Vértigo y Autopistas

Vértigo y Autopistas ¿Quiénes somos?

Al ser humano le encanta escuchar historias y, si encima se las cuenta su marca favorita, ya te puedes imaginar el efecto logrado

Las historias contadas a través de una marca con base a sus productos son casi una garantía de fidelización. Una agencia de comunicaciones, que ofrece a sus clientes del sector automotor, soluciones a la medida para posicionar su imagen en el mercado, generar mayor rec

onocimiento e incidir en sus ventas. Estamos en el mercado hace 10 años, cumplidos el pasado 23 de octubre de 2013, y hemos estado incursionando con diferentes productos y servicios.


¿Qué hacemos? Construimos propuestas comunicacionales tanto internas como externas para las compañías; además de asesorar en temas de imagen, diseño gráfico y formación a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Nuestros servicios
• Periódico virtual y físico de circulación quincenal.
• Difusión de productos y servicios de empresas del sector automotor en redes sociales y emailing.
• Cubrimiento audiovisual y registro de eventos y ferias del sector.
• Propuesta, convocatoria y ejecución de ruedas de prensa
• Diseño y diagramación de piezas gráficas y publicitarias
• Community Management
• Formación a la medida para asesores del sector automotor en temas de motivación, planeación y servicio al cliente.

23/09/2025

Send a message to learn more

Colores de refrigerante y su función técnica en el motor🟢 Verde (IAT – Inorganic Additive Technology):Contiene silicatos...
23/09/2025

Colores de refrigerante y su función técnica en el motor

🟢 Verde (IAT – Inorganic Additive Technology):
Contiene silicatos y fosfatos que forman una película protectora contra la corrosión. Vida útil corta (2 años o 40,000 km). Usado en vehículos antiguos con radiadores de cobre/latón.

🔴 Rojo (OAT – Organic Acid Technology):
Formulado con ácidos orgánicos que protegen el aluminio y aleaciones modernas. Vida útil extendida (5 años o 150,000 km). Muy usado en motores actuales de autos europeos y americanos.

🔵 Azul (OAT variante – común en vehículos asiáticos):
Similar al OAT rojo pero adaptado a especificaciones japonesas y coreanas. Contiene aditivos que evitan cavitación en bombas de agua de alta velocidad. Vida útil de 5 a 10 años.

🟡 Amarillo (HOAT – Hybrid Organic Acid Technology):
Mezcla de silicatos + ácidos orgánicos. Protege sistemas mixtos (aluminio + hierro). Vida útil intermedia (4 a 5 años). Utilizado en marcas como Ford, Chrysler y Mercedes-Benz.

🟣 Rosa/Morado (P-OAT o variantes específicas):
Desarrollados por fabricantes como VW, Audi y Mercedes. Contienen carboxilatos de última generación para máxima protección contra corrosión y depósitos. Vida útil de hasta 10 años o 250,000 km.

⚠️ Advertencia profesional:
Nunca mezclar distintos tipos de refrigerante. Cada formulación usa aditivos incompatibles entre sí; al combinarse, pueden generar lodos, obstruir conductos y dañar la bomba de agua o el radiador.

👉 Conclusión: elegir el refrigerante correcto según la especificación del fabricante no es opcional, es la clave para prolongar la vida del sistema de enfriamiento y evitar fallas graves por sobrecalentamiento

Hoy algunos celebran en Colombia  el " Día Mundial Sin Carro": buscando la ruta hacia ciudades más sostenibles Sin embar...
22/09/2025

Hoy algunos celebran en Colombia el " Día Mundial Sin Carro": buscando la ruta hacia ciudades más sostenibles

Sin embargo se promueve el no uso del carro a combustión....los otros automotores como los electricos e híbridos o a gas no contaminan?

Como sería el mundo sin el carro de ninguna naturaleza? escuchamos tus opniones.

