Geliz

Geliz Contenidos sobre campo cultura y mucho más
(13)

04/07/2025
03/07/2025

El mejor emprendimiento me recuerda cuando mi mama hacia galletas

02/07/2025
02/07/2025

🏆🎤 ¡Vicente Fernández se consagró como el gran ganador de la décima temporada de , llevándose 500 millones de pesos! Su talento, voz e interpretación seguirán brillando en cada escenario. 🌟🙌

Con que te provocan estás galletas?
01/07/2025

Con que te provocan estás galletas?

01/07/2025

El Festival Nacional del Porro de San Pelayo es una de las festividades culturales más importantes de la región Caribe colombiana y, sin duda, el evento cumbre del municipio de San Pelayo, en el departamento de Córdoba. Su historia está profundamente ligada a la identidad musical y folclórica de esta tierra.

Orígenes y Fundación:

El Festival del Porro se inició oficialmente en el año 1977 con el nombre de "Festival del Porro Pelayero". Su creación se enmarcó dentro de la celebración del bicentenario de la fundación del municipio de San Pelayo.

Los preparativos y la organización del primer festival comenzaron de manera formal el 26 de junio de 1976. De hecho, la primera junta organizadora fue nombrada el 13 de octubre de 1975, según el decreto No. 044.

La primera versión del festival se llevó a cabo del 24 al 26 de junio de 1977, contando con la participación de 9 bandas. Desde ese momento, San Pelayo se ha consolidado como un punto de encuentro anual para cientos de bandas de la región, que acuden a mantener viva la tradición y la cultura del porro.

El Porro Pelayero como protagonista:

San Pelayo es considerado la "cuna del porro", y el festival busca preservar y exaltar este ritmo tan característico. El porro pelayero tiene sus particularidades, como la forma de accionar la p***a (un instrumento musical) y su naturaleza mayormente instrumental, diferenciándose de otros tipos de porro. Temas icónicos como "María Varilla", "El Binde" y "Compae Gollo" son ejemplos de porros pelayeros.

Evolución y Significado:

A lo largo de los años, el Festival del Porro ha crecido en magnitud y reconocimiento, convirtiéndose en el "Festival Nacional del Porro". Hoy en día, es un símbolo de orgullo para los habitantes de San Pelayo y un evento imperdible para los amantes de la música tradicional colombiana.

Hoy desde San Pelayo hermoso municipio de Córdoba Colombia Festival Nacional del porro
30/06/2025

Hoy desde San Pelayo hermoso municipio de Córdoba Colombia Festival Nacional del porro

30/06/2025

De que año es

30/06/2025

Desde el festival del Porto San Pelayo cordoba

30/06/2025

Qué tal toca esta banda

Dirección

Medellín

Teléfono

+573138645929

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Geliz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Geliz:

Compartir