La Cifra Impar

La Cifra Impar La Cifra Impar

Con gran orgullo les contamos que nuestro cortometraje documental Tierra alta ha sido seleccionado en el Festival Intern...
25/09/2025

Con gran orgullo les contamos que nuestro cortometraje documental Tierra alta ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cine Ambiental , de Barcelona, como parte de la sección Miradas. Para celebrarlo, compartimos con ustedes el trailer de la película, en una fecha que coincide con el cumpleaños 10 de La Cifra Impar.

Sí, hoy cumplimos 10 años de historias, de paisajes, de acumular atardeceres, de amistades, de colegaje, de apoyo a la conservación, de perseverancia. La mejor forma de conmemorarlos y de agradecer a todos los que han pasado por aquí y nos han apoyado es esta.

Esta película es posible gracias a: .amart

En una selva húmeda poco explorada de Colombia, en inmediaciones del N**o de Paramillo, una familia resguarda a una rara...
15/09/2025

En una selva húmeda poco explorada de Colombia, en inmediaciones del N**o de Paramillo, una familia resguarda a una rara ave rapaz a la que antes intentaban cazar. Al ser testigos de su singular proceso de anidación, se transforman de cazadores a guardianes para protegerla de otras amenazas.

Tierra alta - Una producción de La Cifra Impar
En alianza con:
Con el apoyo de:
Dirección: Johana Martínez y Giovanny Rendón
Asistente de dirección: Richard Bermúdez
Producción general:
Productor asociado:
Productor de campo y cámara:
Apoyo en campo: Carlos Bran
Dirección de fotografía:
Expertos en ascenso al dosel:
Gaffer:
Música original: Juan Camilo Correa Arango
Posproducción de sonido y color:
Colorista: Eduardo Gómez
Mezcla de sonido: Édgar Cortés
Edición de diálogos: Lina López Cajiao
Diseño gráfico: Cristian Camilo Suárez
Equipo SOC: Kevin Herrera
Asesoría jurídica: Alejandra Echeverri
Familia Polo: Miladys Martínez
Ladislao Polo
Julio César Polo
Diego Polo
Transporte: Jairo Cogollo



amenazas.

En una selva húmeda poco explorada de Colombia, en inmediaciones del N**o de Paramillo, una familia resguarda a una rara...
15/09/2025

En una selva húmeda poco explorada de Colombia, en inmediaciones del N**o de Paramillo, una familia resguarda a una rara ave rapaz a la que antes intentaban cazar. Al ser testigos de su singular proceso de anidación, se transforman de cazadores a guardianes para protegerla de otras amenazas.

Tierra alta - Una producción de La Cifra Impar
En alianza con:
Con el apoyo de:
Dirección: Johana Martínez y Giovanny Rendón
Asistente de dirección: Richard Bermúdez
Producción general:
Productor asociado:
Productor de campo y cámara:
Apoyo en campo: Carlos Bran
Dirección de fotografía:
Expertos en ascenso al dosel:
Gaffer:
Música original: Juan Camilo Correa Arango
Posproducción de sonido y color:
Colorista: Eduardo Gómez
Mezcla de sonido: Édgar Cortés
Edición de diálogos: Lina López Cajiao
Diseño gráfico: Cristian Camilo Suárez
Equipo SOC: Kevin Herrera
Asesoría jurídica: Alejandra Echeverri
Familia Polo: Miladys Martínez
Ladislao Polo
Julio César Polo
Diego Polo
Transporte: Jairo Cogollo

Peregrino de tu cielo llenó el  con un viaje sinfónico por las Américas, en una noche en la que , la ,  e invitados de m...
31/07/2025

Peregrino de tu cielo llenó el con un viaje sinfónico por las Américas, en una noche en la que , la , e invitados de muchos lados del mundo se juntaron para crear un concierto memorable.

Aquí, un poco del trabajo de visuales que construimos con Alejo para este evento que disfrutamos enormemente.

y gracias por la complicidad.

