15/08/2025
| 📻Sintonice un nuevo capítulo de LITERATURA PARA OÍR 📖 en
👉Este 16 y 17 de agosto, presentaremos un episodio denominado: Tomás González, Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025 📖📚
➡️AM 1.110 kHz, domingos 7 p.m.: https://bit.ly/3c3At1Z
➡️FM 92.4 MHz, sábados 9:30 p.m., domingos 9:30 a.m.: https://bit.ly/3eriO65
🎙📜El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile concede desde 2012 cada año el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, en honor a este autor austral. Rubem Fonseca, Ricardo Piglia, César Aira, Margo Glantz, Juan Villoro, Ajejandro Zambra, son algunos de los autores reconocidos, a quienes en este 2025 se une el primer colombiano en obtenerlo, Tomás Gonzáles.
A pesar de que la prensa insiste en darle el apelativo inexacto de ser un autor secreto, tal vez porque rehúye las alharacas mediáticas y el opinar sobre lo divino lo humano, tan común entre los escritores de su generación, Tomás Gonzáles, nacido en 1950 en Medellín, exhibe una sólida obra, con lectores que le siguen regularmente desde “Para antes del olvido”, ganadora del Premio Nacional de Novela Colombiana Plaza & Janés en 1987. “Primero estaba el mar”, “Historia del Rey del Honka Monka”, “La historia de Horacio”, “Abraham entre bandidos”, “La luz difícil”, “Los caballitos del diablo”, “Asombro”, “Temporal”, “El fin del Océano Pacífico” son algunos de sus trabajos narrativos entre novela y cuento, aunque también ha incursionado en la poesía y el ensayo. Décadas atrás cuando aún vivía en Nueva York y se ganaba la vida como traductor, la UPB publicó algunos de sus títulos.
*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona.
📲Podcast: https://acortar.link/5MG91
*Imagen: cortesía Bibliored.