Grafo Digital

Grafo Digital El mejor lugar para estar enterado de las noticias más actualizadas en marketing digital y social media. No olvides activar las notificaciones.

Asesoría y consultoría de marketing y comunicación offline y online.

La innovación disruptiva es como una sacudida en el mundo empresarial: transforma mercados, desafía normas establecidas ...
16/04/2024

La innovación disruptiva es como una sacudida en el mundo empresarial: transforma mercados, desafía normas establecidas y, a menudo, crea nuevos paradigmas. Es ese cambio radical que redefine la forma en que hacemos las cosas y, a veces, deja a los gigantes establecidos luchando por mantenerse a flote. Por ejemplo Netflix, ¿quién hubiera pensado que un servicio de streaming podría reemplazar el ritual de ir a Blockbuster a alquilar películas? Pero lo hizo, y ahora es difícil imaginar un mundo sin ello.

Determinar dónde innovar es una habilidad vital en este juego. Se trata de encontrar ese "espacio de oportunidad" donde los caminos son más "prometedores". Sin embargo, no todos los caminos son iguales. Hay los "caminos sin retorno", decisiones que podrían tener consecuencias drásticas, y los "caminos con retorno", que ofrecen flexibilidad y oportunidades de aprendizaje a bajo costo. Es como trazar un mapa en un territorio desconocido: necesitas saber dónde estás pisando para no caer en una trampa.

Moverse rápido puede ser emocionante, pero también puede ser peligroso. Es como correr por un campo de minas: si no tienes cuidado, podrías explotar en cualquier momento. La clave está en mantener la cabeza fría, enfocarse en el cliente y no perder de vista el objetivo final.

Y luego está el arte de hacer preguntas inquisitivas. Es como ser un detective, buscando pistas y desenterrando la verdad oculta. ¿Quién es realmente el cliente? ¿Cuál es su problema más apremiante? ¿Cómo podemos ayudarlos de la mejor manera posible? Son preguntas simples, pero las respuestas pueden ser reveladoras. Se trata de profundizar más allá de la superficie y realmente entender lo que impulsa a las personas.

La administración de productos de AWS es una historia de innovación a través de la disrupción. Explore las estrategias, metodologías e historias de éxito que impulsan las soluciones centradas en el cliente en Amazon.

¿Qué es el descubrimiento de productos y por qué es tan importante? El descubrimiento de productos es el corazón de la i...
11/04/2024

¿Qué es el descubrimiento de productos y por qué es tan importante?

El descubrimiento de productos es el corazón de la innovación en cualquier organización. Es el proceso que nos permite identificar problemas significativos que nuestros usuarios enfrentan y encontrar soluciones que realmente resuelvan esas necesidades. No se trata solo de tener grandes ideas, sino de validarlas y ajustarlas con evidencia sólida.

En su esencia, el descubrimiento de productos nos ayuda a reducir la incertidumbre a medida que nos movemos hacia adelante en el desarrollo de productos, asegurándonos de que estamos construyendo lo correcto para las personas adecuadas. Es un proceso que involucra a equipos multifuncionales y se basa en datos y pruebas, no en suposiciones.

¿Cuál es la diferencia entre product discovery y product strategy?

Mientras que el descubrimiento de productos se centra en entender los problemas y encontrar soluciones viables, la estrategia de producto abarca una visión más amplia. La estrategia define cómo planeamos competir en el mercado, quiénes son nuestros usuarios clave y cómo diferenciarnos de la competencia. Es el marco que guía nuestras decisiones en el descubrimiento de productos y más allá. Entonces, el descubrimiento de productos es el proceso que nos ayuda a encontrar el camino correcto, mientras que la estrategia de producto es el mapa que nos guía en ese viaje.

Product Discovery is the iterative process of reducing uncertainty around the problem space as a product team. Here's how to stay on course.

