
24/09/2025
Esta semana se conmemora el aniversario número 86 de la muerte de Sigmund Freud. Lo recordamos revisitando este texto que cita dos de sus obras más icónicas: "Más allá del principio del placer" y "La interpretación de los sueños"
Chataignier, G., & Souyris, L. (2025). Lenguaje del choque y experiencia presente: Benjamin lector de Baudelaire. Estudios De Filosofía, (71), 54–74. https://doi.org/10.17533/udea.ef.355722
(Disponible en español e inglés)
Resumen:
El presente trabajo aborda la interpretación que hace Benjamin de la poesía de Baudelaire, para tratarla como una clave de lectura de la modernidad. Comprender las ambigüedades entre novedad y arcaísmo, típicas de la época, solo es posible gracias al gesto del poeta de privilegiar la radical contingencia. Por un lado, la violencia de encuentros no deseados en medio de la multitud no permite la reflexión; por otro, su dimensión productiva hace que la contingencia se vuelva decible. Los versos del poeta posibilitaron el encuentro del ahora de la experiencia con el pasado disponible en cuanto expectativa: se producen imágenes explicativas partiendo de la singularidad del lenguaje. Finalmente, lo real lacaniano adquiere el mismo valor operatorio que el choque: se simboliza lo vivido, cuya inteligibilidad se produce gracias a la comprensión del psiquismo como estructura.