THE DUCK

THE DUCK 🇨🇴AMANTE 🛣️AL🚲CICLISMO🇨🇴

Si se cae, un profecional no me voy a caer yo 🤪🤪😆😆                                    ̃a
17/09/2025

Si se cae, un profecional no me voy a caer yo 🤪🤪😆😆
̃a

Si el camino 🛣️se pone difícil 🥵 sácale una sonrisa 😃                           ̃a
17/09/2025

Si el camino 🛣️se pone difícil 🥵 sácale una sonrisa 😃

̃a

😴🚴‍♂️ Dormir poco y montar, ¿sí o no?Muchos creen que no pasa nada, pero dormir poco afecta más de lo que parece:⚠️ Refl...
16/09/2025

😴🚴‍♂️ Dormir poco y montar, ¿sí o no?

Muchos creen que no pasa nada, pero dormir poco afecta más de lo que parece:

⚠️ Reflejos más lentos → aumenta el riesgo de accidentes.
⚠️ Menos energía → te fatigas mucho más rápido.
⚠️ Recuperación deficiente → los músculos no se regeneran bien.
⚠️ Sistema inmune más débil → más riesgo de enfermarte.

✅ Lo ideal: entre 7 y 9 horas de sueño para rendir al máximo sobre la bici.

👉 Madrugar a rodar está bien, pero si sacrificas el sueño… tu rendimiento cae.

💬 ¿Tú qué prefieres: dormir completo y rodar más tarde o madrugar aunque duermas poco?

̃a

🥗🚴‍♂️ Lo más recomendado en comida a la hora de rodar en bici ‼️Cuando sales a montar, la energía lo es todo. Estas son ...
16/09/2025

🥗🚴‍♂️ Lo más recomendado en comida a la hora de rodar en bici ‼️

Cuando sales a montar, la energía lo es todo. Estas son las mejores opciones:

✅ Antes de rodar:

Avena con fruta 🍌

Pan integral con miel 🍯

Batido natural (frutas + yogurt) 🥤

✅ Durante la rodada:

Banano o dátiles 🍌

Barras energéticas 🍫

Gel energético ⚡

Agua e hidratantes 💧

✅ Después de rodar:

Proteína (huevo, pollo, pescado) 🍳🍗

Arroz o pasta 🍚🍝

Frutas y verduras para recuperar vitaminas 🥦🍊

👉 La clave es energía limpia + buena hidratación.

💬 Y tú, ¿qué llevas en el bolsillo del jersey cuando sales a rodar?
̃a

Solo son 200km y en 2 horas estoy en la casa jejejejeje 🤪🤪🤪🤪                               ̃a
16/09/2025

Solo son 200km y en 2 horas estoy en la casa jejejejeje 🤪🤪🤪🤪

̃a

¿Qué pasa si un ciclista toma licor? 🍺🚴‍♂️Muchos creen que no pasa nada, pero la verdad es que el alcohol afecta más de ...
16/09/2025

¿Qué pasa si un ciclista toma licor? 🍺🚴‍♂️

Muchos creen que no pasa nada, pero la verdad es que el alcohol afecta más de lo que imaginas en el rendimiento y seguridad del ciclista:

⚠️ Reflejos más lentos → aumenta el riesgo de accidentes.
⚠️ Pérdida de coordinación y equilibrio → peligro al controlar la bici.
⚠️ Deshidratación más rápida → el licor baja el rendimiento físico.
⚠️ Recuperación más lenta → el cuerpo tarda más en regenerarse después de entrenar.

👉 Un ciclista con licor en el cuerpo no es el mismo sobre la bici.

💬 ¿Tú qué opinas, está bien tomarse unas cervezas después de entrenar o nunca deberían ir juntas bici y licor?

̃a

‼️Y tú qué prefieres ‼️Estar de fiesta con tus amig@s❓O acostarte temprano y salir a rodar sea solo o con tu grupo ❓    ...
16/09/2025

‼️Y tú qué prefieres ‼️
Estar de fiesta con tus amig@s
O acostarte temprano y salir a rodar sea solo o con tu grupo ❓

̃a

Aunque vallas sufriendo siempre saca una sonrisa 😀                               ̃a
15/09/2025

Aunque vallas sufriendo siempre saca una sonrisa 😀 ̃a

No NO no voy a salir con mi flaka 🚴🏼                             ̃a
06/09/2025

No NO no voy a salir con mi flaka 🚴🏼

̃a

⚡🇨🇴 “La potencia hecha en Colombia.” Martha Bayona Pineda nacida en la cuidad de (Bucaramanga, Santander, un 12 de agost...
06/09/2025

⚡🇨🇴 “La potencia hecha en Colombia.”

Martha Bayona Pineda nacida en la cuidad de (Bucaramanga, Santander, un 12 de agosto de 1995) es una ciclista de pista colombiana.

En 2010 participó en Bogotá en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Pista en categoría prejuvenil en el cual obtiene su primera medalla, con un bronce en la prueba de Velocidad individual.

En 2011, aún como ciclista prejuvenil, vuelve a competir en Cali en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Pista, obteniendo 3 medallas de oro en las pruebas de Velocidad individual, 500 metros contrarreloj y Keirin, y así mismo en dicho certamen impone 2 récords nacionales en su categoría, en las especialidades de 500 metros y 200 metros lanzados. Igualmente, participó en su primer torneo internacional, el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista Juvenil, en donde fue oro en los 500 metros contrarreloj y medalla de plata en Velocidad por equipos junto con la ciclista Laura Valencia.

