Radio Bolivariana

Radio Bolivariana Radio Bolivariana es el sistema radial de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, Colombia.

  | ⏩Este lunes festivo 18 de agosto, disfrute y comparta Contexto Radio, programa de la Facultad de Comunicación Social...
18/08/2025

| ⏩Este lunes festivo 18 de agosto, disfrute y comparta Contexto Radio, programa de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB ➡️Lunes, 7 de la noche (hora Colombia), AM 1.110 kHz.: https://bit.ly/3c3At1Z
📻📡Nuevo episodio denominado: "La salud, derecho en tránsito".
📰Este programa aborda las principales barreras que enfrentan los ciudadanos colombianos para acceder a citas médicas en el sistema de salud, tanto en EPS como en IPS, con énfasis en los trámites digitales, la disponibilidad real de citas, las respuestas automatizadas y el papel de las líneas de atención al usuario.
Realización: estudiantes Ana Sofía Araque Panesso, Juan David Ruiz Arenas yJuan Fernando Aguiar. Dirige: Juan Manuel Muñoz Muñoz, docente UPB.
*Imagen: cortesía.

  | 😎Sintonice este domingo 17 de agosto, obra de Los Visconti en el programa Música del Ayer💃🕺🎶 ➡️AM 1.110 kHz, a las 1...
17/08/2025

| 😎Sintonice este domingo 17 de agosto, obra de Los Visconti en el programa Música del Ayer💃🕺🎶 ➡️AM 1.110 kHz, a las 12 del día 🔗https://bit.ly/3c3At1Z
⏭Los Visconti es un dúo de música folklórica de Argentina, integrado originalmente por los hermanos mellizos Abel y Víctor Visconti, oriundos de Coronel Dorrego, donde iniciaron su vida artística cuando eran adolescentes. El dúo nació en 1950 como Los Hermanos Visconti, pero en 1974 fueron presentados simplemente como Los Visconti, por Héctor Larrea, en el Festival de Cosquín, donde tuvieron un resonante éxito y alcanzaron la fama.
👌Canción recomendada: "VISCONTI - ANDATE"➡️ https://www.youtube.com/watch?v=2JOFwJQHWFs&list=RD2JOFwJQHWFs&start_radio=1
🎙Realización: investigador musical Jesús Amaya Alzate.
*Imagen: Cortesía.

  | ⏩Este fin de semana contemple y comparta Ciudad Solar🎭🎨 de   FM 92.4 MHz ➡️https://bit.ly/3eriO65💁‍♀️Retomaremos la ...
16/08/2025

| ⏩Este fin de semana contemple y comparta Ciudad Solar🎭🎨 de FM 92.4 MHz ➡️https://bit.ly/3eriO65
💁‍♀️Retomaremos la obra literaria Angélica María Zorrilla, artista colombiana nacida en la ciudad de Cali. Sus dibujos nacen de una visión nostálgica del cuerpo, de la mente, de la naturaleza y de la existencia humana. Además, se caracterizan por su sutileza, su realismo y el detalle minucioso en los trazos y en las formas. Su obra artística ha sido reconocida en múltiples galerías y salas de exposiciones a nivel nacional e internacional. También se ha desempeñado como profesora, ha impulsado proyectos artísticos y talleres, y ha colaborado en la edición de libros sobre arte contemporáneo.
📻🎧Sintonícenos este 16 y 17 de agosto y entablemos conversaciones profesionales sobre las bellas artes.
🎙*Realización: Dra. Lucrecia Piedrahíta, docente , curadora, museóloga y crítica de la Universidad Internacional del Arte, Florencia, Italia.
📲Sábados a las 10 a.m. y domingos a las 7 p.m.
Imagen: cortesía Sextante Galería.