Este día es la oportunidad para replantear la movilidad urbana en Colombia, en donde 5 ciudades figuran entre las más congestionadas de Latinoamérica.

Tecnologías limpias en transporte podrían reducir 51% de emisiones para 2030; empresas como Renting Colombia ya evitan 62.000 toneladas de CO₂ anuales.

Hoy 22 de septiembre, Colombia se une a la celebración mundial del Día Sin Carro, una iniciativa que busca concientizar sobre el impacto ambiental del parque automotor y promover alternativas de movilidad sostenible.

Esta conmemoración cobra especial relevancia en un país que enfrenta importantes desafíos en materia de movilidad urbana. Según el más reciente informe del TomTom Traffic Index 2024, ciudades como Barranquilla y Bogotá se encuentran entre las más congestionadas del mundo, con tiempos de desplazamiento y horas perdidas en tráfico que las ubican en los primeros lugares de los rankings globales. Otras capitales como Cartagena, Medellín y Cali también figuran entre las más afectadas en la región, evidenciando el reto que enfrenta el país a nivel de movilidad y medio ambiental.

En este contexto, diversas organizaciones están implementando iniciativas para transformar el panorama de la movilidad nacional. Entre ellas Renting Colombia, empresa del Grupo Cibest, que ha apostado por la reconversión de su flota hacia energías limpias.

"El Día Mundial Sin Carro nos invita a reflexionar sobre cómo optimizamos nuestros sistemas de transporte. Aunque gestionamos una amplia flota de vehículos, nuestro verdadero enfoque está en proporcionar soluciones de movilidad inteligente que reduzcan la congestión y las emisiones", señala Mauricio Serna Lozano, Gerente General de Renting Colombia. "Las ciudades colombianas necesitan alternativas que maximicen la eficiencia del transporte".

De acuerdo con un estudio de movilidad vehicular, un vehículo particular permanece estacionado el 95% del tiempo, ocupando espacio urbano valioso. Esta subutilización, sumada a la congestión, genera un impacto económico considerable: estudios del Departamento Nacional de Planeación indican que la congestión vehicular le cuesta al país aproximadamente el 2% de su PIB anual.

Las empresas del sector transporte están evolucionando para liderar la transición hacia modelos más sostenibles. En el caso de Renting Colombia, la compañía evitó la emisión de 62.000 toneladas de CO₂ durante el 2024 y en lo corrido del 2025 ya van más de 38.000 Ton Co2, gracias a una flota que incluye vehículos eléctricos, a gas e híbridos. Entre sus hitos recientes destaca la puesta en marcha de la primera tractomula 100% eléctrica con capacidad de 52 toneladas y la introducción de tecnología de celdas de hidrógeno en tractocamiones diésel, reduciendo emisiones entre un 6% y 7%. Este tipo de iniciativas aportan directamente a la meta nacional, del Ministerio de Ambiente, de reducir a un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

"El futuro de la movilidad en Colombia depende de nuestra capacidad para innovar y adaptarnos", concluye Mauricio Serna Lozano. "El Día Sin Carro nos recuerda que la verdadera sostenibilidad no está en renunciar al transporte, sino en transformarlo. Nuestro compromiso es seguir liderando esta transformación con soluciones que beneficien tanto a las empresas como al medio ambiente".

Ante los desafíos de movilidad que enfrenta el país, el Día Mundial Sin Carro pone de manifiesto el impacto de las decisiones diarias de transporte en la calidad de vida urbana y el futuro del planeta. Mientras las cifras de congestión urbana siguen en aumento, las iniciativas de transporte sostenible ganan terreno como alternativas viables para las ciudades colombianas.

Su carro puede estar en riesgo y usted no lo sabe: este fluido vence cada 2 añosMás allá del combustible, el aceite del ...
22/09/2025

Su carro puede estar en riesgo y usted no lo sabe: este fluido vence cada 2 años

Más allá del combustible, el aceite del motor y el líquido de frenos son dos lubricantes fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento y proteger, incluso, la vida en tal sentido expertos entregan recomendaciones indispensables para la revisión y correcto mantenimiento de los vehículos.

