Vértigo y Autopistas

Vértigo y Autopistas ¿Quiénes somos?

Al ser humano le encanta escuchar historias y, si encima se las cuenta su marca favorita, ya te puedes imaginar el efecto logrado

Las historias contadas a través de una marca con base a sus productos son casi una garantía de fidelización. Una agencia de comunicaciones, que ofrece a sus clientes del sector automotor, soluciones a la medida para posicionar su imagen en el mercado, generar mayor rec

onocimiento e incidir en sus ventas. Estamos en el mercado hace 10 años, cumplidos el pasado 23 de octubre de 2013, y hemos estado incursionando con diferentes productos y servicios.


¿Qué hacemos? Construimos propuestas comunicacionales tanto internas como externas para las compañías; además de asesorar en temas de imagen, diseño gráfico y formación a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Nuestros servicios
• Periódico virtual y físico de circulación quincenal.
• Difusión de productos y servicios de empresas del sector automotor en redes sociales y emailing.
• Cubrimiento audiovisual y registro de eventos y ferias del sector.
• Propuesta, convocatoria y ejecución de ruedas de prensa
• Diseño y diagramación de piezas gráficas y publicitarias
• Community Management
• Formación a la medida para asesores del sector automotor en temas de motivación, planeación y servicio al cliente.

Luces, curvas y secretos: Mazda anticipa su visión del mañanaCon este adelanto, Mazda nos recuerda que, en el ajetreo de...
16/10/2025

Luces, curvas y secretos: Mazda anticipa su visión del mañana

Con este adelanto, Mazda nos recuerda que, en el ajetreo de la sostenibilidad, el alma del automóvil late más fuerte que nunca.
Vwhículo de Mazda cubierto con una lona, anticipando su prsentación en un salón de autos.
Japan Mobility Show 2025: Mazda revelará su visión de movilidad sostenible.

Por Manuel Acuña

15 Oct 2025, 11:34 AM EDT

En un año donde los autos eléctricos prometen revolucionar las carreteras, Mazda no se conforma con seguir la corriente. La marca japonesa acaba de soltar un adelanto intrigante: la silueta de su nuevo concepto Vision Model, que debutará en el Japan Mobility Show 2025.

Con líneas que evocan misterio y un tema que une placer al volante con sostenibilidad, este teaser no es solo una imagen borrosa; es una promesa de innovación que podría marcar el futuro de la movilidad.

El teaser que despertó las pasiones
Una silueta envuelta en sombras, donde la luz apenas roza las formas agresivas de un vehículo que parece desafiar la gravedad. Así es el primer vistazo al Vision Model, compartido por Mazda en redes y portales especializados. La imagen principal muestra un parabrisas corto y pronunciadamente inclinado, que se funde en una línea de techo fluida y descendente, evocando la elegancia de un coupé deportivo pero con un twist inesperado.

Silueta oscura del Mazda Vision Model, teaser misterioso que se presentará en el Salón de Tokyo 2025.

Las siluetas de los asientos delanteros sugieren un habitáculo acogedor, diseñado para envolver al conductor en una experiencia inmersiva. Este diseño no grita “revolución total”, pero sus proporciones compactas y aerodinámicas insinúan un lenguaje estético que Mazda podría llevar a producción en modelos cotidianos.

Lo que más cautiva es cómo este teaser juega con la expectativa. En lugar de revelar todo de golpe, Mazda invita a especular, recordándonos por qué los conceptos siguen siendo el alma de las ferias automovilísticas.

Sostenibilidad con alma

El Tokyo Motor Show de este año lleva el lema “El placer de conducir impulsa un mañana sostenible”, y Mazda lo adopta con maestría en su Vision Model. ¿Qué significa esto? Probablemente, un enfoque híbrido que no sacrifica el placer de conducir por la eficiencia ecológica.

Aunque la marca guarda silencio sobre el motor, las pistas apuntan a una integración eléctrica astuta, posiblemente inspirada en el Mazda Iconic SP, ese concepto de 2023 que combinaba motores eléctricos con un rotary de dos rotores actuando como extensor de rango.

Carretera rodeada de naturaleza, lema sostenible Mazda para Japan
No hablamos de un EV puro y simple, sino de algo más romántico: un sistema que revive el mítico rotary (ese motor que Mazda tanto ama) en una era de cero emisiones. Imagina aceleraciones suaves gracias a la tracción eléctrica, con el rotary zumbando ocasionalmente para recargar baterías en viajes largos. Es una fórmula que equilibra el torque instantáneo de los eléctricos con el sonido visceral que hace latir el corazón de los puristas.

