Radio Revista Regional

Radio Revista Regional La Revista Regional es una plataforma digital que cuenta los sucesos más importantes Radio Revista Regional El Resumen Informativo del Dia

  Se conocieron este jueves unos chats al parecer entre la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Andrea Muñoz, y el exa...
26/09/2025

Se conocieron este jueves unos chats al parecer entre la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Andrea Muñoz, y el exabogado de la ex consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, que sugerirían una supuesta injerencia de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, en el caso de la Ungrd.

Muñoz fue apartada en mayo de 2024 de la dirección del caso y ahora ejerce como fiscal auxiliar. La Fiscalía respondió por su parte que Camargo sí puede conocer del caso y rechaza los “ataques mediáticos” de Ortiz.

Los chats, revelados por la emisora Blu Radio, arrancan el 24 de marzo pasado con un aparente mensaje de Muñoz: “Doctor buenos días. Ayer se solicitó la no remisión de la señora S.O ya que no se ha podido realizar la reunión con la señora Fiscal. Ayer le timbré en la tarde para avisarle pero se iba a buzón, por eso le dejo hoy el mensaje. Gracias doctor”.

Luego, el 26 de marzo Muñoz al parecer saluda al abogado y le dice que “la fiscal general está de viaje y no ha podido concretar la doctora María Cristina (Patiño, la actual fiscal del caso de la Ungrd) la reunión con ella, para definir lo de su cliente”.

Y el 27 de marzo, el abogado le hace una aparente llamada que no es contestada por Muñoz. Pero, al paso de las horas, ella le dejaría al parecer un mensaje: “Doctor buenas tardes. Espero esté muy bien. Doctor para comentarle que ya me hicieron la entrevista los de protección y mañana la tienen con la doctora María Cristina, el tema se está moviendo. La fiscal está por fuera esta semana, entonces la doctora está pendiente de la reunión con ella, igualmente la próxima semana”.

Además, hay un documento que sería de junio pasado en que le niegan la protección a las hijas de Ortiz y lo firmaría al parecer Juana Marcela Cárdenas, jefa del departamento de protección y asistencia de la Fiscalía (e): “Lo único presentado por la evaluada y su defensa jurídica, fue una matriz de colaboración donde detalla la información que aportaría a la Fiscalía en virtud de un eventual principio de oportunidad que se encontraba negociando y pendiente de autorización por parte de la señora fiscal general de la Nación”.

  Un fuerte sismo de magnitud 6.0 con epicentro en la ciudad de Caracas, Venezuela, se sintió con gran intensidad en la ...
26/09/2025

Un fuerte sismo de magnitud 6.0 con epicentro en la ciudad de Caracas, Venezuela, se sintió con gran intensidad en la zona de frontera, en la región del Catatumbo y parte del oriente colombiano.

Las autoridades en Norte de Santander hacen un recorrido junto a los organismos de gestión del riesgo en toda la región, para determinar si se presentaron daños en infraestructuras y determinar si hay personas lesionadas.

Ante la emergencia, locales comerciales, edificios residenciales y universidades en el departamento, realizaron la evacuación de sus instalaciones para verificar que no hayan personas lesionadas, ni daños estructurales.

El sismo se sintió con gran intensidad en todo el departamento de Norte de Santander, al punto que en la zona del Catatumbo, la provincia de Ocaña, y Pamplona, teniendo en cuenta la cercanía con territorio venezolano, epicentro del fuerte movimiento telúrico.

"Estábamos alistando una actividad en el municipio cuando empezó a temblar, se sintió muy fuerte, y lo que más nos preocupó fue que se extendió por varios minutos, fue horrible; afortunadamente, no hay nada que lamentar"; expresó un habitante del municipio de El Tarra, en el Catatumbo.

De igual forma, residentes en territorio venezolano, en los Estados Táchira y Zulia fronterizos con Norte de Santander, han manifestado que están realizando un barrido por la región, para determinar que no haya afectaciones, ante la gran intensidad del movimiento, que generó pánico en gran parte del área fronterizo.