Bogotá, D.C., agosto 2025 – En Colombia circulan más de 20.7 millones de vehículos registrados en el RUNT, de los cuales más de 13 millones son motocicletas y 7.4 millones automóviles particulares. Sin embargo, millones de conductores desconocen la importancia de revisar con frecuencia dos fluidos vitales: el aceite del motor y el líquido de frenos.

De acuerdo con Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol un vehículo particular representa una inversión significativa no solo por el costo de adquisición, sino también por los costos recurrentes como Soat, impuestos y combustible. Así mismo, con el paso del tiempo empiezan a surgir gastos como la revisión técnico-mecánica y los costos de mantenimiento, donde los aceites y fluidos tienen un papel determinante en el rendimiento y seguridad.

Más que el combustible

Aunque el combustible es indispensable para el funcionamiento del vehículo, existen dos fluidos que son determinantes para el rendimiento y la seguridad: el aceite de motor y el líquido de frenos. Medirlos frecuentemente de manera adecuada permitirá cuidar de manera correcta su carro o moto.

Aceite de motor: el escudo del motor

El aceite de motor se encarga de lubricar las piezas móviles, reducir la fricción, disipar el calor, mantener limpio el interior del motor. Circular con un nivel bajo o con aceite degradado aumenta el desgaste, eleva la temperatura interna y puede ocasionar daños graves y costosos. Aunque los vehículos modernos cuentan con sensores electrónicos que alertan sobre niveles bajos, los especialistas recomiendan no depender únicamente de ellos y realizar la revisión manual.

De acuerdo con Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol, este método sigue siendo la forma más segura de verificar que el motor esté protegido, por lo que entrega tres recomendaciones para realizar la revisión manual del mismo:

Estacione el vehículo en una superficie nivelada y apague el motor. Espere al menos 10 minutos para que el aceite regrese al cárter.

Abra el capó y localice la varilla de medición. Retírela, límpiela con un paño o toalla de papel, insértela nuevamente y retírela para verificar el nivel.

El nivel ideal debe estar cerca de la marca superior. Si está bajo, agregue aceite con la viscosidad y especificación correctas.

Líquido de frenos: el guardián invisible de la seguridad

Si el aceite protege el motor, el líquido de frenos protege la vida.
Este fluido es el responsable de que cada vez que pise el pedal, el vehículo se detenga de manera efectiva. Sin embargo, con el tiempo absorbe humedad, pierde resistencia y puede fallar justo cuando más lo necesita.

Lo que pocos conductores saben es que el líquido de frenos tiene fecha de vencimiento: después de dos años, en promedio, su eficacia disminuye y el riesgo de una frenada deficiente aumenta.

Para este lubricante, Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol recomienda no esperar a que aparezca un problema. Una revisión periódica y un cambio a tiempo hacen la diferencia entre una frenada segura y un accidente; por ello, tenga en cuenta:

Revise el nivel con frecuencia: Abra el depósito bajo el capó y confirme que el líquido esté entre las marcas de mínimo y máximo. Si nota un descenso repentino, podría haber una fuga en el sistema.

No espere a que falle: Cámbielo cada 2 años o según indique el fabricante, incluso si el carro no se usa con frecuencia. El líquido absorbe humedad, aunque el vehículo esté detenido.

Confíe en expertos: El reemplazo debe hacerlo un técnico especializado, ya que requiere purgar aire y trabajar con altas presiones. En talleres con equipos modernos, el cambio toma menos de una hora y devuelve hasta un 30% de eficiencia en la respuesta de frenado.

Finalmente, Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol, recuerda que el líquido usado no debe tirarse a la basura ni al desagüe; debe desecharse de forma responsable porque contiene compuestos contaminantes.

