Opinión Pública

Opinión Pública Programa de opinión. Todos los puntos de vista para la actualidad y las noticias.

28/11/2024

El Icetex solo tiene garantizado los recursos para la renovación de líneas de crédito de 144.552 estudiantes del 2025, ¿qué va a pasar con los créditos nuevos?

18/10/2024

La educación superior en Medellín se hace más accesible con la nueva convocatoria de Fondos Sapiencia, que brinda 610 cupos para estudiar programas de

31/07/2024

Nos pasamos la vida
buscando a alguien perfecto.
Alguien que nos haga reír,
alguien que no nos mienta,
que no nos traicione.
Buscamos a alguien que sea alegre,
que no fume, que no beba,
Inteligente, conversador,
que no se queje y que no discuta.
Alguien perfecto.
Y no existe.
Todos desteñimos,
todos fallamos,
todos somos imperfectos.
El secreto está en buscar a alguien
deliciosamente imperfecto,
que acepte nuestras imperfecciones.

(Desconozco autor, tomado de la red)

https://www.bbc.com/mundo/articles/cl55v8vwyzjo
30/05/2024

https://www.bbc.com/mundo/articles/cl55v8vwyzjo

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, fue declarado culpable de los 34 cargos que enfrentaba en un tribunal de Nueva York por ocultar un pago a cambio de silencio a la exestrella p***o Stormy Daniels.

23/05/2024
Nuevooo! Comenta y comparte!
30/04/2024

Nuevooo! Comenta y comparte!

Nunca Niegues Que Te Amo - Aura Cristina Geithner Productores Ejecutivos: Aura Cristina Geithner Demian Dos Santos...

QEPD. Fallece el Dr. Oscar Madrid Botero. Abogado ex rector de la universidad de Antioquia y exgobernador de Antioquia. ...
17/04/2024

QEPD. Fallece el Dr. Oscar Madrid Botero. Abogado ex rector de la universidad de Antioquia y exgobernador de Antioquia. ExDiputado y exconcejal. Poeta conocido como martin acantilado.

17/04/2024

Si Warren Buffet fuera Colombiano.

Warren buffet. Nebraska. U.S.A. 30 de agosto de 1930. Es uno de los mayores inversionistas del mundo con una fortuna de más de 120 mil millones de dólares.

Que pasaría si Warren buffet hubiera nacido en Colombia? Lo más probable es que aquí se llamaría...gumercindo benjumea. Veremos cómo en la economía colombiana se hace todo más difícil.
Digamos que las condiciones socioeconómicas de la familia benjumea son buenas y alcanza para una buena educación. Digamos que ya en su adolescencia un círculo de amigos lo estarán invitando es solo a parrandiar, ademas de estar expuesto a toda la tv colombiana llena de narco novelas y prostinovelas pero supongamos que el metódico joven benjumea rechaza toda estás tentaciones tropicales. Sumado a esto le toca superar todo tipo de violencias dónde narcos, sicarios, paras, guerrillas, bacrims y algunos políticos colombianos diezman todo el sistema social productivo.
El joven benjumea ya alcanza la mayoría de edad pero nada de cápital para invertir. Digamos que acude al sistema financiero y obviamente las tasas de Colombia son otra cosa y empieza cristo a padecer. La intermediación financiera en Colombia es de de las más altas lo que hace que poner a rentar ese préstamo difícilmente alcanzara para librarlo. (Tasa Colombia anual 43% vs tasa u.s.a del 18%).
Supongamos que milagrosamente el joven benjumea ya tiene algo de capital y está listo para invertir. Acude a la bolsa de valores y que tenemos..no más de 70 empresas tratando de apenas insertarse en la economía internacional. Productos básicos sin diferenciación y poca porción de mercado internacional. El joven gumercindo benjumea la tiene difícil aquí para lograr sus metas.
Veamos solo algunos tópicos fundamentales de cómo se comporta la economía colombiana ( hay muchas cosas negativas pero identificando el problema y la solución todo puede cambiar para bien).

