pirata.
La autopsia dio por causa de muerte un paro del corazón como resultado de un edema pulmonar y cerebral. El 19 de marzo de 2004 el informe oficial de la autopsia a Pantani estableció que este murió por una sobredosis de co***na. Su adicción a esta sustancia se remontaba al otoño de 1999, poco después de su expulsión del Giro de Italia, y era conocida en su círculo de amigos. Muchos de éstos consideran que El Pirata murió en realidad antes de 2004, concretamente, aquella mañana de 1999 en la localidad de Madonna di Campiglio, donde comenzaba la penúltima etapa de una competencia que lo sentenció para siempre, ya que el mazazo emocional y psicológico que supuso para el ciclista fue tremendo y ya nunca se recuperó.
En 2008 la madre de Pantani explica su versión de los hechos sobre la muerte de su hijo en un libro titulado Era il mio figlio (Era mi hijo).
El 24 de julio de 2013 una comisión de investigación del Senado de Francia publicó un informe en el que figuraban los resultados de unos análisis realizados en 2004 de muestras de sangre y o***a recogidas durante el Tour de Francia 1998. Pantani fue asociado a algunas de las muestras que dieron positivo por EPO, al igual que los otros ciclistas que le acompañaron en el podio en esa edición de la carrera francesa, Jan Ullrich y Bobby Julich.
En agosto de 2014, la Fiscalía de Rimini volvió a abrir la investigación sobre la muerte de Marco Pantani, aceptando la tesis del abogado de la familia Pantani, según el cual el ciclista fue golpeado y obligado a beber co***na diluida en agua.
El 14 de marzo de 2016, un tribunal italiano reconoció oficialmente que el positivo de Pantani en 1999 había sido manipulado por la mafia para controlar y manipular las apuestas deportivas.