Poiésis

Poiésis Publica artículos y reflexiones de los diferentes ámbitos de la psicología.

La revista digital se encuentra adscrita a la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó, tiene como objetivo primordial, la divulgación de información pertinente sobre los desarrollos de los diferentes ámbitos de la psicología, tanto en nuestro medio, como en el resto del mundo. Poiésis es una revista de divulgación y su difusión es semestral (dos números al

año). Con esta publicación se busca aportar al desarrollo de la ciencia a partir de discusiones y debates a nivel regional, nacional e internacional en el área de la psicología.

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3749
28/07/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3749

Estigmatización social en el ámbito escolar generada por un diagnóstico psicológico Autores/as Daniel Cano Agudelo Pregrado Programa de Psicología. Graduado. Medellín, Colombia. Daniela Villegas Grajales Pregrado Programa de Psicología. Graduada. Miembro del Semillero de Investigación de Psi...

https://www.facebook.com/share/p/19XfRyuHS2/
23/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/19XfRyuHS2/

El conductismo promete modificar cualquier conducta deseada, pero su alcance resulta trivial, ya que ignora que el deseo es siempre lo que se inscribe como consecuencia de la articulación del lenguaje en el nivel del Otro (Lacan, 1968). Orgulloso de su eficacia para amaestrar comportamientos, el conductismo fracasa justamente allí donde el sujeto comienza: desconoce que el deseo no opera como función positiva, sino que se articula como resto, como negatividad.

El deseo no es una conducta, sino un efecto de la falta, del corte que el significante introduce en el cuerpo: en su vertiente articulable sólo puede decirse a medias y en su dimensión pulsional permanece indefinible e insatisfecho; lejos de toda obediencia y ajeno al ingenuo intento de poderse cuantificar.

R. Reyes

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4055
22/07/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4055

Pictogramas en la tecnología y sus significados en las relaciones de pareja Autores/as Daniela María Montoya Gallego Estudiante del programa de Psicología, Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). Katherine Álvarez Paniagua Estudiante del programa de Psicología, Universidad Cat....

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4054
21/07/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4054

Relación entre el uso de redes sociales y las funciones ejecutivas Autores/as Yolanda Giraldo Giraldo Magíster. Docente de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). Grupo de investigación Neurociencias básicas y aplicadas. Juan Fernando Moreno Montoya Especialista. Docente del ...

16/07/2025

A landmark review finds no scientific evidence that depression is caused by a chemical imbalance.

A major umbrella review led by researchers at University College London has found no convincing evidence that depression is caused by low serotonin levels or reduced serotonin activity. Published in Molecular Psychiatry, the study analyzed decades of research across several major fields and concluded that the long-standing “chemical imbalance” theory lacks scientific support. This challenges the core rationale behind the widespread use of antidepressants like SSRIs, which are believed to work by correcting low serotonin. The review suggests that the popularity of this theory may have contributed to the massive increase in antidepressant prescriptions despite the absence of biological proof.

The findings also raise concerns about how this serotonin theory may shape public perception and treatment decisions.

With up to 90% of people believing depression stems from a chemical imbalance, researchers warn that this misconception can discourage recovery optimism and reliance on non-drug treatments.

Moreover, some evidence points to antidepressants possibly lowering serotonin levels over time, highlighting a need for transparency and new approaches to mental health care.

The authors advocate for a shift in focus toward addressing life stressors, trauma, and social factors through therapy and lifestyle interventions rather than pharmacological solutions alone.

Source: Moncrieff, J., Cooper, R. E., Stockmann, T., Amendola, S., Hengartner, M. P., & Horowitz, M. A. (2022). The serotonin theory of depression: A systematic umbrella review of the evidence. Molecular Psychiatry

Post credit: Hashem Al-Ghaili

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4049
15/07/2025

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/4049

Un acercamiento desde la ecología social a la lectura de territorio en la intervención del trabajo social Autores/as Cindy Vanessa Ariza Castañeda Estudiante de noveno semestre de Trabajo Social, Universidad Católica Luis Amigó, semillero de investigación Ambiente, Planeación, Desarrollo y Tr...

Dirección

Medellín

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 5pm
Viernes 7am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Poiésis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Poiésis:

Compartir

Categoría

Our Story

Objetivos del Fondo Editorial Luis Amigó: ° Estimular el desarrollo de proyectos editoriales de la Universidad Católica Luis Amigó. ° Fomentar el desarrollo de una cultura escrita en la Institución. ° Crear espacios de participación mediante la publicación de textos en general, producidos por los docentes, estudiantes y empleados. ° Aportar, con las publicaciones y su difusión, a la proyección de los logros académicos e intelectuales que permitan el reconocimiento de la Funlam en el país y en el exterior. ° Garantizar la calidad de las publicaciones de la Funlam. ° Establecer intercambios de conocimiento, por medio de publicaciones y alianzas editoriales, con docentes, investigadores y estudiantes de otras universidades, profesionales en general y otras editoriales, tanto en el país como en el exterior. ° Garantizar la promoción, comercialización y distribución de las publicaciones de la Funlam en los ámbitos local, nacional e internacional. Nuestras Revistas: - Science-Of-Human-Action https://www.facebook.com/scienceofhumanaction/ Funlam Journal of Students' Research https://www.facebook.com/FunlamJSR/ - Revista Fundación Universitaria Luis Amigó https://www.facebook.com/revistafundacionuniversitarialuisamigo/info/?tab=page_info - Summa Iuris https://www.facebook.com/SummaIuris/?tab=page_info - Revista Colombiana de Ciencias Sociales https://www.facebook.com/revistacolombianadecienciassociales/info/?tab=page_info - Lámpsakos https://www.facebook.com/revistalampsakos/info/?tab=page_info - Revista Perseitas https://www.facebook.com/revistaperseitas/info/info?tab=page_info - Drugs and Addictive Behavior https://www.facebook.com/drugsandaddictivebehavior/info/?tab=page_info