En un mundo donde "el contenido es el rey", la distribución se ha convertido en el nuevo imperativo. El auge del content...
04/04/2024

En un mundo donde "el contenido es el rey", la distribución se ha convertido en el nuevo imperativo. El auge del content marketing ha llevado a una avalancha de contenido en línea, donde incluso las piezas más valiosas pueden perderse en el ruido digital. Google, con su capacidad para proporcionar respuestas instantáneas, ha cambiado las reglas del juego, haciendo que la distribución estratégica sea más crucial que nunca.

La vieja forma de distribuir contenido se basaba en canales primarios y en seguir la corriente. Sin embargo, la nueva forma se destaca por su enfoque en canales secundarios y de nicho, la adaptación a nuevos formatos y el reshare estratégico. Esta metodología, conocida como el Growth Content Framework, maximiza la visibilidad y el impacto del contenido al tiempo que amplía su alcance a través de diversas plataformas y formatos.

Es esencial reconocer que la calidad del contenido sigue siendo fundamental, pero su distribución adecuada es lo que marca la diferencia en un panorama digital saturado. Adoptar esta nueva forma de distribución no solo aumenta la visibilidad y la notoriedad de una marca, sino que también garantiza que el contenido llegue a la audiencia adecuada en el momento adecuado.

La distribución estratégica del contenido es la clave para destacar en un mar de información en línea casi igual en su mayoría. Al centrarse en canales específicos, nuevos formatos y reshare inteligente, las marcas pueden aprovechar al máximo su contenido y destacar entre la multitud. Es hora de dejar atrás las viejas formas y abrazar una estrategia de distribución más inteligente y efectiva.

Desbloquea aquí una nueva forma de distribuir tu contenido

¡El auge de las soluciones composable en el comercio electrónico es innegable! Estas soluciones están ganando popularida...
02/04/2024

¡El auge de las soluciones composable en el comercio electrónico es innegable!

Estas soluciones están ganando popularidad debido a su flexibilidad y capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado. En comparación con las aplicaciones monolíticas, las composable ofrecen una arquitectura más modular, lo que significa que las diferentes partes de la aplicación están desacopladas. Esto permite a las empresas combinar y personalizar fácilmente diferentes componentes según sus necesidades específicas, lo que resulta en una mayor agilidad y escalabilidad.

La principal ventaja de las soluciones composable es su capacidad para adaptarse rápidamente a medida que evolucionan las demandas del mercado y las necesidades del negocio. Aunque requieren una inversión inicial de tiempo y recursos para configurar y personalizar, a largo plazo ofrecen beneficios significativos en términos de flexibilidad y capacidad de respuesta. Además, permiten a las empresas centrarse en áreas específicas de su negocio y escalar cada componente de manera independiente según sea necesario.

En contraste, las aplicaciones monolíticas presentan una estructura más rígida, donde todas las partes de la aplicación están integradas en un solo bloque. Esto puede dificultar la personalización y la adaptación a medida que las empresas crecen y evolucionan. Por otro lado, las soluciones headless ofrecen una separación entre el frontend y el backend, lo que brinda más flexibilidad en términos de presentación y entrega de contenido.

Las soluciones composable representan el futuro del comercio electrónico al ofrecer una arquitectura flexible y escalable que permite a las empresas adaptarse rápidamente a un mercado en constante cambio. Con una inversión alta de tiempo y recursos, las empresas pueden cosechar los beneficios a largo plazo de una mayor agilidad y capacidad de respuesta.

La búsqueda de la flexibilidad podría resultar en una solución costosa, sin control y compleja que no aporta la agilidad que queríamos tener en un principio.

En un mundo cada vez más digitalizado, la personalización ha ganado fama e importancia gracias a la cantidad de tecnolog...
13/03/2024

En un mundo cada vez más digitalizado, la personalización ha ganado fama e importancia gracias a la cantidad de tecnologías que hoy aportan a este proceso y aumentan el nivel de efectividad tanto para el mercadeo, como la comunicación, como el relacionamiento y las ventas.