1 ) en Colombia hay creditos más especulativos que productivos (la tasas son las mismas para consumo que para producir). No hay incentivo a la producción.
2) incipiente bolsa de valores dónde solo unas 70 empresas con poca diferenciación de mercado cotizan en bolsa. Pocas firmas corredoras de bolsa y hay muchas trabas para ingresar como empresa y como inversionista.
3) balanza comercial deficitaria. Se importa más de lo que se exporta (son mayores los egresos que los ingresos)
4) dependencia presupuestal de la minería y el petróleo
5 ) monocultivo del café con crecientes amenazas. Unas cafeterias gringas llegaron a invadir el país. Otro multinivel nos vende café de centroamérica con dizque propiedades curativas. Suiza (que no produce café) hace más dinero con el café, que el mismo Colombia.
6) el mandato constitucional del banco de la república sobre la inflación es una ilusión. En la misma constitución también está el desarrollo económico como prioridad y si toca elegir entre inflación y desarrollo se debería elegir siempre, el desarrollo económico. Lamentablemente siempre eligen medidas paliativas para la inflación.
7) reformas tributarias que solo buscan subir impuestos pero nadie habla de eficiencia y austeridad en el gasto público.
8) Embajadas y consulados colombianos con pocos resultados como agregados.
9) política cambiaría que piensa más en las reservas internacionales que en el empresario colombiano.
10) La Deuda externa per cápita es de 18 millónes de pesos (lo debemos cada colombiano) lo que significa una esclavitud permanente en el servicio de la deuda. (Deuda que adicionalmente crece vía devaluación).
11) El sistema impositivo es bastante alto. (renta 35%, IVA 19%). osea que gran parte de lo que ganas es para el gobierno). La hacienda pública de años atrás era de fomento, hoy es para asistencialismo y funcionamiento.
12) Mercado de renta variable con cantidad de especuladores. Muchas terminan siendo pirámides y estafas.
13) ministerio de hacienda y crédito público con nulo crédito público y el poco crédito se Intermedia con la banca de primer piso.
14) búsqueda de salvavidas permanentes a las empresas colombianas. Bancos, aerolíneas, agricultores etc.
15) los fondos privados no tienen mucho dónde y en qué invertir. Los rendimientos son bajos y mucha gente prefiere la seguridad del fondo público (que no invierte en nada productivo)
16) ministerio de comercio, industria y turismo veedor de procesos y no director de la economía.( Hay un artículo de la constitución que dice que el estado es el director de la economía).
17) las naranjas de la economía naranja se amargaron. Una oportunidad que tuvo el país fue despilfarrada y difícilmente se recupere la política pública. La economía creativa sigue siendo una oportunidad para la economía colombiana pero sin política pública será de lenta recuperacion.
18) países vecinos con problemas de gobernabilidad, seguridad y económicos hacen más difícil las relaciones comerciales.
19) Poca producción científica y de tecnología. Literalmente Somos dependientes del exterior.
20) cantidad de trabas para el emprendedor. Solo en cámara de comercio hay que sacar libro de actas, libro de registro de accionistas, libro de registro de socios, libro de acta de socios, certificado de existencia, certificado de registro mercantil etc... También es Increíble que en Colombia la factura electrónica vale más que la factura en papel.
Esto es solo un abrebocas de la síntesis del país de hoy. Con el panorama actual El prospecto del "magnate" gumercindo benjumea difícilmente podrá vivir holgadamente.

17/04/2024
Entrega del certificado de asociatividad por parte del ministerio del interior a la provincia del penderisco-sinifana (A...
27/02/2024

Entrega del certificado de asociatividad por parte del ministerio del interior a la provincia del penderisco-sinifana (Antioquia). Recibe el alcalde del municipio de Caicedo Yuber Molina y el director de la provincia Carlos Sierra.

Dirección

Calle 51 B#81/6
Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir