Radio Revista Regional

Radio Revista Regional La Revista Regional es una plataforma digital que cuenta los sucesos más importantes Radio Revista Regional El Resumen Informativo del Dia

  Arroceros se van a paro indefinido desde el 14 de julio: denuncian crisis por bajos precios y ausencia del GobiernoLos...
08/07/2025

Arroceros se van a paro indefinido desde el 14 de julio: denuncian crisis por bajos precios y ausencia del Gobierno

Los productores de arroz del Huila y Tolima irán a paro indefinido desde el 14 de julio, reclamando precios justos y respaldo estatal urgente. Arroceros de Casanare también se unirán al paro.

La gota que rebosó la copa fueron los fuertes bajonazos en el precio del arroz que, según denuncian, vienen afectando a los productores desde diciembre de 2024 y se agudizaron aún más en junio de 2025.

A esto se suman los costos crecientes de producción, incumplimientos del Gobierno y el dominio del mercado por parte de un puñado de grandes industrias molineras.

  Como director de la emisora Guaviare Estéreo, afiliada a Caracol Radio, Chica ha dedicado su carrera a informar sobre ...
08/07/2025

Como director de la emisora Guaviare Estéreo, afiliada a Caracol Radio, Chica ha dedicado su carrera a informar sobre la compleja situación social, política y de orden público en uno de los departamentos más afectados por la violencia: Guaviare.

Sin embargo, su labor periodística estuvo a punto de ser silenciada el pasado sábado 5 de julio, cuando fue víctima de un violento atentado armado junto a su esposa. El ataque, atribuido a estructuras ilegales que operan en la región, ha generado una profunda indignación nacional y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los periodistas en Colombia.

El atentado: un intento por callar la verdad
La noche del atentado, Gustavo Chica y su esposa salían de su casa en el barrio El Dorado rumbo al Parque de la Vida. Eran alrededor de las 8:00 p.m. cuando un hombre armado traspasó la reja de su vivienda y disparó sin previo aviso. Ambos fueron impactados por las balas. Gracias a la rápida intervención de sus vecinos, lograron ser trasladados al hospital departamental y posteriormente remitidos a un centro médico en Bogotá.

El periodista presenta heridas por arma de fuego en el cuello, tórax y hombro, y requerirá cirugía para extraer los proyectiles. Su esposa también está siendo atendida bajo observación médica. A pesar de la gravedad del ataque, ambos sobrevivieron.

Amenazas que se habían intensificado
El atentado contra Gustavo Chica no fue un hecho aislado. Desde 2023, el comunicador contaba con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP), tras recibir amenazas por su ejercicio periodístico. Pero en los días previos al ataque, la presión aumentó significativamente.

Un panfleto firmado por el grupo narcotraficante Renacer ERPAC lo declaró “objetivo militar”, junto con otros periodistas de la región. “Están muy contentos publicando nuestras noticias. Los declaramos objetivo militar”, decía el mensaje intimidatorio.

Además, Gustavo Chica ya había sido hostigado anteriormente por disidencias de las FARC, una muestra clara de los riesgos que enfrenta el periodismo regional en zonas donde convergen economías ilegales, cultivos ilícitos y enfrentamientos armados.

  La puja por ganarse la candidatura única de la izquierda se está intensificando y más ahora cuando ya está arrancando ...
08/07/2025

La puja por ganarse la candidatura única de la izquierda se está intensificando y más ahora cuando ya está arrancando en forma la campaña para las elecciones presidenciales del 2026.

En los sectores cercanos al petrismo, los precandidatos Gustavo Bolívar y Daniel Quintero están casi en un cabeza a cabeza para ganarse el respaldo mayoritario dentro del partido de gobierno.

Las más recientes encuestas demuestran que Quintero ha ido creciendo y le estaría acortando la distancia a Bolívar en la carrera por quedarse con una aspiración única. De hecho, fuentes informaron que algunos congresistas del Pacto Histórico han venido promoviendo el nombre del exalcalde de Medellín para que los represente en la contienda.

