La Minga Kiwe

La Minga Kiwe Somos una Minga comunicativa interesada en tejer la palabra desde el sentir de la Madre Tierra (Kiwe)

💬Somos un medio que entiende la comunicación como un proceso. Contamos con una metodología participativa que consta de 3 momentos:

🧠Pensar | Convocamos a mingas comunicativas con el objetivo de conversar y conocer saberes y sentires sobre determinados temas que nos preocupan en el territorio.

🧵Hilar | Exploramos el territorio en busca de historias de vida y datos que nos permitan hacer memoria y

comprender sobre lo que pasa.

🧶Tejer | Motivamos, a través de piezas comunicativas, a los públicos a generar cambios sobre el tema conversado.

🎉🌱 ¡Fiesta en Pueblo Viejo!La vereda que dio origen a Mocoa celebra 462 años de fundación con una jornada de música, mem...
26/09/2025

🎉🌱 ¡Fiesta en Pueblo Viejo!
La vereda que dio origen a Mocoa celebra 462 años de fundación con una jornada de música, memoria y sabor campesino. 🌱🌽🍛

Luego de ser los protagonistas de la Carpa de la Resistencia y parársele a la minera, esta comunidad vuelve a confiar y la fiesta vuelve a ser de la gente, para la gente: familiar, alegre y hecha con las propias manos.

✨ Bajo el lema “Resistencia y amor al territorio”, Pueblo Viejo celebra su identidad campesina y el cuidado de la biodiversidad, recordando que la verdadera riqueza está en la tierra que se defiende.

📅 Conoce aquí la agenda de actividades y acompaña esta fiesta de autonomía y vida. JAC Pueblo Viejo

INVITACIÓN | 🎬🍿Lanzamiento del documental Ecos de la Amazonía: donde respira la tierra 🌱Conocerás diversas voces y exper...
24/09/2025

INVITACIÓN | 🎬🍿Lanzamiento del documental Ecos de la Amazonía: donde respira la tierra 🌱

Conocerás diversas voces y experiencias de organizaciones de la Amazonía que están aportando al cuidado del bioma amazónico.

📅 25 de septiembre – 5:30 p.m.
📍 Centro de la Felicidad de Chapinero (Calle 82 #10-69, Bogotá).
La entrada es libre con inscripción previa.

¡Te esperamos!

https://www.umakiwemadretierra.com/post/lanzamiento-documental-ecos-de-la-amazonia-donde-respira-la-tierra
Corporación Uma Kiwe Madre Tierra Servindi Business & Human Rights Resource Centre Ambiente y Comunicaciones OPIAC

Voces de organizaciones que transforman el territorio

💦🪇  |  🪺“El amor materno está en una incertidumbre por el territorio que le vamos a dejar a nuestro hijos” es el mensaje...
24/09/2025

💦🪇 | 🪺“El amor materno está en una incertidumbre por el territorio que le vamos a dejar a nuestro hijos” es el mensaje que dejan las mujeres indígenas en el 4to Festival Festival del Agua, la Montaña y la Vida que se realizó en Mocoa Putumayo del 19 al 21 de septiembre de 2025.

🌱🐒🦥Este encuentro tuvo como invitados las orquídeas, los colibríes y las infancias humanas y animales, advirtiendo que están en riesgo, si las montañas, que son nuestro hogar, y las maternidades que son el origen, no tienen condiciones. 🚸Por eso el lema fue “El futuro de la andinoamazonía está en sus manos” y en este marco se desarrolló una diversa y rica agenda cultural durante los tres días, que invitamos a conocer el resumen aquí:

https://www.umakiwemadretierra.com/post/ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-protagonistas-del-4to-festival-por-el-agua-la-monta%C3%B1a-y-la-vida

