02/09/2025
La dimayor entrego los estados financieros de los equipos profesionales de Colombia, y aca te contamos como le fue al DIM.
En la gráfica de resultados financieros de los equipos del fútbol colombiano, el DIM aparece con ingresos por $47.791.799, ocupando el sexto lugar en el ranking. Esto refleja que, aunque no está en el top 3 de los equipos con mayores recursos como Millonarios, Nacional y Junior, el club mantiene una base económica estable que lo ubica en la parte media-alta de la tabla, por encima de instituciones históricas como Tolima, Bucaramanga, Once Caldas y Deportivo Cali.
Este resultado tiene varias lecturas:
• Fortaleza media: El DIM no cuenta con los presupuestos más altos del país, lo que implica que cada éxito deportivo debe estar muy ligado a la buena gestión administrativa y al aprovechamiento máximo de su nómina.
• Competencia directa: Está muy parejo con Santa Fe ($48.201.000) y América ($49.912.599), lo que muestra que la lucha entre estos equipos no solo es futbolística sino también en el ámbito financiero.
• Oportunidad de crecimiento: Con una hinchada numerosa y fiel, el Medellín tiene un potencial importante de incrementar ingresos a través de mayor asistencia al estadio, venta de mercancía oficial y participación internacional.
• Comparación local: Frente a Atlético Nacional ($87.394.846), la diferencia es notoria, lo que evidencia que el clásico paisa no solo se juega en la cancha, sino también en la capacidad económica, donde Nacional casi duplica al DIM.
En conclusión, el DIM está en una posición sólida pero con mucho margen para crecer. La clave estará en consolidar proyectos deportivos que lo mantengan competitivo, generen confianza en la hinchada y abran la puerta a mayores ingresos.