Poiésis

Poiésis Publica artículos y reflexiones de los diferentes ámbitos de la psicología.

La revista digital se encuentra adscrita a la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó, tiene como objetivo primordial, la divulgación de información pertinente sobre los desarrollos de los diferentes ámbitos de la psicología, tanto en nuestro medio, como en el resto del mundo. Poiésis es una revista de divulgación y su difusión es semestral (dos números al

año). Con esta publicación se busca aportar al desarrollo de la ciencia a partir de discusiones y debates a nivel regional, nacional e internacional en el área de la psicología.

20/09/2025

*Es genocidio*. por Bernie Sanders, senador de Vermont, USA.
17 de septiembre de 2025
Hamás, una organización terrorista, inició esta guerra con su brutal ataque del 7 de octubre de 2023, que mató a 1200 personas inocentes y tomó a 250 rehenes. Israel, como cualquier otro país, tenía derecho a defenderse de Hamás.

Pero, en los últimos dos años, Israel no se ha limitado a defenderse de Hamás. En cambio, ha librado una guerra abierta contra todo el pueblo palestino. Numerosos juristas han concluido que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Académicos del Genocidio concluyó que «las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio». Los grupos israelíes de derechos humanos B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel han llegado a la misma conclusión, al igual que organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Justo ayer, una comisión independiente de expertos designada por las Naciones Unidas se hizo eco de esta conclusión. Estos expertos concluyeron que: «Es evidente que existe la intención de destruir a los palestinos en Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención contra el Genocidio».
Estoy de acuerdo.

De una población de 2,2 millones de palestinos en Gaza, Israel ha matado a unas 65.000 personas y herido a unas 164.000. Es probable que el número total de mu***os sea mucho mayor, con miles de cadáveres enterrados bajo los escombros. Una base de datos militar israelí clasificada y filtrada indica que el 83% de los fallecidos eran civiles. Más de 18.000 niños han mu**to, incluidos 12.000 de 12 años o menos.

Durante casi dos años, el gobierno extremista de Netanyahu ha limitado severamente la cantidad de ayuda humanitaria permitida en Gaza y ha puesto todos los obstáculos posibles a las Naciones Unidas y a otros grupos de ayuda que intentan proporcionar suministros vitales. Esto incluye un bloqueo total de 11 semanas durante el cual Israel no permitió la entrada de alimentos, agua, combustible ni suministros médicos a Gaza. Como resultado directo de estas políticas israelíes, Gaza se encuentra ahora sumida en una hambruna provocada por el hombre, con cientos de miles de personas en riesgo de inanición. Más de 400 personas, incluidos 145 niños, ya han mu**to de hambre. Cada día se producen nuevas muertes por hambre.

Pero no se trata solo del coste humano. Israel ha destruido sistemáticamente la infraestructura física de Gaza. Imágenes satelitales muestran que el bombardeo israelí ha destruido el 70% de todas las estructuras en Gaza. La ONU estima que el 92% de las viviendas han sido dañadas o destruidas. En este preciso momento, Israel está demoliendo lo que queda de la ciudad de Gaza. La mayoría de los hospitales han sido destruidos y casi 1.600 trabajadores sanitarios han mu**to. Casi el 90% de las instalaciones de agua y saneamiento están inoperativas. Cientos de escuelas han sido bombardeadas, al igual que todas y cada una de las 12 universidades de Gaza. Lleva 23 meses sin electricidad.

Y eso es solo lo que sabemos de los trabajadores humanitarios y periodistas locales —cientos de los cuales han sido asesinados— mientras Israel impide el acceso de los medios de comunicación extranjeros a Gaza. De hecho, Israel ha asesinado a más periodistas en Gaza que en cualquier otro conflicto anterior. El resultado: probablemente desconozcamos mucho sobre la magnitud de las atrocidades.

Ahora, con el pleno apoyo de la administración Trump, el gobierno extremista de Netanyahu está llevando a cabo abiertamente una política de limpieza étnica en Gaza y Cisjordania. Tras haber hecho la vida imposible mediante bombardeos y hambruna, impulsan la migración voluntaria de palestinos a países vecinos para dar paso a la retorcida visión del presidente Trump de una "Riviera de Oriente Medio".

El genocidio se define como acciones llevadas a cabo con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Estas acciones incluyen matar a miembros del grupo o someterlo deliberadamente a condiciones de vida que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. La cuestión jurídica se centra en la intención.

Los líderes israelíes han dejado claras sus intenciones. Al comienzo del conflicto, el ministro de Defensa declaró: «Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia». El ministro de Finanzas prometió que «Gaza será completamente destruida». Otro ministro declaró: «Toda Gaza será judía... estamos erradicando este mal». El presidente israelí, Herzog, afirmó: «Es toda una nación la responsable». Otro ministro pidió «Borrar toda Gaza de la faz de la tierra». Otro legislador israelí afirmó: «La Franja de Gaza debe ser arrasada, y debe haber una sola sentencia para todos allí: la muerte. Tenemos que borrar la Franja de Gaza del mapa. No hay inocentes allí». Otro miembro de la Knéset pidió «borrar toda Gaza de la faz de la tierra». Y, recientemente, un ministro del gabinete de seguridad de alto nivel de Israel declaró: «La propia ciudad de Gaza debería ser exactamente como Rafah, que convertimos en una ciudad en ruinas».
La intención es clara. La conclusión es ineludible: Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Reconozco que muchas personas pueden discrepar de esta conclusión. Lo cierto es que, ya sea que se le llame genocidio, limpieza étnica, atrocidades masivas o crímenes de guerra, el camino a seguir está claro. Nosotros, como estadounidenses, debemos poner fin a nuestra complicidad en la masacre del pueblo palestino. Por eso he trabajado con varios de mis colegas del Senado para forzar la votación de siete Resoluciones Conjuntas de Desaprobación para detener la venta de armas ofensivas a Israel. Estados Unidos no debe seguir enviando miles de millones de dólares y armas al gobierno genocida de Netanyahu.