Putumayo Encuentro de Cine Radio Nacional de Colombia Asociación MINGA Conexión Putumayo Noti Putumayo On Line Emisora Comunal Putumayo Periferia Prensa Alternativa Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP Fundación Kindicocha Censat Agua Viva Servindi Mullu Contagio Radio El Espectador La Silla Vacía RTVC Noticias Radio-Canada 070 / Cerosetenta Baudó Agencia Pública Mutante Agenda Propia Inyenan_Wasikamas - Oficial OPIAC O Positiv Colombia+20 INDEPAZ Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida Zona de reserva Campesina Perla Amazonica Coica Amazonía Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía

Un encuentro por el cuidado del territorio

👋¡Acompáñanos! Estaremos participando en el panel de experiencias del   este sábado 20 de septiembre 😃Compartiremos la c...
20/09/2025

👋¡Acompáñanos! Estaremos participando en el panel de experiencias del este sábado 20 de septiembre

😃Compartiremos la cocreación periodística Territorio del Iaku, un tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo. 💧🕊️🌿💦

  | En Villagarzón, Putumayo, las comunidades indígenas Inga recuerdan cómo en 2012 Gran Tierra Energy inició actividade...
16/09/2025

| En Villagarzón, Putumayo, las comunidades indígenas Inga recuerdan cómo en 2012 Gran Tierra Energy inició actividades de exploración con sísmica en el Bloque PUT-1 e ignoró, en connivencia con las autoridades colombianas, la presencia del pueblo Inga.

Por eso, la Asociación de Cabildos indígenas de Villagarzón Putumayo – ACIMVIP interpuso una acción de tutela y en 2015 el Tribunal Administrativo de Nariño ordenó que las autoridades competentes verificaran la presencia de comunidades indígenas en el territorio donde se desarrolla el proyecto APE-La Cabaña.

En 2021, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior confirmó la presencia del resguardo San Miguel de La Castellana, desconociendo a los demás asentamientos indígenas. Pese a que la empresa retiró la plataforma de APE-La Cabaña, comunidades y ONG acompañantes destacan que continúa el desconocimiento de la debida participación en el proceso de desmantelamiento y abandono del proyecto, así como la reparación de los daños ambientales y espirituales ocasionados a su territorio y comunidades.

📌Conoce estas voces y otras de defensa territorial aquí:

In Villagarzón, Putumayo, Indigenous Inga communities remember how in 2012 Gran Tierra Energy began seismic oil exploration activities in PUT-1 Block and ign...

👀✍️¿Sabías que detrás de cada artículo periodístico hay una persona que guía el proceso?Generalmente se le llama editor ...
16/09/2025

👀✍️¿Sabías que detrás de cada artículo periodístico hay una persona que guía el proceso?
Generalmente se le llama editor o editora. Pero en América Latina, la riqueza de nuestras culturas requiere que esta persona tenga una visión descolonial e intercultural 🌎✨

Te invitamos a conocer la propuesta del medio Agenda Propia, que plantea una forma de acompañar el periodismo más cercana a la esencia de Abya Yala con el lanzamiento de la guía "La edición de historias, un tejido intercultural".

Putumayo Encuentro de Cine Servindi Mullu Periferia Prensa Alternativa Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP Baudó Agencia Pública Contagio Radio Grupo - Putumayo 24´7 Radio_savia Minka Comunicación Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía Comunicaciónes Nasa Putumayo Consejo de Cinematografía y Audiovisuales del Departamento del Putumayo Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI

📘 | Te invitamos a conocer las claves de nuestra nueva guía "La edición de historias, un tejido intercultural". 📒

🎙️ Este martes tendremos un conversatorio especial con narradoras y consejeras editoras que han participado en la cocreación de series periodísticas lideradas por Agenda Propia. 🌱📝

🗓️ Septiembre 16, 2025
🕖 3:00 pm México, San Salvador
4:00 pm Colombia, Ecuador, Perú
5:00 pm Bolivia
6:00 pm Chile