Por su parte, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del desastre, aseguró que desde la Sala de Crisis Nacional se hace barrido con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, para verificar afectaciones por el sismo de 6.1, de profundidad superficial, registrado en Mene Grande, en territorio venezolano.

  Luego de que el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella presentara una acción de tutela contra la Unidad Na...
26/09/2025

Luego de que el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella presentara una acción de tutela contra la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Presidencia de la República, argumentando una reducción considerable en su esquema de seguridad, el Gobierno Nacional respondió.

Según la UNP, en ningún momento dicho esquema ha sido reducido ni modificado, y resulta falso que el presidente de la República haya impartido instrucción alguna para debilitarlo.

“La institucionalidad del Estado colombiano garantiza la seguridad de los candidatos dentro del marco de la ley y de los mecanismos técnicos que le son propios. Por ello, rechazamos de manera categórica las afirmaciones que pretenden atribuir decisiones inexistentes al jefe de Estado o a la UNP, pues desinforman a la ciudadanía y erosionan injustamente la confianza en las instituciones”, exponen.

Por eso fueron enfáticos en decir: “Respetamos la contienda política, pero exigimos honestidad y responsabilidad en el debate público. La democracia se fortalece con argumentos veraces y no con señalamientos infundados que instrumentalizan la seguridad personal para fines de proselitismo político”.

La tutela, presentada por el precandidato presidencial, advierte sobre una “inminente violación” a los derechos fundamentales, entre ellos, la vida, la integridad y la seguridad personal y familiar.

“He recibido información muy confiable sobre el precio que le han puesto a mi cabeza, a la del presidente Uribe y a la de otros opositores. Ocho millones de dólares por vernos muertos”, declaró el precandidato, señalando la gravedad de la situación.

  Según información suministrada a través de nuestro grupo en WhatsApp Actualidad informativa ℹ️ luego de las lluvias en...
26/09/2025

Según información suministrada a través de nuestro grupo en WhatsApp Actualidad informativa ℹ️ luego de las lluvias en la tarde de este 25 de Septiembre del 2025, este sería el estado en la vía Hacia el municipio de Montebello Antioquia.

Cortesia

  El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que no permitirá que su aliado clave, Israel, anexe Cisj...
25/09/2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que no permitirá que su aliado clave, Israel, anexe Cisjordania, tras las amenazas de algunos miembros del gabinete israelí de hacerlo para acabar con cualquier solución de dos estados.

"No permitiré que Israel anexe Cisjordania", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. "Eso no va a suceder, ya hemos tenido suficiente", zanjó.

Noticia en desarrollo.

  El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que su objetivo es poner fin a la guerra y que está preparad...
25/09/2025

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que su objetivo es poner fin a la guerra y que está preparado para dejar el poder una vez haya terminado el conflicto armado.

"Mi objetivo es poner fin a la guerra, no seguir postulándome para un cargo", declaró Zelenski al medio estadounidense 'Axios' en Nueva York, donde intervino la víspera ante la Asamblea General de la ONU.

Preguntado sobre la posibilidad de que se celebren elecciones si Rusia y Ucrania acuerdan un alto el fuego que se extienda por meses, Zelenski contestó que "sí".

Explicó que le habló de esta posibilidad al presidente de EE.UU., Donald Trump, en la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York el martes.

"Podemos usar ese período de tiempo (el del alto el fuego), y yo puedo dar esa señal al Parlamento", dijo Zelenski sobre lo que le transmitió a Trump.

El presidente ucraniano agregó que entiende que sus compatriotas puedan querer "un nuevo líder" con "un nuevo mandato" para que se firme la paz que espera que llegue tras un alto el fuego.

La Constitución ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras el país esté bajo la ley marcial.

Zelenski fue elegido en 2019 para un mandato de cinco años que terminó en 2024 y quedó automáticamente renovado sine die por la imposibilidad de celebrar los comicios.

Ir a las urnas bajo la ley marcial requeriría cambiar la ley.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado la extensión automática sin elecciones del mandato de Zelenski para negarle legitimidad como líder democráticamente elegido de Ucrania.

