LaRegion.news

LaRegion.news Videos

Les voy a contar una historia real que parece mentiras.Hace más de veinte días que un niño de ocho años y su hermanita, ...
01/09/2023

Les voy a contar una historia real que parece mentiras.

Hace más de veinte días que un niño de ocho años y su hermanita, tan solo con cuatro, se despiertan antes que el sol para esperar el melodioso ladrido de Pinky. Durante seis años, este fiel compañero canino ha tejido una sinfonía matutina que les acaricia el alma.

En una fría mañana granadina, una pequeña perrita fue sacada de las oficinas de la alcaldía municipal, envuelta en insultos y empujones despiadados. Un corazón compasivo entre los empleados se convirtió en refugio y la llevó a su hogar, donde un extenso rincón verde le ofreció abrigo. La ternura de Pinky se convirtió en hechizo y, como un cuento de hadas, el vínculo se entrelazó. Los paseos se hicieron caricias y las risas se llenaron de ladridos.
Desde lo alto del municipio, Pinky emprendía sus travesías descendiendo hacia la variante para saludar a un pariente del hombre que la rescató. Los efímeros saludos pronto se transformaron en encuentros diarios, y el alba encontraba a Pinky aguardando en la puerta, lista para acompañar a su amigo humano en sus quehaceres. Juntos recorrían las calles y tomaban el sol en la acera, en la noche regresaba a su hogar, donde la impaciencia tejía el hilo de la espera hasta la siguiente aventura.

Así hilvanaron los días, Pinky y su fiel amigo, compartiendo risas y lamidas, sellando un pacto de amor inquebrantable. La familia, envuelta en el hechizo canino, abrazó a Pinky en su seno. Las noches resonaban con ladridos que anunciaban el regreso a casa, un lugar que Pinky adoptó como propio desde aquella mañana fría que cambió su suerte.

Pero hace ahora veinte días, el amanecer llegó sin el sereno ladrar de Pinky. Los pequeños, llenos de prisa y esperanza, abren la puerta y se encuentran con un silencio que deja un eco de vacío. El comercio en la variante espera en vano por la presencia amigable de Pinky. El amigo humano aguarda, mirando el horizonte con ojos cargados de interrogantes.

La imagen de Pinky se propagó por las redes sociales, sus ojos llenos de vida adornando carteles y paredes en cada rincón de Granada. Tras días de búsqueda, un transeúnte compartió un relato: una mujer atrapó a Pinky frente al comercio de su amigo humano, envolviéndola en una cobija y abordando un mototaxi. Más adelante, se supo que Pinky fue entregada a otra mujer cerca del sitio conocido como El Cebadero en la salida del municipio, posteriormente tomaron un bus hacia la ciudad de Medellín.

Las cámaras de seguridad capturaron el momento del secuestro, la mujer detrás de este acto fue identificada y contactada. Ante la presión, alegó que Pinky no fue secuestrada, sino rescatada. Un grupo de personas autodenominados animalistas, decidieron proteger a Pinky de la exposición en la calle.

Las súplicas de la familia adoptiva cayeron en oídos sordos. El caso avanzó hacia la Inspección de Policía, y la mujer que arrebató a Pinky está citada a dar explicaciones. Mientras tanto, los dos pequeños esperan en la puerta, anhelando el regreso de su amiga de cuatro patas y pelaje tierno
La mujer exige pruebas a la familia adoptiva, buscando validar su relación con Pinky. Pero más allá de fotos y testimonios vecinales, no existen documentos que respalden la propiedad. Aquella fría mañana en Granada, cuando Pinky fue rescatada, el destino de su procedencia quedó en el aire, un misterio que se tejía entre los hilos de la realidad y la fidelidad canina no dejaron espacio para indagar sobre quién la abandonó, su edad o pedigrí.

Por: Yesid Guarin







Colombia FederalLa Conmemoración de la Convención de Rionegro 2023 es el inicio de una serie de seminarios como continua...
10/05/2023

Colombia Federal

La Conmemoración de la Convención de Rionegro 2023 es el inicio de una serie de seminarios como continuación a lo planteado sobre Federalismo en el Recinto Quirama en Antioquia, los cuales se realizarán en varias ciudades hasta el mes de julio._

_- Todas las conclusiones de los seminarios serán plasmadas en un documento y se espera que sea presentado al país hacia los meses de julio o agosto._

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, al término de la cumbre Colombia Federal – Colombia unida, resaltó como positivo el balance de este evento en el Recinto Quirama con los diversos paneles y el llamado hecho por los distintos panelistas, expresando su convicción de avanzar en el fortalecimiento de los entes territoriales, el cual es necesario, oportuno y conveniente para el país.

“Destacamos que se ha reconocido a esta Convención de Rionegro 2023 como el ejercicio de reflexión más serio, profundo y ambicioso alrededor de la descentralización, la autonomía territorial y el Federalismo desde la misma constitución de 1991”, destacó Aníbal Gaviria.

Durante la segunda Jornada de la Convención de Rionegro, Colombia Federal, Colombia Unida, se discutieron temas referentes al modelo territorial y eficacia de los derechos, desarrollo económico y finanzas territoriales, la Constitución de 1991 y las deudas pendientes en materia de autonomía territorial y convivencia, institucionalidad democrática y equilibrio, en la que se puso a discusión varios temas de interés para el desarrollo de los territorios.

