Hacemos Memoria

Hacemos Memoria Hacemos Memoria investiga, discute y propone diálogos públicos sobre los conflictos y sus memorias.

Catorce municipios y más de 180.000 víctimas indígenas y afrodescendientes hacen parte del nuevo Caso Conjunto 04-09, co...
30/07/2025

Catorce municipios y más de 180.000 víctimas indígenas y afrodescendientes hacen parte del nuevo Caso Conjunto 04-09, con el que la JEP unifica investigaciones de crímenes cometidos en Chocó y Urabá.

👇Más información en el primer comentario.
Foto de Comunicaciones JEP.

El cineasta Víctor Gaviria participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria.Nacido en Me...
29/07/2025

El cineasta Víctor Gaviria participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria.

Nacido en Medellín, Víctor Gaviria estudió en la Universidad de Antioquia y desde muy joven se vinculó al cine. Es reconocido por películas como Rodrigo D. No futuro (1990), La vendedora de rosas (1998), Sumas y restas (2004) y La mujer del animal (2016), obras que han explorado con fuerza poética y ética las realidades marginales, las violencias sociales y las memorias de la exclusión.

Este viernes compartiremos la fecha y hora de su participación, así como el programa completo del Coloquio.

La historiadora Celina Flores participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria.María Cel...
28/07/2025

La historiadora Celina Flores participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria.

María Celina Flores es historiadora y magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Buenos Aires. Ha coordinado equipos de relevamiento documental en el Ministerio de Defensa y en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Actualmente se desempeña como coordinadora del área de Patrimonio Documental de Memoria Abierta, archivo de la sociedad civil fundado en 1999 que preserva el legado del movimiento por los derechos civiles y promueve la memoria de las violaciones a los derechos humanos y las luchas por la verdad y la justicia.

Este viernes compartiremos la fecha y hora de su participación, así como el programa completo del Coloquio.

Un grupo de investigadoras de la Escuela Interamericana de Bibliotecología creó la cartilla "¿Cómo buscan quienes buscan...
28/07/2025

Un grupo de investigadoras de la Escuela Interamericana de Bibliotecología creó la cartilla "¿Cómo buscan quienes buscan?", uno de los resultados de la investigación: "Búsquedas individuales por verdad, justicia y reparación en escenarios de justicia transicional en Colombia". En esta guía las víctimas directas e indirectas del conflicto armado encuentran información clave a la hora de reclamar sus derechos ante las instituciones que representan al Estado; además, destaca la importancia de crear y preservar el archivo personal que, además de ser el soporte de la búsqueda, es un testimonio de resistencia.

💻 Más información en el primer comentario
📷 Escuela Interamericana de Bibliotecología

La directora Lissette Orozco participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su obra d...
27/07/2025

La directora Lissette Orozco participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su obra documental ha abordado memorias silenciadas, traumas familiares y derechos humanos, desde una perspectiva autoral, crítica y profundamente comprometida.

Es guionista, directora y productora de cine y televisión, fundadora de Salmón Producciones y magíster en cine documental. Su largometraje El pacto de Adriana fue estrenado en la Berlinale en 2017, donde recibió el Premio de la Paz, y ha sido exhibido en más de 100 festivales internacionales. Ha participado en proyectos como Lemebel, El viaje de Monalisa y Bastardo. Ha sido docente en universidades de Chile, Colombia y Guatemala, y tallerista invitada en instituciones culturales de Europa y América Latina.

Pronto compartiremos la fecha y hora de su participación, así como el programa completo del Coloquio.

La crítica y curadora Sol Astrid Giraldo participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memori...
26/07/2025

La crítica y curadora Sol Astrid Giraldo participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su trabajo ha explorado, desde la escritura ensayística y la investigación, los cruces entre arte contemporáneo, cuerpo, feminismo y representación en América Latina.

Formada como filóloga clásica en la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Historia del Arte por la Universidad de Antioquia, ha sido becaria de instituciones como el Ministerio de Cultura de Colombia, la Secretaría de Cultura de Medellín y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Ha recibido reconocimientos como el Premio Pluma de Oro al Periodismo Literario y ha hecho parte del Grupo de Investigación en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Antioquia y del Comité Técnico del Museo de Arte Moderno de Medellín.

Pronto compartiremos la fecha y hora de su participación, así como el programa completo del Coloquio.

Fue sancionada la Ley 2482 de 2025, que establece oficialmente el 11 de octubre como el día nacional en conmemoración de...
26/07/2025

Fue sancionada la Ley 2482 de 2025, que establece oficialmente el 11 de octubre como el día nacional en conmemoración de las víctimas del genocidio contra la Unión Patriótica (UP). En esa fecha, en 1987, fue asesinado Jaime Pardo Leal, quien había sido el primer candidato presidencial en representación del partido político UP, en las elecciones de 1986.