El ranking más esperado llegó con retraso: cuáles son los 10 autos más vendidos del mundo  Con más de 1.500 modelos que ...
20/09/2025

El ranking más esperado llegó con retraso: cuáles son los 10 autos más vendidos del mundo

Con más de 1.500 modelos que se venden en todo el mundo, la lista de los más elegidos muestra que un fabricante tiene 5 modelos entre los 10 más vendidos, con 4 SUV, 4 sedanes y 2 pick-ups

Por
Diego Zorrero

19 Sep, 2025 04:37 a.m. CO

Aunque demoró 8 meses, el ranking de los 1.000 modelos más vendidos del mundo se publicó a mediados de septiembre

Aunque parezca extraño, recién entre agosto y septiembre se terminó de elaborar el reporte mundial 2024 de Car Industry Analysis, uno de los rankings de ventas de autos más prestigiosos del mundo. La cantidad de marcas, modelos y mercados a los que llegan en la actualidad hace mucho más exhaustiva la búsqueda de fuentes fidedignas hasta poder confeccionar el “mapa” con los modelos más vendidos en los países más relevantes.

No sorprende que un modelo Toyota haya sido el que se quedó con el primer puesto absoluto, y tampoco es novedad que se trate de un SUV dada la tendencia mundial hacia este nuevo concepto de automóvil que combina el uso familiar y suburbano. De hecho, entre los diez autos más vendidos, los cuatro primeros son SUV, y entre los 50 primeros del ranking, 26 pertenecen a esta categoría.

Sin embargo, todavía queda lugar para los autos convencionales y las pick-up. Entre los diez modelos más vendidos, 4 son sedanes y 2 son camionetas, aunque llama la atención que entre los primeros no hay ningún hatchback ni tampoco ningún modelo de una marca china. Casualmente, el primer auto de esa procedencia está 11mo, y el primero de dos volúmenes en el 13ro lugar.

El auto más vendido del mundo en 2024 fue un SUV, el Toyota RAV4

1. Toyota RAV4: 1.187.000 unidades

Hace dos años que el SUV de Toyota superó en ventas al exitoso y eterno Corolla. En 2024 la tendencia se incrementó con un crecimiento del RAV4 del 11% respecto a 2023 y una caída del sedán. Pero el mérito mayor del Toyota RAV4 fue crecer, mientras que el modelo más vendido de 2023, el Tesla Model Y perdió respecto a su performance anterior.

Tesla Model Y, a pesar de perder un 3% en el último año, sigue siendo el auto eléctrico más vendido del mundo

2. Tesla Model Y: 1.185.000

La diferencia con el Toyota RAV4 es mínima, pero marca una tendencia que si se sostiene, podría generar una baja mayor durante este año. El Tesla sigue siendo el auto eléctrico más vendido del mundo, pero bajó su volumen de ventas un 3% en relación a 2023. Hay dos variables que considerar, el propio retroceso de la marca y el amesetamiento de la movilidad eléctrica.

El SUV Corolla Cross se

El SUV Corolla Cross se posicionó como el segundo Toyota más vendido del mundo

3. Toyota Corolla Cross: 859.000

Esta es una verdadera sorpresa, porque a pesar de competir en la misma franja del RAV4, se trata también de un SUV de Toyota, y es el segundo modelo que superó las ventas del sedán Corolla. El Corolla Cross no está en todos los mercados y en muchos casos, como Argentina, es el SUV que reemplaza una presencia menor del RAV4. Entre ambos modelos se reparten el mundo casi sin pisarse. Las ventas del Corolla Cross subieron entre 2023 y 2024 un 18%.

Honda CR-V, el mejor modelo de Honda a nivel mundial

4. Honda CR-V: 854.000
Este sigue siendo el modelo que más clientes eligen de la otra gran marca japonesa que se extiende masivamente en todos los mercados. El Honda CR-V tiene muchos adeptos en Estados Unidos y Asia, aunque no parece haber incorporado nuevos usuarios ya que entre 2023 y 2024 sólo subió un 1% las ventas globales.