  | 📻Sintonice un nuevo capítulo de LITERATURA PARA OÍR 📖 en   👉Este 16 y 17 de agosto, presentaremos un episodio denomi...
15/08/2025

| 📻Sintonice un nuevo capítulo de LITERATURA PARA OÍR 📖 en
👉Este 16 y 17 de agosto, presentaremos un episodio denominado: Tomás González, Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025 📖📚
➡️AM 1.110 kHz, domingos 7 p.m.: https://bit.ly/3c3At1Z
➡️FM 92.4 MHz, sábados 9:30 p.m., domingos 9:30 a.m.: https://bit.ly/3eriO65
🎙📜El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile concede desde 2012 cada año el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, en honor a este autor austral. Rubem Fonseca, Ricardo Piglia, César Aira, Margo Glantz, Juan Villoro, Ajejandro Zambra, son algunos de los autores reconocidos, a quienes en este 2025 se une el primer colombiano en obtenerlo, Tomás Gonzáles.
A pesar de que la prensa insiste en darle el apelativo inexacto de ser un autor secreto, tal vez porque rehúye las alharacas mediáticas y el opinar sobre lo divino lo humano, tan común entre los escritores de su generación, Tomás Gonzáles, nacido en 1950 en Medellín, exhibe una sólida obra, con lectores que le siguen regularmente desde “Para antes del olvido”, ganadora del Premio Nacional de Novela Colombiana Plaza & Janés en 1987. “Primero estaba el mar”, “Historia del Rey del Honka Monka”, “La historia de Horacio”, “Abraham entre bandidos”, “La luz difícil”, “Los caballitos del diablo”, “Asombro”, “Temporal”, “El fin del Océano Pacífico” son algunos de sus trabajos narrativos entre novela y cuento, aunque también ha incursionado en la poesía y el ensayo. Décadas atrás cuando aún vivía en Nueva York y se ganaba la vida como traductor, la UPB publicó algunos de sus títulos. ‬‬‬‬‬ ‬‬‬‬‬
*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona.
📲Podcast: https://acortar.link/5MG91
*Imagen: cortesía Bibliored.

15/08/2025
15/08/2025
14/08/2025

¡No te pierdas nuestra próxima emisión! 🎙️

Mañana viernes, a las 10:00 a.m. en los 1.110AM de Radio Bolivariana, sintoniza nuestro programa radial para una entrevista exclusiva sobre el mieloma. 🩺 Con una que compartirá información clave y esperanzadora 💪🎗

📻 🎧¡Conéctate y descubre todo lo que necesitas saber sobre este tipo de cáncer!

📞 Participa y resuelve tus inquietudes: 604 - 354 84 30.

🔴 www.radiobolivariana.com

      | 😁🎙📻Este fin de semana emitiremos programa especial sobre la Asunción de la Virgen María🙌🙏. Sintonice Del Canto G...
14/08/2025

| 😁🎙📻Este fin de semana emitiremos programa especial sobre la Asunción de la Virgen María🙌🙏. Sintonice Del Canto Gregoriano, domingos, 6 a.m..
📲Todos nuestros horarios están disponibles en 🔗 www.radiobolivariana.com
⏩Podcast 24/7🔗: https://acortar.link/eHveE
⏩AM 1.110 KHz🔗: https://bit.ly/3c3At1Z
⏩FM 92.4 MHz🔗: https://bit.ly/3eriO65
📩Algunos mensajes de nuestros oyentes💙:
📜P.A.A.H., agosto de 2025: “Felicitaciones en la alegría de seguir contando con una Emisora que mantiene un nivel verdaderamente cultural, sin caer en las ligerezas de la moda”.

13/08/2025

Nuestro recorrido por las huellas del ferrocarril en Caldas, Antioquia ya está disponible en las principales plataformas de Escuche y comparta el viaje por un tren que trajo industrias y cultura al sur del Valle de Aburrá. Hagamos juntos *Que pase el tren*:
En Spotify: https://open.spotify.com/episode/3PI2Ar09dok0uAkjh3RTsL?si=6ZJUzTAYRnKRMoLlKJDzyA

En Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/154878550

En Apple: https://podcasts.apple.com/co/podcast/que-pase-el-tren/id1727219045?i=1000720967250

13/08/2025
12/08/2025

En 1911, nacía Cantinflas, el icónico comediante mexicano reconocido como “El Mimo de México”.

El 12 de agosto de 1911, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nació en Ciudad de México.

Cantinflas se destacó por su humor único, mezcla de picardía y crítica social, que conquistó a América Latina y al público mundial.

Protagonizó numerosas películas que marcaron época, y es considerado uno de los grandes referentes del cine en español.

12/08/2025

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 7:30am - 5:30pm
Martes 7:30am - 5:30pm
Miércoles 7:30am - 5:30pm
Jueves 7:30am - 5:30pm
Viernes 7:30am - 5pm

Teléfono

+576043544556

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Bolivariana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Bolivariana:

Compartir