Héctor Olimpo Espinosa, gobernador del Sucre, planteó la necesidad de repensar las cosas, que existe un anhelo de reivindicación de las regiones. “Tenemos que repensar el modelo clásico del desarrollo, el cual solo se basa en el crecimiento económico”.

“Los retos son muchos: repensar el sistema de recursos y competencias, marco de regulación normativa, modelo de desarrollo y gobernanza multinivel. Mientras sigamos desarticulados entre niveles de gobierno, no vamos a tener tanto impacto como quisiéramos” resaltó el mandatario sucreño.

Por su parte, el Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, manifestó que hay que repensar el capítulo de la riqueza, ya que es necesario escribir un nuevo capítulo en la distribución de la misma; hay que fortalecer el ingreso. “La Corrupción no es un tema inherente a los departamentos y municipios, se presenta en todos los gremios, no podemos permitir que nos saquen de la real discusión sobre la necesidad de fortalecer la ecuación de ingresos, la composición en cuanto a los ingresos es bastante injusta”, manifestó.

Respecto a las regalías, los gobernadores plantearon que es un recurso que cada vez se viene centralizando, el gobernador de Córdoba manifestó que: “Yo creo que más allá de las regalías, es importante abrir la puerta para hablar de las utilidades que generan las empresas, pero de eso los territorios en caso de Córdoba no participan, yo creo que esa discusión hay que darla en muchos departamentos, con zonas portuarias y diferentes concesiones, por eso hay que reabrir la discusión y redistribuir de manera paciente”.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, destacó que en el tema de los recursos y en el campo de las regalías lo que ha venido dándose es un recentralización, ahora cada vez más con proyectos de ley y decretos, se va dificultando la manera en la que el centralismo impide que esas regalías sean manejadas por los departamentos y los municipios.

“Un ejemplo concreto es que todos los municipios tienen la obligación de mantener y pavimentar las vías terciarias, entonces un municipio hoy tiene 40 kilómetros de vías terciarias y el presupuesto es de 20 o 30 millones de pesos, cuando un solo kilómetro de pavimento puede valer $3.000 millones, eso es absurdo, se entregan competencias sin entregar recursos”.

Durante la jornada de hoy el ex Ministro de Minas Amylkar Acosta destacó que en la hoja de ruta que debe salir de este evento plantearía una nueva reforma tributaria territorial a lo que el Gobernador Gaviria Correa añadió que este evento no debe ser solo para poner una placa o conmemorar una fecha, sino de una Convención que da inicio a un ciclo de conversaciones y diversas ciudades para continuar construyendo las propuestas concretas que podrían traducirse en proyectos de ley para modificar la ley de ordenamiento territorial, para mejorar lo que tiene que ver con la autonomía de las regalías y lo que tiene que ver con los recursos de las entidades territoriales y en agosto presentarle esas propuestas al país.

Alcalde de Marinilla firmó convenio por 2 mil millones de pesos para construir la segunda etapa de la Pista de Patinaje....
26/04/2023

Alcalde de Marinilla firmó convenio por 2 mil millones de pesos para construir la segunda etapa de la Pista de Patinaje.

Luego de la firma de un nuevo convenio con la Gobernación de Antioquia e Indeportes, se pondrá en marcha la finalización de la segunda etapa de la Pista de Patinaje Municipal_.

Las obras permitirán que Marinilla sea escenario de competencias nacionales e internacionales_.

La Administración Municipal sigue apostándole al deporte como referente de vida y bienestar para los marinillos.

Miércoles, 26 de abril de 2023. Marinilla alcanza un nuevo hito en la consolidación del deporte como eje del bienestar de los ciudadanos. El alcalde, José Gildardo Hurtado Alzate, firmó un nuevo convenio con la Gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia, para obtener los recursos que permitirán la finalización de las obras de la segunda etapa de la Pista de Patinaje.

“Este es un compromiso que hoy se hace realidad para que el deporte siga siendo eje de la vida y el bienestar en Marinilla”, anunció el Alcalde municipal.

“Desde Indeportes y en un trabajo coordinado con las Alcaldías, impulsamos la infraestructura deportiva para consolidar a Antioquia como clúster del deporte y potenciar nuestro departamento como sede de grandes competencias como los Juegos Nacionales. Queremos que estos escenarios sean usados por todos y que la inversión se refleje en que en cada rincón de Antioquia, se practique deporte”, explicó Aníbal Gaviria Correa, Gobernador del departamento.

Para Marinilla, el convenio contempla la inversión de 1.992 millones de pesos y las obras incluyen la construcción de gradas con cubierta, camerinos, unidades sanitarias y oficinas con espacios de atención al público.

Con el avance en las obras de este anhelado escenario deportivo, Marinilla sigue consolidándose como un destino para competencias deportivas tanto nacionales como internacionales.

Dirección

Medellín
00054

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LaRegion.news publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Noticias de Antioquia y el Mundo

Descarga nuestra app https://play.google.com/store/apps/details?id=muycomercial.aplillr