“Después de Miguel Uribe somos los que más crecemos por una razón simple: La gente quiere que reseteemos la política, que cerremos el Congreso y llamemos a una constituyente. Que arreglemos lo que está mal”, indicó Quintero.2

Por su parte, en el contexto de esta puja, Bolívar hizo un breve pronunciamiento en el que señaló: “En la izquierda vamos liderando. ¡Gracias!”, teniendo en cuenta que por ahora continúa de primero en las mediciones que se están haciendo y también goza de un importante respaldo debido que siempre lo han visto muy cercano al presidente Gustavo Petro, pese a que el mandatario se mostró enojado cuando decidió renunciar al DPS para presentarse como candidato.

Lo cierto es que el Pacto Histórico ya informó de manera oficial que el próximo mes de octubre adelantará una consulta interna para definir su candidato presidencial, que a su vez se medirá en la consulta interpartidista en el mes de marzo del otro para escoger el aspirante del frente amplio de los sectores de izquierda que competirá desde la primera vuelta.

  A pocos días de que se conozca la decisión judicial más trascendental de los últimos años en Colombia, el expresidente...
08/07/2025

A pocos días de que se conozca la decisión judicial más trascendental de los últimos años en Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta este lunes sus alegatos finales en el juicio que enfrenta por presunta manipulación de testigos. Ya lo hizo su equipo de defensa, y ahora es el propio exmandatario quien interviene ante el juez.

Seis episodios clave que Uribe busca desvirtuar
Desde el inicio de su intervención, Uribe anunció que centrará su exposición en desvirtuar al menos seis episodios clave que, según la Fiscalía, sustentan la hipótesis de que él habría ofrecido sobornos y otros beneficios a personas privadas de la libertad para qué entregarán falsos testimonios a su favor.

El exmandatario asistió de manera presencial a los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, acompañado por su equipo jurídico y varios dirigentes del Centro Democrático, entre ellos la senadora Paloma Valencia.

Las acusaciones que Uribe desmiente
Durante su intervención, Uribe aseguró que ha sido víctima de un entrampamiento en el que, según él, confluyeron varios actores, entre ellos el senador Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su esposa, Deyanira Gómez.

Aseguró que es falso, como dice Deyanira, quien fue acreditada como víctima en el juicio, que haya interferido para que la mujer perdiera su trabajo como médica.

“En mi vida yo no he utilizado un tema para pedir que echen a una persona de una empresa ni para que le hagan seguimientos. Y aquí aparece la señora como supuesta víctima de Álvaro Uribe. Creo que se incorporó al expediente la comunicación que expidió la empresa, que la desvinculó. Tiene que ver eso conmigo, por Dios. Yo he sido ajeno a ese tipo de frases, yo soy muy viejo señora juez, yo 73 años”, dijo.

El expresidente, apoyado de una extensa intervención, le pidió a la juez declararlo inocente.

“Con todo respeto pido a usted, en mi alma yo quiero que usted me absuelva”.

  Una creciente ola de usuarios en redes sociales ha comenzado a impulsar una propuesta inusual: que el Banco de la Repú...
08/07/2025

Una creciente ola de usuarios en redes sociales ha comenzado a impulsar una propuesta inusual: que el Banco de la República emita un nuevo billete de 200,000 pesos colombianos con el rostro del presidente Gustavo Petro. Esta solicitud, aunque no oficial, ha generado un amplio debate en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, donde se mezclan argumentos económicos, simbólicos y políticos.

Propuesta del billete de 200,000 pesos gana apoyo en redes sociales
Los promotores de la propuesta aseguran que un billete de 200,000 pesos representaría un avance en la modernización del sistema monetario colombiano. Argumentan que facilitaría transacciones de alto valor, en especial en sectores donde el uso de efectivo sigue siendo común, como en el comercio informal, la compra de vehículos o los pagos al por mayor.