Esta apuesta por la movilidad sostenible en autos deportivos no es casual. Mazda, siempre fiel a su filosofía de “Jinba Ittai” (caballo y jinete como uno), busca que la electrificación no diluya la emoción. Si el Vision Model materializa esta visión, podría ser el puente perfecto entre el pasado rotatorio y un futuro verde, atrayendo a conductores que rechazan la frialdad de los EVs convencionales.

Herencia rotaria: cuando la nostalgia impulsa la innovación
Mazda no reinventa la rueda; la hace girar con un giro único. El perfil del Vision Model recuerda a conceptos icónicos como el RX-Vision de 2015, ese prototipo rojo fuego que soñaba con revivir el espíritu del RX-7 en clave moderna. Con faros afilados, llantas musculosas y una postura agresiva, el RX-Vision capturó la esencia del rotary: compacto, ligero y adictivo.

Mazda Iconic SP, auto conceptual rojo brillante en exhibición, diseño futurista.

En los últimos años, Mazda ha flirteado con esta tecnología en salones como el de Tokio y Los Ángeles, mostrando prototipos que, aunque no llegaron a producción, sembraron semillas de deseo. Ninguno ha cruzado la línea de fábrica (todavía), pero el Vision Model podría ser el catalizador.

¿Y si este teaser es el preludio a un electrificado que verá la luz en 2027? La historia de Mazda está llena de “imposibles” hechos realidad, desde el Cosmo de 1967 hasta el MX-5 actual.

Tokyo 2025: el escenario donde todo se revela
El 29 de octubre, las luces del Japan Mobility Show 2025 se encenderán para desvelar el Vision Model en todo su esplendor. Este evento, meca de la industria nipona, ha sido testigo de revoluciones pasadas (recuerda el debut del Prius o el NSX), y Mazda llega con ambición.

Para los fanáticos globales, este debut marca el pulso de una era. Con rivales como Toyota y Honda acelerando en electrificación, Mazda responde con creatividad japonesa pura. Si estás planeando tu visita virtual o presencial, no te lo pierdas: podría ser el inicio de una nueva dinastía de autos que unen velocidad, ecología y diversión.

Deberes de los peatones cuando hay tráfico de vehículosAunque no conduzcan automóviles, los peatones, corredores y cicli...
15/10/2025

Deberes de los peatones cuando hay tráfico de vehículos
Aunque no conduzcan automóviles, los peatones, corredores y ciclistas tienen deberes que deben cumplir para garantizar la seguridad vial.

Ttanto conductores como peatones tienen responsabilidades clave para mantener la seguridad en las vías. Aunque muchos piensan que los peatones siempre tienen la prioridad, esto no significa que puedan cruzar libremente sin tomar precauciones.

Conocer los deberes de los peatones cuando hay tráfico vehicular es esencial para prevenir accidentes y evitar sanciones legales.

Deberes de peatones cuando hay tráfico vehicular

Los peatones deben cumplir con una serie de normas para contribuir con la seguridad vial, ya que no todo depende de los conductores. Entre esas normas se encuentran:

1. Respetar los cruces peatonales
Uno de los deberes principales del peatón es usar siempre los cruces señalizados. En las intersecciones con semáforos o señales de alto, los peatones deben cruzar únicamente cuando el semáforo lo indique o cuando los vehículos se hayan detenido por completo.

Cruzar por fuera de las zonas designadas, puede ser peligroso y, en muchos casos , sancionado con una multa.

2. Obedecer las señales de tránsito

Al igual que los conductores, los peatones deben respetar las luces de los semáforos, las señales de cruce y los letreros de advertencia.
Ignorar estas indicaciones puede provocar accidentes graves, sobre todo en vías con alto flujo vehicular.

En los cruces con semáforos peatonales, se debe esperar a que aparezca la señal de “Verde” antes de cruzar. Si la señal comienza a parpadear o aparece el “Pare”, el peatón debe abstenerse de iniciar el cruce.

3. Estar atento al entorno
Caminar distraído puede ser tan peligroso como conducir de forma imprudente. Los peatones deben:

Evitar el uso del teléfono celular al cruzar.
No usar audífonos con el volumen alto.
Mirar a ambos lados antes de cruzar.
Asegurarse de que los conductores los han visto.
El hecho de tener derecho de paso no significa estar libre de responsabilidad. Estar alerta es clave para evitar atropellos, especialmente en calles con múltiples carriles o curvas.