Algunas ventajas de usarlo en cada fase son:

1. Adquisición:
En esta etapa, la clave es captar la atención de clientes potenciales desde el primer momento. La personalización permite ofrecer experiencias relevantes desde la primera interacción, aumentando así el ROI y reduciendo el CAC (costo de adquisición por cliente).

2. Adopción:
Una vez que tenemos la atención del cliente, es crucial guiarlos hacia la activación y el uso temprano del producto. Aquí, la personalización acelera estas activaciones al promover comportamientos clave del cliente mediante experiencias a medida.

3. Gestión del ciclo de vida:
En esta fase continua, la personalización se centra en mantener la participación del cliente y aumentar su valor a lo largo del tiempo. Se utilizan datos en tiempo real para ofrecer experiencias con IA que impulsen el compromiso y fomenten el gasto adicional.

¿Pero cómo logramos todo esto?

Audiencias clave: Desde clientes potenciales de baja intención hasta clientes activos, cada uno requiere un enfoque personalizado.

KPI relevantes: Desde la captura de solicitudes hasta el aumento del gasto general, cada fase tiene sus propios indicadores de éxito.

Canales ideales: Ya sea a través de la web, aplicaciones móviles, correo electrónico o SMS, la personalización se despliega en varios canales para maximizar su impacto.

Financial institutions can win big with personalization once they understand the key audiences, KPIs, channels, and use cases within acquisition, adoption, and lifecycle management.

El rol del Product Manager (PM diferente al project manager) ha ganado una popularidad creciente y una necesidad signifi...
07/03/2024

El rol del Product Manager (PM diferente al project manager) ha ganado una popularidad creciente y una necesidad significativa en las empresas modernas debido a varios factores clave en el panorama empresarial actual tan tecnológico y digital. El PM se ha convertido en un componente vital para el éxito de muchas organizaciones, especialmente en industrias impulsadas por la tecnología y la innovación, a muchos nos ha tocado formarnos en estos temas porque el camino laboral nos ha llevado hacia estos escenarios, pero ha sido más una formación y preparación desde los retos a los que uno se enfrenta en el día a día. Afortunadamente ya hay mucha más documentación y preparación al respecto y aquí listo algunas de las habilidades esenciales:

- Enfoque en el cliente: El PM actúa como el defensor del cliente, asegurando que los productos satisfagan sus necesidades y deseos.
- Agilidad y adaptabilidad: En un entorno empresarial cambiante, el PM es fundamental para ajustar estrategias y productos rápidamente.
- Innovación continua: El PM lidera la innovación, identificando nuevas oportunidades y desarrollando productos innovadores.
- Maximización del valor del producto: El PM toma decisiones estratégicas para maximizar el valor del producto para la empresa y los clientes.
- Colaboración interfuncional: Trabaja estrechamente con equipos como desarrollo, marketing y ventas para lanzar productos con éxito.

---------

- Negocios y estrategia: Desarrollar una visión estratégica clara y comprender el mercado y el modelo de negocio.
- Ejecución: Establecer y cumplir objetivos, priorizar tareas y gestionar proyectos de manera efectiva.
- Personas: Liderar equipos con empatía, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
- Análisis de datos: Interpretar datos para tomar decisiones informadas sobre el producto y las estrategias.
- Descubrimiento de producto: Identificar necesidades del cliente, generar ideas y validar soluciones a través de experimentos.
- Experimentación: Diseñar y ejecutar experimentos para probar ideas y mejorar el producto basado en datos.
- Marketing de producto: Comunicar el valor del producto, lanzarlo al mercado y colaborar con equipos de ventas y marketing.
- Crecimiento del producto: Identificar oportunidades de crecimiento, mejorar la adquisición y retención de usuarios, y optimizar modelos de negocio.

https://buff.ly/3IjJQgI 📚

At least once a month, you can test your knowledge, identify areas for improvement, and get recommended learning materials.