  El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles que su Gobierno desistirá de los incrementos en los impuestos a la ...
25/09/2025

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles que su Gobierno desistirá de los incrementos en los impuestos a la gasolina y la cerveza, inicialmente planteados dentro de la reforma tributaria. La decisión se conoció después de que las comisiones económicas del Congreso aprobaran en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijado en $546,9 billones, es decir, $10 billones menos que la propuesta original del Ejecutivo.

“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en $10 billones, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X. Además agregó que, "espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”.

Los cambios en el presupuesto
El proyecto inicial contemplaba un gasto de $556,9 billones, pero tras varias jornadas de debate, se redujo en $10 billones, quedando en $546,9 billones. De ese total, $359,3 billones corresponden a funcionamiento, $102,4 billones al pago de deuda y $84,7 billones a inversión, con recortes frente al planteamiento inicial.

ARTÍCULO RELACIONADO
Se salvó la discusión presupuestal en el Congreso.Se aprobó un monto de $546,9 billones para el Presupuesto General de la Nación de 2026
La ponencia que permitió esta reducción fue presentada por la representante Olga Lucía Velázquez (Alianza Verde), quien propuso redistribuir recursos para sectores como agricultura, comercio, deporte y tecnología, mientras se aplicaban ajustes en defensa, justicia, salud y ambiente.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, respaldó el acuerdo y destacó el ambiente de concertación con el Congreso. “Lo que hemos logrado el día de hoy es un escenario de acuerdos y de consensos entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional, para dar un avance en la aprobación del Presupuesto General de la Nación”.

  El sector energético colombiano atraviesa un escenario de alta incertidumbre. En los últimos años, las decisiones del ...
25/09/2025

El sector energético colombiano atraviesa un escenario de alta incertidumbre. En los últimos años, las decisiones del Gobierno nacional han generado preocupaciones sobre la seguridad del suministro y las reservas de cara al futuro inmediato.

En este contexto, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), a través de su presidente Camilo Sánchez, lanzó una nueva advertencia: Colombia podría enfrentar un apagón o un esquema de racionamiento de energía, especialmente en el centro del país.

El Guavio: el epicentro de la crisis
La alerta de Andesco se concentra en la Central Hidroeléctrica El Guavio, ubicada en el municipio de Ubalá, Cundinamarca. Esta planta, considerada la más grande del país, genera más del 7 % de la energía nacional y abastece gran parte de Bogotá.

De acuerdo con Sánchez, el riesgo principal proviene de la falta de mantenimiento, ya que el embalse ha acumulado sedimentos peligrosos que amenazan con dañar las turbinas. El escenario más crítico sería que alguna de ellas quedara inservible, pues su reemplazo no es inmediato: no se consiguen en el mercado y el proceso de sustitución tardaría entre tres y seis meses.

“Perder el 7 % de la energía colombiana sería gravísimo para el sistema. No se trata de un asunto financiero, sino de garantizar el suministro eléctrico de millones de personas”, enfatizó el dirigente.

📻 Titulares Radio Revista Regional – 25 de Septiembre de 20251️⃣ Recolector de café, recién llegado a Andes, fue asesina...
25/09/2025

📻 Titulares Radio Revista Regional – 25 de Septiembre de 2025

1️⃣ Recolector de café, recién llegado a Andes, fue asesinado a machetazos; dos más resultaron heridos en un ataque sicarial.
2️⃣ Gobernadora de Chocó denuncia que su departamento es el más afectado por los bloqueos en la vía Panamericana.
3️⃣ Fuertes lluvias mantienen cierres en vías de Antioquia: la carretera a Amagá, la más afectada, estará cerrada hasta octubre.
4️⃣ Combates entre el Clan del Golfo y disidencias obligan a suspender clases en una escuela rural de Ituango.
5️⃣ Más de 1.500 estudiantes permanecen desescolarizados en Anorí por acciones de grupos armados.
6️⃣ Congreso aprueba presupuesto 2026 por 546 billones de pesos.
7️⃣ ¿Colombia en riesgo de apagón? Esto es lo que se sabe.
8️⃣ Proyecto que aumenta recursos a universidades públicas queda a un paso de convertirse en ley.