4. Cruzar solo cuando es seguro
Aunque el semáforo esté en verde para el peatón, si el tráfico no se ha detenido completamente o si hay vehículos girando, es más seguro esperar. Muchos accidentes ocurren cuando el peatón asume que todos los conductores cederán el paso automáticamente.

El deber de cuidar la propia seguridad está siempre presente. Hacer contacto visual con los conductores antes de cruzar es una buena práctica.

5. Caminar por aceras o por el lado correcto de la vía
Cuando hay aceras disponibles, los peatones deben usarlas obligatoriamente. Si no existen, deben caminar por el lado izquierdo de la vía, de frente al tráfico, para tener mayor visibilidad de los vehículos que se aproximan.

En zonas rurales o caminos sin iluminación, es recomendable usar ropa reflectante o llevar linternas por la noche para ser más visibles.

qué hacer como peatón

6. Evitar conductas peligrosas o prohibidas
Algunas acciones comunes, aunque parezcan inofensivas, son consideradas infracciones:

Cruzar entre autos estacionados.
Correr a mitad de la calle para alcanzar un bús.
Salir repentinamente a la vía sin aviso.
Caminar por autopistas (excepto en casos de emergencia).

Estas conductas violan las leyes de tránsito peatonal y ponen en riesgo la vida del peatón y la de los conductores.

En Colombia, los peatones tienen derechos, pero también deberes fundamentales cuando se trata de compartir el espacio vial con los vehículos. Respetar las normas, cruzar de forma segura y mantenerse alerta no solo protege a quien camina, sino que contribuye a una convivencia más segura y responsable en las calles del país.

EE.UU. ¿Cuáles son los 10 autos más durables del mercado? De Junior Marte en octubre 14, 2025La probabilidad de que un v...
15/10/2025

EE.UU. ¿Cuáles son los 10 autos más durables del mercado?

De Junior Marte en octubre 14, 2025

La probabilidad de que un vehículo conducido en Estados Unidos permanezca en circulación 400.000 kilómetros o más es extremadamente baja.

iSeeCars utilizó datos de kilometraje de 174 millones de vehículos para identificar el que tenía la mayor probabilidad de superar ese umbral. Entre todos los modelos en Estados Unidos, la cifra fue de tan solo el 4,8 %.

El analista ejecutivo de iSeeCars, Karl Brauer, comentó: «La Toyota Sequoia, la mejor clasificada, es realmente impresionante.

Con una probabilidad prevista del 39,1 % de alcanzar los 400.000 kilómetros, la Sequoia tiene más de ocho veces más probabilidades de alcanzar ese hito que el vehículo promedio». Los Toyota son excepcionalmente robustos. De los 25 coches más duraderos, 10 eran Toyota, incluidos los cuatro primeros.

La marca de lujo de Toyota, Lexus, tenía otros cuatro entre los 25 primeros. Cinco de la lista eran de Honda, lo que demuestra que las dos compañías japonesas fabrican vehículos excepcionalmente duraderos.

Toyota Sequoia (39.1%)
Toyota 4Runner (32.9%)
Toyota Highlander Hybrid (31.0%)
Toyota Tundra (30.0%)
Lexus IS (27.5%)
Toyota Tacoma (25.3%)
Toyota Avalon (18.9%)
Lexus GX (18.3%)
Lexus RX hybrid (17.0%)
Honda Ridgeline (14.7%)
Entre las marcas de autos estadounidenses, Chevy encabezó la lista, pero con solo dos modelos: la Chevy Silverado y la Chevy Silverado 1500. La primera es la enorme SUV de Chevy, la otra, la camioneta de tamaño completo de Chevy.

La Sequoia es una SUV extremadamente grande. El modelo actual cuenta con tres filas de asientos y un motor inusualmente potente. También es cara, con un precio base de $64,000 dólares, que puede llegar a $80,000 con una cantidad modesta de características adicionales.

Esto la sitúa muy por encima del precio promedio de un auto nuevo en Estados Unidos, que es de $48,000 dólares.

La Sequoia también forma parte de una tendencia: la mayoría de los 25 vehículos más duraderos son SUV o camionetas. Una de las teorías de Brauer es que, debido al alto precio de los vehículos nuevos, los estadounidenses tienden a conservar sus autos por más tiempo. Sin embargo, 250,000 millas es una expectativa inusual.