La adquisición de usuarios o clientes es un aspecto crítico para el crecimiento de cualquier marca en línea. Sin embargo...
05/03/2024

La adquisición de usuarios o clientes es un aspecto crítico para el crecimiento de cualquier marca en línea. Sin embargo, muchos profesionales abordan este desafío de manera irresponsable y desarticulada, subestimando la complejidad de este proceso y creyendo que es fácil y simplemente se resume en activar todos los canales posibles al mismo tiempo para ganar tiempo y alcanzar la meta.

Para nadie es un secreto que los profesionales que destacan son quienes tienen un enfoque claro y metodológico para desarrollar una estrategia de cualquier índole, pero muchos siguen creyendo en un instinto que ni si quiera se basa en su experiencia o en la formación (más bien las tripas). Retomemos entonces el tema de la adquisición efectiva, para ello, primero es fundamental comprender los cuatro métodos principales de adquisición: viralidad, contenido, marketing pagado y ventas. Cada uno de estos métodos tiene sus propias características y condiciones ideales, y elegir el adecuado para una marca específica es crucial para su éxito.

Pero, aquí está la clave, una cosa a la vez, por eso se enfatiza en la importancia de dominar un método de adquisición en lugar de probar diferentes canales de manera dispersa. Gran diversidad de marcas exitosas se han construido al centrarse en un método específico, agotan un motor de crecimiento hasta donde más se puede y luego exploran otro, pero primero entienden, analizan y reflexionan profundamente sobre el enfoque actual, para luego experimentar con otro.

https://buff.ly/3V13aGS 📈

Parte uno de una serie de tres partes, sobre cómo crear una estrategia de adquisición, definir canales y escalar.

Creeríamos que todos tienen claras las diferencias entre un negocio B2C y uno B2B, pero la sorpresa es que hoy en el mun...
29/02/2024

Creeríamos que todos tienen claras las diferencias entre un negocio B2C y uno B2B, pero la sorpresa es que hoy en el mundo de los negocios uno descubre que la confusión es enorme, y que se amplifica mucho más cuando llega la hora de crear sus activos de venta online, en donde se suelen tomar decisiones apresuradas por no comprender correctamente lo que representa un tipo de canal frente a otro, desconociendo las tipologías de usuarios, los flujos de acciones clave y las herramientas o funcionalidades que realmente aportan valor.

Queda claro que las diferencias sustanciales entre los modelos de comercio electrónico B2C y B2B, parten desde el diseño de las páginas de inicio hasta el proceso de checkout, los métodos de envío y pago, y el comportamiento del cliente. Una de las ideas clave es la importancia de adaptar la plataforma y la experiencia de compra a las necesidades específicas de cada tipo de cliente: consumidores individuales o empresas. Esta adaptación no solo se refleja en la apariencia y funcionalidades del sitio web, sino también en los procesos de transacción y servicio al cliente.

Por otro lado, para poder hablar de estrategia de negocio, es sumamente necesario que tengamos claro el tamaño del mercado y las oportunidades de crecimiento que varían significativamente entre el B2C y el B2B, lo que sugiere la necesidad de una forma distinta de abordaje diferenciado para cada modelo. Esto se refuerza con ejemplos concretos de cómo los clientes B2B tienden a realizar compras repetidas y buscan una experiencia de compra más fluida, mientras que los clientes B2C son más propensos a compras únicas y se ven influenciados por factores emocionales y de urgencia.

Hoy por hoy el negocio B2B está viviendo una nueva revolución, y esto exige que entendamos de manera profunda todo el esquema tradicional de personas, sistemas y procesos y las nuevas dinámicas de consumo impulsadas y optimizadas por tecnología en pro del negocio y LA RENTABILIDAD.