Adicionalmente, quienes impulsan la idea consideran que imprimir el rostro de Gustavo Petro en dicho billete sería un acto de reconocimiento a su papel en la historia reciente del país. A su juicio, Petro representa un cambio en la política nacional y su figura simboliza una transformación que merece ser conmemorada en la moneda nacional.

“No se trata solo de un valor económico, sino de un símbolo histórico”, comentó en Twitter uno de los usuarios que ha promovido la idea. Las publicaciones con el hashtag han comenzado a circular con fuerza, generando tanto apoyo como rechazo.

Controversia: riesgos económicos y cuestionamientos simbólicos
No obstante, la propuesta también ha encontrado críticas contundentes. Expertos y ciudadanos preocupados han advertido que la creación de un billete de 200,000 pesos podría provocar efectos no deseados en la economía. Algunos economistas señalan que introducir una denominación tan alta podría interpretarse como una medida inflacionaria o como una señal de debilitamiento del valor del peso colombiano.

  El presidente Gustavo Petro lanzó un mensaje desde la Presidencia para la ciudad de Medellín, en el que hace alusión a...
07/07/2025

El presidente Gustavo Petro lanzó un mensaje desde la Presidencia para la ciudad de Medellín, en el que hace alusión al fenómeno de la gentrificación. Además, compartió un video en el que se muestran las protestas en México, donde varios ciudadanos salieron a las calles en contra de la llegada de extranjeros que han desplazado a los mexicanos de sus sectores. En ellas se veían mensajes como “fuera gringo”.

“Uno de los principales problemas que tiene Medellín es la gentrificación. Constructores, por codicia, sacan a la gente pobre de sus viviendas que están en lugares más seguros y terminan en lugares más inseguros, sin control de la Alcaldía. El Ministerio de Vivienda debe controlar la gentrificación en Medellín”, señaló Petro por medio de su cuenta en la red social X.

Ante estos comentarios del mandatario, las reacciones no se hicieron esperar. Mauricio Tobón, excandidato a la Gobernación de Antioquia, respondió indicando que “Medellín es la ciudad de Colombia que construye más vivienda VIP y VIS por millón de habitantes. Hoy la ciudad es una de las más atractivas del mundo para los nómadas digitales, y esto los paisas lo queremos mantener. Si quiere seguir destruyendo la economía colombiana, bien pueda, pero con la de Antioquia no se meta, que nosotros queremos que miles de nómadas digitales sigan llegando a vivir a nuestra ciudad y que los constructores sigan desarrollando vivienda por todo Medellín”, señaló.

Por su parte, el concejal de Medellín, Damián Pérez, aseguró: “Mande platica para construir todas esas viviendas, pues. O venga y las construye, pero sin Olmedos”.

Alejo Toro, congresista del partido de gobierno Pacto Histórico, afirmó: “La codicia está desplazando a los propios pobladores de Medellín. Precios imposibles en arrendamiento, valor del metro cuadrado hace inaccesible la compra de vivienda, una generación destinada a ser siervos sin casa. La Alcaldía no regula porque cree que eso es progreso”.

  La ONG Corpades lanzó una alerta urgente sobre la crítica situación de seguridad en Abejorral, Antioquia, donde el acc...
07/07/2025

La ONG Corpades lanzó una alerta urgente sobre la crítica situación de seguridad en Abejorral, Antioquia, donde el accionar de bandas criminales ha generado un nuevo foco de desplazamiento forzado hacia Medellín.

Según denuncias recibidas por la corporación, al menos 25 familias y 20 personas solas han abandonado sus hogares en sectores como Las Canoas, El Porvenir, Cristo Rey y Calibío, tras recibir amenazas de muerte y ser víctimas de extorsiones.

Estos grupos delincuenciales exigen cuotas de hasta cuatro millones de pesos a comerciantes y campesinos, bajo la amenaza de represalias violentas.