Invitadas:
Diana Manzo (pueblo Zapoteco, 🇲🇽)
Priscila Hernández Flores (🇲🇽)
Diana Mery Jembuel Morales (pueblo Misak, 🇨🇴)
Cindy Amalec Laulate Castillo (pueblo Tikuna-Magüta, 🇨🇴🇧🇷🇵🇪)
Suchit Chávez Salguero (🇸🇻)
Malkya Tudela Canaviri (🇧🇴)

Modera:
Edilma Prada Céspedes (🇨🇴)

📍 Transmisión por nuestra cuenta de Facebook: /AgendaPropiaGlobal

🎧 ¡Descarga la guía y comparte!
https://bit.ly/GuíaEdiciónIntercultural

🎊 Celebra con Agenda Propia los 14 años de fundación y de en América Latina 🌎.

📢🪇¡En Putumayo hay una fiesta que celebra la biodiversidad! El Festival del Agua, la montaña y la vida tendrá su 4ta ver...
10/09/2025

📢🪇¡En Putumayo hay una fiesta que celebra la biodiversidad! El Festival del Agua, la montaña y la vida tendrá su 4ta versión el 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 en Mocoa.

Un encuentro que articula colectivos del alto y medio Putumayo para elevar la voz de cuidado de este bioma amenazado por la minería metálica.

✊🏾🌿Sus Guardianes: colectivos, pueblos indígenas, campesinado, juventudes, comunidades diversas, infancias y otros liderazgos se encontrarán para continuar fortaleciendo el tejido humano que busca cuidar uno de los corredores biológicos mejor conservados en el mundo.

🗣️🙌🏾🐆 ¿Conocías este proceso?
Te leemos.

🦜🐯🦋 Mocoa celebrará el IV Festival del Agua, la Montaña y la VidaDel 19 al 21 de septiembre de 2025, la capital del Putu...
01/09/2025

🦜🐯🦋 Mocoa celebrará el IV Festival del Agua, la Montaña y la Vida

Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la capital del Putumayo será escenario de la cuarta edición del Festival del Agua, la Montaña y la Vida, un encuentro comunitario que nació en 2021 como respuesta a las amenazas de la minería metálica en el piedemonte andinoamazónico.

🪷🪺En esta edición, el Festival pone el foco en que “todas las infancias importan”, resaltando la urgencia de proteger tanto a las nuevas generaciones humanas como a la biodiversidad del Putumayo.

👉 Lee más en:

Una fiesta en defensa de la andinoamazonía

🌎✨ Pueblos indígenas, comunidades campesinas de Colombia y Primeras Naciones en Canadá compartieron estrategias para def...
28/08/2025

🌎✨ Pueblos indígenas, comunidades campesinas de Colombia y Primeras Naciones en Canadá compartieron estrategias para defender la vida de sus territorios. El intercambio se realizó en Canadá y en Bogotá, reconociendo el rol de las comunidades ancestrales y locales en la lucha contra la expansión de economías extractivistas en la región. 💚✊

👉 Lee el artículo completo que hemos republicado aquí: https://www.umakiwemadretierra.com/post/uni%C3%B3n-entre-colombia-y-canada-para-defender-la-vida

Forest People Asociación MINGA Mullu High Commission of Canada in the United Kingdom Inyenan_Wasikamas - Oficial Resistencia Pueblo Viejo Mocoa DW Akademie América Latina Servindi Radio Nacional de Colombia Guardianes de la Andinoamazonía Instituto de Estudios Ambientales - IDEA - Unal Movimiento Ambientalista Colombiano Unidad Putumayo Pontificia Universidad Javeriana 070 / Cerosetenta Periferia Prensa Alternativa Rutas del Conflicto

Líderes amazónicos viajan a Canadá para compartir experiencias y generar alianzas para la vida

27/08/2025

🌎En el marco de la V Cumbre de presidentes de la Amazonía, realizada en Bogotá🇨🇴 entre el 18 y el 22 de agosto de 2025, líderes y voceros de la bioregión participaron en espacios autónomos, mesas de trabajo y de escucha para plantear una exigencia central: liberar a la Amazonía de las economías mineras y petroleras.