Este viernes 25 de julio haremos parte de una viaje sonoro, sinfónico y visual con , a quien acompañaremos en este conci...
23/07/2025

Este viernes 25 de julio haremos parte de una viaje sonoro, sinfónico y visual con , a quien acompañaremos en este concierto que es una alianza de fuerzas y amores en torno a la música para celebrarla con las canciones de Alejo y un combo de invitados que prometen una noche mágica. Nosotros estaremos en la visuales felices por la invitación para semejante parche, en un encuentro que nos debíamos hace rato y que ahora es posible.

Vienes 25 a las 8 pm en el

Aún quedan algunas boletas en y descuentos para afiliados de

Hace 20 años nació el Medellín Convention and Visitors Bureau. Hoy, esa historia se narra en el libro conmemorativo que ...
03/07/2025

Hace 20 años nació el Medellín Convention and Visitors Bureau. Hoy, esa historia se narra en el libro conmemorativo que acompañamos y creamos para ellos, un proyecto editorial que recoge dos décadas de conexiones, aprendizajes y evolución en el turismo de reuniones, la cultura y la promoción de ciudad. Un relato contado desde el compromiso y el esfuerzo de personas que creyeron que el turismo podía ser una herramienta para el desarrollo social y la construcción de confianza.

Para este proyecto consultamos archivos, entrevistamos a empresarios, gestores y aliados que han sido parte de esta historia y analizamos el impacto que ha tenido el Bureau en la ciudad y en el departamento.

En el libro se constatan los logros, las cifras y las estrategias para la consolidación de Medellín como destino de eventos, ferias y turismo, una ciudad que se destaca por su capacidad de reinvención y el cariño de su gente para que cada visitante siempre quiera regresar.

En el diseño editorial tan pro nos acompañó Carolina Rodríguez.

🪅 celebra 25 años de labores como una plataforma promotora del rock y la música alternativa hecha en Medellín y Colombia...
25/04/2025

🪅 celebra 25 años de labores como una plataforma promotora del rock y la música alternativa hecha en Medellín y Colombia, y nosotros los acompañamos en casa paso.

Fundada en el año 2000, HagalaU nació como un programa radial en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia y luego se expandió con presencia en Radio UNAL Medellín y 95.9 Cámara FM; coprodujo el programa Radio U con Canal U; entre 2005 y 2009; creó el Festival Hertz, El Bazar de Música, Discos HagalaU, Libros HagalaU y se la ha jugado durante estos 25 años por aportar a la difusión y al fortalecimiento del circuito independiente de la ciudad y de Colombia.

La conmemoración de estos 25 años iniciará con el Bazar de la Música, Tour del vinilo. estación I. Y será una tarde con 14 selectores de vinilo, tiendas de acetatos, sellos independientes, marcas de ropa alternativa, juegos de la memoria musical, bingo rockero y más actividades para disfrutar en familia.

🏰Plazoleta
🗓️Domingo 27 de abril.
🕛Desde las 12:00 del mediodía
🧑‍🧑‍🧒‍🧒Entrada libre para todas las edades

Concepto gráfico y diseño:

Nos respaldan: + + + + + + .rock67 +

La   en Córdoba es el lugar que nos acogió por más de dos años para el monitoreo del águila crestada (Morphnus guianensi...
10/03/2025

La en Córdoba es el lugar que nos acogió por más de dos años para el monitoreo del águila crestada (Morphnus guianensis). La , con el apoyo de entidades aliadas, logró que este bosque, en inmediaciones del Parque Natural Paramillo, se convirtiera en reserva protegida y en el hogar de esa especie, además de promover el encadenamiento productivo y el turismo sostenible con el apoyo de la comunidad. Esta fue la locación de nuestro cortometraje , una obra que ya estamos cerca de culminar para iniciar el paso a la distribución.

Visitamos nuevamente Cartagena como parte del acompañamiento en la gestión del agua para la adaptación al cambio climáti...
05/12/2024

Visitamos nuevamente Cartagena como parte del acompañamiento en la gestión del agua para la adaptación al cambio climático y la resiliencia urbana del programa un proyecto que nos ha puesto a recorrer esta ciudad por todos sus rincones y a compartir con sus habitantes las problemáticas, los retos y las oportunidades relacionados con el agua. Esta experiencia nos ha conectado con personas muy valiosas de diferentes ciudades y países que integran los equipos multidisciplinarios, quienes adelantan los diseños basados en la naturaleza para impulsar la acción climática en las urbes.

Las fotos se las debemos a nuestro amigo quien nos acompaña también en estos viajes.



Desde hace un par de años iniciamos el monitoreo de un ave muy rara en el neotrópico, la Morphnus guianensis. El hallazg...
04/04/2024

Desde hace un par de años iniciamos el monitoreo de un ave muy rara en el neotrópico, la Morphnus guianensis. El hallazgo fue bastante casual, se llegó a ella gracias a la búsqueda de una especie perdida en Córdoba, el lorito del Sinú, ave cuyo último registro data de hace décadas. En una expedición liderada por la , se conoció sobre la posible anidación de una pareja de Morphnus, hecho que se constató luego de una visita a la zona. Este proceso de anidación es un hito para la ciencia en el país, pues solo se conocen dos nidos de esta especie en Colombia. Durante dos años, seguimos de cerca el extraordinario proceso de anidación de estas águilas en un bosque de selva húmeda tropical que resguarda la ceiba milenaria en la que ahora crece «Millo», el pichón que nació tras una segunda anidación de las águilas, luego de un primer intento fallido. Esta historia es el corazón narrativo del que será nuestro primer cortometraje cinematográfico, al que nos lanzamos convencidos de que es una poderosa herramienta de conservación para la protección de la fauna y de los ecosistemas de Colombia. La historia, además, es un ejemplo de transformación humana en el que la familia Polo, Diego, don Blanco, Julio y Miladys se convirtieron en los guardianes de esta especie a la que antes intentaban cazar.

Estas imágenes corresponden a la última grabación que llevamos a cabo y que nos dan la entrada al reto de posproducción que ahora asumimos. Llegar hasta aquí es posible por la unión de voluntades, por un equipo que se la metió toda hasta lograr el histórico hecho de convertir en reversa natural protegida el hogar de la Morphnus guianensis, el águila crestada. ¡Seguimos! Gracias a los incondicionales por este llamado natural, a los amigos que nos enseñan montones y que nos trepan a los árboles , a la claridad y el compromiso de , a por la visión y a por la proyección. Todos parte fundamental de este proyecto.

Acompañamos por unos días el  , Descubriendo el dosel, con ganas de que hubieran sido más. Alcanzar la copa de los árbol...
21/02/2024

Acompañamos por unos días el , Descubriendo el dosel, con ganas de que hubieran sido más. Alcanzar la copa de los árboles no es fácil de describir. Quienes lo han logrado saben que lo que se experimenta es vitalidad total y más cuando se está acompañado de un grupo tan bello como este. Felicidades a todos los estudiantes de este año y gracias a por invitarnos a sentirlo. Recibimos más que inspiración para lo que se viene con y .

Hace varios meses iniciamos un proyecto que nos llena de orgullo, uno en el que el agua es la protagonista. Water as Lev...
21/07/2023

Hace varios meses iniciamos un proyecto que nos llena de orgullo, uno en el que el agua es la protagonista. Water as Leverage - Construyendo con el agua es un programa liderado por el Gobierno de los Países Bajos para colaborar en la búsqueda de soluciones para la adaptación al cambio climático y la gestión del agua en las ciudades, en especial en aquellas más vulnerables a los efectos climáticos extremos. El programa inició en tres ciudades de Asia y ahora se desarrolla en Cartagena con una metodología colaborativa en la que participan los actores locales (comunidades, empresas y
Gobierno) para encontrar soluciones de infraestructura basadas en la naturaleza capaces de
mitigar los riesgos que enfrenta esta urbe. No lo hicimos solos, nos aliamos con el mejor equipo que pudimos pensar para semejante labor:

Gracias a ello, hemos podido recorrer la Cartagena que poco se muestra, de la que poco se habla, ese otro lado intenso y olvidado que llena de preguntas y emociones.
fotos:

Dirección

Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cifra Impar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Cifra Impar:

Compartir