🎶 Escúchenos por Radio Santa Bárbara 1310 AM, lunes a viernes de 12 a 1 de la tarde.

25/09/2025

Radio Revista Regional 25 Septiembre 2025

  Este miércoles la plenaria del Senado aprobó con 60 votos a favor el proyecto de ley que aumenta la base presupuestal ...
25/09/2025

Este miércoles la plenaria del Senado aprobó con 60 votos a favor el proyecto de ley que aumenta la base presupuestal de las universidades públicas con unos nuevos elementos que permiten aumentar los recursos para las instituciones de educación superior del país, dando un paso enorme hacia el cierre de la brecha financiera que hoy presentan.

La iniciativa pretende mejorar la educación pública
La jornada estuvo dirigida por congresistas de la comisión accidental, conformada por 15 senadores y en autoría y ponencia del senador Pedro Flórez, quienes se centraron en los artículos 2, 3, 4 y 6 del proyecto, ya que en la sesión plenaria de la semana anterior, se aprobaron los artículos 1, 5 y 7.

Las instituciones deberán cumplir algunos requisitos
Además, en medio del debate se presentaron 15 proposiciones, de las cuales se logró acuerdo de casi todas, uno de los aspectos discutidos fue el parágrafo dos del artículo 2, que definió los parámetros para establecer recursos adicionales que se entregarían a las universidades, si cumplen aspectos como apertura de nuevas sedes, aumento de cobertura, garantizar la permanencia y la graduación de los estudiantes, apuesta por la calidad bajo las bases de la investigación y la innovación, y la financiación para variables salariales y prestacionales de docentes.

Habrá un aumento en el presupuesto
De esta manera, habrá un aumento progresivo de las transferencias de la Nación a estas instituciones, durante 15 años, hasta ir logrando la sostenibilidad y estabilidad financiera de las mismas.

Pasa a cámara de representantes
En ese sentido, esta iniciativa recibió el respaldo de las mayorías y pasa ahora a trámite en la Cámara de Representantes, para recibir sus dos debates, y así convertirse en ley de la República.

  Durante el miércoles 24 de septiembre, las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes aproba...
25/09/2025

Durante el miércoles 24 de septiembre, las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, reduciendo el monto en 10 billones de pesos y excluyendo algunos artículos de la iniciativa.

La iniciativa deberá ser aprobada en las próximas semanas
Así las cosas, la propuesta para el próximo año quedó en 546, billones de pesos y el proyecto quedó listo para que las plenarias de ambas corporaciones les den los dos debates finales en las próximas semanas.

El presidente podría expedirlo por decreto
Sin embargo, el proyecto ha sido fuente de controversia entre algunos sectores políticos en el Congreso debido a la desfinanciación que han denunciado varios expertos y a la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro lo emita por decreto, en caso de que no sea avalado en el Legislativo.

Dirección

Carrera
Medellín
055050

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Revista Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Revista Regional:

Compartir

Nuestra historia

Radio Revista Regional El Resumen Informativo del Día

La Radio Revista Regional es Un Programa Noticioso Y Musical Que se Emite de Lunes a Viernes en los 1310 AM de Radio Santa Barbara y www.radiosantabarbara.com.co y en www.radiorevistaregional.com Llegando a muchos Hogares de Los 120 Municipios De cobertura en los departamentos de Antioquia (Suroeste) , (Oriente ), Departamento de Caldas, Risaralda , Valle del Cauca Y Choco

La Conducción del Espacio es Llevada Por Wilmar .A Bedoya V - Quien Motivado por Tener Un Espacio de Información Popular Y Campesino Para esta región pensó en crear la Radio Revista Regional La Primera Emisión se llevo a cabo el 1 De Junio del 2017 A las 8 pm - 9 Pm En su Horario Actual

En el Año 2019 La Radio Revista Regional Extendió Su Horario de 12 a 12 :30 Pm Dando así continuidad a la Información y la adquisicion de su pagina web propia www.radiorevistaregional.com