Después de haberlo calificado de genocidio, debemos utilizar toda nuestra influencia para exigir un alto el fuego inmediato, un aumento masivo de ayuda humanitaria facilitado por la ONU y medidas iniciales para proporcionar a los palestinos un Estado propio.

Pero esta cuestión va más allá de Israel y Palestina.
En todo el mundo, la democracia está a la defensiva. El odio, el racismo y la división van en aumento. El reto que enfrentamos ahora es evitar que el mundo caiga en la barbarie, donde se cometan impunemente crímenes atroces contra la humanidad. Debemos afirmar ahora y para siempre que, si bien puede haber guerras, existen ciertas normas básicas que deben respetarse. No se puede tolerar la hambruna infantil. La destrucción de ciudades no debe convertirse en la norma. El castigo colectivo es inaceptable.

El término genocidio nos recuerda lo que puede suceder si fracasamos. Esa palabra surgió del Holocausto —el as*****to de seis millones de judíos—, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. No nos equivoquemos. Si Netanyahu y sus compañeros criminales de guerra no rinden cuentas, otros demagogos harán lo mismo. La historia exige que el mundo actúe con una sola voz para decir: ¡Ya basta! ¡No más genocidio!

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3338
19/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3338

Desarrollo cognitivo, psicoafectivo y del juego en niños y niñas con dificultades de aprendizaje que cursan primero, tercero y cuarto de primaria Autores/as Yolima Andrea Calambas Muelas Psicóloga Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD); estudiante Especialización en Neurop...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3341
18/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3341

Escuchar por escuchar: la escucha de los pueblos originarios como praxis transformadora en la esfera psicosocial Autores/as David Pavón Cuéllar Doctor en Psicología y Doctor en Filosofía. Profesor Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, México. D...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3560
15/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3560

Vida cotidiana, normalización y patología Autores/as Miguel Agustín Romero Morett Doctor en Educación por la Universidad La Salle Campus Guadalajara. Maestro en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Fue miembro del Cuerpo...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3559
12/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3559

Violencia filio-parental, una reflexión en construcción Autores/as Deisi Yojana David Piedrahita Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Laura Marcela Ramírez Solarte Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Lui...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3557
10/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3557

Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos Autores/as Carolina Gómez Sánchez Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Erika Nathalia Lopera Vanegas Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis ...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3556
05/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3556

La comunicación: un imperativo relacional en el sistema familiar Autores/as Leidy Laura Agudelo Campuzano Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. María José Cifuentes Rebolledo Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Cat...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3555
04/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3555

La experiencia de divorcio y la terapia familiar. Miradas diversas Autores/as Elisabet Chaverra Ramírez Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Yesenia Restrepo Camargo Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Lui...

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3554
03/09/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3554

Pareja y familia. Construcciones en contexto Autores/as Daniela Quintana Arias Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Laura Mariett Cardona García Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-C...

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 5pm
Viernes 7am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Poiésis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Poiésis:

Compartir

Categoría

Our Story

Objetivos del Fondo Editorial Luis Amigó: ° Estimular el desarrollo de proyectos editoriales de la Universidad Católica Luis Amigó. ° Fomentar el desarrollo de una cultura escrita en la Institución. ° Crear espacios de participación mediante la publicación de textos en general, producidos por los docentes, estudiantes y empleados. ° Aportar, con las publicaciones y su difusión, a la proyección de los logros académicos e intelectuales que permitan el reconocimiento de la Funlam en el país y en el exterior. ° Garantizar la calidad de las publicaciones de la Funlam. ° Establecer intercambios de conocimiento, por medio de publicaciones y alianzas editoriales, con docentes, investigadores y estudiantes de otras universidades, profesionales en general y otras editoriales, tanto en el país como en el exterior. ° Garantizar la promoción, comercialización y distribución de las publicaciones de la Funlam en los ámbitos local, nacional e internacional. Nuestras Revistas: - Science-Of-Human-Action https://www.facebook.com/scienceofhumanaction/ Funlam Journal of Students' Research https://www.facebook.com/FunlamJSR/ - Revista Fundación Universitaria Luis Amigó https://www.facebook.com/revistafundacionuniversitarialuisamigo/info/?tab=page_info - Summa Iuris https://www.facebook.com/SummaIuris/?tab=page_info - Revista Colombiana de Ciencias Sociales https://www.facebook.com/revistacolombianadecienciassociales/info/?tab=page_info - Lámpsakos https://www.facebook.com/revistalampsakos/info/?tab=page_info - Revista Perseitas https://www.facebook.com/revistaperseitas/info/info?tab=page_info - Drugs and Addictive Behavior https://www.facebook.com/drugsandaddictivebehavior/info/?tab=page_info