Desde el Putumayo, el colectivo Guardianes de la Andinoamazonía advirtió sobre las nuevas formas de extractivismo que se camuflan bajo la llamada transición energética, así como los impactos que estas dinámicas pueden generar en los territorios.

💸🚨🫷🏾 Las delegaciones de diversos países, también expresaron su preocupación por las afectaciones de los mercados de carbono y otros mecanismos de financiación ambiental en la vida de las comunidades y en la soberanía territorial.

Estas y otras demandas buscan ser incluidas en la agenda climática global rumbo a la COP30, donde se definirán compromisos cruciales para el futuro de la región amazónica.

🐦Desde amplificamos las voces que cuidan y exigen justicia climática para la Amazonía.



DW Akademie América Latina Ríos y Reconciliación Servindi Putumayo Encuentro de Cine Sandra Chindoy Indigenous Peoples Rights International Mocoa - Primero la Vida Gobernación del Putumayo Corpoamazonia Coica Amazonía OPIAC Movimiento Ambientalista Colombiano Radio Nacional de Colombia Emisora Comunal Putumayo

🎥  Nueva serie documental: Las empresas canadienses están ganando millones en Colombia. Las comunidades están pagando co...
26/08/2025

🎥 Nueva serie documental: Las empresas canadienses están ganando millones en Colombia. Las comunidades están pagando con sus tierras, su salud y, a veces, con sus vidas.

Expolio, es un trabajo que revela testimonios de más de 60 personas que viven cerca de minas, presas, proyectos de exploración de petróleo y proyectos de energía renovable de empresas canadienses, exponiendo informes sobre la destrucción del ambiente, la pérdida cultural y los ataques contra las personas defensoras de derechos humanos.

A lo largo de cinco episodios, explora la brecha incómoda entre la imagen de Canadá como líder en derechos humanos y su impacto en el extranjero, y nos preguntamos: ¿qué sucede cuando se prioriza el beneficio económico por encima de las personas?

Vea Expolio ahora ➡️ https://bit.ly/expolio-ES
En La Minga Kiwe nos unimos a la difusión de este trabajo de Business & Human Rights Resource Centre

DW Akademie América Latina Dejusticia Emisora Comunal Putumayo KANKUNAPA-Encuentro de Arte Ríos y Reconciliación Tejiendo Territorio Kamëntšá -Inga 1700 Zona de reserva Campesina Perla Amazonica Minka Comunicación ASOMI - La Chagra de la Vida Guardianes de la Andinoamazonía OPIAC COICA ORG Diakonia Global Fundación Heinrich Böll - Oficina Bogotá, Colombia Asociación MINGA

Check out this page via the Business and Human Rights Resource Centre

✨ ¡Es oficial! Yasuní 🇪🇨 y Mocoa 🇨🇴 serán las sedes del Foro Social Panamazónico 2026.El anuncio se dio en Bogotá, duran...
22/08/2025

✨ ¡Es oficial! Yasuní 🇪🇨 y Mocoa 🇨🇴 serán las sedes del Foro Social Panamazónico 2026.

El anuncio se dio en Bogotá, durante la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, donde el movimiento social que reúne a los nueve países de la cuenca resaltó la fuerza de estos territorios en las luchas ambientales y sociales por la Amazonía.

🤓 Lee más en la nota:

https://www.umakiwemadretierra.com/post/el-foro-social-panamazónico-vuelve-a-mocoa

Foro Social Panamazónico DW Akademie América Latina ASOMI - La Chagra de la Vida Asociación MINGA Censat Agua Viva Zona de reserva Campesina Perla Amazonica Emisora Comunal Putumayo Radio Nacional de Colombia Contagio Radio RTVC Noticias

Dirección

Vereda Villa Nueva
Mocoa

Teléfono

+573144906461

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Minga Kiwe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir