HiSTOReLo

HiSTOReLo HiSTOReLo es pionera como revista digital con enfoques de historia local y regional. Página oficial: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo

HiSTOReLo es un espacio de socialización de resultados inéditos de investigación histórica con énfasis en perspectivas locales y regionales. Asimismo, promueve el debate teórico, historiográfico y metodológico disciplinar. La revista acepta propuestas que propendan por la relación de la disciplina con otras ciencias, con miras potenciar el dialogo interdisciplinario. La revista es publicada semest

ralmente (en junio y diciembre) y proporciona acceso libre e inmediato de cada edición electrónica. El contenido está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes de posgrado y académicos interesados en la creación de conocimiento histórico. La revista está numerada con el ISSN 2145-132X, y se encuentra en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex (IBN Publindex) con Categoría B, entre otras bases de datos, directorios y redes. Las propuestas de publicación deben ser originales y no haberse enviado previamente a otra revista. Los originales serán sometidos a un proceso editorial que se desarrollará en varias fases. En primer lugar, los artículos recibidos serán objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Comité Editorial, el Director y/o Editor, quienes determinaran la pertinencia de la publicación. Una vez establecido que el artículo cumple con los requisitos temáticos, además de los requisitos formales indicados en las instrucciones, será enviado a dos pares académicos externos, quienes determinaran de forma anónima: a) publicar sin cambios, b) publicar cuando se haya cumplido correcciones menores, c) publicar una vez se haya efectuado una revisión a fondo y d) rechazar. En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos. HiSTOReLo es pionera como revista digital con enfoques históricos locales y regionales. Es editada por la Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias Humanas y Económicas – y fundada por la Asociación Colombiana de Historia Regional y Local.

10/02/2025

🤓 ¿qué temas vas a encontrar en nuestra nueva edición? 👇🏼👇🏼

“Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia
Juan-Francisco Correa-Higuera
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112833

“El andar en el tiempo”. Una sabiduría ancestral en la voz de niños y niñas Nasa de El Mesón-Cauca
Alcira Aguilera-Morales
Cielo-Andrea Velandia-Pérez
Esther-Cecilia Zemanate
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.113204

Jaibanás, yerbateros y parteras: los practicantes de la medicina tradicional en las comunidades emberá Dóbida y afrodescendientes en el Bajo Atrato (1970-2023)
Hanier Nagles-Palacios
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.113240

La electrificación en Pereira, Colombia (1914-1939): luces y sombras de la ciudad burguesa
Héctor-Alfonso Martínez-Castillo
Jhon-Jaime Correa-Ramírez
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112778

Apuntes sobre la historiografía de los procesos de departamentalización en Colombia, 1904-1951
Lina-Marcela González-Gómez
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112763

La investigación para la paz desde los enfoques de paz negativa, positiva e imperfecta: aproximaciones a su devenir y desarrollo en Colombia
Lisbeth-Katherine Duarte-Herrera
Mario López-Martínez
José-Adolfo Pedraza-Beleño
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112672

De lo político a lo técnico. Las grillas en la cartografía de la Dirección de Geodesia de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1917-1950)
Malena Mazzitelli-Mastricchio
https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112378

Personajes históricos más populares de América Latina: este es el colombiano más famoso
18/11/2024

Personajes históricos más populares de América Latina: este es el colombiano más famoso

El proyecto biográfico Pantheon reunió más de 70.000 biografías para construir una base de datos con las figuras más conocidas en el mundo. | Sociales | Portafolio.co

29/10/2024

🔍 Este mes hacemos memoria de Manuel Quintín Lame Chantre, nacido el 26 de octubre de 1880 en Popayán, Cauca. Murió también en octubre 7 de 1967 en Ortega, Tolima.

👉 Quintín Lame es recordado por ser el líder indígena colombiano que participó en la Guerra de los Mil Días y La Violencia bipartidista colombiana. Se caracterizó por sus luchas pacíficas en defensa de los pueblos indígenas y la recuperación de su dignidad.

📜 Les invitamos a conocer más de la historia de Quintín Lame de la mano del profesor Javier Guerrero Barón; sociólogo, magíster y doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Catedrático de la Maestría y del Doctorado en Historia de la UPTC, y presidente del Capítulo Boyacá de la Asociación Colombiana de Historiadores y miembro de la Academia Colombiana de Historia.

✏️ Aquí nuestros recomendados sobre este tema:

🖇️ Reseña: Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo. 2015. Guerra propia, guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los Andes colombianos. El movimiento armado Quintín Lame. Por: Juan José Escobar López: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/64908

🖇️ Artículo: El bandolerismo social revisitado. El caso del Norte del Tolima (Colombia). Por: Armando Moreno Sandoval: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/24603

28/10/2024

🗣️​ Renzo Ramírez Bacca, director de HiSTOReLo, nos cuenta cómo se fundó esta revista hace 15 años, y cuál ha sido su importancia para el gremio de los historiadores en Colombia.

🎉   | HiSTOReLo es una de las revistas de Historia más importantes del país.🤩 En 2023, HiSTOReLo se posicionó como la re...
22/10/2024

🎉 | HiSTOReLo es una de las revistas de Historia más importantes del país.

🤩 En 2023, HiSTOReLo se posicionó como la revista de Historia más citada en la Universidad Nacional de Colombia, la tercera a nivel nacional y séptima más referenciada en en Artes y Humanidades.

📚 Visita nuestro sitio web y entérate de nuestras convocatorias vigentes y publicaciones más recientes: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/index

💻El artículo más consultado del último mes 👇🏼👇🏼💬¿sobre qué nos habla?En la primera parte del trabajo se caracteriza suci...
24/09/2024

💻El artículo más consultado del último mes 👇🏼👇🏼
💬¿sobre qué nos habla?
En la primera parte del trabajo se caracteriza sucintamente la llamada Guerra con el Perú (1932-1933) con el fin de ubicar al lector en los acontecimientos que generaron la movilización de un grupo de hombres de letras en Bucaramanga (Colombia) en la defensa simbólica de su Patria. En la segunda parte, se procura mostrar cómo una entidad cultural dedicada a la creación del pasado regional, como fue el CHS, desarrolló una serie de eventos, actividades y publicaciones que dan cuenta de un uso político del pasado nacional.

Invitamos a su lectura en nuestro sitio web 🌐, link en la bio.

📍Cómo citar:
Gonzalez, Monika Liliana, y Gabriel David Samacá Alonso. “El conflicto colombo-peruano y las reacciones del Centro de Historia de Santander (CHS), 1932-1937”. HiSTOReLo. Revista De Historia Regional Y Local 4, no. 8 (2012): 367-400. https://doi.org/10.15446/historelo.v4n8.31188.

Dirección

Calle 65 No. 59A/110
Medellín
000000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HiSTOReLo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HiSTOReLo:

Compartir

Categoría