En búsqueda de mejores condiciones de entrenamiento que le permitirán mejorar su técnica se traslada a Medellín, ciudad en donde fue acogida por los campeones de ciclismo en pista Juliana Gaviria y Fabián Puerta.

En 2013, ya en categoría de mayores, obtiene en el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Pista una medalla de oro en la prueba de Velocidad por equipos, corriendo junto a la ciclista Juliana Gaviria.

En julio de 2021 ganó la medalla de oro en la Copa de Naciones de pista que disputado en San Petersburgo, Rusia en la modalidad de 500 metros contrarreloj.

En el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2023, celebrado en Glasgow, se proclamó de nuevo subcampeona del mundo en la modalidad de Keirin tras la neerlandesa Ellesse Andrews.
2013

📌Palmarés destacado de Martha Bayona

🏆Campeonatos Nacionales (Colombia, Élite)

Velocidad individual:

🥇Oro en 2016, 2017, 2018, 2019 .

🏆Panamericanos y eventos continentales

2013: 🥇Oro en velocidad por equipos (con Juliana Gaviria) .

2015: 🥇Oro en velocidad por equipos y plata en keirin .

2016: 🥇Oro en velocidad individual, keirin, 500 m CRI, y velocidad por equipos .

2017: 🥇Oro en keirin y velocidad individual; plata en 500 m CRI; medallas en campeonatos mundiales .

2018: 🥇Oro en velocidad por equipos, individual y keirin en los Juegos Suramericanos; también tuvo preseas en Centroamericanos y del Caribe .

2019: 🥇Oro en keirin, plata en velocidad individual, y bronce en velocidad por equipos en Juegos Panamericanos .

2021: 🥇Oro en 500 m CRI, velocidad individual y por equipos, y plata en keirin en Copa de Naciones y Panamericanos .

🏆Copas de Naciones y eventos UCI

2021 (Cali - Copa de Naciones UCI):
🥇Oro en keirin, velocidad individual y 500 m CRI; fue una de las figuras del equipo colombiano .

2022 (Cali - Copa de Naciones):
🥇Oro en 500 m CRI y keirin; plata en velocidad .

2023 (Milton, Canadá):
🥈Plata en velocidad y keirin en la Copa de Naciones .

🏆Juegos Panamericanos – Santiago 2023

🥇Oro en velocidad individual y keirin; entonó el himno nacional dos veces .

🏆Campeonatos Mundiales

2023: 🥈Plata en keirin en el Mundial de Pista .

🏆Juegos Olímpicos – París 2024

Obtuvo un diploma olímpico al clasificarse entre las 8 mejores velocistas del mundo .

📌Reconocimientos
Deportista del año Acord Antioquia 2023, por su gran rendimiento en Panamericanos, Centroamericanos, juegos nacionales y su medalla de plata en el Mundial .

̃a

🌟🇨🇴 “Un legado que nunca se apaga.”Luz Mery Tristán nació el 1 de abril de 1963 en Pereira, criada en Cali, consagrada e...
06/09/2025

🌟🇨🇴 “Un legado que nunca se apaga.”

Luz Mery Tristán nació el 1 de abril de 1963 en Pereira, criada en Cali, consagrada en Bello, fue una de las grandes pioneras del deporte en Colombia.
En 1986, Luz Mery decidió dedicarse al ciclismo de alta competencia, con el equipo Postobón que tenía previsto asistir a todas las pruebas del calendario nacional de ese año y al Tour de Francia de 1987.
Luz Mery llegó al ciclismo femenino por invitación del ex corredor y técnico cundinamarqués Efraín El ZipaForero (q.e.p.d.), quien con Manuel Arias integró un conjunto del cual formaron parte inicialmente, además de la pereirana, Nelly Alba, Maritza La Condorita Corredor y Adriana Muriel. El club fue afiliado a la Liga de Ciclismo de Bogotá y participó en las competencias que desde entonces fueron programadas para las damas.
integrar un equipo que corriera el Tour de Francia femenino. La propuesta fue aceptada por Samuel Calderón, presidente del club Postobón. Finalmente, Forero conformó el equipo con las cuatro corredoras de su club, reforzadas con Rosa María Aponte, Rosa Emma Rodríguez, Alicia Bulla y Libia Ortega. La actuación en Francia fue buena, porque algunas corredoras terminaron el duro recorrido, entre ellas Luz Mery, en contra de una fuerte opinión de gente vinculada al ciclismo, que llegó a apostar que el equipo quedaría eliminado en la primera etapa.

admirada en todas partes, Pionera del patinaje femenino contemporáneo de Colombia y de los triunfos internacionales que comenzaron en 1990, a la deportista le cabe, además, un segundo mérito, como iniciadora de otro deporte en Colombia, porque integró el primer equipo femenino de ciclismo que participó en el Tour de Francia, en 1986. Pero esta pasión fue pasajera porque poco después de asimilada la dura experiencia, regresó al deporte en el cual estaba destinada a ser estrella.
Campeona mundial de patinaje sobre ruedas 🥇 y también ciclista profesional 🚴‍♀️, abrió el camino para que más mujeres soñaran en grande.

Su disciplina, su alegría y su valentía hicieron historia. Aunque ya no esté con nosotros, su ejemplo sigue inspirando a cada joven deportista que cree que todo es posible con esfuerzo y pasión.
̃a

Dirección

Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando THE DUCK publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a THE DUCK:

Compartir

Categoría