Ante esta situación insostenible, Corpades hace un llamado urgente al Ministerio de Defensa, al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Antioquia. La organización clama para que las denuncias sean finalmente atendidas y se tomen acciones contundentes para proteger a las comunidades de Abejorral y frenar esta espiral de violencia y terror.

  Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026, le sigue Vicky Dávila, s...
07/07/2025

Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026, le sigue Vicky Dávila, según encuesta

La más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica da cuenta de que Miguel Uribe sube del séptimo puesto al primer lugar en las preferencias de los colombianos con un 13,7% en intención de voto; seguido de la periodista Vicky Dávila, con el 11,5%; y el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 10,5 por ciento.

Luego aparecen Sergio Fajardo y Daniel Quintero con un 8,7% y 8,1%, respectivamente. Y tanto la exalcaldesa de Bogotá Claudia López como la opción ‘Ninguno’ obtuvieron un 5,3%.

  El presidente Gustavo Petro advirtió sobre los riesgos de continuar con un contrato con la empresa Thomas Greg & Sons ...
07/07/2025

El presidente Gustavo Petro advirtió sobre los riesgos de continuar con un contrato con la empresa Thomas Greg & Sons con la expedición de los pasaportes de los colombianos.

Esta vez, el jefe de Estado dio a conocer más detalles de cómo él fue burlado por el excanciller Álvaro Leyva y su hijo, cuando hizo de uno un contrato con irregularidades.

“Thomas and Gregg decidió ganarse el contrato con trampa a través de un pliego de condiciones sastre, qué funcionarios corruptos de cancillería permitieron. Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar”, escribió el presidente.

Además, agregó: “Siempre funcionarios corruptos de cancillería han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas and Gregg”.

De igual manera, el presidente Petro advirtió sobre los riesgos de seguir con la empresa Thomas Greg & Sons, puesto que tiene los datos de los colombianos, además de tener una registraduría paralela con las cuales se podrían modificar datos electorales.

“El contrato de Thomas and Gregg está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales”, sostuvo el presidente.

A su vez, el presidente pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio que actué con prontitud sobre este caso.

“Una sentencia de sala plena del Consejo de Estado, así lo afirmó y ordenó cambio de software. El cambio de software ha sido muy confuso. Thomas and Gregg de mano del exregistrador Vega, mantiene su poder dentro de la registraduría”, escribió el mandatario.

Igualmente, el presidente Petro explicó la razón de su decisión de no seguir con el contrato con Thomas Greg & Sons y la expedición de los pasaportes colombianos.

“Mi gobierno para cuidar la transparencia electoral ha dicho que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada”, dijo Petro.

  El presidente Gustavo Petro anunció el pasado 23 de junio que reiteró la invitación al expresidente de Estados Unidos,...
07/07/2025

El presidente Gustavo Petro anunció el pasado 23 de junio que reiteró la invitación al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para una cumbre entre ese país y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La decisión fue manifestada en una carta enviada a Trump, en la que el mandatario colombiano también abordó las recientes tensiones diplomáticas y el contexto del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

En la misiva, el primer mandatario afirmó que sus declaraciones anteriores sobre dinámicas desestabilizadoras en la región no pretendían ser una acusación directa a Estados Unidos ni a su presidente. Sin embargo, reconoció que sus palabras pudieron ser percibidas como “innecesariamente duras” y reiteró su disposición al diálogo basado en respeto mutuo.

Además, el jefe de Estado colombiano rechazó las insinuaciones que lo vinculan, directa o indirectamente, con el atentado contra el senador Miguel Uribe. “No existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho”, aseguró el presidente Petro.

El primer mandatario hizo énfasis en la necesidad de superar los malentendidos y mirar hacia adelante, pero también declaró que no aceptará que se utilicen tragedias para promover acusaciones sin fundamento. En su carta, instó a que la política no se convierta en “un campo de sospechas donde las palabras sustituyan las pruebas”.