El "eterno" Toyota Corolla es el mejor sedán en ventas del mundo

5. Toyota Corolla: 704.000

Recién en el quinto lugar aparece el primer vehículo que no es un SUV. Se trata del “inoxidable” Toyota Corolla que aunque cayó un 12% sus ventas entre un año y otro, el fenómeno podría ser impulsado más por la retracción de los sedanes en general y el crecimiento de los SUV, que por una pérdida de mercado para el modelo en sí mismo.

Toyota mantuvo otro año a la Hilux como la camioneta más vendida del mundo

6. Toyota Hilux: 617.000

Aunque perdió un 15% en relación con las ventas de 2023, la pick-up más vendida del mundo volvió a ser la Toyota Hilux. La explicación está en el segmento al que pertenece, el de las camionetas medianas, mucho más popular en el mundo entero que el de las Full size, que se consume especialmente en Estados Unidos, uno de los mercados más grandes para la industria automotriz.

La Ford F-150 sigue siendo la pick-up Full size más vendida del mundo

7. Ford F-150: 595.000

Que este vehículo de gran porte se mantenga entre los 10 más vendidos del mundo sólo refleja la trascendencia de una historia como la de la Serie F y la magnitud del mercado norteamericano y su peso en el mundo, ya que es el único mercado con ventas masivas de pick-ups Full Size. Entre 2023 y 2024, la F-150 cayó el volumen de ventas un 2%.

El Totoya Camry mantiene un puesto entre los 10 autos más vendidos del mundo

8. Toyota Camry: 593.000

El sedán grande de Toyota sigue siendo uno de los autos más elegidos entre quienes todavía los prefieren sobre las SUV-D, como un vehículo de status alto y dimensiones mayores a lo común. Con una fuerte presencia en EE.UU., Canadá, Australia y Japón, el Camry está todavía en octavo lugar incluso a pesar de haber bajado sus ventas un 8% en el último año.

El Tesla Model 3 salvó el equilibrio de Tesla con una suba de ventas de 2023 a 2024

9. Tesla Model 3: 560.000

El sedán de Tesla es el segundo auto eléctrico más vendido del mundo con los cómputos finales de 2024. A diferencia del SUV Model Y, este modelo creció en ventas el último año hasta un 10%, superando a otros sedanes como el Honda Accord y el Nissan Sentra, y acercándose al volumen del Toyota Camry.

El Nissan Sentra fue el modelo que más creció entre los 10 autos más vendidos del mundo

10. Nissan Sentra: 544.000

Este es el último auto entre los 10 modelos más vendidos del mundo y muestra no sólo el peso del mercado norteamericano sino también del mexicano, donde es referente absoluto. El Sentra fue el auto que más creció de los más vendidos alcanzando un 94% de alza respecto a 2023.

El ranking de Car Industry Analysis muestra que entre el puesto 11 y el 20 entran los primeros autos chinos, copando BYD los primeros tres lugares con el sedán Qin y sus 502.000 unidades, el SUV Song Plus con 482.000, y el pequeño hatchback Seagull que alcanzó las 475.000 ventas globales. Detrás de estos tres modelos aparece el mejor SUV de Nissan, el X-Trail, con 460.000, la pick-up Chevrolet Silverado con 419.000, el Honda Civic con 411.000, el Hyundai Tucson con 408.000, la pick-up Ford Ranger y sus 387.000, y los sedanes Honda Accord y Hyundai Elantra con 384.000 y 636.000 respectivamente.

Infracciones solo para vehículos en movimientoEn Colombia  La alta corte señaló que sancionar a los propietarios cuyos v...
19/09/2025

Infracciones solo para vehículos en movimiento
En Colombia

La alta corte señaló que sancionar a los propietarios cuyos vehículos no están circulando desvirtúa ese propósito. En otras palabras, solo los automotores que efectivamente transiten en condiciones irregulares pueden ser objeto de un comparendo.