Fuente: IseeCars

Nuevos resultados de Latin NCAP:Hyundai se une al club de las cinco estrellas con el Tucson, mientras que el Citroën Bas...
15/10/2025

Nuevos resultados de Latin NCAP:

Hyundai se une al club de las cinco estrellas con el Tucson, mientras que el Citroën Basalt confirma los pésimos resultados de Stellantis

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, publica hoy la sexta ronda de resultados del año 2025 con las primeras cinco estrellas de Hyundai en la historia del Programa logradas por el Tucson y cero estrellas para el Citroën Basalt. Hasta el momento, los 10 modelos evaluados de Stellantis por Latin NCAP bajo el protocolo vigente desde 2020 no han logrado obtener más de dos estrellas.

El renovado Hyundai Tucson, producido en Corea y República Checa, obtuvo cinco estrellas. El Tucson, que ofrece seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) estándar, ahora incorpora Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) opcionales en el volumen necesario para puntuar en Latin NCAP. El modelo obtuvo una calificación de 83.98% en Ocupante Adulto, 91.62% en Ocupante Infantil, 75.08% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 96.28% en Asistencia a la Seguridad. El Tucson fue evaluado por primera vez en 2022 bajo los protocolos actuales de Latin NCAP. En ese momento, el modelo solo ofrecía dos bolsas de aire frontales de serie y obtuvo una calificación de cero estrellas. Hyundai estandarizó las bolsas de aire laterales y de cortina, así como el ESC, y el modelo fue evaluado nuevamente en 2022, alcanzando tres estrellas. En ese momento, el Tucson ofrecía ADAS opcionales, pero su volumen no era suficiente para cumplir las exigencias mínimas de disponibilidad de Latin NCAP y lograr puntuar para la calificación de estrellas. En 2025, Hyundai presentó la versión con actualizaciones estéticas y de equipamiento, que incluye una mayor disponibilidad de tecnologías ADAS, cumpliendo así con los requisitos de Latin NCAP en referencia a volumen. A solicitud de Hyundai, Latin NCAP reevaluó el Tucson actualizado. El modelo se evalúo por decisión voluntaria del fabricante y el resultado es válido para unidades desde número de VIN KMHJB81DASU349493 y fecha 5 de abril 2024 (producción Corea y República Checa).

El Tucson fue evaluado en 2022 en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y ESC. En 2025, la protección a peatones fue reevaluada después del rediseño y confirmó su buen desempeño con respecto a la versión anterior. Se realizó una prueba de choque frontal con una versión híbrida para evaluar los cambios internos y fueron evaluadas todas las tecnologías ADAS, como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), AEB Ciudad e Interurbano, Sistemas de Apoyo de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD). En la prueba de impacto frontal, la estructura mostró un desempeño inestable, a pesar de esto, la puntuación y el resto del desempeño fueron lo suficientemente robustos como para asegurar las cinco estrellas. El desempeño estructural se explica por la condición más pesada en la prueba frontal debido a los elementos adicionales de la versión híbrida, como el motor eléctrico y la batería, así como otros componentes. El vehículo mostró desempeño robusto en AEB VRU ciudad e interurbano. LSS y BSD obtuvieron la puntuación máxima.

El Citroën Basalt, producido en Brasil, obtuvo cero estrellas. El Basalt que ofrece cuatro bolsas de aire y ESC de serie, obtuvo 39.37% en Ocupante Adulto, 58.35% en Ocupante Infantil, 53.38% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 34.88% en Asistencia a la Seguridad. El modelo no ofrece bolsas de aire laterales para la cabeza ni tecnologías ADAS, ni siquiera como opcionales. El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones y ESC. La prueba de impacto lateral de poste no se realizó y se calificó con cero puntos debido a la falta de protección lateral para la cabeza en las filas delanteras y traseras. El Basalt mostró estructura inestable en la prueba de choque frontal, presentando un refuerzo estructural asimétrico colocado en el umbral inferior cerca del pilar A del lado del conductor únicamente y ausente del lado del pasajero. El pretensionador del cinturón de seguridad del pasajero delantero no funcionó como se esperaba y resultó en protección débil para el pecho. La protección del ocupante infantil no pudo evitar el contacto con la cabeza del dummy de tres años en la prueba de impacto lateral, lo que resultó en cero puntos para la cabeza en esa configuración de prueba. El modelo no ofrece un interruptor de desconexión de la bolsa de aire del pasajero. El aviso de uso del cinturón de seguridad, que solo está disponible para el conductor, no pudo obtener puntos porque no cumple con los requisitos de Latin NCAP.

