Trashumante. Revista Americana de Historia Social

Trashumante. Revista Americana de Historia Social Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una publicación científica semestral. ISSN: 2322-9381 (versión impresa) 2322-9675 (versión electrónica)

La revista tiene como objeto aumentar la comunicación, la comparación y la apropiación del conocimiento histórico producido por estudiantes, profesores e investigadores de ciencias sociales y humanas en diversos países y regiones del continente americano. Su matriz es la historia social, es decir, una historiografía de síntesis, atenta a procesos, actores, grupos y organizaciones sociales, que se

escribe en estrecha relación con otras ciencias sociales y humanas y por lo tanto está abierta al diálogo con la historia económica, política o cultural. La revista publica contribuciones en español, portugués e inglés: artículos inéditos de investigación, historiografía, teoría y metodología de la historia, reseñas de libros y ensayos críticos sobre la apropiación social del conocimiento histórico. La revista sigue los requerimientos de las revistas de calidad, tanto en México como en Colombia. La revista cuenta con dos directores o directoras, un comité editorial y un comité científico integrados de manera plural por personas internas y externas a las universidades editoras. Este equipo editorial está encargado de desarrollar la política editorial y garantizar la calidad de los contenidos a través de la evaluación por jurados especializados. La revista tiene las siguientes secciones:

• Editorial: Presentación del número monográfico o de tema abierto
• Artículos: Artículos inéditos de investigación, historiografía, teoría y metodología de la historia. Los artículos pueden girar alrededor de una temática específica o de tema libre.
• Ensayo: Escritos que estimulen la crítica de productos simbólicos vinculados a la apropiación social del conocimiento histórico, tales como series de televisión, películas de cine, novelas o ensayos literarios, exposiciones y congresos, etcétera.
• Reseñas: Reseña crítica de la producción historiográfica reciente.

23/09/2025

Novedad editorial: Clara E. Lida, La clandestinidad anarquista. De la Comuna de París a la Mano Negra (1871-1883). El Colegio de México, 2025.

23/09/2025

Están invitadas(os) a nuestra próxima sesión en El Colegio de México.

📰 Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una revista semestral que publica investigaciones originales sobr...
12/09/2025

📰 Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una revista semestral que publica investigaciones originales sobre los procesos sociales en América Latina y otras regiones del mundo.

Con más de una década de trayectoria, Trashumante sigue construyendo puentes entre disciplinas, territorios y generaciones de historiadores(ras) y científicos(cas) sociales.

📚 Todos los números disponibles en 👉 www.revistatrashumante.com

📝 ¡Tu texto puede ser parte de Trashumante!Nuestra convocatoria para colaboraciones es permanente: artículos, debates y ...
08/09/2025

📝 ¡Tu texto puede ser parte de Trashumante!

Nuestra convocatoria para colaboraciones es permanente: artículos, debates y reseñas que dialoguen con la historia social de América y el mundo son bienvenidos.

📚 ¿Tienes una propuesta?
Consulta las bases en 👉 www.revistatrashumante.com/convocatoria

⚖️ ¿Cómo investigar el delito desde la historia?Miguel Adolfo Galindo (Freie Universität Berlin) reseña el libro de Gilb...
05/09/2025

⚖️ ¿Cómo investigar el delito desde la historia?

Miguel Adolfo Galindo (Freie Universität Berlin) reseña el libro de Gilberto Parada García, una obra clave para abordar la historia del crimen y sus dispositivos institucionales en Colombia entre los siglos XIX y XX.

📰 Disponible en Trashumante 26 👉 www.revistatrashumante.com

🗺️ ¿Qué historias quedan fuera del relato oficial?Juan David Montoya Guzmán (U. Nacional de Colombia) reseña el libro de...
04/09/2025

🗺️ ¿Qué historias quedan fuera del relato oficial?

Juan David Montoya Guzmán (U. Nacional de Colombia) reseña el libro de Carl Henrik Langebaek sobre la violencia colonial y la omisión sistemática de la voz indígena en las historias de conquista.

📘 Léelo en Trashumante 26 👉 www.revistatrashumante.com

🎉 Nuestro reconocimiento a quienes integran el Comité Editorial, por su compromiso intelectual, su acompañamiento consta...
03/09/2025

🎉 Nuestro reconocimiento a quienes integran el Comité Editorial, por su compromiso intelectual, su acompañamiento constante y su mirada crítica que ha dado forma a cada número de la revista desde distintos territorios de América y el mundo.

📌 Agradecemos también al equipo editorial y logístico que, con dedicación cotidiana, sostiene la gestión y difusión de esta publicación.

Consulta todos los números en 👉 www.revistatrashumante.com

⚽ ¿Puede el fútbol unir a una nación?Peter J. Watson analiza el papel del balompié en la construcción nacional en Colomb...
02/09/2025

⚽ ¿Puede el fútbol unir a una nación?

Peter J. Watson analiza el papel del balompié en la construcción nacional en Colombia entre 2010 y 2018. Juan Diego Acevedo Álvarez (U. de Antioquia) nos ofrece una lectura crítica del libro en Trashumante 26.

📄 Consulta la reseña en 👉 www.revistatrashumante.com

📸 En portada | Trashumante 26Un grupo de trabajadores chilenos en plena explotación minera, fotografiados hacia la décad...
01/09/2025

📸 En portada | Trashumante 26

Un grupo de trabajadores chilenos en plena explotación minera, fotografiados hacia la década de 1910. Fotografía: Archivo Histórico Minero

📘 Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 26 (julio-diciembre 2025)
Disponible en 👉 www.revistatrashumante.com

¿Cómo se construyó una identidad nacional a través del turismo en Chile ⁉️En Trashumante 26, Fernando Armas Asín (U. del...
29/08/2025

¿Cómo se construyó una identidad nacional a través del turismo en Chile ⁉️

En Trashumante 26, Fernando Armas Asín (U. del Pacífico) reseña el libro Conozca Chile de Juan Carlos Yáñez Andrade, una mirada histórica al turismo como política pública y proyecto cultural (1850-1975).

📖 Lee la reseña completa 👉 www.revistatrashumante.com

⚠️ Militancia jurídica y represión en la Argentina de los 70.En el nuevo número de Trashumante, Carlos Fernando López (U...
28/08/2025

⚠️ Militancia jurídica y represión en la Argentina de los 70.

En el nuevo número de Trashumante, Carlos Fernando López (UACh) investiga a la Asociación Gremial de Abogados (AGA) y su papel en el “nuevo derecho” frente al hostigamiento estatal (1971-1974).

Lee el artículo completo 👉 www.revistatrashumante.com

📘 ¡Ya está aquí el número 26 de Trashumante. Revista Americana de Historia Social!Un nuevo recorrido por las historias s...
27/08/2025

📘 ¡Ya está aquí el número 26 de Trashumante. Revista Americana de Historia Social!

Un nuevo recorrido por las historias sociales de América Latina desde sus márgenes, archivos y resistencias.

Consulta todos los artículos en 👉 www.revistatrashumante.com

Dirección

Calle 67 Nº 53/108
Medellín
050010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Trashumante. Revista Americana de Historia Social publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Trashumante. Revista Americana de Historia Social:

Compartir

Categoría