Consejo de Estado frena multas automáticas por falta de SOAT y revisión tecnomecánica: solo habrá sanción si el vehículo está en circulación

El alto tribunal anuló las circulares del MinTransporte que permitían imponer comparendos con base en el RUNT, incluso a carros y motos guardados.

Con esta decisión, el tribunal reforzó el principio de legalidad en materia sancionatoria, indicando que el Ministerio de Transporte no tiene facultades para ordenar la imposición de sanciones a partir de simples registros administrativos.

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas Con más d...
18/09/2025

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia

Bogotá, Colombia. Septiembre de 2025 – En el marco de la conmemoración de sus 65 años en Colombia, Nissan presenta la “Ruta 65”, una caravana de más de 20 vehículos emblemáticos que recorrerá la Autopista Norte desde el Edificio Vardí hasta la vitrina
de Nissan Chía. El evento rinde homenaje a una historia construida sobre ruedas, café, y el espíritu de progreso que ha conectado a Nissan con millones de colombianos desde 1960.

“La Ruta 65 es mucho más que una caravana. Es una celebración viva de nuestra trayectoria, un tributo a quienes han confiado en Nissan por más de seis décadas y una mirada clara al futuro que estamos construyendo”, afirma Carlos Caicedo, Gerente General
de DINISSAN

Donde el café abrió camino, Nissan dejó huella

La historia de Nissan en Colombia no comenzó con cifras, slogans o campañas. Comenzó con café.

En 1960, Colombia importó los primeros 135 Nissan Patrol mediante un acuerdo comercial que intercambiaba café por vehículos. Este hito no solo marcó el ingreso de la marca al país, sino que selló una relación única con el campo colombiano, sus caminos y sus comunidades.

Durante décadas, el Nissan Patrol se convirtió en el compañero ideal de caficultores, transportadores y trabajadores rurales gracias a su potencia, capacidad de carga y fiabilidad en terrenos extremos

Desde aquel acuerdo pionero, Nissan ha sido protagonista de la movilidad en Colombia. Hoy, el legado del Patrol se prolonga en vehículos como la Nissan Frontier, que conjuga la resistencia rural con el confort y tecnología urbana.

Nissan en movimiento

Actualmente, Nissan cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades del país, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores dedicados exclusivamente a la marca. En 2018, alcanzó cerca del 10% de participación en el mercado nacional, posicionándose
como la tercera marca más vendida en Colombia. Para el primer semestre de 2025, Nissan Colombia reportó un crecimiento sostenido del 12% en ventas, impulsado por la creciente demanda del segmento SUV y la reapertura de su vitrina insignia en Bogotá, “Morato”, tras una inversión histórica superior a los $30 mil millones.

“Colombia ocupa un lugar crucial dentro de los planes estratégicos de Nissan Latinoamérica, al ser uno de los países con la operación más importante entre todos los distribuidores de la región” afirma Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU)

Y complementa que: “La celebración de este hito coincide con un nuevo ciclo de evolución para Nissan: electrificación, conducción autónoma y movilidad inteligente. Nos proyectamos como una compañía con soluciones para todos los estilos de vida, con un firme propósito: que haya un Nissan para cada persona, cada necesidad y cada camino.”

Una caravana con alma

La Ruta 65 no fue solo un desfile automotriz: fue una narrativa en movimiento que recorrió kilómetros de historia viva, desde los orígenes rurales de la marca hasta su visión del futuro. Más de 20 vehículos emblemáticos —entre clásicos restaurados, modelos históricos y versiones modernas— se unieron en una caravana que movilizó no solo motores, sino memorias.

Miles de personas salieron a las calles a saludar el paso de la caravana, mientras fanáticos y medios de comunicación capturaban cada momento.