Aunque el presidente Petro reiteró la necesidad de una cooperación hemisférica frente a desafíos como la crisis climática, la desigualdad y la migración, también precisó que cualquier encuentro entre Estados Unidos y la Celac debe estar basado en el respeto, la soberanía y la justicia. Por eso, el primer mandatario reiteró la invitación a Trump a participar en dicha cumbre.

Finalmente, el jefe de Estado colombiano expresó su esperanza de que las relaciones entre los pueblos de América se fortalezcan sobre la base del entendimiento y la responsabilidad compartida: “La historia nos mira, y el juicio más severo será el del porvenir”.

  Laura Sarabia advierte crisis: "Colombianos van a quedarse sin pasaportes"En entrevista con Cambio, la canciller Laura...
07/07/2025

Laura Sarabia advierte crisis: "Colombianos van a quedarse sin pasaportes"

En entrevista con Cambio, la canciller Laura Sarabia confirmó que se va del Gobierno, sin importar si el presidente Gustavo Petro le ofrece otro cargo.

Laura Sarabia dice que su renuncia como canciller de gobierno de Gustavo Petro está motivada por el riesgo de que los colombianos se queden sin pasaportes, tras la decisión de renovar el contrato con la empresa que hoy los produce. “Si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, dijo Sarabia en entrevista con Cambio.

Sarabia renunció esta semana como canciller alegando que no podía continuar con las decisiones recientemente tomadas. En concreto, no renovar el contrato con Thomas Greg and Sons y que sea la Imprenta Nacional la que asuma este proceso. Es una movida liderada por Alfredo Saade, el nuevo jefe de despacho del presidente Petro.

  Tres personas murieron tras la colisión entre una camioneta y un camión en el sector El Tangelo, kilómetro 46+220 de l...
07/07/2025

Tres personas murieron tras la colisión entre una camioneta y un camión en el sector El Tangelo, kilómetro 46+220 de la vía Manizales-Medellín. El tráfico vehicular fue restablecido en ambos sentidos después de varias horas de cierre total.

Choque frontal cerca al Túnel de Irra
El accidente ocurrió en el sector El Tangelo, antes de llegar al Túnel de Irra en la concesión de Pacífico Tres. La camioneta aparentemente invadió el carril contrario. Las tres víctimas fatales se movilizaban en la camioneta que colisionó frontalmente con el camión. Personal de la Concesión y la Policía de Tránsito atendieron la emergencia en el sitio del siniestro.

El accidente generó el cierre total del tráfico vehicular en ambos sentidos del corredor concesionado. Los usuarios debieron esperar varias horas mientras las autoridades realizaban el estudio del caso y retiraban los vehículos siniestrados.

Normalización del tráfico vehicular
Las autoridades restablecieron el tráfico en ambos sentidos del corredor vial después de completar las labores de atención y despeje de la vía. Los conductores pueden transitar nuevamente por el sector, pero deben hacerlo con extrema precaución.

Dirección

Carrera
Medellín
055050

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Revista Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Revista Regional:

Compartir

Nuestra historia

Radio Revista Regional El Resumen Informativo del Día

La Radio Revista Regional es Un Programa Noticioso Y Musical Que se Emite de Lunes a Viernes en los 1310 AM de Radio Santa Barbara y www.radiosantabarbara.com.co y en www.radiorevistaregional.com Llegando a muchos Hogares de Los 120 Municipios De cobertura en los departamentos de Antioquia (Suroeste) , (Oriente ), Departamento de Caldas, Risaralda , Valle del Cauca Y Choco

La Conducción del Espacio es Llevada Por Wilmar .A Bedoya V - Quien Motivado por Tener Un Espacio de Información Popular Y Campesino Para esta región pensó en crear la Radio Revista Regional La Primera Emisión se llevo a cabo el 1 De Junio del 2017 A las 8 pm - 9 Pm En su Horario Actual

En el Año 2019 La Radio Revista Regional Extendió Su Horario de 12 a 12 :30 Pm Dando así continuidad a la Información y la adquisicion de su pagina web propia www.radiorevistaregional.com