Las áreas de Ocupante Adulto y Asistencia a la Seguridad no lograron sumar puntos suficientes para obtener más de cero estrellas, ambas son responsables de la mala calificación. El Citroën Basalt es otro ejemplo de que, a pesar de que el modelo ofrece bolsas de aire laterales, la protección completa que ofrece para los ocupantes adultos es de cero estrellas.

El Citroën Basalt también es producido en India y ofrece seis bolsas de aire como equipamiento estándar.

Latin NCAP evalúa la versión más básica en equipamiento de seguridad pasiva de los modelos y recomienda a los consumidores adquirir versiones equipadas con tecnologías ADAS evaluadas y con buen desempeño, como el Frenado Autónomo de Emergencia.

¿Cuál es la pasión sobre dos ruedas que solo los motociclistas entienden? de Edward Barleta el octubre 7, 2025Vivir La L...
10/10/2025

¿Cuál es la pasión sobre dos ruedas que solo los motociclistas entienden?

de Edward Barleta el octubre 7, 2025

Vivir La Libertad En Cada Kilómetro

Un Motociclista Con La Mano Levantada En Saludo Foto de archivo - Imagen de cielo, rusia: 166605900

Montar una moto es una experiencia que va más allá de un simple medio de transporte. Es una sensación de libertad difícil de explicar para quien nunca la ha vivido.

El viento golpeando el casco, el rugido del motor y la conexión directa con el camino crean una mezcla única de adrenalina y paz.

Para muchos motociclistas, cada recorrido es una forma de desconectarse del ruido del mundo y reconectar consigo mismos. No importa si es una ruta corta o una travesía de cientos de kilómetros, lo importante es sentir que el camino se vuelve una extensión del cuerpo y la mente.

El Vínculo Entre El Motociclista Y Su Máquina
El origen del saludo motero - Pirata Motos | Boutique Ropa Moto Sevilla

Quien tiene una moto sabe que no es solo un vehículo, es una compañera fiel. Se aprende a conocer cada sonido del motor, cada vibración, cada detalle. El motociclista desarrolla una conexión emocional con su máquina, una relación que mezcla respeto, confianza y cuidado.

Mantenerla en buen estado, lavarla después de un viaje largo o simplemente admirarla estacionada se convierte en parte del ritual. Para el verdadero amante de las motos, su moto no tiene precio, porque representa miles de momentos y emociones vividas sobre el asfalto.

Los Riesgos Que Solo El Motociclista Comprende

Conducir una moto también significa convivir con el riesgo. El clima puede cambiar en segundos, un mal movimiento de otro conductor puede ser peligroso, y la concentración debe ser total.

Pero esos riesgos no detienen a quien ama este mundo; al contrario, lo hacen más consciente, más cuidadoso y más fuerte.

Por eso, el casco no es una opción, es un símbolo de respeto por la vida. Cada salida es una lección de prudencia y habilidad, una prueba constante de reflejos y confianza.

Los motociclistas no buscan peligro, buscan vivir intensamente sin olvidar la responsabilidad que implica cada viaje.

La Hermandad Del Camino
A moto da Triumph que faz até 32 km com apenas 1 litro de combustível

Pocos entienden la unión que existe entre los motociclistas. En la carretera, un simple saludo entre cascos se convierte en una muestra de respeto y complicidad.

No importa el modelo, la marca o el cilindraje, todos comparten la misma pasión: rodar.

En los encuentros, concentraciones y viajes en grupo, se crean amistades duraderas. Se comparten rutas, consejos y experiencias que solo otro motorista puede entender.

Esa hermandad convierte cada kilómetro en una historia compartida y fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad que vibra con el mismo motor.

Más Que Un Hobby, Un Estilo De Vida
VOROMV Moto: Single Cylinders. Una web para buscar moteros/as afines a ti, para cualquier viaje, o simplemente para buscar pareja, con tus mismos gustos.

Ser motociclista no termina cuando apagas el motor. Es una forma de ver la vida: libre, aventurera y sin miedo a los desafíos. Cada moto representa una historia, un sueño cumplido y una manera de expresarse.

Para muchos, las motos son su escape, su pasión y su identidad. Quien las ama sabe que no se trata solo de llegar a un destino, sino de disfrutar el camino.