¿Alguna vez te has preguntado por qué cada modelo de negocio requiere una arquitectura y un conjunto de funcionalidades distintas? Un sitio web es el primer

Una de las tareas habituales y muy exigentes del proceso de creación de un activo digital es la del product backlog, est...
27/02/2024

Una de las tareas habituales y muy exigentes del proceso de creación de un activo digital es la del product backlog, esta se trata de una lista ordenada de todas las tareas que se deben realizar para el desarrollo de un producto, según la metodología Scrum. Incluye funciones, reparación de errores, deuda técnica y adquisición de conocimiento.

No hacer bien esta tarea puede generar reprocesos o inclusos parálisis del equipo por la mala gestión y organización. Algunas de las buenas prácticas que se recomiendan tener presente son:

- Crea una hoja de ruta del producto para establecer la visión y los objetivos a largo plazo.
- Haz un listado de elementos del product backlog, incluyendo funciones, reparación de errores, deuda técnica y adquisición de conocimiento.
- Establece prioridades ordenando las tareas según su importancia y urgencia, considerando el valor para el cliente.
- Actualiza el product backlog regularmente según avance el proyecto y se obtenga nueva información.

El product backlog es útil para mantener al equipo organizado, alineado con los objetivos del producto y mejorar la colaboración. A diferencia del sprint backlog, que se centra en las tareas de un sprint específico, el product backlog abarca el proyecto completo y se actualiza continuamente.

Product backlogs are lists of tasks, features, or items you map in your product roadmap. They help guide the work and keep developers on task.

La deuda técnica es una carga inevitable en el desarrollo de software, representando el costo futuro de decisiones rápid...
22/02/2024

La deuda técnica es una carga inevitable en el desarrollo de software, representando el costo futuro de decisiones rápidas en el presente. Ward Cunningham comparó este concepto con la deuda financiera, donde el capital es el código y los intereses son los errores. Es esencial para el Product Owner entender y abordar esta deuda para mantener la calidad del producto. La herramienta del "cuadrante de deuda técnica" de Martin Fowler ayuda a categorizar y priorizarla. Controlarla implica medirla, priorizarla según la importancia del producto y fomentar prácticas de desarrollo de calidad, como la revisión del código y la definición de "Terminado". Reducir la deuda técnica es crucial para mantener la facilidad de mantenimiento, evolución y fiabilidad del producto, en muchas de las consultorías de las que he participado suele dedicarse mucho tiempo y atención al decidir si es mejor refactorizar, ignorar o empezar desde cero, al final esto impacta la estabilidad, la costo eficiencia y la operación misma.

La deuda técnica es todo el código que no se utiliza, que está roto, que es difícil de mantener o ampliar o que necesita actualizar.

La importancia del roadmap (hoja de ruta) para las empresas y productos digitales es enorme. Este instrumento visualiza ...
20/02/2024

La importancia del roadmap (hoja de ruta) para las empresas y productos digitales es enorme. Este instrumento visualiza el camino que un equipo y su líder deben seguir para llevar el producto desde su estado actual hasta la visión deseada. Es esencial tanto para los lanzamientos iniciales como para los posteriores, ya que ayuda a planificar el desarrollo continuo del producto y a dividir la visión en objetivos alcanzables. El roadmap no solo incluye fechas de entrega y hitos prioritarios, sino que también detalla la complejidad de cada lanzamiento, las características principales y las métricas para medir el éxito. La actualización y el mantenimiento regular del roadmap son fundamentales para adaptarse a los cambios en el mercado y garantizar que el equipo esté siempre enfocado en los objetivos del producto y los usuarios.

Una aclaración necesaria es que un roadmap no es lo mismo que una lista de features deseadas; se trata más bien de una ruta informativa que puedes seguir para llevar tu producto hasta el lugar donde quieres que esté.