Con cobertura en tiempo real y espacios para que el público viviera de cerca los vehículos, la Ruta 65 conectó familias y relatos que han acompañado a Nissan por más de seis décadas. Porque en Colombia, cuando un carro te acompaña por más de 65 años, deja de ser solo un vehículo. Se vuelve parte del camino, de la historia y del corazón de quienes lo han manejado.

Imágenes del evento en alta calidad:
https://fileport.io/8wp4Y4GbmWEa

Europa: Ford Power Promise, los clientes de vehículos eléctricos confían más que nunca en la electrificación De Eddy Alv...
18/09/2025

Europa: Ford Power Promise, los clientes de vehículos eléctricos confían más que nunca en la electrificación

De Eddy Alvarez en septiembre 18, 2025

Gracias a la solución Ford Power Promise, los clientes de eléctricos de Ford pueden disfrutar de sus vehículos con más confianza que nunca.

Desde soluciones de recarga, hasta la garantía de la batería o el mantenimiento gratuito durante cinco años, Power Promise es el compromiso que Ford tiene con sus clientes para ayudarles a disfrutar de todo el potencial de sus vehículos eléctricos.

La creciente gama de vehículos eléctricos de la compañía, formada por SUV, crossover, vehículos multiactividad y furgonetas, incluye al Puma Gen-E, Explorer, Capri, Mustang Mach-E, E-Tourneo Courier, E-Transit Courier, E-Tourneo Custom, E-Transit Custom y E-Transit.

En Europa, Ford ha ampliado su capacidad de producción de vehículos eléctricos, con fábricas de última generación como el Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia, donde se producen los modelos Capri y Explorer, o la planta de Ford Otosan en Craiova, donde se producen el Puma Gen-E, la E-Tourneo Courier y la E-Transit Courier.

Derribando mitos, eliminando preocupaciones

Según estudios llevados a cabo por Ford, muchos clientes de vehículos de combustión se muestran reacios a la transición hacia la movilidad eléctrica porque tienen inquietudes o preocupaciones comunes.

La disponibilidad de los más de 830.000 puntos de recarga públicos de la extensa red BlueOval x Octopus Electroverse, la instalación de un cargador propio en su casa, la duración de la batería o la complejidad del vehículo son algunos de los factores que pueden contribuir a la indecisión de dar el paso hacia la electrificación.

La solución Ford Power Promise ha sido diseñada específicamente para resolver estas inquietudes con apoyo, incentivos y la máxima comodidad, ayudando a aliviar las preocupaciones de los clientes y permitiéndoles disfrutar de los beneficios de la movilidad eléctrica.

“Sabemos que más del 90% de nuestros clientes de vehículos eléctricos están satisfechos con la recarga en casa, y casi el 70% afirma que nunca volvería a un vehículo de combustión interna”, ha comentado Jon Williams, director general de Ford Blue y Model e en Europa. “Pero para aquellos que aún no están seguros de dar el paso, Ford Power Promise les ayudará a resolver sus preocupaciones y a satisfacer sus necesidades”.

Ford Power Promise se basa en tres pilares, cada uno de los cuales aborda directamente las preocupaciones clave de los potenciales clientes de vehículos eléctricos.

Recarga en casa y en empresas: Ford se ha asociado con el proveedor Emovili para facilitar que los clientes tengan su cargador en el plazo más corto y de la forma más sencilla, comprometiéndose a que puedan tenerlo instalado en su domicilio en menos de 12 días. Además, se ofrece un servicio de asesoría e instalación de cargadores a empresas, que incluye un estudio de potencias contratadas y consumidas, así como el tipo de potencia y cargadores que son adecuados a cada cliente en función de sus necesidades. Así mismo, Emovili se encargará de la gestión de las ayudas del Gobierno.