Porque al final, vivir sobre dos ruedas es sentir que cada curva, cada aceleración y cada paisaje forman parte de una aventura que nunca se olvida.

Buen nivel en ventas de Mercedes benz en el 2025 a nivel mundialMercedes-Benz vendió 525.300 carros y furgonetas en el t...
10/10/2025

Buen nivel en ventas de Mercedes benz en el 2025 a nivel mundial

Mercedes-Benz vendió 525.300 carros y furgonetas en el tercer trimestre; las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 22% frente al segundo trimestre

Mercedes-Benz Cars vendió 441.500 automóviles en el tercer trimestre, influenciado por el entorno del mercado y las políticas arancelarias que afectaron las ventas principalmente en los EE. UU. y China. Los niveles de existencias en los EE. UU. se calibraron cuidadosamente para mitigar los impactos arancelarios.

La demanda de los clientes en los EE. UU. se mantuvo por encima del nivel del año anterior, lo que llevó a que las entregas a los clientes aumentaran un 6% en lo que va del año (ventas a cliente: 223,800 unidades). En China, la compañía continúa enfocándose en brindar valor a largo plazo para los clientes y experiencias superiores de productos y tecnología. Las ventas de gama alta en China aumentaron un 13% interanual y un 4% en comparación con el segundo trimestre de 2025, manteniendo la cuota de mercado líder de Mercedes-Benz en el segmento con un precio de 1 millón de RMB o más.

Las ventas del tercer trimestre en Europa aumentaron un 2%, impulsadas por Alemania (+3%), España (+5%) y Polonia (+20%) y en otros mercados importantes del mundo, incluidos los Estados del Golfo (+33%), Turquía (+15%) y América del Sur (+45%).

Las ventas de vehículos de gama alta aumentaron un 5% en el trimestre y aumentaron un 10% interanual a 67.800 unidades, lo que representa una alta participación de vehículos de gama alta del 15,4%. Las ventas del tercer trimestre de la familia de productos Clase S aumentaron a 28.300 unidades, un aumento del 11% en comparación con el segundo trimestre y del 9% en comparación con el tercer trimestre de 2024. En el tercer trimestre, uno de cada tres Clase S vendidos en todo el mundo fue un modelo Mercedes-Maybach. Además, la demanda de los clientes de vehículos Mercedes-AMG y la icónica Clase G se mantuvo fuerte, lo que resultó en un aumento de las ventas de +6% y +31% respectivamente.

Las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) aumentaron un 22% intertrimestral impulsadas por las primeras entregas del CLA eléctrico en Europa. Las ventas de híbridos enchufables aumentaron un 20% en el tercer trimestre, lo que llevó las ventas de xEV a 96.300 unidades (+10%).

En septiembre, Mercedes-Benz se embarcó en la mayor serie de lanzamientos de productos y tecnología en la historia de la compañía en la IAA MOBILITY 2025 en Múnich. La promesa de la marca «Welcome Home» subraya el compromiso con la experiencia de marca que cada Mercedes-Benz crea la misma sensación: familiar, intuitiva e inconfundible. Con el nuevo GLC eléctrico, que se lanzará a principios de 2026, y nuevos modelos como el CLA, el CLA Shooting Brake y la próxima Clase C eléctrica, la compañía fortalecerá aún más su cartera de vehículos eléctricos. Además, el Mercedes-Benz Clase G Cabrio ampliará la cartera de vehículos de gama alta en un futuro próximo.

Contrabando de repuestos mueve más de $1.1 billones y amenaza la seguridad vial en  Colombia  Contrabando de repuestos m...
09/10/2025

Contrabando de repuestos mueve más de $1.1 billones y amenaza la seguridad vial en Colombia

Contrabando de repuestos mueve más de $1.1 billones y amenaza la seguridad vial en Colombia

● La Dian advierte que cerca del 10 % de los repuestos que ingresaron al país el año anterior lo hicieron de manera ilegal, equivalentes a más de USD 260 millones (unos $1,1 billones de pesos).

● De acuerdo con el Siedco de la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 fueron hurtadas 19.638 motocicletas, 5.100 vehículos y 2.900 autopartes, con pérdidas superiores a los $410.000 millones.