Según la Corporación Reiniciar, que representa a un número significativo de víctimas del genocidio contra la UP, “esta ley es un homenaje a quienes han dado su vida por construir una Colombia en paz, en la que se priorice la vida y el diálogo para resolver los conflictos, que garantice el ejercicio de los derechos políticos, la democracia y la justicia social”.

Así mismo, afirma Reiniciar, constituye “un paso importante en la reparación integral de las víctimas de este genocidio político, en el derecho a la verdad de la sociedad colombiana y en el llamado a que nunca más haya otro genocidio”.

La iniciativa responde al cumplimiento de la sentencia proferida en el 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”, que ordenó al Estado garantizar la conmemoración oficial de un día nacional y su inclusión en actividades pedagógicas en el sistema educativo público.

📷 Corporación Reiniciar

La videoartista Clemencia Echeverri participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su...
25/07/2025

La videoartista Clemencia Echeverri participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su obra ha indagado, desde las artes visuales, en los rastros de la violencia, las memorias en disputa y la fuerza expresiva de la naturaleza en el contexto colombiano.

Desde los años noventa, la maestra Echeverri ha trabajado con instalaciones de video y sonido que confrontan al espectador con territorios atravesados por el conflicto armado. Su obra hace parte de colecciones como el Musée Les Abattoirs (Francia), el Ulrich Museum of Art (Estados Unidos), el MOLAA de Los Ángeles, la Colección Daros-Latinamerica (Suiza), la Colección de Arte Latinoamericano de Essex (Inglaterra) y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (España).

Pronto compartiremos la fecha y hora de su participación, así como el programa completo del Coloquio.

Antioquia enfrenta una grave crisis humanitaria por la expansión de grupos armados ilegales. Las comunidades sufren viol...
24/07/2025

Antioquia enfrenta una grave crisis humanitaria por la expansión de grupos armados ilegales. Las comunidades sufren violencia, desplazamientos y amenazas, mientras la cercanía de elecciones aumenta la presión sobre líderes y la participación política.

💻 Más información el primer comentario
📷 Cahucopana

El profesor e investigador Wolfgang Fuhrmann participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Me...
23/07/2025

El profesor e investigador Wolfgang Fuhrmann participará en una charla especial del II Coloquio Internacional Hacemos Memoria. Su trabajo académico se ha centrado en el estudio del cine documental, con énfasis en el cine sobre el antropoceno y las narrativas poscoloniales.

🇩🇪 Wolfgang Fuhrmann
Doctor en Estudios Cinematográficos por la Universidad de Utrecht. Magíster en Cine y Televisión por la Universidad de Ámsterdam. Ha sido profesor e investigador en universidades de Alemania, Suiza, Brasil, Canadá y los Países Bajos. Sus líneas de investigación incluyen el cine documental, el cine temprano, las relaciones cinematográficas transnacionales y las representaciones coloniales en el cine alemán.

Pronto publicaremos la fecha y hora de esta charla, así como el programa completo del Coloquio.

Resignificar una fosa común implica nombrarla, ubicarla, narrarla. Pero también implica tejer en torno a ella nuevas for...
21/07/2025

Resignificar una fosa común implica nombrarla, ubicarla, narrarla. Pero también implica tejer en torno a ella nuevas formas de habitar y de recordar. Este artículo recoge historia y análisis de las fosas comunes en América Latina y las observa como espacios de posibles significados afines a la memoria y a la búsqueda de justicia.

Más información en el primer comentario
📷 Guadalupe Marín Burgin

Al menos seis víctimas de desaparición forzada han sido halladas en La Escombrera de Medellín, un sitio en el que la bús...
17/07/2025

Al menos seis víctimas de desaparición forzada han sido halladas en La Escombrera de Medellín, un sitio en el que la búsqueda forense es una tarea minuciosa e inédita en Colombia, no solo por las condiciones del terreno, sino también por las tensiones sociales e institucionales que el mismo proceso implica.

💻 Más información en el primer comentario
📷Federico Carranza | JEP

Dirección

Calle 70 # 52/72, Piso 3. Edificio De Extensión Universidad De
Medellín
050010

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

+573017523014

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hacemos Memoria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hacemos Memoria:

Compartir

Hacemos Memoria

Proyecto de la Universidad de Antioquia que investiga, discute y propone un diálogo público sobre el conflicto armado y las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Colombia. Desde el 2014 aporta a la construcción de memorias desde la perspectiva del periodismo por medio de asesorías a medios de comunicación, formación universitaria, debates públicos, producción periodística e investigación académica.