Al crear un roadmap, es esencial considerar lo siguiente:

- Visión y bbjetivos claros: Define una visión clara del producto y establece objetivos específicos para cada lanzamiento.
- Priorización y fechas de lanzamiento: Prioriza hitos y asigna fechas de lanzamiento para mantener el enfoque en el desarrollo del producto.
- Complejidad y tiempo estimado: Evalúa la complejidad y estima el tiempo necesario para cada hito.
- Riesgos y dependencias: Identifica y documenta posibles riesgos y dependencias que puedan afectar el roadmap.
- Formato orientado a objetivos: Utiliza un formato que incluya fechas de entrega, objetivos, características principales y métricas de éxito.
- Actualización regular: Revisa y ajusta el roadmap regularmente para adaptarse a cambios en el mercado y necesidades del producto.

Un roadmap representa el camino que tú y tu equipo debéis seguir para llevar tu producto desde dónde se encuentra hasta tu visión de producto

En mis últimos años he tenido la fortuna de trabajar en múltiples definiciones de productos digitales en distintas indus...
15/02/2024

En mis últimos años he tenido la fortuna de trabajar en múltiples definiciones de productos digitales en distintas industrial, y por esta razón es que entiendo la importancia crucial de entender y lograr el estilo comercial adecuado para un producto en el mercado actual. Este concepto se define como la capacidad de ofrecer un producto que satisfaga una necesidad específica del mercado, con el respaldo de una profunda comprensión de los clientes y una propuesta de valor única. Pero, más allá de las características creativas o el talento del equipo, la verdadera clave del éxito empresarial radica en encontrar un mercado con demanda y ofrecer un producto que resuelva esa necesidad de manera efectiva. La necesidad de adaptarse constantemente a las cambiantes preferencias y necesidades de los clientes para mantener la relevancia y el éxito a largo plazo en el mercado competitivo.

Algunos de los aspectos clave a tener presente son:

- Identificar la demanda del mercado: Esta es la base del estilo comercial de un producto. Debes asegurarte de que hay suficientes personas interesadas en lo que tu empresa ofrece y que están dispuestas a pagar por ello. Si nadie quiere tu producto, tendrás dificultades para tener éxito.

- Entender a tus clientes: Es crucial comprender quiénes son tus clientes, qué necesidades tienen y cómo tu producto puede satisfacer esas necesidades de manera única o superior a la competencia. La clave aquí es la investigación de mercado y la creación de perfiles de clientes para orientar tus esfuerzos.

- Creación de propuesta de valor: Tu producto debe ofrecer algo único o mejor que las alternativas existentes en el mercado. ¿Qué hace que tu producto sea especial? ¿Por qué deberían los clientes elegirlo sobre otros? Esta es tu propuesta de valor, y debe ser clara y atractiva para tu público objetivo.

- Prueba y ajuste constante: El estilo comercial de un producto no es estático; debe evolucionar con el tiempo para seguir satisfaciendo las necesidades cambiantes del mercado. Esto implica recopilar comentarios de los clientes, realizar pruebas y ajustar tu producto según sea necesario para mantener su relevancia y atractivo.

- Medición de resultados: Para evaluar el éxito de tu producto en el mercado, debes establecer métricas claras y medibles. Esto podría incluir cosas como tasas de adquisición de clientes, tasas de retención, interacciones en redes sociales, etc. Estas métricas te ayudarán a comprender cómo está funcionando tu producto y dónde puedes mejorar.

Entonces, el estilo comercial de un producto es un equilibrio delicado entre la oferta de tu empresa y la demanda del mercado. Al comprender a tus clientes, crear una propuesta de valor sólida y estar dispuesto a adaptarte y mejorar constantemente, puedes asegurarte de que tu producto tenga éxito y se destaque en el mercado competitivo.

Lograr el estilo comercial adecuado de un producto es clave para un negocio exitoso. Pero ¿cómo saber si tu producto tiene el estilo comercial adecuado?

Dirección

Medellín

Teléfono

+573113107364

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grafo Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grafo Digital:

Compartir

¡Síguenos!

El mejor lugar para estar enterado de las noticias más actualizadas en marketing digital y social media.

No olvides activar las notificaciones.