El mercado de motocicletas en Colombia atraviesa un momento sin precedentes. Según cifras del RUNT, en el primer semestre de este año se registraron más de 450.000 nuevas matrículas, con una proyección de cierre que podría superar 1.000.000 de unidades vendidas. Departamentos como Cundinamarca (18,4 %), Antioquia (16,4 %) y Valle del Cauca (11,1 %) concentran la mayor parte del parque automotor nacional, lo que consolida a la moto como el medio de transporte más dinámico del país. Este crecimiento sostiene un ecosistema que, de acuerdo con Asopartes, genera más de 70.000 empleos directos y representa alrededor del 2,5 % del PIB industrial.

El dinamismo del sector formal contrasta con un riesgo cada vez mayor: el mercado ilegal de repuestos, alimentado tanto por el contrabando como por el robo de autopartes. La Dian advierte que cerca del 10 % de los repuestos que ingresaron al país en 2024 lo hicieron de manera ilegal, equivalentes a más de USD 260 millones (unos $1,1 billones de pesos). Este flujo de mercancía sin control golpea a los distribuidores que cumplen con la normatividad, limita la inversión del sector y compromete la seguridad vial.

“Colombia vive un auge en el mercado de motos, con cifras históricas que demuestran su rol como motor de movilidad y empleo. Pero al mismo tiempo debemos enfrentar el mercado ilegal de repuestos, que amenaza la sostenibilidad de miles de negocios formales. Desde Asopartes insistimos en que la protección del repuesto certificado es esencial para la seguridad de los usuarios y la salud de la industria”, señaló Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.

De acuerdo con el Siedco de la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 fueron hurtadas 19.638 motocicletas, 5.100 vehículos y 2.900 autopartes, con pérdidas superiores a los $410.000 millones. Estos robos alimentan un mercado negro que en 2024 se calculaba en más de $1.000.000 de millones anuales, impactando de manera directa a talleres, bodegas y empleos formales en todo el país.

Ante este panorama, Asopartes ha intensificado sus acciones para contrarrestar la ilegalidad y promover la compra de repuestos certificados. La agenda gremial incluye campañas de sensibilización ciudadana, capacitaciones técnicas para vendedores y mecánicos, y el impulso de ferias regionales como Expopartes Cúcuta, que se llevará a cabo el 20 y 21 de noviembre de 2025. Este encuentro reunirá a fabricantes, distribuidores e importadores certificados con compradores profesionales, reforzando la formalización en un territorio estratégico para el comercio binacional.

“Queremos que en Expopartes Cúcuta los asistentes comprendan que detrás de un repuesto certificado hay empleo formal, calidad y trazabilidad. No basta con crecer en cifras: debemos educar y sensibilizar para que las decisiones de compra fortalezcan al sector formal”, agregó Pineda.

El gremio invita a empresarios, autoridades y ciudadanía a participar en este escenario, que se consolida como una plataforma clave para blindar la industria frente a las mafias del contrabando y reafirmar el compromiso con la seguridad vial, la formalización y el fortalecimiento del sector motociclista en Colombia.

Marcas de autos con compradores más fieles en los EE UU en el 2025Muchos estadounidenses han sido fieles a algunas marca...
07/10/2025

Marcas de autos con compradores más fieles en los EE UU en el 2025

Muchos estadounidenses han sido fieles a algunas marcas, por lo que JD Power hizo un estudio de los compradores más fieles a sus fabricantes en 2025.

La calidad de los autos se refleja en la fidelidad de sus clientes.
Muchas marcas de autos han mantenido una buena fidelidad por sus clientes.

Por Rommel Gorosabel

06 Oct 2025, 10:00 AM EDT

Muchos fabricantes de autos han cautivado y protegido a sus clientes con productos de buena calidad, además de un buen servicio postventa. Esto se ha traducido en que las personas no vayan al mercado a irse por otro marca, sino quedarse con la que ha funcionado para cada persona.

Para afirmar esto, JD Power, una empresa que realiza varios estudios de mercadeo, mostró su último trabajo con las marcas que tienen alta fidelidad. Este año se reveló esos fabricantes que tienen una alta tasa de compradores recurrentes en sus modelos, algo que, como se ha comportado el mercado, es difícil de lograr.

La fidelidad ha bajado en las marcas de autos.
Muchos clientes confían en sus marcas de autos.

Fabricantes de autos con una alta tasa de fidelidad

El estudio que mostró JD Power se basa en como los clientes buscan seguir con la misma marca de autos. Esto principalmente por la confianza y buena calidad en sus productos y servicios, por lo que no es necesario arriesgarse a irse a otro fabricante. Este trabajo se enfocó en cinco segmentos de ventas, dos en el nivel premium y tres categorías principales.