Recarga sobre la marcha: los clientes de vehículos eléctricos Ford tienen acceso a la red BlueOval x Octopus Electroverse, con más de 830.000 puntos de recarga en toda Europa -y cerca de 22.000 en España-, incluidos cargadores de alta velocidad. Estos son accesibles a través de las aplicaciones de Ford, lo que hace la recarga pública más cómoda y eficiente. Además, incluye tres meses gratis de suscripción a IONITY Premium para recargas de alta velocidad con interesantes descuentos, así como un paquete premium gratuito de ZUNDER para el uso de sus cargadores ultrarrápidos durante seis meses, que también incluye tarifas rebajadas a la hora de recargar.

Servicio, garantía de la batería y cinco años de mantenimiento gratis – Los vehículos eléctricos Ford tienen una garantía para la batería y todos sus componentes principales de ocho años o 160.000 km (100.000 millas) contra la pérdida excesiva de capacidad. Además, cuentan con cinco años de mantenimiento incluido, y asistencia en carretera 24/7 gratis, por si hubiera un pinchazo u otra incidencia sencilla, o en el improbable caso de que se quede sin carga, serían remolcados al punto de recarga más cercano.

Además de ofrecer acceso a mantenimiento en talleres autorizados Ford, el servicio Ford Active Call contactará proactivamente con los clientes, utilizando los datos del vehículo conectado para anticipar y resolver incidencias de forma temprana.

Ford Power Promise es una muestra más del apoyo que Ford Pro ya ofrece a sus clientes de vehículos comerciales y a las empresas que desean aumentar su productividad gracias al uso de vehículos eléctricos. Por ejemplo, la herramienta E-Switch Assist de Ford Pro ayuda a los gestores de flotas a identificar rápidamente qué furgoneta son las idóneas para ser sustituidas por modelos eléctricos. Más de 50.000 clientes europeos ya han utilizado este servicio.

“Todos los vehículos 100% eléctricos de Ford pueden beneficiarse de nuestra iniciativa Ford Power Promise”, ha afirmado Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa. “Se trata de una propuesta sencilla, atractiva e integral para inspirar confianza a nuestros clientes en materia de electrificación. Es importante destacar que no se trata de una oferta especial ni de un descuento, sino de un compromiso que adquirimos con nuestros clientes”.

 Estuvimos en la celebración de los 71 años de la marca SYM  motocicletas realizada en Medellin por el concesionario aut...
17/09/2025



Estuvimos en la celebración de los 71 años de la marca SYM motocicletas realizada en Medellin por el concesionario autorizado de la empresa.

SYM, o Sanyang Motor Co., fue fundada en 1954 en Taiwán, por lo que en septiembre de 2025 está celebrando 71 años de existencia.

La empresa conmemora su trayectoria marcada por la innovación y su liderazgo en el mercado mundial de motocicletas, scooters y otros vehículos.

SYM es la marca desarrollada por Samyang Motor, una empresa de motocicletas con sede en Taipéi, fundada en 1954 en Hsinchu (Taiwán) . SYM es la mayor empresa taiwanesa en la fabricación de ciclomotores, scooters, motocicletas y vehículos todoterreno.

Además, produce vehículos comerciales ligeros y automóviles compactos bajo el nombre de Hyundai en el este de Asia.

Cuándo llegó SYM a Colombia?

En el 2014 SYM inaugura su primera planta de ensamble en Colombia. Se encuentra ubicada en Sabaneta, Antioquia.

Posteriormente, 2015 - SYM firma un acuerdo de colaboración con la marca KIA Motor Co, para la producción de cuatro nuevos modelos de KIA para el mercado asiático.

Qué tan buena es la marca SYM?

Las motos Sym son conocidas por su calidad, rendimiento y eficiencia de combustible. Estos son algunos de los motivos por los que deberías considerar una moto Sym:

Calidad:

Las motos Sym están diseñadas y fabricadas con altos estándares de calidad, lo que garantiza una mayor durabilidad y confiabilidad.

Dirección

Medellín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vértigo y Autopistas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Vértigo y Autopistas:

Compartir