La fidelidad ha caído en los últimos años, la principal razón es la fuerte competencia en algunos segmentos. Unos fabricantes se han estancado con varios modelos, lo que ha causado que clientes busquen opciones más innovadoras, aunque signifique un riesgo.

Porsche y Mercedes-Benz líderes en tasa de fidelidad
Nuevo Porsche 911 Club Coupe, un homenaje al 70 aniversario del PCA.

En la categoría de marcas de autos Premium, Porsche es la líder de clientes fieles. Según las estadísticas, al menos el 56,8% de compradores de Porsche siguen confiando en ellos, por lo que se mantiene por segundo año consecutivo en el tope de los clientes más fieles. Porsche lo ha logrado por ofrecer calidad y un buen servicio postventa. Además, de incluir a sus clientes en diferentes actividades de la marca.

Mercedes-AMG E 53 Hybrid Wagon 2026 tiene un precio inicial de $94,000 dólares.

En el segundo lugar, se mantiene cerca Mercedes-Benz con un 50,5% de tasa de fidelidad. La marca alemana asegura que sus compradores tengan una gran experiencia no solamente al comprar sus autos, sino en servicios como reuniones de clubes, invitaciones a eventos e innovaciones por medio de actualizaciones inalámbricas de software.

Conoce el Lexus LX 700h Overtrail: Potencia híbrida y diseño premium.

Si nos vamos al segmento de SUV premium, aquí sorprende Lexus. La marca de lujo cautivó a sus compradores con buenos vehículos, por lo que siguen confiando en este fabricante con un 57,4%. Esto significa, que los que adquirieron un SUV Lexus, siguen renovando sus vehículos con nuevos lanzamientos de la misma marca.

BMW XM 2026 tiene una potencia de 748 caballos de fuerza y 1000 Nm de torque.

Detrás de Lexus, quedó BMW, que sigue siendo una de las que más SUV vende en Estados Unidos en este segmento. Tuvo una tasa de fidelidad de 54% de personas que siguieron comprando vehículos de esta marca alemana. Los vehículos BMW tienen un gran servicio postventa, además de su durabilidad, lo que siempre ha agradecido sus clientes.

Toyota tiene los clientes más fieles del mercado

Toyota Corolla Cross 2026.
Crédito: Toyota | Cortesía

En el mercado masivo, Toyota es la líder con el 62% de los clientes que repiten la compra de vehículos de esta marca japonesa. La fiabilidad de estos autos junto a precios asequibles y un buen servicio hacen que sigan siendo la marca preferida por muchos en Estados Unidos.

Conoce los carros más vendidos de 2025
Honda Civic Sedan Sport Touring Hybrid 2025.

En el segundo lugar se encuentra su rival, Honda, con el 54% de los clientes que siguen confiando en sus vehículos. Honda se ha caracterizado por calidad e innovación en tecnologías, lo que hace que sus clientes confíen en ellos. Además de una buena gama de vehículos para todos los segmentos. También en el segmento de los SUV, son los que más clientes repiten con el 62% de ese mercado.

Ford, la marca que domina las camionetas pick-up
Ford F-150 Lightning STX ofrece varias capacidades off-road.

Ford se ha mantenido como el fabricante que más camionetas pick-up vende. Además, sus clientes no voltean a otras marcas, por lo que sigue con una lealtad alta con un 66,6%. La calidad de los vehículos de Ford se ha hecho notar en los resultados de venta, su fiabilidad positiva es comprobada, junto a un gran número de accesorios y servicios postventa.

Explora la Toyota Tundra 2026: tecnología y confort para todos los terrenos.
Toyota Tundra TDR Pro 2026.

En este segmento hubo una sorpresa. Los rivales directos de Ford como Chevrolet o Ram se quedaron atrás, el nuevo rival en lealtad es Toyota, con un 61,2% de sus clientes que se mantienen comprando los vehículos de la marca japonesa. Esto habla del buen trabajo que ha tenido Toyota en la rama de las camionetas pick-up con la Tundra y Tacoma.

La lealtad sigue bajando en comparación con otros años
Según los estudios de JD Power, la lealtad a las marcas siguen en descenso. A pesar de que siguen siendo favoritas para muchos los fabricantes tradicionales, en promedio bajó a 49%, mientras que en 2024 estuvo en 51%. Esto se debe a que muchas marcas no han renovado propuestas, lo que son aprovechadas por otras empresas.

Dirección

Medellín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vértigo y Autopistas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Vértigo y Autopistas:

Compartir